Mi huerto urbano A DIARIO

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos)' comenzado por jap2, 25/1/17.

  1. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    La reparación de la prensa. El microtómo




    - Autosuficiencia urbana (293). Realización de aceite de oliva en casa (1)
    - Autosuficiencia urbana (295). Realización de aceite de oliva, en casa (2)
    - Autosuficiencia urbana (311).Aceite de oliva ahumado y kit de reparación
    - Autosuficiencia urbana (312). Realización de aceite de oliva, en casa (3)
    - Autosuficiencia urbana (313). Realización de aceite de oliva, en casa (4)
    - Autosuficiencia urbana (314). Realización de aceite de oliva, en casa (5)
    - Autosuficiencia urbana (416). Realización de aceite de oliva en casa (7) Conclus. del segundo año
    - Autosuficiencia urbana (612). Un pequeño almacén para la autosuficiencia
    - Autosuficiencia urbana (613). Realización de aceite de oliva en casa (9) Conclus. del tercer año
    - Autosuficiencia urbana (614). La reparación de la prensa. El microtomo


    Durante tres años he realizado dos prensados de aceite y dos de vino en los que la prensa se había comportado maravillosamente bien. Ha sido en este último prensado donde la prensa esta funcionando muy mal y, además, se han roto o combado un montón de tablillas laterales.

    La única explicación que he podido encontrar es que la madera esta excesivamente seca y, por un fallo de diseño de la prensa, los esfuerzos a los que esta sometida son inapropiados según el estado de la misma. Es necesario, a mitad del exprimido del aceite de este año, repararla y reforzarla pues seguro que acabaría destrozada, además de quedarnos casi sin cosecha de aceite.

    [​IMG]
    Prensa reforzada con las abrazaderas descritas. Es evidente un exceso de refuerzo, pero no merece la pena el riesgo de que no funcione y tenga que empezar con el plan B. De momento he puesto las abrazaderas tal cual las ideo el fabricante. Veremos si funcionan



    Se han enderezado las tablas dobladas con humedad y calor (la gran mayoría), además de encolar aquellas que estaban rotas o presentaba alguna grieta (tres). Pese a que lo ideal sería cambiar todas las tablillas, tengo ciertas dudas sobre si encontrare el roble ya mecanizado apropiado de ese tamaño (es seguro encontrarlo en pino). Además, con los refuerzos que le pondré (cuatro aros de acero inoxidable; dos en el centro y dos en los laterales), esas mismas tablas, seguro que aguantan bien, ¡Incluso el pino lo haría!

    [​IMG]
    Sistema de apriete continuo de las platinas de refuerzo


    Los aros previstos, son muy sencillos de colocar: abrazaderas de acero inoxidable con tornillos de apriete. Como es posible que este sistema no aguante la presión, si esto sucediera las previsiones son las de remachar los aros dejándolos fijos o bien, creo que mas sencillo, atarlos con tornillos y tuercas. Esta última solución es la que me da mas confianza si se estudian sus esfuerzos mecánicos.

    [​IMG]
    La prensa de vino y aceite, en su función estética de adorno. En nuestra vivienda, hay muy pocas cosas que no se utilicen y su exposición estética "en uso", es una postura más de nuestras ideas. Todos los barriles que le acompañan, están en uso y almacenando, o produciendo, unos vinos o vinagres naturales, magníficos.


    El problema es que de todas las soluciones rápidas que he ideado, el probar alguna y que no funcione supone empezar de nuevo todo desde cero. Por ello, no me fiare de la solución del fabricante (ideada mas para otros trabajos con tensiones menores), ni de la mía propia mas cómoda, y aplicare la última solución mencionada con tuercas y tornillos pues, mecánicamente, parece la mas apropiada con el material de la abrazadera. Creo que el uso como tensor de estas abrazaderas no se idearon para eso y la solución que aplicare con este material, parece original.

    [​IMG]
    También en un apartamento que tuvimos en Cantabria, los objetos decorativos de pesca eran de uso casi diario (cañas, carretes, reteles, cebos artificiales, anzuelos, plomos, cebadores, nailon, etc). No hay nada que entregue más carácter al espacio, que los elementos de uso diario, expuestos cual obras de arte.



