Mi huerto urbano A DIARIO

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos)' comenzado por jap2, 25/1/17.

  1. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Yo siempre compre plantones y me fue muy bien, pero desde el encierro de la pandemia que no me pude traer plantones de Galicia (los de aqui no se dan bien) decido poner semilleros. Solo en una ocasión se me han dado bien lo de lechuga y, desde luego, desde la instalación del 5G, no hay forma de cultivar nada de la manera que antes hacíamos; ahora va todo regular o mal.

    Ayer, en un reportaje de la TV, se quejaban que desde que instalaron una antena de 5G , se les morían los arboles... No por ser mal de muchos a mi me consuela, pero al menos se que no es cosa mía... Aunque a mi, me han jorobado bien

    Hoy hare un semillero mas, mezclando humus de lombriz y arena de río a ver si asi se dan mejor...

    Gracias por tus consejos

  2. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    eliminado por duplicado
  3. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Lo que faltaba: corren aires de guerra...


    Tal y como había supuesto, la revisión de los portas que tenía conservados, gracias a la adquisición del PLAN 4X me ha hecho descubrir nuevos especímenes que se me habían pasado. Uno de ellos ha sido un gusano en el agua del grifo de Madrid, con el que también riego mi huerto. Afortunadamente nosotros hace ya varios años que no consumimos más que agua filtrada en casa, con nuestro filtro bacteriológico...

    [​IMG]
    Los bordes desenfocados de una óptica sin corrección plana, puede tener como consecuencias el pasar desapercibidos elementos que se encuentren cercanos al borde del campo visual. Este gusano, había pasado totalmente inadvertido consecuencia de su minúsculo tamaño, su transparencia y estar situado en el borde del cubre. Por supuesto, sin una iluminación lateral, esta imagen no hubiera sido posible y esto es muy importante para poder seguir estudiándolo fuera del microscopio; con una buena imagen, se puede seguir observando y estudiando sin necesidad del microscopio. Pertenece a una serie de preparaciones que realice sobre el agua corriente de Madrid, con el que también, lógicamente, riego mi huerto. Cliquear en la imagen para poder ampliar


    [​IMG]
    Almacén de preparaciones ya realizadas y conservadas con Bálsamo del Canada. Las marcadas en blanco, son las revisadas con la nueva óptica


    Mañana recibiré la vermiculita que he comprado para iniciar un nuevo semillero de lechugas, a ver si ya tengo suerte y progresan sin demasiados problemas. Para ello tengo que preparar el lugar, en el estante superior, donde distribuire los plantones que ahora tengo.

    [​IMG]

    Mi idea es poner una base de vermiculita (medio recipiente) y encima tierra para semilleros o humus de lombriz mezclada con vermiculita. De esta forma quedara todo suficientemente suelto para que las lechugas no tengan ningún problema de crecimiento.
    He terminado ya la adaptación superior para plantones en el huerto interior. Como ahora esta ocupada por castaños y otros arbolitos, he de decidir , todavía, si elevo más las bombillas para que tenga menos potencia o las dejo como están. De momento esta parte seguirá siendo lugar para semillero, mientras no solucionemos el tema del 5G y los altos costos de la energía eléctrica.


    [​IMG]
    La adaptación de las jardineras superiores a estantes individuales, dan la posibilidad de cultivar mas semilleros en la zona baja. El hacerlos individuales y no una balda general como era antes, permite iluminar mejor las dos jardineras interiores de abajo.



    En parte tenemos solucionados los costos eléctricos, por el simple hecho de habernos cambiado de comercializadora al mercado libre, con precio fijo de la energía. Claro que se trata de un contrato anual y, de hacerlo ahora tal y como se preveee la situación, hubiera contratado un fijo por tres años. En cualquier caso, y pensando que tengo el huerto interior iluminado 8-10 horas al día, no pago mas de 40-45 euros que, según lo que pagan todos mis amigos, es un auténtico chollo...


    [​IMG]
    Es la primera vez esta temporada que encendemos mucho más la iluminación, gracias al cambio de compañía eléctrica que nos factura, sin horarios, a 0,17 euros el Kw/h. He de suponer que ya será difícil poder encender todo, a los precios actuales que esta la electricidad y mucho menos con los próximos tiempos bélicos con grandes carestías energéticas, que parece nos esperan...


