Buenos días, estoy muy apenada con un limonero que planté con mucha ilusión en un macetón hace tres meses. Al principio estaba superbien, no parecía haber notado ni siquiera el cambio de maceta. Pero hace unas tres semanas ha empezado a ponerse muy triste, se le han caído muchas hojas . Donde está puesto le da mucho sol, y lo riego una vez a la semana. Lo tengo sobre una base de ruedas, de forma que cuando hace viento lo muevo y lo resguardo en otro lugar. Vivo en Huelva(Andalucía) donde las temperaturas son muy cálidas y casi nunca tenemos heladas, las temperaturas mas bajas que estamos teniendo son de 10º y de 16º-17º durante el día ( e incluso mas). Qué puedo hacer, es el primer árbol que planto y me daría mucha pene perderlo. Adjunto fotos para que lo veáis. Contestarme por fi. Gracias
Usé un sustrato universal y abono granulado especifico para cítricos. Muchas gracias por contestarme Javier
ese es el fallo pienso. debes de hacerle una mezcla de tierra mezclada con turba pero poca cantidad de esta si no te quedara como acartonada. y hasta al estar en una zona como la tuya y al estar en maceta yo le pondría un poco de perlita para retener la humedad. de paso que haces esto cambiala de maceta para una mas grande y ponle gravilla abajo de la maceta por dentro o trozos de piedrillas o ladrillitos para que drene bien el agua. pero la mezcla en su mayor parte tierra negra de calidad, hasta no estaría mal meterle algo de humus de lombriz. debes de hacerle una mezcla muy buena para tenerlo en maceta y abonarlo una vez al mes con un abono. te recomiendo le metas dentro unos clavos oxidados repartidos por la madera a distintas alturas porque esto les es bueno hará que no se te pongan las hojas amarillas en un futuro y te lo ahorraras en la compra de quelatos por falta de hierro
La maceta mide 60 cm de alto y unos 1,5cm de diámetro. Voy a comprar lo que me dices y voy a hacerlo, porque me da mucha pena que se me pierda... la cosa es que cuando fui a comprar la maceta me dijeron en la tienda que con ese tamaño tenia limonero para años... ya ves. hago lo que me dices y espero a ver que pasa. Muchas gracias, ya te iré contando
esa es mucha maceta jajaja... Son medidas un poco excesivas, no estas equivocado? el alto 59 cm puede valerle un tiempo pero el ancho, no lo estarás midiendo toda la circunferencia como hacen en costura la cintura jajaja... pon el metro recto y mide el diámetro en la parte de arriba pero recto
Yo no comparto la opinión de pasar la planta de un contenedor de un diámetro determinado directamente a uno mucho mayor, pues hay problemas de podredumbres de raíz por falta de aireación, excesiva compactación, ect... Además el árbol deja de emitir flores y frutos y apenas crece porque emplea sus energías en hacer crecer la raíz hasta ocupar la nueva maceta a la que se le ha trasplantado, por lo que durante varios años dejan de producir y se ponen bastante feos. Lo ideal es pasar cada dos años a un recipiente un poco mayor que el anterior, en el que apenas haya un dedo de espacio entre el cepellón y la nueva maceta. Así el árbol enseguida ocupa ese espacio y sigue proporcionando frutos y flores, además de evaporar más rápido el exceso de humedad de la maceta a través de la evapotraspiración de su copa. Ahora vienen las preguntas: - ¿Cuando riegas sale agua por el agujero de drenaje? Sería el riego adecuado, para saber que hemos regado suficiente. - ¿Es posible que el sustrato esté excesivamente compactado? Podrías aflojarlo con un palillo de esos metálicos de los pinchos morunos o una aguja de tejer lana, de las largas. Pinchando por todas las partes de la maceta entrará oxígeno y se soltará el suelo. - ¿Has añadido tierra nueva y abonado a la vez? Gran error, la tierra nueva viene con nutrientes para varias semanas hasta que se lava con los riegos, puedes haber quemado las raíces y por eso las hojas están arrugadas. - ¿Compruebas si es necesario tanto riego en estas fechas y no estás excediéndote? La maceta debe regarse cuando los primeros 4-5 cm de suelo están secos y justo por debajo está húmedo. Esto se consigue retirando esa primera capa de tierra con la mano o metiendo el dedo en la tierra hasta la mitad de su longitud más o menos. Cuando notemos que la punta de nuestro dedo está húmeda, pero no mojada, es el momento de volver a regar. Veo que debajo no hay plato y el agua puede escapar, cosa acertada, pues a nuestros cítricos no les gusta nada la retención de agua en los platos. Saludos
¿Cuando tomaste las fotografías habías regado recién no?? La maceta es obvio que no mide eso. El alto que tiene la maceta es mucho más que el diámetro del ancho de boca. Seguramente estés midiendo la circunferencia en lugar del diámetro. Medilo bien por favor. El tamaño de la maceta según lo que veo es adecuado pero en un par de años tendrías que poner una con una boca más grande. No se nesita tanto que sea profunda. Lo que a mí me parece es que le faltó un poco de agüa pero no mucho.
