Mis Lithops - Lithoparium.

Tema en 'Lithops' comenzado por JBH_SILVER73, 7/2/16.

  1. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Ayer estuve limpiando cogollos de semillas en el Lithoparium.
    Me gusta dejarlos limpios y eliminar los restos negros de las flores marchitas.
    Así se puede ver mejor la barriguita.
    Salvo un par de ejemplares el resto de polinizaciones son casi seguro hibridaciones, porque la han llevado a cabo los insectos.
    Están todos verdes, no maduros, pero bueno ahí van unas fotos.
    Se sabe que el cogollo esta maduro cuando se abre al recibir agua.
    Su aspecto es bien diferente al de ahora, pues el cogollo se queda muy seco y grisáceo.
    Generalmente a los 6 meses de la polinización suelen estar para recolectar.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Para este año, quiero hacer un par de semilleros, de especies que no tengo.
    He mirado en Atomic Plant, tenéis referencias de este lugar alemán?
    Jara48, Fangorn y tecnopica dan las Gracias.

  2. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Esta semana he estado leyendo a un cultivador de LIthops que considero con bastante buena reputación y he seguido su consejo para evitar que siga la etiolación de los Lithops.
    Tengo algunos ejemplares muy largos y hay que hacer algo para evitar que la planta nueva siga ese camino.
    La acción que se aconseja es dejar la nueva cabeza a la vista, rasgando el viejo cuerpo.
    Este cultivador asegura que es un método que el aplica con buenos resultados...así que viendo el problema en mi propia casa...me he decidido a ver que pasa.
    Lo que si comprobé el año pasado, es que si no actúas con estas cosas hay muchas probabilidades de que la nueva planta no funcione y la acabes perdiendo.

    [​IMG]
    [​IMG]

    En principio, viendo las nuevas cabezas ya estoy convencido de que lo mejor era abrir y dejarlas al descubierto.
    A ver que pasa en las próximas semanas!
    Jara48, Fangorn y tecnopica dan las Gracias.
  3. Lvl91

    Lvl91

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/8/19
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    40
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    A coruña
    Increíble! Entiendo que iban a tener difícil salir las nuevas hojas sin etiolarse de nuevo. Tengo un par de lithops en la misma situación, aún no han mostrado ni la más mínima señal de que estén mudando, la fisura sigue muy cerrada y todo igual. Me recomiendas hacer lo mismo? Tengo la sospecha de que sino los acabaré perdiendo. Como los abriste?
    Gracias
    Fangorn y tecnopica dan las Gracias.
  4. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Hola.
    Con la experiencia que tuve el año pasado con un par de mis ejemplares si recomiendo hacer esta intervención en las plantas.
    Solo cuando están bastante alargadas.
    Para hacer la operación he usado unas pinzas pequeñas con las que me he ayudado para abrir el Lithops por su fisura.
    Hay que tener cuidado con no romperlo por la base, porque quizás haya que hacer algo de presión en las hojas, hacia abajo.
    Unas vez quede descubierta la nueva cabeza dejo de seguir rasgando el cuerpo.
    Puede que se rompa alguna vieja hoja pero no me importa demasiado, lo importante es liberar la nueva planta y que reciba luz y algo de Sol.
    Las viejas hojas, si se puede, creo es mejor dejarlas en la planta, así tendrá alimento y agua durante unas semanas mas. Hasta que se consuman.
    Fangorn, tecnopica y Lvl91 dan las Gracias.
  5. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Saludos!

    Bueno esto va lento, como es normal, pero ya se va viendo alguna cosa.
    Estamos a puntito de entrar en el mes de las mudas por antonomasia! Abril.
    Espero que os gusten estas tomas de mudas dobles :okey:!

    [​IMG]
    Unos L. hookeri con sorpresa!

    [​IMG]
    L. herrei también doblando, que ilusión da ver esto!

    [​IMG]
    L. marmorata, con una cabeza desde 2017, por fin!

    [​IMG]
    L. lesliei.

    [​IMG]
    L. fulviceps, de los pocos que quedan por doblar, este año se siguen sumando.
    Jara48, Gasteriana, tecnopica y 1 persona más dan las Gracias.
  6. Fangorn

    Fangorn

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/2/15
    Mensajes:
    463
    "Gracias":
    491
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Zaragoza
    Muy chulos! Los míos andan parecidos. Me llama la atención que los que más doblan son algunos que tengo pequeños. Quizás porque no florecen y utilizan la energía en doblar. Nunca dejan de sorprender!
  7. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Que te doblen a dos cabezas suele ser bastante habitual, que sigan doblando después a mas cabezas, la verdad es que yo lo veo mas cosa de la especie en cuestión que de otra cosa. Hay especies que doblan con mucha facilidad y cada año te dan una sorpresa.
    La floración es a partir de los 3 años de edad casi siempre ó mas tarde, y depende de varios factores que si no se dan no hay flor ese año.
    Jara48 y Fangorn dan las Gracias.
  8. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Saludos!

    El día 6 - Abril compre este invernadero para poder resguardar la colección de Lithops en tiempo lluvioso.
    No tenia invernadero desde hace mas de un año, cuando el aire rompió uno bastante mas grande pero con alguna gotera indeseable.
    He pensado usar el plástico que lo cubre solo para tiempo de invierno y hasta que las mudas de hojas estén bien avanzadas.
    Después mi idea es quitarlo y poner una malla de sombreado sobre la estructura metálica.
    Para proteger las plantas de la insolación.
    Lo que he comprobado en apenas dos días, es que ahí dentro la muda avanza muchísimo mas rápida que teniendo las plantas al exterior.
    Ahora entiendo como algunos cultivadores presentan fotos en Marzo y principios de Abril con mudas tan avanzadas.
    Si tenéis alguna sugerencia, bienvenida sea!