    Parece que corren aires de guerra y, por ello, hay que estar mucho más al día nuestra política de autosuficiencia y defensa. Si hay guerra con Rusia, los cortes de gas para el norte de Europa están garantizados y, muy probablemente (ya han empezado), los recortes de gas procedentes de Argelia (seguramente también con grandes aumentos del precio).
    Hay que revisar la cantidad de combustible para el vehículo que tenemos disponible, para que, ante ese evento, podamos disponer de él. También el alcohol y los pelets para las estufas por si fallara la electricidad. El almacén de alimentos hay que mantenerlo al día reponiendo todo aquello que no este completo. En esta semana todo esto quedara revisado y preparado.







    .
    Última modificación: 24/1/22
    BETTY da las Gracias.
  4. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Semilleros de lechuga (1)

    Hemos replantado de nuevo los grelos exteriores, para ver si esa falta de crecimiento es por las semillas que estuvieran, si acaso, caducadas por mala conservación. Con sinceridad, no lo creo pues son las mismas que cultive en interior y luego saque al exterior y que están bastante crecidas. Por si acaso esa falta de crecimiento es culpa de lo mencionado, los hemos replantado de nuevo . Veremos los resultados.

    [​IMG]
    Grelos del huerto exterior, brotados en el huerto interior este invierno


    Por otro lado ya estoy preparando el semillero nuevo (cuarto menguante) de lechugas gallegas (Lactuca sativa). He mezclado sustrato universal tamizado, perlita y vermiculita, de tal forma que el resultado parece muy suelto y esponjoso, que es lo que se necesita (parece ser que especialmente para los semilleros de lechugas; para el resto, nunca me he preocupado tanto de estas cosas y siempre he utilizado un sustrato para semilleros comercial, en el mejor de los casos).

    [​IMG]
    Tamizado del sustrato

    [​IMG]
    Dos nuevos semilleros: el superior ( 25 Enero) realizado con sustrato universal tamizado, perlita tamizada y vermiculita (mica). El inferior (21 Enero) realizado con sustrato universal (sin tamizar) y perlita. No se ha utilizado sustrato comercial para semilleros


    [​IMG]
    Los tres semilleros de lechuga, que ahora tengo. El mas cercano ( 21/12/2021) se realizo solo con humus de lombriz: muchas de las lechugas, o no llegan a brotar o se mueren al poco


    Es muy importante para mi, dar con la clave del huerto en las circunstancias actuales que, muy probablemente y en breve, nos veamos envueltos en una situación de guerra o similar. He de regresar a los rendimientos que antes teníamos, con la posibilidad de que no se puedan encontrar plantones. En esta situación, los semilleros de lechuga (el resto no tenemos problemas) son muy importantes ahora para nosotros y, el aprender a hacerlos, parece que llevara cierto tiempo; hemos de conseguirlo lo antes posible...


    La situación económica y política esta peligrosa de verdad: las bolsas, hundiéndose en medio de un ambiente de preguerra.
    De nuevo, gracias a Roberto Centeno, he podido sacar las inversiones nuestras y las de mis hijos, antes de las caídas grandes. Y aunque el liquido en el banco corren un peligro grande, por las posibles incautaciones de nuestro Gobierno, pocas opciones más hay para poder invertir sin demasiado riesgo. Los planes de pensiones de los cuatro (nosotros de momento no lo hemos rescatado) los hemos trasladado a uno mas seguro con una proporción de renta fija mucho mas alto. Estamos estudiando las opciones de las nuevas inversiones que, en esta semana, han de quedar estudiadas y decididas.

    Hoy ha quedado completo el almacén de alimentos que teníamos un poco escaso (un poco, solamente) y, mañana mismo, me ocupare de los combustibles para el vehículo y calefacción alternativa (pelets y alcohol). Aunque espero no tener que necesitarlos, tiene toda la pinta de ser inevitable; el que, para entonces no este preparado, las va a pasar canutas...





    .
    BETTY da las Gracias.
  5. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Hola, solo humus es demasiado, la lechuga al nacer no necesita abono, no deberías poner, solo fibra de coco perlita y vermiculita, solo para que al pasar a las macetas, las puedas sacar bien sin romper la raíz. Y no te cortes , casi mitad de fibra con la otra de la vermiculita y la perlita. Un saludo.
    BETTY y jap2 dan las Gracias.
  6. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Te hare caso para el próximo cuarto menguante. A ver si, de una puñetera, me empiezan a funcionar los semilleros de lechuga. Gracias
    BETTY da las Gracias.
  7. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Malos tiempos...

    Hoy hemos terminado de completar el almacén de alimentos y terminar de completar el de combustibles. Naturalmente no disponemos de posibilidades para almacenar en casa combustible pues vivimos en un piso de ciudad, pero si de dejar el vehículo con el deposito 100% lleno, además de algún deposito accesorio en el maletero. Con eso disponemos de combustible hasta para irnos a Galicia sin repostar si fuera necesario...