Buenos días a todos y muchiiiiiisimas gracias por contestarme. Voy a ir aclarando dudas: el macetero mide 59cm de alto por 50 cm de diámetro, tenéis razón lo medí mal, medí como en costura, se nota que coso no??? Cuando riego el agua no sale por debajo, no se si porque no es suficiente el agua que le echo o porque el macetero es tan grande que el agua no llega a abajo....en la base de la maceta puse piedras para que drenara bien pero el agua NO sale por abajo. El limonero cuando lo compre media 1,80. Cuando tome las fotos hacía tres días que lo había regado, yo le echo unos dos litros de agua, no se si es poco... Decirme todos los consejos que queráis....que yo os lo agradezco enormemente, lo que quiero es que el árbol esté bien y no se me estropee. Gracias
Mmmmm pues entonces la verdad te digo que el problema debe ser que la maceta no tiene agujeros o debe tener uno sólo. Vas a tener que ir probando el tema del riego y una maceta que veas que tenga varios agujeros cosa de que el agüa no quede en el fondo. También es cierto lo que dice willyto, no es bueno agregarle fertilizante con tierra nueva excepto quizá sulfato de hierro y mezclarla con perlita o pedacitos de tengopor. Los clavos no aportan nada, sólo óxido de hierro no asimilable por las plantas.
pues en mi zona todos los citricos se plantan y se les mete hierros oxidados en el hueco, también se hace con las camelias. Igual es por la tierra que es muy acida. incluso en el agua de riego se le dejan hierros oxidados dentro.
No lleva mucho tiempo en esa maceta, que es bastante grande y dudo que tenga la tierra compactada, en la foto no lo parece. Más bien da la impresión de unn inicio de asfixia radicular o de intoxicación por sales de los abonos. Debe ser asfixia, porque no es normal que con dos litros de agua no salga nada por abajo. O bien la tierra estaba muy seca o bien hay retención. Debe ser esto último porque el sustrato cuando se reseca suele absorber mal el agua al principio y es como si la escupiera, le cuesta empaparse, por tanto una parte del agua se sale. Lo de los clavos es curioso, yo he oído decir a mi suegro que antes se ponían botes de conserva enterrados hondos en los bancales para aportar hierro, no debía ser práctica general, pero se hacía. Creo que también a nivel doméstico, en las macetas. Pero hoy es un práctica abandonada, se prefiere el sulfato de hierro y los quelatos. Pero el hierro se pone para compensar la alcalinidad, no la acidez. En la parte oriental de la Península la tierra suele tener mucha cal y el agua también. La clorosis férrica es un problema frecuente en los cítricos. Los quelatos son caros, pero muy efectivos; con un sobrecito bien dosificado un cítrico en maceta puede tener para bastante tiempo, hay que hacer aportaciones pequeñas con una cierta frecuencia. Al quelato no le tiene que dar la luz, hay que enterrarlo o regar inmediatamente. Lo que sobra se guarda muy bien cerrado
Bueno y que harias en mi caso?lo cambio de maceta a otra con mas agujeros para que drene el agua? La nueva maceta: igual de grande pero con mas salida para el agua,mas pequeña y conforme crezca la voy cambiando.....que seria lo mejor?