¿miedo a las arañas?¿por qué)

Tema en 'Arañas' comenzado por josivu, 9/9/14.

  1. aser

    aser

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    184
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    21
    Fer, desde mi punto de vista "los miedos" son fundamentales y necesarios para la evolución de un niño....muy diferente al pánico o terror enfermizo. Cierto nivel de "miedos" moldean al niño dentro de unos límites y barreras de precaución??????????????
    Los "miedos" sin obsesión.........son superables, con la racionalidad progresiva en la evolución natural del niño????????

    La sobreprotección puede llegar a ser contraproducente............en bastantes casos;-)


    Saludos.

  2. snailman

    snailman

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    8
    Puntos trofeo:
    6
    Curioso este tema de las fobias a ciertos bichos... Estoy de acuerdo con aser en que en términos evolutivos sería normal y necesario tener miedo a las serpientes, por ejemplo. Pero otras cosas son inexplicables y no se pueden controlar de forma racional... y lo digo por mí. Como ya sabéis me encantan los bichos, todos. Disfruto haciéndoles fotos, observándolos en campo, hasta "sufriendo" para identificarlos, jeje. Pero hay algo que me supera: los "gusanos". Mi madre tiene fobia total a los gusanos, es decir, cualquier animal supuestamente invertebrado de forma más o menos alargada, generalmente blando, sin patas o con éstas poco aparentes... vamos, todo tipo de orugas, lombrices, larvas de insectos, babosas, incluso serpientes y algunos peces entrarían aquí, etc. Y me la ha trasmitido desde niño, aunque involuntariamente. Aún ahora no soy capaz de tocar una inofensiva lombriz de tierra con la mano. Puedo mirarla y hacerle fotos, respetarla, valorarla por su utilidad en mi huerto ecológico, pero si me toca la mano casi me da algo... Me produce tal sensación de repelús que me entran escalofríos... Espero superarlo, algún día. Cada vez voy excluyendo más grupos de esta definición de "gusano", por ejemplo, ya no tengo ningún problema con las babosas o las serpientes, que al principio me daban pánico... de forma un tanto antinatural puesto que casi preferiría coger una víbora con la mano antes que una lombriz... con las babosas lo superé de inmediato cuando me enteré que eran parientes de los caracoles, jeje... en fin, cosas que pasan.
  3. Ignoto

    Ignoto Ni repajolera idea tengo, oiga.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    54
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Entre Costa da Morte e Rías Baixas. Galiza-España.
    ¿Y no habrá versiones infantiles de los Reinos Olvidados para presentarle también a Lloth la reina araña? :Whistling: jeje.
  4. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.115
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Pues el Hobbit tampoco le ayudará mucho a querer al lobo, con sus manadas de wargos acorralando a los enanos en lo alto de unos pinos, y mas tarde tomando parte en la Batalla de los Cinco Ejércitos.
    Quizás adoptar un perrito, que se convertirá en su mejor amigo, y hacerle entender que eso es exactamente la misma especie, el mismo animal, que un lobo, eso tal vez le ayudase a querer a uno de nuestros animales más injustamente perseguidos (todavía).
  5. josivu

    josivu

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    120
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    vigo (España)
    Aser, te doy la razón en que los miedos son necesarios, pero en lo de superables yo mas bien diría controlables, y me pongo yo de ejemplo y mi miedo a las alturas, soy incapaz de subirme a una silla o escalare a cambiar una bombilla sin tener un punto de apoyo como puede ser tocar el techo con la mano y hacer un pelin de presión, pero eso no me a impedido el hacer puenting, aun que mi pierna derecha se le ocurriera negarse a pasar al otro lado de la barandilla :Confused:, es curioso como el cerebro quiere hacer una cosa y el cuerpo se niega :meparto:, lo que no se es de donde me salio la fobia pues de niño me subía a los arboles, escalaba muros, saltaba desde la terraza...:pensativo:. En cambio podría tenerle miedo a las orugas por una mala experiencia que se resumiría en 5 palabras, bicicleta, orugas de procesionaria, cara, mala experiencia; en cambio cuanto mas peluda una oruga mas me gusta :encandilado:

    Creo que el caracter de una persona es muy importante a la ora de afrontar los miedos y si bien superarlos del todo es imposible el controlarlos y evitar que nos afecten en nuestra vida cotidiana es muy posible si se cojen a tiempo y no se dejan ir mas haya.
  6. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.115
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Nos cruzamos Snailman, pues no conocia ni podia imaginar èsa faceta tuya, jeje. No te pega nada! Sobre todo por lo que dices, tu pasión absoluta por los caracoles es incompatible con repugnancia por las babosas, jejeje.