    Respecto a la alimentación, seguimos con el almacén para poder subsistir durante seis meses. Y no es que tengamos almacenado alimentos en esa cantidad, sino que ademas de los alimentos mínimos, tenemos todos aquello que seguro se agotaran en breve, ante una situación como la prevista.

    [​IMG]
    Histología vegetal básica


    Sigo formándome, e informándome, de aquellos elementos del huerto imprescindibles para una situación como la actual. El microscopio es una herramienta que hay que saber utilizarla, especialmente con las plantas. Y para ello, en su momento ya adquirí algunos libros mínimos, que ahora he completado con uno de histología vegetal.
    [​IMG]
    El sustrato de fibra de coco, parece el ideal para los semilleros, especialmente de lechuga


    Para observar determinadas cosas, es necesario una técnica que no es intuitiva de ninguna de las maneras. Los cortes histológicos, las tinciónes y la conservación de las muestras, es algo que particularmente a mi ya se me ha terminado lo poco que sabia y he de aprender mucho más... Estoy convencido que también esto será fundamental en un futuro inmediato.

    [​IMG]
    Según la App "Fase Lunar", el próximo cuarto menguante será a partir del 20 de febrero

    El proximo cuarto creciente (20 de Febrero) haré, por consejo de la amiga forera @Felicitate et Perpétua , el último semillero de esta temporada de lechugas gallegas, incluyendo sustrato de fibra de coco, además de perlita y vermiculita.

    [​IMG]
    Las Élites dirigentes, ya nos están anunciando de forma clara, lo que tendremos que vivir en los actuales y próximos tiempos. Al igual que hice con el Dioxido de Cloro con la sospecha de la cercana pandemia, ahora hay que prepararse para una situación de guerra, con carestías de todo tipo, entre la que destaca la de la energía eléctrica (enchufe sin nada que enchufar). Me intriga ese reloj marcando un minuto antes de las 12h, en el centro de todo


    Además de las precauciones tradicionales en mi plan de defensa, ahora hay que contar con una posible guerra nuclear o, al menos, con escapes de algún tipo de nube radiactiva por toda Europa (incluido nuestro pais).

    [​IMG]
    Un contador Geiger nos avisara de la calidad del aire que respiramos y de los alimentos antes de consumirlos. Aunque hasta ahora era muy conveniente con el pescado del Pacifico y las verduras procedentes de Sudamerica, por el accidente de Fukusima, ahora lo será también hasta para las cultivadas por nosotros mismos. Ahora también lo cultivado o realizado en el resto de Europa (vegetales, leche, carne, abonos importados, sustratos para las plantas etc), puede ser peligroso. En mi opinión en esta situación ya es imprescindible. Otra opción mas barata


    [​IMG]
    El yodo en pastillas, puede ser imprescindible en esta situación


    Tener un contador geiger esta muy bien para que nos avise (nuestros mandatarios no dirán nada con su afán de deshacerse de una buena parte de la población) pero esto, no es suficiente... Entre otros complementos alimenticios imprescindibles, el yodo será fundamental, para evitar que nuestra tiroides acumule yodo radiactivo presente en esa posible nube radiactiva; estando la tiroides saturada de yodo, no asimilara la radiactiva presente en el aire o en los alimentos.








    .
    BETTY da las Gracias.
  8. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Tensión sanguínea y huerto



    Pese a todo, he pasado unos días de cierto peligro sanitario pues mi tensión sanguínea se ha vuelto loca llegando incluso a los 190/11, sin venir a cuento. Repasando mi actitud de los dias anteriores, no he encontrado ninguna razón para que esto sucediera, salvo, si acaso, una ingestiones no continua del medicamento para controlar la tensión (1/2-1 pastilla al día). Como tomo tan sumamente poco, y reconociendo no haberlo tomado muchos de los días anteriores (no todos, es cierto), no he encontrado ninguna razón de comportamiento para esta subida tan tremenda.

    [​IMG]
    Las mediciones de los últimos días, hasta hoy


    He pasado una "gripe" (posiblemente la enfermedad de moda) y, eso sí, me ha tenido con tratamiento de C.D.S. durante dos días de continuo (día y noche a 50ml diarios) y, posteriormente, dos o tres días más con una dosis menos fuerte (30ml y 20ml respectivamente).