    [​IMG]
    Jara48, Fangorn, Gasteriana y 1 persona más dan las Gracias.
  9. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Seguimos con el ritmo de mudas en Abril.
    Creo que con el invernadero la cosa se esta acelerando a un ritmo bastante aceptable.
    Y me tengo que hacer con una malla de sombreo este mes! Si sabéis donde conseguirla, dejarme un mensaje porfa!

    [​IMG]
    L. fulviceps.

    [​IMG]
    L. gesinae, con un patron un poco rarito, la muda tambien esta siendo peculiar al salir la nueva planta de inclianada y conservar una flor que no salio adelante el año pasado.

    [​IMG]
    L. bromfiendii que este año ha doblado pero la piel vieja se esta quedando como una capucha, de momento no la voy a tocar.

    [​IMG]
    L. terricolor.

    [​IMG]
    L. gesinae, el de la izq. he tenido que abrirlo un poco y dejar la planta nueva algo visible, me di cuenta con el crecimiento que vienen gemelos.

    [​IMG]
    L. gracilidelineata
    Jara48 da las Gracias.
  10. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/3/19
    Mensajes:
    3.817
    "Gracias":
    8.807
    Puntos trofeo:
    2.941
    Ubicación:
    Sevilla
    Ese es el primero que me compré yo Javier, a mí me fue bastante bien con el.
    Como sabes ya lo pasé todo un invernadero más grande porque no tengo donde resguardarlo cuándo llega el invierno.
    A ese al igual que el grande, en la parte frontal le puse una cortinilla que le hice de trapillos para que en el frontal no recibiera tanta sol pero si entrará suficiente aire, alcer de tira de trapillo entra suficiente aire y no llega a parar el sol por completo queda como semisombra, en invierno se la quito.
    En la orientación que yo lo tenía que tener al igual que el grande, recibía demasiado sol por la parte frontal.

    Pues sí que cambian las mudas, al estar en el invernadero los mismos los tengo prácticamente a la mayoría ya con la muda completas, y el que no lo tiene completa, le falta prácticamente nada.
    JBH_SILVER73 da las Gracias.
  11. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/3/19
    Mensajes:
    3.817
    "Gracias":
    8.807
    Puntos trofeo:
    2.941
    Ubicación:
    Sevilla
    Cómo va después de la cirugía?
  12. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/3/19
    Mensajes:
    3.817
    "Gracias":
    8.807
    Puntos trofeo:
    2.941
    Ubicación:
    Sevilla
    Este año a mí me han duplicado brutal, y mira que a mí me gustan más con una sola cabeza.
    Lo tienes geniales Javier.
    JBH_SILVER73 da las Gracias.
  13. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Hice bien en abrir las plantas, las cabezas que venían tocadas por dentro están feuchas pero creo que el año que viene volverán a su estado normal. Las que estaban sanas siguen bien, han tomado color por el Sol.
    Diría que al abrir la planta tan etiolada la nueva no se ha estirado tanto y creo que tendrán un buen aspecto este año.
    Vamos, que en principio recomiendo esta intervención en estas situaciones.

    Anímate a poner fotos, que veo que los que tenéis colección de Lithops apenas dais señales de vida.
    Jara48 da las Gracias.
  14. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Actualización de semilleros.
    Ambos fueron sembrados el 07 Septiembre de 2019.
    Tienen aprox. un año y medio.
    Este mes de Abril estoy dejando que les llueva y no los estoy resguardando.

    [​IMG]
    L. schwantesii.

    [​IMG]
    L. fulviceps y creo que el otro es L. lesliei.
    También están yendo para adelante otras plántulas que germinaron no hace mucho.
    Jara48 y Fangorn dan las Gracias.
  15. JBH_SILVER73

    JBH_SILVER73 Javier.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.546
    "Gracias":
    5.001
    Puntos trofeo:
    2.011
    Ubicación:
    España - Valencia.
    Saludos Lipthófil@s!

    Bueno, esto va tomando cuerpo como cada año!
    Se acaba el mes de las mudas por excelencia, pero para Mayo aun queda "tela por cortar" con las viejas hojas de muchos ejemplares.
    En general las mudas este año están retrasadas y algunos Lithops, a estas alturas de año, aún no han recibido ni una gota.
    Es mejor dejar que vayan secando las hojas a su ritmo y no interferir en el proceso con riegos ó lluvias.
    Otras especies si he dejado que se mojen un poco. Como L. lesliei, L. hookeri, L. gesinae ó L. fulviceps.
    Aunque las hojas viejas no estén del todo sequitas.
    Importante estar muy al tanto con las hojas viejas grandes y carnosas, porque con tanto retraso en las mudas se puede complicar mucho el asunto y aparecen pudriciones. Hay que observar que la muda lleva buen ritmo y la planta no se para con ella. Si lo hace, malo !
    El invernadero que compré hace unas semanas esta funcionando bien y ayudando a que los Lithops aceleren el proceso de muda.
    Por el micro clima que se genera allí dentro, aunque lo tengo casi siempre bien ventilado para evitar pudriciones, ayuda bastante a esto.
    Ya tengo la malla de sombreo aunque he pensado colocarla hacia el 10 de este próximo mes de Mayo, no ahora. Pero iré viendo día a día.

    Espero que disfrutéis con esta pequeña remesa de fotos tomadas esta tarde, 30-04-2021.

    [​IMG]
    L. herrei.

    [​IMG]
    L. karasmontana.

    [​IMG]
    L. schwantesii.

    [​IMG]
    L. schwantesii.

    [​IMG]
    L. lesliei.
    Jara48, Fangorn y Gustava dan las Gracias.