    Esto me recuerda a un pasaje de la primera página del primer capítulo de la Guía del Naturalista de mi ídolo Gerald Durrell. Relataba cómo, cuando aún vivía su familia en la India, a los dos años de edad, se quedó prendado de dos enormes babosas y fascinado por su capacidad de moverse sin extremidades aparentes. Enseguida su tutora se acercó a ver que hacía y le aleccionó sobre los inconvenientes de acercarse a tan repugnantes seres. Está claro que, en él, la fascinación por los animales tenía un fortísimo factor genético, que la educación no pudo atenuar, y que lo convirtió en un bastión pionero de la conservación animal.

    Yo por mi parte, no tengo fobia, pánico o repugnancia para con ningún animal. Sin embargo, no todas las especies me "caen bien", aquella a la que pertenezco no me cae muy bien, ni las especies invasoras a ella asociadas.
  7. josivu

    josivu

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    120
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    vigo (España)
    por cierto Fer para que sienta simpatia por los lobos piensa en el libro de la selva o la princesa mononoke y ya ma alante en obras como colmillo blanco o la llamada de la naturaleza :okey:
  8. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.955
    "Gracias":
    2.443
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    El Hobbit procuraré narrárselo yo, suavizando ciertas cosas y evitanto comparativas con nuestros lobos.
    El libro de la selva ya le gusta mucho.
    Además, le encantan todos los perros, los adora. Su mascota es un gato, pero varios familiares y amigos tienen perros

    y ha tenido contacto con ellos desde el principio.
    La peli de La Princesa Mononoke tendrá que esperar un poco más, pues algunas escenas son un poco fuertes para una niña.
    Lo que intento es que vea documentales conmigo, por ejemplo casos curiosos de gente que ha criado lobos y forma vínculos con ellos, etc.
    Pero es que la figura del lobo malo aparece en muchos cuentos, es nada contra corriente, sea en el colegio, en la tele, con familiares, terminará por toparse con los cuentos clásicos.
    Ya veremos cómo va.

    Eso ya es jugar fuerte :risotada:;-)


    Saludetes a todos
  9. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.955
    "Gracias":
    2.443
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    Cierto, cierto. La niña tiene miedo a la oscuridad, toma mucha precaución ante las alturas, siente mucho respeto por avispas y abejas y, de cualquier manera sólo se acerca a invertebrados y reptiles con mi supervisión. Por ahora, el resto del tiempo se limita a observar con curiosidad.
    No la obligo tocar a esas criaturillas, sólo se lo pongo fácil.
    De alguna manera, sí quiero paliar el desprecio general... ese -¡pisa las hormigas!-, -¡mata a esa araña!-, ... que se oye por cualquier lado e influye tanto en los niños.

    Saludetes
  10. natural

    natural

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    492
    "Gracias":
    348
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Sur de Galicia
    Ayer estuve releyendo el capítulo de el Hobbit donde aparecen las arañas en el Bosque Negro, y efectivamente son muchas y muy grandes, no obstante la manera de narrarlo por parte del autor es jovial, incluso divertida; creo que es un buen libro para que un adulto se lo lea a los niños, y si lo enfocamos adecuadamente no deberían tener problemas.

    El otro dia mi segundo hijo me contaba algo que a mi, personalmente, nunca se me habría ocurrido y es el hecho de que las arañas tienden a construir sus telas de tal manera que los animales grandes (incluidos nosotros) no se enganchen por accidente (aúnque muchas veces no les funciona, je,je) , a ellas no les interesa que les rompamos sus telas, solo les interesa que se enganchen las presas pequeñas.

