Vaya... el cambio ha sido abismal, en especial al L.olivacea,que además de bien lustroso Han cogido buen color. Muy bonito Javier. Esperemos que pese a que ya no no vallas a estar cerquita de tus Lithops por el nuevo trabajo, que tu sobrina te manden fotitos para seguir viendo esas preciosidades. Mucha suerte Javier.
Vaya cambio! Qué lustre tienen ahora He observado que a algunos les pasa como a los míos. Al regar el otro día se hincharon y se pusieron preciosos pero algunos quedaron muy estirados al llenarse de agua. Demasiado creo yo. ¿Por qué pasa eso? Tienen muchísima luz y sol filtrado toda la tarde, riego bastante poco, no abono ... no sé ¿qué puede ser? ¿o es que algunas especies son así y ya está? Lo he observado en los sato's violet y eso que están en primera línea frente a la ventana. En cambio otras especies se han hinchado y puesto preciosos pero siguen pegaditos al suelo
Vaya cambio! Qué lustre tienen ahora He observado que a algunos les pasa como a los míos. Al regar el otro día se hincharon y se pusieron preciosos pero algunos quedaron muy estirados al llenarse de agua. Demasiado creo yo. ¿Por qué pasa eso? Tienen muchísima luz y sol filtrado toda la tarde, riego bastante poco, no abono ... no sé ¿qué puede ser? ¿o es que algunas especies son así y ya está? Lo he observado en los sato's violet y eso que están en primera línea frente a la ventana. En cambio otras especies se han hinchado y puesto preciosos pero siguen pegaditos al suelo
Hola Mercedes. La altura de los Lithops depende de varias cosas; Puede suceder que su forma sea alargada y alta con respecto a otras especies. También como sabes la falta de luz hace que se alarguen, la tierra rica en nutrientes también les ayuda a hacerse grandes y en ocasiones alargados. La humedad también es un factor a tener en cuenta, con sustrato húmedo los alimentos están disponibles y las plantas crecen mas. Y si tienes Lithops con otras sucus, si estas se les echan encima propiciaran que los Lithops se alarguen para buscar la luz. No se si podríamos encontrar mas situaciones que pueden hacer que los Lithops se hagan alargados. Yo tengo algunos casos raros alargados que no entiendo mucho pero ahí están.
Saludos! Desde hace bastante tiempo no veía los Lithops de la casa de campo. Uno de dos cabezas ha muerto, los otros cinco están bastante bien, aunque uno con manchas amarillentas que ya aparecieron el año pasado. Varias Gasterias están echando hijuelos por primera vez. Con el calor que esta haciendo desde Julio me esperaba ver algo peor, pero veo que las sucus están en bastante buen estado.
Están estupendos! No sabia que sobrevivían con otras plantas... siempre los pongo solos para regarlos menos que otras sucus. Pero claro también es cierto que en su hábitat estarán con muchas otras. Aunque lo de estar con siemprevivas me sorprende.
La Siempreviva soporta muy bien la sequía y los Sedum. Estas especies son mayoría en este macetero comunitario. También hay alguna Crassula y Gasterias, estas ultimas son las que peor veo que soportan la sequía, pero al estar a la semisombra llevan bien los calores. Este año han sacado tres hijuelos. Los Lithops son los mas resistentes, en invierno hay que intentar que el sustrato no esté demasiado tiempo húmedo. Aunque los L. aucampiae son bastante resistentes y es una de las claves de su supervivencia en este lugar. Ya llevan aquí varios años.
Qué va, algunos están solos en su maceta y otros en maceta comunitaria. Todos con el mismo sustrato muy mineral. Mira, acabo de hacer foto a la ensaladera comunitaria. Tras regar el otro día mejoraron todos un montón y uno (abajo en la foto, no sé si es julii o qué) se ha estirado un montón. Me resulta muy curioso que pase teniendo todos las mismas condidiones Quedan genial los lithops junto a los Semper
En esta maceta comunitaria tienes varias especies diferentes. Y es lo que te digo; algunas especies tienen un crecimiento mas alargado que otras. Incluso dentro de la misma especie hay variedades y algunas tienen un crecimiento dispar a otras. Otras veces un ejemplar crece mas alargado de la cuenta y no se sabe muy bien porque. Esto me ha sucedido recientemente con algún L. hookeri ó L. karasmontana.
Yo los veo normales. Como te ha dicho Javier cada especie es distinta. Me gusta mucho ese conjunto. Te ha quedado precioso!
Saludos! (12-08-2020) El otro día me llevé una grata sorpresa, por fin aparecen las lenguecitas. Solo he sacado foto del L. gracilidelineata porque se puede ver bien el botón floral en estos últimos días. Tengo también un L. gesinae que ha abierto la fisura, pero no tiene el botón floral a la vista, se intuye dentro de la planta. Es curioso, el año pasado hace un mes, ya tenia la primera floración (Julio). Este año se ha retrasado un mes. No veo apenas fotos en vuestros hilos de Lithops con la floración, parece que a vuestras colecciones también les esta costando. No? L. gracilidelineata. Los semilleros van lentitos, pero van. Ambos sembrados en Septiembre de 2019. L. schwantesii, que hará un año la primera semana de Septiembre. L. fulviceps con casi un año. Uno de ellos es evidente que no es fulviceps. Este año he tenido bastantes bajas; Recuerdo al menos un par de L. aucampiae, un L. salicola, L, karasmontana, L. otzeniana, L. verruculosa y L. dinteri.
Qué buena pinta esos semilleros y qué bien que ya empieces con las floraciones. Por aquí, por más que me asomo entre las hojas, nada de nada. Ni intención...