    Tras recibir el material para realizar las abrazaderas, descubro que es tan sumamente fuerte, en apariencia, que no he dudado y lo he instalado directamente. Si realmente funciona, no hay cosa mas sencilla, cómoda y económica de montar. Claro es que, estéticamente, deja mucho que desear, pero como son abrazaderas de quita y pon, cuando se termina el trabajo y empieza la función de adorno, se quitan, se guardan junto al resto de accesorios de la prensa en su interior, y listo. Se monta y desmonta, con una facilidad pasmosa...

    Hemos realizado el primer prensado con esta solución y realmente he apretado todo lo que podía sin que sucediera ningún percance. Ha habido algún crujido pero creo que se trata mas de asentamiento entre maderas, que de otra cosa. Lo dejare toda la noche y mañana comprobaremos si hay algo anormal o todo sigue en su sitio como así aparenta.

    [​IMG]
    Microtómo antiguo de mano. Es un lujo el poder haber conseguido el aparato con la cuchilla y la caja original, todo en perfecto estado.


    He conseguido completar el equipo del microtómo, adquiriendo la caja original de madera así como una cuchilla específica. Todo ello por muy poco dinero y que me hace completar el equipo en esta materia. Ya tenía preparado todo para iniciar los cortes histológicos de la raíz del ajo y de la lechuga, para entender el funcionamiento de la sopa de infusorios, su relación con estas raices y sus propiedades de enraizarte y abono para el huerto. Sean en las próximas fechas en las que me meteré de nuevo con esos asuntos biológicos del huerto.

    [​IMG]
    Imagen realizada en medio del proceso de abonado y plantado, de las jardineras exteriores superiores. Además de los ajos que ya tenía, he metido tres lechugas y dos escarolas por jardinera. Desconozco si la escarola se dará bien con esta densidad, cosa que si lo hace la lechuga llegando a tamaños considerables

    [​IMG]
    Plantones creciendo ya entre los ajos, en sus jardineras exteriores definitivas


    Ayer mismo he trasplantado ya una parte de los plantones de lechuga y escarola que teníamos preparados para el huerto exterior (la fila de jardineras superiores) y, cuando quede mas espacio libre, terminare de plantar el resto para que el 26 de este mes (cuarto creciente lunar) poder plantar en el huerto interior los rabanítos. Es la primera vez que los planto en interior con las nuevas bombillas de espectro completo y espero que se den mejor que con las antiguas que, salvo hojas para la ensalada, jamas conseguí ningún rabanito.








    .
    Última modificación: 18/1/23
    KARKADÉ y cenizosa50 dan las Gracias.

  2. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    El regreso a la actividad habitual



    Tras el palizón de este año para hacer el aceite, con todo tipo de incidentes y averías, ahora toca reparar y restaurar las prensas estropeadas (también la del queso al utilizarla en esto, en un intento de acelerar el proceso), limpiar todo y retornar a mis otras actividades habituales.

    [​IMG]
    Pequeña prensa de uva, fruta y aceituna, destinada a la extracción casera de zumos, mosto de uva y aceite de oliva.

    [​IMG]
    Vendimiando con los amigos en Galicia. Una pequeña cantidad de uva blanca Malvar, la utilizamos para hacer nuestro propio vino blanco en casa, que nos cubre nuestras necesidades para las fiestas (a diario tomamos solo vino tinto). Poder conseguir un vino blanco muy suave, con un PH bajo (que no produzca acidez al estómago aunque te pases) y con un máximo del 10% de alcohol, es un lujo difícil de conseguir si no se cultiva la uva en su huerto y se hace nuestro propio vino.


    Se acerca el cuarto creciente y, por lo tanto, hay que tener preparadas las jardineras interiores para la plantación de rabanítos. Para ello, dejare libres otras cuatro jardineras exteriores para utilizar los plantones, además de subir al estante superior del huerto interior los plantones que queden sin utilizar.