    Por otro lado, bueno supongo que ya lo sabeis, pero si una araña, accidentalmente, os "muerde" lo mejor que podeis hacer es cortar un diente de ajo por la mitad, presionarlo para que vaya soltando el jugo y aplicarlo en la zona afectada, en forma de cruz (ignoro el porqué pero el jugo del ajo penetra mejor en la piel al hacerlo así), os aseguro que es ¡mano de santo! y os evitareis tener que ir a urgencias y/o que se formen heridas tan impresionantes como la de la imagen de mas arriba.

    Os aseguro que funciona, lo sé por experiencia propia, aúnque si os digo la verdad ¡si no lo hubiese visto en mi propia piel no me lo hubiese creido!.

    Un saludo,

    Mari
  11. natural

    natural

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    492
    "Gracias":
    348
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Sur de Galicia
    Esa es una película que a mi hija "la marcó" pero positivamente, le encantó desde el primer dia que la vió al igual que a mi :-D .

    Es lógico, (por otro lado aún es muy pequeña y ese comportamiento demuestra que es prudente) es el instinto de supervicencia y si no lo tuvieramos las posibilidades de llegar a adultos serían mínimas. La gente piensa que los humanos hemos perdido nuestros instintos animales con la socialización pero eso no es así; nuestros instintos están ahí y surgen cuando los necesitamos, no los hemos perdido sencillamente están "dormidos" y dispuestos a despertar en cuando los necesitamos.

    El miedo a las arañas, lobos, serpientes, y ratones, entre otros, es tan ancestral como la existencia de los propios primates, solo tenemos que aprender a controlarlo y racionalizarlo y eso es lo que le tenemos que enseñar a nuestros hijos, en mi caso ya nietos.

    un saludo,
  12. natural

    natural

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    492
    "Gracias":
    348
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Sur de Galicia
    Fer,
    hay un libro, ahora no recuerdo el nombre del autor, se titula El buho que tenía miedo a la obscuridad, creo que a tu hija le gustaría y quizás le ayudaría a perder ese miedo, otro libro muy bueno es La leyenda del lobo cantor", si mal no recuerdo ese es su título, ambos son unos libros estupendos para leerle a los niños.
    Fer da las Gracias.
  13. Fer

    Fer Feflor

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.955
    "Gracias":
    2.443
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    S.E. España
    Muy interesante Mari. Yo soy defensor del uso de ajo para curar heridas. Es un antibiótico muy potente y, además, es antiinflamatorio. Ambas cosas combinadas son perfectas para las heridas. Es lo único que empleo y funciona perfectamente. Mi hija dice: el ajo pica. Y no se equivoca ;-)

    Mil gracias Mari. Me apunto los títulos.
    Por cierto, ¿a qué edad vió tu hija La Princesa Mononoke?

    Un saludete
  14. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.115
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Sí, si ya estaba de acuerdo en que El Hobbit es un libro escrito para niños, de hecho, fue escrito intencionadamente para entretener a sus propios hijos, y solo mas tarde Tolkien fue casi "forzado" a escribir una continuación mucho más exhaustiva y menos infantil, en forma de El Señor de los Anillos, el cual a su vez es la base para su obra póstuma, todavía muchísimo más exhaustiva y menos infantil, El Silmarillion.

    Por lo que veo además de Tolkien también te gusta Miyazaki, tenemos mucho en común, podríamos ser buenos amigos ;-) Y El Libro de la Selva es igualmente una de mis obras favoritas, si no la que más :-):-)
  15. natural

    natural

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    492
    "Gracias":
    348
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Sur de Galicia
    ¡Uf! no me acuerdo, creo que sobre los nueve años, las escenas duras que aparecen, -creo que al principio de la película-, son un pequeño problema, pero no pareció afectarle demasiado (aúnque ya ves en cambio un libro infantil con arañas....:oyoy:), supongo que todo depende del niño y del momento.

    Lo único que puedo decirte es que a los 12 años ya hablaba y escribía japonés básico (aprendió por su cuenta)y a los 16 años veía las películas en versión original y tenía un conocimiento muy amplio de su cultura (a veces parece una enciclopedia japonesa, ¡ya me salen los japoneses hasta por las orejas! :meparto: :meparto:.

    saludos,