Mi terraza verde-Consulta sobre su mantenimiento

Tema en 'Terrazas y balcones con plantas' comenzado por HectorAlfr3do, 19/3/20.

  1. HectorAlfr3do

    HectorAlfr3do

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/3/20
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Buenas noches, hace poco me mudé a un departamento con terraza verde, es la primera vez que tengo césped natural en una azotea, quería pedirles información sobre como mantenerlo, lo estoy cortando y regando regularmente, pero he notado que en algunos sectores no crece el césped y que el suelo esta perdiendo uniformidad, en algunos sectores esta hundido. El departamento esta ubicado en la ciudad de Buenos Aires, dejo enlaces con las fotos para que vean como es. Espero con ansias sus opiniones!. Gracias!

    https://drive.google.com/open?id=1hzXkIg6S7Vyy0HMnzO9_08DS5zMAqy1H

    https://drive.google.com/open?id=17YSiLEquKCdSrOzPOJMjUZzOBHE5u_bM

    https://drive.google.com/open?id=1Ev8K2Q39HHPcEXpRdIkmCPTtMq70r9xr

    https://drive.google.com/open?id=1YGAZjnzq5OZCRNmcZpmRCuhB5Blt2CE0

  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.835
    "Gracias":
    9.857
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pues no está tan mal por lo que respecta al césped en sí, pero claro, si el césped no está bonito en la Pampa humeda, apaga y vámonos, como decimos aquí.

    La falta de planeidad es difícil de reproducir en fotos. Y su solución no es sencilla. Yo no añadiría tierra para corregir la patología, porque puedes sobrecargar el forjado (la tierra puede llegar a pesar mucho porque retiene humedad). Lo ideal sería retirar la tierra y ver qué está pasando debajo.

    Consultalo con el administrador de tu finca. Es algo que, en principio, debería pagar el seguro de la comunidad (es como si se hubiera deteriorado el tejado). Irán a repararlo profesionales y te descargarán a ti de esa responsabilidad y de ese gasto.
    HectorAlfr3do y Recorriendo dan las Gracias.
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola que tema !! , ¿cuanto hace que estas regando? tiene alguna humedad el departamento. Te diré algo bastante fuerte, Impermeabilizar bien una azotea y que no filtre nunca mas es muy difícil pero con césped encima:oyoy: es una lotería- Debe estar mal nivelada la base o bien han hecho algunos parches y por eso quedan zonas mas hundidas,
    El remedio seria levantarlo entero, pero el grave problema sería tocar la capa impermeabilizante , se debería hacer manualmente y con paciencia infinita , ese trabajo lo tiene que hacer alguien muy experimentado.
    Entiendo que se hacen ahora terrazas con césped, pero yo no lo recomiendo porque entre el riego abundante y las lluvias es tremenda cantidad de agua que esta soportando la capa impermeabilizante y un día comienza a filtrar agua ¿ quieren tener verde? genial pero mejor hagan jardines sostenibles de poca agua

    Entonces aprovecha la cuarentena que nos toca al igual que el mundo entero :Frown:y hace pequeñas excavaciones que no lleguen a la membrana impermeabilizante y fijate si hay charcos de agua mas abajo o bien si en esas zonas está seco. Las tremendas olas de calor que pasamos sobre un césped con poca profundidad de tierra como debe tener este cesped en azotea ,no permiten tener lozano un césped en buen estado por demasiado tiempo.
    HectorAlfr3do, Ihcrem y Recorriendo dan las Gracias.
  4. Ihcrem

    Ihcrem

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/5/15
    Mensajes:
    242
    "Gracias":
    151
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    A Coruña
    Gracias por esta recomendación. Yo al principio también quería poner césped en una parte de mi terraza, pero pensé en lo mismo que has comentado. Así que al final, me he decantado por comprar sólo un rollo de unos 5 m x 2,5 de ancho y ponerlo a modo de alfombra debajo de la pérgola. Dado que mi clima es muy húmedo (Galicia), limpio y enrollo el césped artificial cuando empieza el otoño, y hasta bien entrada la primavera, no lo vuelvo a sacar.
  5. HectorAlfr3do

    HectorAlfr3do

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/3/20
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Gracias!!.. el departamento vino con terraza verde, tengo pensado mas adelante sacar la tierra, poner un piso de baldosas y luego tener plantas en macetas. Saludos!!
  6. Recorriendo

    Recorriendo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    3.392
    "Gracias":
    2.586
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Bueno, te comento algo; si la losa de hormigon que esta abajo esta preparada para tener un espesor de tierra con vegetación, aprovechala,
    solo que sin cesped ya que pide mucho riego. Puedes cambiarlo y poner especies de menor requerimiento hidrico, como suculentas y algunas herbaceas y te lucira genial. Al extraer el pasto podras mejorar la nivelación y poner alguna gravilla donde se necesite mayor drenaje.
    Como al parecer es una losa sobre estacionamientos comunes, si estos han sufrido el paso de humedad tal vez las mejoras te las puede financiar la administración del conjunto como gasto común de todos los propietarios, ya que es mejorar infraestructura común.

    Animate y nos cuentas, ya que al parecer, insisto, es solo un tema de nivelación producida en la tierra muy liviana y se ablanda con riegos tan seguidos.
    aguaribay2015 da las Gracias.
  7. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    el cesped es para la gente rica que se saben que el dinero se come.
    para la gente pobre hay un huerto, y que saben que el dinero no se puede comer.
    yo estoy tan loco que no cultivo ninguna planta que no se come.
    suerte.
    aguaribay2015 y Ihcrem dan las Gracias.
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    , por supuesto puedes usar esa losa preparada con plantas de bajo consumo de agua, seguramente tendras éxito con eso, el cesped lo quitaria cuanto antes
    Ihcrem da las Gracias.
  9. HectorAlfr3do

    HectorAlfr3do

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/3/20
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Y este loquito de donde salio??
    humus@lombriz da las Gracias.
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.835
    "Gracias":
    9.857
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    No está tan loco. Depende en qué sociedades (yo conozco un par), a los que cultivan para comer se los mira por encima del hombro, con verdadero desprecio. Incluso las personas con mayor convencimiento y carácter se ven obligadas a disponer su huerta al abrigo de las miradas, porque en la fachada han de ir las plantas perfectamente inútiles que no den fruto sino solamente trabajo y buena apariencia, entre las que se encuentran las que componen el césped. Son auténticas tiranías. No todas las sociedades son así de estultas y mezquinas, pero no está tan loco @humus@lombriz , ni mucho menos.
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Creo que es un tema delicado y yo respeto quienes piensan que es importante el cultivo de especies comestibles, tal como viene el mundo quizas tengamos que hacerlo todes.
    Gracias jesus administrador por haber quitado respuestas fuera del contexto de infojardin.
    humus@lombriz da las Gracias.
  12. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    hay mucha gente que no sabe el sabor de una lechuga o espinaca que los estas criando tu mismo.
    o reciclar la materia organica que sale de tu cocina.