    Aunque no he encontrado nada en la bibliografía existente en el sentido que que el C.D.S. pudiera subir la tensión (todo lo contrario pues se utiliza en los hipertensos para solucionar en parte su problema), es de lógica el pensar que sí puede hacerlo en esas dosis. El CLO2 se transforma en CLNA + O2 (sal y oxigeno) en un medio acido y, por lo tanto, ante una infección de virus. Si la dosis es fuerte como las que yo suelo tomar para cortar la enfermedad en unas pocas horas, es posible que esa cantidad de sal en mi cuerpo, pueda hacer que se me disparen fuertemente esos valores.

    [​IMG]
    Caminata de 6,5 kms de hoy mismo


    Recuperar las mediciones normales originales (12,5-8,5), me esta costando bastante, aunque tras dos días de tratamiento, aumentando la dosis de pastillas (Candersartan), haciendo un régimen muy estricto sin nada de sal y haciendo algo de ejercicio, ya estoy por los 140-9, valores que, aunque altos, ya no son peligrosos. Por lo tanto y hasta que alcance mis valores normales, estaré mucho mas pendiente de lo habitual, de la salud de mi cuerpo.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Semilleros de lechuga gallega


    Sigo con los semilleros de lechuga esperando al cuarto menguante. Ya esta preparado el cuarto semillero de lechugas, he recibido ya la fibra de coco y, por lo tanto, en los próximos días los preparare definitivamente a la espera del 20 febrero para la plantación.

    [​IMG]

    Respecto a los arbolitos, tengo plantados, además de los castaño, limoneros, naranjos, mandarinos y aguacates. Unos con más fortuna que otros, parece que se están desarrollando bien y, para la primavera que iremos a Galicia, llevaremos una buena colección para plantar en el terreno.

    [​IMG]
    Castaño

    Es curiosos comprobar como de las castañas que trajimos de Galicia, han brotado todas, mientras que de las gallegas y extremeñas compradas en Madrid, no ha brotado una sola. Esto me indica que algo hacen para que no broten o se estropeen por el camino; supongo que las radiaran como hacen con otros alimentos...

    [​IMG]
    Zanahorias gigantes (plantadas el 21/10/21)

    Respecto al huerto exterior, sigue su curso y como único hecho señalable esta el de las zanahorias gigantes que he tenido que entresacar por segunda vez, dejando dos por recipiente; que terminara siendo solo una en abril, cuando pueda eliminar las botellas de plastico protectoras a manera de invernadero.

    [​IMG]
    Plantación de ajos (realizado el 23/11/21) del huerto "la Cabaña" de el Retiro de Madrid


    Los ajos están bastante crecidos y, desde luego y comparados con los del Huerto del Retiro plantados antes, están mucho mas fuertes y bastante mas crecidos que aquellos. Una vez más esto demuestra que mi huerto tiene microclima, potenciado este año con "el muro trombe"realizado con las jardineras.







    .
  9. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Los errores por la falta de formación...


    Mi preocupación por la excesivamente alta tensión se va disipando al comprobar que todas las medidas que he puesto en marcha, están dando sus frutos y ya, prácticamente, estoy en valores normales. Han sido unos días de verdadera preocupación ante la posibilidad de accidente cardiovascular (un derrame cerebral o similar).

    [​IMG]
    Presión sanguínea de la última semana. Realizado con la App BPMonitor


    Las medidas tomadas son las mas lógicas: aumento de la dosis de candersartan, hasta 2,5x de la dosis habitual, eliminación total de todo resto de sal en la alimentación, ingestion alta de agua para eliminar el supuesto exceso de sal producido por el C.D.S. y realización de deporte suave sin grandes excesos que puedan hacer peligrar con esa tensión tan alta, mi sistema cardiovascular. Pese a que la ingestiones alta de agua es discutible pues puede aumentar la tensión sanguínea, controlada ésta es mucho mas rápido regresar a valores normales eliminada limpiamente la sal de mi organismo. El deporte es muy importante para hacerlo con rapidez. De hecho, he tardado solo cinco días en conseguirlo. Por supuesto he eliminado todo tipo de antiinflamatorios (Ibuprofeno) que me podía haber elevado la tensión sanguínea.

    [​IMG]
    Caminata de hoy mismo de 8 km.


