Mis Lithops - Lithoparium.

Tema en 'Lithops' comenzado por JBH_SILVER73, 7/2/16.

  1. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Actualización Junio # 3

    Hoy presento cinco especies de las cuales dos florecen en verano; L. pseudotruncatella y L. gracilidelineata.
    Estas especies han tenido riego en Mayo y lo seguirán teniendo en este mes de Junio como el resto de especies.
    Son especies de floración temprana, junto con L. gesinae.
    Comentar que es importante regar cuando se acerca la floración, pues la planta se nutre, está vigorosa y facilitamos que eche flor.
    Si no lo hacemos y dejamos que pase sed en ese tiempo, podemos hacer que se retrase la floración bastante, en el peor caso que la aborte.
    En el otro extremos esta la especie optica, que florece en los meses de Diciembre ó Enero.
    Es la especie mas tardía en florecer, con esta especie y las otras dos en nuestra colección, podemos asegurarnos el disfrutar de las flores en los Lithops desde el comienzo del verano hasta bien entrado el invierno. Pues a lo largo del otoño florecen el resto de especies.
    L. optica no necesita apenas riego durante el año.
    Estas cosas se aprenden con el paso de los años, observando las plantas de nuestra colección y tomado una serie de apuntes sencillos.
    También aconsejo recurrir a páginas web ó participar en redes sociales para estar informados.

    [​IMG]
    Lithops pseudotruncatella.

    [​IMG]
    Lithops gracilidelineata.

    [​IMG]
    Lithops optica.

    [​IMG]
    Lithops naureeniae

    [​IMG]
    Lithops otzeniana.
    Jara48 y Marisa dan las Gracias.

  2. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Actualización Junio # 4.

    Hoy presento dos especies que son muy buenas para tener Lithops de múltiples cabezas con bastante facilidad.
    Se trata de los werneri y bromfieldii `sulphurea´.
    Ambas especies son muy fáciles de mantener y apenas necesitan un cuidado especial.
    También aprovecho para actualizar unas fotos de los dos semilleros que llevo entre manos desde hace tiempo.
    La siembra la hice en Sep. 2019 y van para los 20 meses, tiempo suficiente para hacer un repicado con garantías.

    [​IMG]
    Lithops bromfieldii insularis `sulphurea´.

    [​IMG]
    Lithops werneri.

    [​IMG]
    Lithops olivacea.

    [​IMG]
    Lithops herrei.

    [​IMG]
    Lithops verruculosa.

    [​IMG]
    Semillero de Lithops schwantesii.

    [​IMG]
    Semillero MIX de Lithops fulviceps & Lithops lesliei & Lithops karasmontana.
    Última modificación: 3/6/21
    Jara48, Marisa y Gasteriana dan las Gracias.
  3. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Actualización Junio # 5.

    Última remesa de fotos para completar la colección por especies. En total son 24.
    Hoy muestro L. marmorata, L. hallii, L. terricolor y L. meyeri.
    Todas estas especies son muy sencillas de cultivar.

    L. marmorata puede hacerse bastante grande si tiene riego, no os lo aconsejo porque el Lithops pierde belleza.
    Tolera perfectamente periodos largos de sequía, que hacen que la planta se mantenga en un tamaño mas compacto y bello.

    Algo similar podría decir de L. terricolor, es mejor mantener la planta sin mucho riego y con muy buena exposición lumínica para mantenerla con un aspecto bonito. Aunque no alcanza el tamaño del anterior.

    L. meyeri si veo que necesita algo mas de riego, es de tamaño pequeño, con un color verdoso blanquecino tipo mármol muy especial.

    [​IMG]
    L. meyeri.

    [​IMG]
    L. terricolor.

    [​IMG]
    L. hallii.

    [​IMG]
    L. marmorata.

    Ahora la idea es esperar a la aparición de las primeras flores (L. pseudotruncatella ya las esta dando sobre estas fechas y en adelante) y mantener en un estado bueno las diferentes especies para que soporten los rigores del verano. Esencial protegerlos del Sol a todos.
    Llegando a Julio algunos ejemplares entran en reposo por la canícula veraniega, pero otros aceptan bien algo de riego, pero muy poco.
    Jara48 y Marisa dan las Gracias.
  4. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Hace apenas 10 días comentaba, al final del último post, sobre como quedaban las cosas de cara a las siguientes semanas y bueno...pues ya lo tenemos aquí.
    Cada año se repite la historia, pero la alegría por verlas sigue siendo la misma de la primera vez !

