Mis hierbas aromáticas (fotos y consejos)

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por mirosman, 8/7/22.

  1. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    las Digitalis las has conseguido a partir de semilla?
    si es así, has conseguido una maravilla.
    BETTY da las Gracias.

  2. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    las Digitalis las has conseguido a partir de semilla?
    si es así, has conseguido una maravilla.
    La RUDA de mi foto tenía 2 años, el 3 año no me volvieron a salir; desconozco el motivo, aunque imagino q será su tiempo de vida. En ella había unos gusanos preciosos q brillaban por la noche, se llaman PAPILO MACHACON. Cogí unos cuantos para criarlos en un recipiente adecuado. Rápido hicieron el capullo, y no tardaron mucho es salir las mariposas, preciosas, grandes; se dejaban coger, recuerdo q se las ponía a mi madre encima y la encantaba. El mismo día las soltamos al jardín.
    Nunca he vuelto a ver estos gusanos, ni en RUDA,ni en ninguna otra planta.
    BETTY, KARKADÉ y mirosman dan las Gracias.
  3. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    En maceta evidentemente se desarrollan menos, pero en mi caso no tenia otra opción. En el campo su desarrollo es enorme.
    De todas maneras hay dos variedades de ricino, este, que aquí es el corriente y otro con las hojas mucho mas verdes y grandes que se hacen enormes. De este tuve hace muchísimos años y su porte era casi arbóreo.
    En cuanto a la germinación, sembré unas que tenían algo mas de 10 años de antigüedad y germinaron la mayoría.

    Saludos :okey:
    Última modificación: 29/7/22
    BETTY, KARKADÉ y igniwan dan las Gracias.
  4. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    pues para la próxima temporada sembraré mis semillas, espero agarre alguna .
    Porque ahora sería tarde verdad?
    o aún estoy a tiempo?
    BETTY y KARKADÉ dan las Gracias.
  5. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    En general todas las plantas que obtengo las consigo desde semilla, este es el camino que me interesa. Las digitales si son de semilla.
    Evidentemente si no puede ser de semilla lo intento por esqueje, si tampoco puede ser, a raíz desnuda y finalmente y en ultimo caso desde una planta lo mas pequeña y joven posible.
    Siempre intento cerrar el círculo de semilla-planta-semilla-siembra para conocer realmente el comportamiento de la planta. Lo que expongo siempre es real y comprobado y a veces (muchísimas) es completamente diferente de lo que ponen las fichas.
    Tengo un blog de plantas propias que voy actualizando y en esta entrada están las dedaleras.

    http://clorofilaviva.blogspot.com/2016/05/

    Saludos :okey:
    BETTY y igniwan dan las Gracias.
  6. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Supongo que te refieres al ricino.
    Al ser este un arbusto de clima templado creo que su siembra puede ser en cualquier momento desde la primavera al otoño. Antes las dejaría 72 horas en agua y las sembraría a semi-sol y calor veraniego. El sustrato siempre húmedo y lo puedes tapar con algo transparente para evitar la evaporación.

    Saludos :okey:
    Última modificación: 29/7/22
    BETTY y igniwan dan las Gracias.
  7. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    si, es el Ricino.
    Recuerdo lo que comentas de las semillas, pues al ser muy duras las dejaba 1-2 días en agua antes de sembrarlas; aunque tb las he plantado directamente. De eso ya hace muchos años, y el clima ha cambiado mucho.
    Por cierto, las semillas son bonitas de adorno, yo las mezclé con otras semillas en una pequeña cajita con cristal y quedó muy chulo.... aún conservo una de esas cajas,pero más grande donde tengo flores secas.
  8. igniwan