    [​IMG]
    En la fila superior, lechugas (Lollo bionda) recien transplantadas al mecetohuerto exterior en estos últimos días. En este caso, y tras haber descubierto semillas de esta variedad la temporada pasada (en Madrid prácticamente no se vende), cultivadas en semillero criado en nuestro huerto interior. Esto ha sido posible gracias a la adquisición de lámparas nuevas de espectro completo, que aceleran muchísimo su crecimiento.

    [​IMG]
    Semillero de lechugas y escarolas hoy. Abonadas con abono rico en magnesio e iluminadas con lámparas de espectro completo, su velocidad de crecimiento y tamaño en el semillero, es considerable. En la imagen, los restos que me faltan por transplantar y criados desde semilla el 14 de Diciembre 2022. Creo que ya he conseguido ser autosuficiente en este aspecto, sintiéndome independiente de los viveros de Madrid, pues puedo criar los plantones con similar o superior calidad. Ni tan siquiera necesito ya traerme plantones desde Galicia, aunque ahora seguiré haciéndolo por un tema sentimental y, si acaso, por tiempos de espera especialmente en la temporada primavera verano


    El problema del estante superior es la alta temperatura que tiene: es necesario un riego continuo y, con todo y eso, hay plantas que no lo soportan por largo tiempo. Por ello, hay que plantearse, el liberar lo mas rápido posible todas las jardineras exteriores. De paso adecuare la jardinera de apoyo al recipiente para la zanahoria gigante, para poder bajar este unos 10-15 cm. con lo que mejoraran su posición frente a los dos focos superiores (ya esta excesivamente pegada a ellos).


    [​IMG]
    Diagrama de las distribución de la plantación de rabanítos, en cuatro jardineras del huerto interior, ordenados según los conos de luz de las actuales lámparas con la potencia (altura) que necesitamos para imitar al sol radiante. Las cuatro finas interiores, reciben mucha mas luz (centro del cono) que las cuatro exteriores y por ello, he de suponer que en las interiores crecerán rabanítos y en las plantas de exterior, solo hojas, como sucede en el exterior con los sometidos al sol y a los situados mas en sombra. Como es un experimento, hay que ver resultados pues no tengo experiencia con estas lámparas...


    Tras de esto, el huerto quedará parado de nuevo mientras crecen los plantones aunque se seguirá recolectando lechugas de los pocos ejemplares adultos y ya, casi agotados, dejare.

    [​IMG]
    Barril de roble francés de 20 litros (26 botellas) , utilizado para envejecer vino partiendo de vino del año y convirtiéndolo en crianza o reserva. En él, se mantiene el vino al menos seis meses de crianza, que unidos a los cuatro-seis en roble americano realizado anteriormente, se transforma en un vino casi único con 10-12 meses de barrica.


    Ya se esta agotando también, el barril de almacenamiento del vino envejecido. El problema es que el del vino sustituto, todavía le queda un par de meses y, por lo tanto, me quedare sin vino una pequeña temporada. Buscare algún vino de Madrid que merezca la pena por calidad y precio.

    Según algunos estudios que se realizaron hace años, un vaso de vino al día, equivale a una hora de ejercicio diario en cuanto a la formación de colesterol "bueno" (HDL). Ha de ser totalmente cierto esto pues, desde que lo tomo, mi colesterol ha bajado de forma clara: antes el LDL (colesterol malo) lo tenía un poco elevado (nada grave o preocupante) y ahora esta perfecto sin hacer otra cosa que beber vino de calidad, muy moderadamente (medio vaso en la comida). Por lo tanto, para mi, ese medio vaso en la comida es muy conveniente...

    [​IMG]
    Tres densidades distintas de verde. El mas claro lo utilizo para bajas ampliaciones (5x y 10x). El intermedio para ampliaciones medias (40x, antes también el 60X) y el mas denso, para ampliaciones máximas (60x y 100x oil)

    [​IMG]
    Brotes de raices en un esqueje de bilbio (mimbre). Imagen realizada con la lupa binocular


    Respecto del microscopio, he recibido también el filtro verde especial que, según aseguran, elimina completamente las aberraciones cromáticas (mas denso que los anteriores que he utilizado hasta ahora). Al estar sobrado de nivel de luz (5W), no me importa en absoluto que se pierda algún diafragma por la densidad del mismo; lo importante aquí es la calidad de la imagen para poder seguir investigando con los propios videos y sin necesidad de estar observando con el microscopio. Espero seguir aumentándola con este nuevo filtro.

