Hola, me cuelo por aquí porque soy súper feliz, hoy encontré lithops en un vivero y me puse atacaita y me compré tres, sin saber si están bien o no, pero claro, cualquiera perdía la oportunidad. Otro día volveré a ver si quedan. Os los muestro, creo que están bien, pero no sé nada más. Si me podéis echar un cablecito, quedo agradecida. Lo poco que he podido aprender hasta ahora, es que los que quedaron en el vivero ya tenían la flor marchita, ahora sé que no estaban mal, pero no cogí ninguno de esos. Éstos son los que compré y no sé si los puedo plantar juntos o no son de la misma especie. Gracias!
Hola, me cuelo por aquí porque soy súper feliz, hoy encontré lithops en un vivero y me puse atacaita y me compré tres, sin saber si están bien o no, pero claro, cualquiera perdía la oportunidad. Otro día volveré a ver si quedan. Os los muestro, creo que están bien, pero no sé nada más. Si me podéis echar un cablecito, quedo agradecida. Lo poco que he podido aprender hasta ahora, es que los que quedaron en el vivero ya tenían la flor marchita, ahora sé que no estaban mal, pero no cogí ninguno de esos. Éstos son los que compré y no sé si los puedo plantar juntos o no son de la misma especie. Gracias!
Hola! Están un poco etiolados, pero a parte de eso se les ve bien. Yo pondría cada uno en una maceta distinta. Pués son tres especies diferentes. Si estás en invierno, no los riegues. Cambia el sustrato por uno más mineral y espera a la primavera para comenzar con el riego de nuevo. Proporcionarles mucha luz natural y algo de Sol cada día. Mucha paciencia con ellos porque son muy lentos.
Muchísimas gracias, así lo haré!!! Cómo podría saber las especies? tenéis algún lugar de referencia para mirarlo? yo haré lo que dices, además estoy en invierno, aunque como bien sabrás, estamos en unas temperaturas extremas en el levante español, así que solecito y calor no les va a faltar. Gracias mil
En la pág. www.lithops.info tienes unas buenas imágenes de todas las especies. Si estás en el levante español aprovecha el Sol, les vendrá bien. Creo que tienes julii, aucampiae y marmorata.
Gracias Javier: L. Aucampiae. L. Marmorata. L. Julii. Antes de leer que mejor plantarlas separadas, las planté juntas en ésta composición, ya están cada una en su maceta por ser diferentes especies. Gracias por el consejo. No creo que de tiempo a la evolución, pero agradecida por haber podido encontrarlas poco antes y poder mostrarlas. Un abrazo y muchas gracias!
Saludos! veo que has entrado en el grupo de FB que recomendé. Es un buen lugar para aprender con gente muy fan de los Lithops y otras suculentas. No dudes en pedir consejo ante las dudas. Aquí ya apenas nos quedan 15 días de compartir. Buen cultivo!
Siiii!! gracias, he tenido mucha suerte, apenas encuentro lithops, se cierra el foro y madre mía... pobres criaturas si no fuese por ti Muchas gracias también por la recomendación del grupo, se está muy bien ahí y además, pues cualquier duda, seguro que os la pregunto. Ya estoy deseando ampliar colección Te contaré, no lo dudes, mil millones de gracias!!
Saludos Lipthófil@s! Aprovecho mi última publicación en este hilo sobre el cuidado de mi Lithoparium para agradecer al administrador Jesús su tiempo y dedicación a este excepcional foro de plantas y jardinería. El foro se cierra! Lo descubrí y desde 2016 he estado dando cuenta sobre el cultivo de mis Lithops, tanto en casa como en mi segunda residencia, donde tengo "el huerto de sucus" con algunos Lithops y otras suculentas conviviendo juntos en una especie de "experimento" que ha ido rompiendo ciertos mitos sobre el cultivo de los Lithops y que tan buenas fotos y buenos momentos nos han hecho pasar a lo largo de los años. En segundo lugar quiero daros las gracias a tod@s l@s aficionad@s que me habéis acompañado en este hilo, con vuestros comentarios, "gracias", fotos, consejos, etc. Especialmente a las personas más activas y seguidor@s. Por supuesto, no puedo olvidar a es@s grandes aficionad@s a los Lithops que he conocido virtualmente aquí (algunas personas incluso se pusieron en contacto conmigo para hacerme una donación de Lithops de su colección particular y que por suerte todavía conservo). Y que habéis participado en el foro con vuestras colecciones y consejos de cultivo. Se ha hecho una gran labor. Con el cierre de este foro, perdemos un hilo conductor que nos ha unido de alguna manera, aunque rápidamente han surgido lugares virtuales donde encontrarnos de nuevo. Por mi parte, sigo con mi habitual actividad en facebook. Especialmente en dos grupos donde publico; (Lithops y Haworthias España) y (Lithops passion). Donde estoy especialmente activo en el primero. No descarto unirme algún día a algún foro mencionado por vosotr@s en estas últimas semanas. Aunque el tiempo en la red no me da para mucho más a parte de los grupos de FB. Poco más me queda decir; me llevo un gran recuerdo de much@s de vosotr@s, compañer@s y también de este foro. Gracias y buen cultivo!