@Carniwinki suerte con tu dionaea, seguro q si has seguido los pasos q te han indicado, en un tiempo esta muy bonita
Si, y la cartera también. Qué suerte tenéis los que vivís por el centro! sería un sueño para mi olvidarme de la destilada
Cuando tenes pocas plantas no es nada, pero yo que tengo mas de 10 droseras, los bidones de 5 litros de los toman en pocos días.
Hola de nuevo! Aquí estoy con una nueva duda. Resulta que mi planta ayer cazó una mosca y hoy se ha abierto... es normal? Pensé que tardaban días en digerir
Apuesto a que esa mosca no la cazó de forma natural... Si no es insecto vivo la trampa no se cierra bien, se queda como un cepo, si sigue habiendo movimiento dentro, la trampa se sella por la parte de arriba y entonces es cuando empieza a digerir. Subí hace poco una trampa de dionaea bien cerrada por arriba, porque ésa sí que había hecho una captura efectiva, está en el hilo que abrió Tore de capturas de carnivoras... A ver si te puede ayudar.
Teníais razón... al final en casa confesaron que metieron la mosca muerta cachis... por suerte en este tiempo cazó otra y pude ver como deja "la cáscara" cuando lo hace de forma natural. Parece que la plantita está bien, no sé si es cosa mía pero juraría que veo nacer hojitas nuevas! (Lleva unas 3 semanas en casa). También tengo más preguntas: 1) He leído que en invierno se empezarán a poner las bocas o las hojas o ambas cosas negras, se lo tendré que ir cortando? No se quedará "pelada"? 2) A pesar de ser una novatilla, ya siento el ansia por agrandar la familia (aunque ahora no es el momento para hacerlo, esperaré), y resulta que me ha llamado mucho la atención el cultivar "B52"... realmente se nota la diferencia respecto a las comunes? Qué tal son estas semillas de Planeta Huerto? (No sé si será muy difícil, pero me encantaría verlas crecer desde 0!).
1) Si quieres las cortas, y si no las dejas. Si las cortas se reduce el riesgo de que aparezcan hongos sobre las partes negras y mejoras la ventilación. Yo las cortaría al inicio de la primavera y las dejaría durante el invierno para que protegieran la yema de crecimiento contra el frío o alguna granizada. 2) Siempre se puede agrandar la familia y ahora es un buen momento para hacerlo. Aprovecha! jeje. Si quieres un cultivar en concreto, como el B52, tienes que comprar la planta. Por semillas no se puede reproducir un cultivar y te puede salir cualquier cosa aunque las semillas vengan de una planta B52.
Muchas gracias! No sabía que por semillas no se podía, como las venden como tal bueno saberlo! Vivo en zona mediterránea, los inviernos no son muy duros. Estaría bien si corto las hojas a la mitad? Así, ni tanto ni tan poco. Y otra cosilla más... respecto al sol, ahora mismo las tengo en una terraza donde sólo da el sol directo por las mañanas (no sé la cantidad exacta de horas), pero tengo otra terraza donde da el sol durante toooodo el día... sería demasiado para ellas si las cambio allí? (Podría ponerlas en alguna zona estratégica, como al lado del muro, para que reciba sombra a partir de algún momento...). Es que en esta terraza tan soleada pasan muchos más insectos que en donde están
Creo que lo que te quería decir el colega que las semillas de un cultivar como por ejemplo b52, las plantas que salgan de esas semillas deben ser consideradas como típicas, los cultivares son plantas ya hechas.
Por otra parte las dionaeas tienen un crecimiento lento para germinar por semillas, si sos muy ansiosa por ahí para germinar de semillas te convenga la drosera que es más rápida para germinar y super fácil de cuidar.
Entendido! Creí que se refería a que por semilla "podía salir cualquier cosa" pero mientras crezca con esas características... Quizás te tome el consejo! Las droseras son muy bonitas también (especialmente la capensis, de hecho era mi otra opción aunque seguro acabe consiguiendo ambas ).