    Otro de los textos básicos que he adquirido para aprender a realizar preparaciones histológicas vegetales, es este:

    [​IMG]
    Manuel básico de microscopio e histología

    Con los años de realizar alguna tarea sin formación, se cometen errores que se siguen cometiendo a lo largo del tiempo y que impiden avanzar más, y con más seguridad, en esa actividad. Pese a que conozco bien el funcionamiento de un microscopio profesional, es seguro que hay cosas que utilizo mal pues son fruto del "prueba y error" por la falta de formación. Espero solucionar esto, poco a poco.
    [​IMG]
    A la izquierda imagen original.
    A la derecha apilamiento de imágenes con distinto foco,
    realizadas a mano. Cliquear sobre la imagen
    para ampliar

    [​IMG]
    Comparativa de las tres técnicas.
    La última, esta automatizada como apilamiento de imágenes con Photoshop (tiene tanta definición, que hasta resulta irreal...). Cliquear sobre la imagen para
    ampliar


    Un ejemplo de esto es la técnica que había ideado respecto al aumento de la definición en el volumen de la imagen de un espécimen. Desconocía que hay una técnica específica para hacer eso ¡automáticamente! con Photoshop (yo lo hacía a mano con resultados medio buenos). Ahora tendré la posibilidad de, si se da el caso, mejorar muchísimo en este campo automatizando todo y, por ello, con unas posibilidades de aprender más, visualizando e investigando aspectos en la imagen que antes no podía hacer o, en el mejor caso, de manera muy limitada.

    Los resultados de esa técnica de apiñamiento automático, son decepcionantes ya que , por lógica, ha eliminado toda calidad de volumen de la imagen final... Realmente lo realizado a mano, aunque se trae de digital, suele tener un componente de calidad muy superior a cualquier automatización.

    Al final, los medios y los sistemas, son los que se llevan un gran porcentaje del tiempo utilizado, en cualquier actividad...







    .
    Última modificación: 1/2/22
    BETTY da las Gracias.
  10. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.941
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Javier, cuida tu salud, eso es importante
    Aprender cosas nuevas e interesantes enriquecen tu hobby.
    Esas zanahorias están preciosas!!!
    jap2 da las Gracias.
  11. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Dicen que esas semillas son de zanahorias gigantes. Desde luego, con ese recipiente de metro y medio, tienen sitio para crecer, aunque solo sea un ejemplar o dos para probar. Ahora ya, si se les nota que van creciendo. Veremos lo que resulta pues de momento no noto nada distinto que con las zanahorias normales...
    BETTY da las Gracias.
  12. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
  13. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    https://www.gardeners.com/buy/indoor-gardening/grow-lights-and-stands/

    Hola, el otro día me quedé con las ganas de pasarte el enlace de estas estanterías, que creo te ayudarían a aprovechar mejor el espacio. La señora a la que se la he visto, la verdad es que le va muy bien, y cultiva de todo bajo estas luces.



    en este vídeo se ve al fondo las estanterías, y habla de las opciones que la gente ha elegido para hacerse sus huertos en el interior.
    Y luego están los hidroponicos

    https://www.youtube.com/channel/UC53oP2zk5s6FKBRa993_lpg

    Tiene una habitación solo para sus cultivos en interior. Solo por si quieres coger alguna idea.

    Un abrazo . :okey:
    jap2 da las Gracias.
  14. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España

    Te agradezco la información. No es tan sencillo como parece. En mi salón no puedo poner una estantería asi; si, como lo tengo que forma parte de un mueble ocupando las alturas (con problemas de calor). Ya conozco a uno que tiene una habitación entera con cultivos aunque, la verdad, yo no tengo sitio para tanto. Lo veré con sumo interés, a ver si saco mas información aprovechable para mi caso. Muchas gracias
  15. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Si te fijas, lo único que cultiva con luz artificial son semilleros. Todo lo demás lo hace, si acaso, en exterior. Y si, hay muchas ideas para aprovechar pero, desde luego, no para formar parte de una vivienda normal; si acaso, para una vivienda de campo con una habitación para cultivo de semilleros o como invernadero de plantas pequeñas...¡Ya me gustaría a mi!

    En cualquier caso todos los sistema que tiene de cultivo, son para semilleros y plantas muy pequeñas. Lo fastidiado de cultivar en interior son los tomates, por ejemplo; todas las plantas de cierto volumen necesitan una instalación de luz, o muy costosa, o muy maleable (como la mía). Pero en este ultimo caso tiene un trabajo considerable pues casi cada dos semanas has de cambiar parte de la iluminación y eso es un tanto tedioso. Por esa razón ya casi no cultivo tomates en interior y me limito (hasta la subidas tremenda de la electricidad) a lechuga, pimientos, rábanos, espinacas, aromáticas de todo tipo, semilleros (de todo tipo) y ahora tambien arbolitos. Quiero probar con las zanahorias gigantes, pero antes he de ver resultados en el exterior