Qué pena! Los tenías preciosos. Espero que sobreviva alguno. Yo también he perdido un Fulviceps 'Aurea' que tenía de hace años. Creo que fue golpe de calor más que quemadura. Se me recoció, perdió color al principio y luego se fue poniendo blando y se quedó como una pasa.
Ayer cayó uno, de momento los demás aguantan. Ya veremos este verano como lo pasan. Hay especies que son bastante susceptibles al Sol del verano, ahora ya estamos con el indice de radiación Solar muy alto.
La verdad es que juntar especies no es la mas adecuado. Yo tengo varias en una maceta, separadas por rocas alargadas que hacen como parcelas y la verdad es que he de ir con mucho cuidado en cuanto a riego.
Mis L. pseudotruncatella con sus caritas nuevas y algunos de los L. naureeniae, que este año si me gustan! Colonia de los L. karasmontana. Estoy esperando que llegue la lluvia para regar unos cuantos que están pidiendo agua.
Bueno, esta especie es realmente facilona en sus cuidados y no creo que tengas mucha dificultad en encontrar ejemplares. Lo de la ansiedad mal asunto. Y menos con las aficiones. Que hoy las puedes disfrutar... y mañana ya no. Como para estar dependiente de ellas.
Facilones pero preciosos... mejor aún Javier yo digo que las aficiones mientras pueda disfrutarla pues hazlo y cuanto más rápido puedas mejor, es lo que te vas a llevar. cuando no pueda pues a tomar viento, a mí eso no me va causa ningún problema. 23 años adiestrando perros, compitiendo con ellos con mi marido, algo maravilloso y que disfruté muchíiisimo,y muchísimo más que con las plantas. Y cuando mi marido murió lo deje todo, y lo llevo bastante bien, el no estar ya compitiendo. Y más aficiones que teníamos en común, acuario de invertebrados, acuarios de peces, muchísimos reptiles, aves rapaces, y un sinfín entre ello estar en un centro de recuperación de anfibios y reptiles. Como yo digo, una etapa más de lo que te da la vida, que me dio cosas muy buenas. Pero si no lo hago pensando, en que alguna vez no voy a poder, nooo lo disfruto. Así que comprenderás el porqué que digo con ansia.
Saludos! Las últimas fotos de este mes de Junio (día de san Juan, fiesta en la C. Valenciana). La idea es colgar mas fotos para cuando llegue la floración. Los últimos años ha comenzado ahora en verano; 2019 a mediados de Julio con L. pseudotruncatella y en 2018 a mediados de Agosto con L. gesinae. De momento no hay indicios de floración en mis enanos. Los he ido regando en estos últimos días para que inicien el calor mas fuerte del año con energía (canícula veraniega). L. hookeri. L. gracilidelineata. L. naureeniae. L. lesliei. L. meyeri. L. karasmontana. L. herrei. Espero que os gusten y feliz verano a tod@s!
Si! esa toma con las roquitas rojas y la luz es buena, y la planta tiene un aspecto estupendo hoy día.
Me encantan Javier. Los tienes preciosos. Yo me he quedado prendada del meyeri . Creo que no lo he tenido nunca. Por cierto. Veo que no soy la unica que va recogiendo piedras chulas cuando sale al campo . Siguiendo vuestros consejos este año estoy regando un poco más. Espero no pasarme. Por lo pronto un par que daba por perdidos se han hidratos muy bien.... No hay como regar para que no se sequen Me debía de estar pasando de sequía. Gracias!
Saludos! L. meyeri no es muy conocido pero es un Lithops pequeño muy bonito y peculiar. El tema del riego con estas plantas depende de muchos factores; lugar donde vives, sustrato que usas, especie de Lithops a regar... Es un tema en donde damos siempre pautas orientativas y tienes que ir cogiéndole el hilo a tus Lithops con el paso del tiempo. Esto aveces supone errores, pero todo el mundo pasa por lo mismo. Con el tiempo veras que le coges el aire al tema y te sientes mas suelta. También es cierto que no es lo mismo regar Lithops adultos que otros muy jóvenes. Y tampoco es lo mismo el riego a una planta que lleva tiempo enraizada en un lugar, que otra con pocos días repicada y sin enraizar. Si, claro aprovecho las salidas al campo ó a la playa para recoger algunas pequeñas rocas, en el monte también he recogido tierra aveces. No suelo usar turba, uso tierra del monte + materiales minerales típicos de la mezcla.
Pues yo soy más egoísta a mí me gustan todos lo tienes precioso Javier. Ya mismo antes de que nos demos cuenta está aquí la floración, y después lo que a mí más me gusta, cuándo empiezan a mudar.