Mini invernadero calefactado?

Tema en 'Invernaderos' comenzado por Jriold, 3/12/18.

  1. Jriold

    Jriold

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/12/18
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas!

    He conseguido un mini invernadero de unos 50x70x160cm con 4 estanterias y ahora que llega el frio estoy pensando en calefactarlo para poder seguir germinando y manteniendo las plantas.
    Creéis que sería util un sistema para calentarlo? Por el momento he estaod utilizando un invernadero mucho más pequeño que construí en madera con una parte de metacrilato, las plantas recien germinadas parecen que aguantas y crecen pero muuuuy poco a poco.

    La idea es tener 0 consumo de electricidad en mi factura, por lo que con una mini placa solar o una mini turbina eólica que vaya conectada a una batería y a la vez a un termoestato que encienda un cable calefactor. Que pensáis del sistema? Algunos consejos sobre termoestatos, baterias o como construir la turbina eolica? No tengo mucha idea de electricidad por lo que cualquier ayuda es bienvenida.

    Gracias!!
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.128
    "Gracias":
    10.031
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La combinación de tecnología y asuntos relacionados con el medio ambiente fue un recurso creado por políticos para (entre otros objetivos) prestigiar el cultivo de plantas y desvincularlo de la miseria de la supervivencia a la que ha estado ligado durante siglos. Pero creo que es una muy dudosa combinación. La tecnología, en sí misma, es un dudoso juguete. A la naturaleza le van bien los mecanismos poco complejos, como muros que absorben el calor de la radiación solar y lo liberan por la noche; invernaderos que transforman la radiación luminosa en radiación infrarroja; paravientos formados por fibras vegetales; cubriciones que evitan las heladas, etc.

    El carísimo mantenimiento de la tecnología resulta nefasto para una pequeña economía. Y hay que recordar que la naturaleza es un compendio de mecanismos muy económicos. El ciclo vital anual de una planta supone una ridícula inversión energética en comparación con el mantenimiento de los juguetes de los que consta un automóvil, por ejemplo, que de hecho fueron creados solamente para potenciar el consumo en mantenimiento por parte del usuario.

    Estamos hablando aquí de resultas energético-económicas. Si un sistema de captación solar debe ser supervisado por un técnico, nos encontraremos con que sus honorarios y el gasto de mantenimiento lastran y superan el beneficio que esperábamos obtener. Y aunque todo eso lo hagamos nosotros, el tiempo y el esfuerzo que le dedicamos es un coste indirecto que hace inviable el chiringuito. Hasta el punto de que, para que resulte rentable cultivar tomates en invernadero calefactado, el kilo hay que venderlo a más de tres o cuatro euros.
    Última modificación: 3/12/18
    Belel, Lirio cósmico, Jriold y 1 persona más dan las Gracias.