    igniwan SALUD Y SUERTE

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    754
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    loeches (madrid)
    Ubicación:
    Madrid España
    me pasaré por el blog.
    Eso lo hacía yo hace un par de décadas, y aún conservo fotos, con las fechas,etc... me encantaba ver su desarrollo y conocerlas desde su nacimiento.
    Aún soy capaz de reconocer algunas cuando aún no han llegado a dar sus hojas originales :mrgreen: ,es más, aún conservo en el jardín tagetes y zinias de aquellos tiempos; las cuales creo q son las dos plantas más resistentes q he conocido de todas las q sembré
    ah, y la ipomoea támbién,
    También hice un blog, el cual dejé de actualizar porque no pude. Disfruté mucho con ello.
    Espero sigas así muchos años, merece la pena.
    eljardindepepa.com
    mirosman da las Gracias.
  9. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    ROMERO

    [​IMG]

    [​IMG]

    LAVANDA

    [​IMG]

    REGALIZ

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    BETTY y KARKADÉ dan las Gracias.
  10. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    JENGIBRE

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    BETTY, KARKADÉ, Bidens aurea y 1 persona más dan las Gracias.
  11. Bidens aurea

    Bidens aurea (Aiton) Sherff Tradescantia cerinthoides Kunth

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    14/8/22
    Mensajes:
    567
    "Gracias":
    822
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Asturias (Clima Oceanico)
    Hola, me han encantado las fotos de tus plantas.
    Te quería hacerte una pregunta
    ¿El jengibre necesita muchos cuidados o es fácil mantenimiento?
  12. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    Adquirí en el supermercado unos rizomas y los planté en este cuenco que he mostrado . Uno me sobró y lo planté en una maceta en la que hay una hoya de hace años, fue para no desecharlo. El comportamiento ha sido incluso mejor que las que tuve en el interior soleado, aunque su crecimiento es mas lento. Solo puedo decirte que se desarrolla mas naturalmente en semisombra al exterior y lo trato como cualquier rizomatosa.
    Lo que me falta saber es el comportamiento en invierno ya que es el primer ensayo que hago con esta planta y no comento lo que no tengo comprobado.

    El rizoma plantado y el jengibre desarrollado en el exterior actualmente.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    BETTY, KARKADÉ y Bidens aurea dan las Gracias.
  13. Bidens aurea

    Bidens aurea (Aiton) Sherff Tradescantia cerinthoides Kunth

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    14/8/22
    Mensajes:
    567
    "Gracias":
    822
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Asturias (Clima Oceanico)

    Mi idea del jenjibre tenerlo en la huerta, con las plantas que duran varios años como las Fresas, Frambuesas EZT...
    Aver si me acuerdo de comprarlo en el supermercado, que germine y plantarlo al principio del verano que viene en la Huerta.

    Saludos!!!
    KARKADÉ da las Gracias.
  14. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    En invierno no se como se puede comportar en el exterior puro y duro. De hecho yo lo he tenido en invierno en el interior pero con sol directo a través de los cristales.
    Este enlace es el que me orientó para su plantación y cultivo.


    Saludos :okey:
    Última modificación: 3/9/22
    KARKADÉ y Bidens aurea dan las Gracias.
  15. mirosman

    mirosman

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.637
    "Gracias":
    10.453
    Puntos trofeo:
    3.861
    Ubicación:
    Prelitoral mediterraneo. Tarragona. España
    GOJI
    Hubo una época, no hace mucho, que se pusieron "de moda" las bayas de goji que parecían la fruta milagrosa que lo curaba todo. Actualmente ha desaparecido este furor curativo y apenas se le nombra, como a muchos otros cientos de remedios salidos de la imaginación popular e irremediablemente exóticos.
    Yo me apunté a su cultivo y adquirí unas bayas a un herbolario que me las vendió como oro en paño. Sembré las semillas, coseché sus frutos y evidentemente me los iba comiendo directamente del arbusto. Pues bueno, ni si, ni no, ni blanco ni negro, ni oro ni plata y aquí estamos esperando al nuevo remedio definitivo que nos conduzca a la inmortalidad. :-D

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
    BETTY y KARKADÉ dan las Gracias.