    [​IMG]

    Este año esta siendo el mas tempranero de todos, nunca antes un Lithops echaba flor en el mes de Junio en mi colección.
    Este ejemplar floreció en 2019 por primera vez, y lo hizo en la segunda semana de Agosto.
    Era el mas tempranero en hacerlo de todo el Lithoparium, pues L. pseudotruncatella es la especie que florece mas pronto de todas.
    En 2020 no floreció y este año 2021 echará flor en unos pocos días.
    Con la llegada de la primera flor en mi colección hago una serie de cabalas sobre como ira la temporada de flores.
    El año pasado no la hice, pues justo cuando comenzaban a dar las primeras flores mis Lithops, tuve que cambiar de residencia durante 6 meses por trabajo y olvidarme de mis plantas. Me perdí toda la floración, excepto las primeras 3 flores que salieron (L. gesinae [2]y L. gracilidelineata [1] ). Cuando regresé a Valencia y retomé mi colección pude contar las viejas flores que habian quedado marchitas en los Lithops y llegué a contabilizar 115 flores. 40 mas que en 2019.
    Este año con unos 150 Lithops en mi colección calculo que podría llegar a tener mas del 90% en floración.
    Pues con el paso de los años hoy día apenas tengo plantas jóvenes.
    Jara48 y Marisa dan las Gracias.
  5. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Inicio de la floración en el Lithoparium.
    21-06-2021. Primer día del verano.

    Lithops pseudotruncatella, primeras flores.

    [​IMG]

    Estimación de floraciones (nº de flores para esta temporada);

    La estimación primera para esta temporada la sitúo en un mínimo de 135 flores, vendría a ser como si el 90% de mis Lithops echaran flor.
    La segunda estimación (mas generosa), que desde luego superaría las expectativas que tengo, vendría a situarla en unas 150 flores.
    Vendría a ser como si todos mis ejemplares dieran flor. Algo muy improbable.
    Tengo presente que algunos de mis Lithops pueden llegar a dar 5 ó 6 flores, pues tienen múltiples cabezas y la posibilidad de llegar a esta cifra no es descabellada teniendo en cuenta esta posibilidad. Aunque creo que va a ser bastante difícil.
    Jara48 da las Gracias.
  6. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Qué bonitos
    A ver si consigo yo que florezcan mis Pseudotruncatella.
  7. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    No todos los L. pseudotruncatella florecen en Junio, si no recuerdo mal en Agosto uno de estos ejemplares dio flor en 2019.
    Así que todavía tienes opciones para verlos florecer.
    Si recomiendo que los tengas bien hidratados en este tiempo y no pasen sed.
    A ver si tienes suerte y los disfrutas en flor. Porque todos los años no es fijo que florezca un Lithops.
  8. Leire o

    Leire o

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/3/21
    Mensajes:
    193
    "Gracias":
    160
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Hola a tod@s!
    Yo hace un par de meses me compré un par de Lithops y un Pleiospilos nelii. Siguen igual sin ninguna variación, me imagino que estarán bien. Ni se arrugan pidiendo agua, ni se hincharon cuando los regué... Espero que no me hayan vendido unos de goma :Frown:
  9. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Si no han experimentado ninguna variación, ya puedes considerar que estás de suerte.
    Muchos principiantes no tienen tan buena suerte y a los pocos días los matan por exceso de cuidados.

    Yo te recomiendo que no los riegues demasiado.
    Ten-los a semi-sombra ( con malla de sombreo sería fantástico ) y sobre todo ten paciencia, porque si todo va bien, no verás movimientos prácticamente hasta noviembre.

    En verano suelen arrugarse un poco por deshidratación.
    NO es nada malo.
    Si riegas cuando hace mucho calor los puedes matar, mientras que si los riegas poquito, se arrugan un poco pero sobreviven sin problemas durante los 2 tórridos meses del verano. En septiembre recuperan su tersura, y en octubre-noviembre viene la floración.
    JBH_SILVER73 da las Gracias.
  10. Leire o

    Leire o

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    8/3/21
    Mensajes:
    193
    "Gracias":
    160
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    España
    Gracias por los consejos. De momento acabamos de entrar en verano y no para de llover. Los tengo dentro de casa ( 24 C), pegados a la ventana para que reciban toda la claridad posible. Es lo que tiene vivir en el norte.
  11. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Saludos Lipthófil@s. 30-07-21.

    Con cuenta gotas, pero este verano van llegando mas novedades que nunca.
    Este L. gesinae se ha adelantado este año casi 1 mes con respecto a la floración del año pasado.:aplaudiendo:
    Y este L. pseudotruncatella florece por primera vez.:okey:
    Con esta última especie estoy muy contento, han echado flor todos mis ejemplares.:abrazar:
    En los próx. días, con flor abierta, les echare alguna foto mas.
    Feliz verano!

    [​IMG]
    [​IMG]

    PD; Los anteriores L. pseudotruncatella pude polinizarlos entre ellos y están con unas capsulas de semillas muy prometedoras.
    Jara48, jolobate y BETTY dan las Gracias.
  12. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.941
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Javier, que lindos están!!! sube foto con la flor abierta :encandilado:
    JBH_SILVER73 da las Gracias.
  13. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    [​IMG]

    Lithops pseudotruncatella.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Lithops gesinae.

    Fotos a 31-07-21.

    Espero que os gusten!

    Jara48, jolobate, Megu y 1 persona más dan las Gracias.
  14. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.941
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Preciosos!!!!! gracias por compartir :beso:
    JBH_SILVER73 da las Gracias.
  15. Megu

    Megu

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    954
    "Gracias":
    1.014
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Madrid oeste
    Qué madrugadores!! :Inlove:

    ¿Qué especies eran las que florecían antes (a ver si tengo alguno jeje)?