    [​IMG]
    Conjunto de iluminación con iris, filtro vende, mas condensador con plantilla de iluminación lateral. El condensador sigue siendo el antiguo, aunque en breve se cambiara por uno mucho mas preciso para los ajustes, y cómodo de utilizar.

    [​IMG]
    Epidermis de la punta de la raíz de un ajo morado. En ella se crían de forma masiva, rotíferos. Una sopa rica en este y otros infusorios, es una abono espectacular y enraizarte muy efectivo y barato, para utilizar en nuestro maceto huerto, mesas de cultivo o tierra firme. Aqui al 100%





    Rotifero encontrado masivamente en la raiz del ajo morado



    Naturalmente aquí también es posible sumar filtros superpuestos en la iluminación, ya que no influyen en la resolución directa de los objetivos, aunque si en las aberraciones cromáticas. En este sentido la incorporación de un nuevo iris en la iluminación, hace mucho mas fácil esa operación que en el cajetín de filtros del condensador, que ahora puede ser utilizado específicamente y en solitario, con plantillas de luz (para campo oscuro o iluminación lateral).






    .
    Última modificación: 20/1/23
  3. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    El muro trombe y las próximas fuertes heladas



    Se acerca el cuarto creciente para poder plantar los rabanitos y ya estoy dejando libres las jardineras interiores. En las exteriores ya tengo casi todas las lechugas plantadas. Me faltan las escarolas que lo haré los próximos días.

    [​IMG]
    El montar un muro de alta inercia termica, similar a un muro trombe, pintando las jardineras de negro en la zona cercana a la vivienda, ha hecho que el huerto tenga un microclima mas acusado, gracias a la radiación de calor de la vivienda y su rápida captación por las jardineras.


    Parece que ha empezado el invierno de verdad y ya hemos tenido las primeras nevadas y heladas. No es lo mejor para mis plantones de lechuga y quizás tendría que haber esperado a ver si mejora el tiempo, pero es que no me puedo saltar los pasos temporales del huerto y luego sufrir las consecuencias; es mejor arriesgarse con las heladas, que retrasar todo hasta la próxima luna. En cualquier caso tengo comprobado que a las lechugas no les afecta demasiado las heladas, especialmente desde que hice el muro trombe con las jardineras exteriores. El otro cultivo exterior son los ajos, que están en su salsa con los fríos intensos.

    [​IMG]
    La demostración de la influencia de la radiación del calor de la vivienda es esta imagen: en la botella de protección de la zanahoria gigante, solo se condensa la humedad en la parte exterior de la botella (las mas fría) mientras que en la parte interior pegada a la vivienda (la mas calidad por radiación), se mantiene sin condensación.. Esa radiación se aprovecha mucho mejor incluso con las superficies interiores de las jardineras y recipientes, pintados de negro. Aqui al 100%

    [​IMG]
    El año pasado, con los primeros fríos, se demostró claramente la efectividad del trombe y la razón del microclima de mi huerto exterior, por la radiación de la vivienda.

    [​IMG]
    Recipientes profundos, también pintados de negro a manera del muro trombe exterior

    Se rumoreaba que a finales de las navidades, podríamos tener temperaturas extremas, como asi esta sucediendo en EEUU. Pero tambien se aseguraba que en España podríamos llagar a los -50ºC. No se si esto podrá llegar a estos exagerados extremos, pero parece que el calentamiento súbito estratosferico que se esta dando, puede traer una ola de frío muy importante para finales de enero.

    [​IMG]
    El calentamiento estratosferico y el desplazamiento del aire frío polar a situaciones medias, como España, puede traer una tremenda ola de frío (todavía sin confirmar). Meteovigo.es


    Esto, para un huerto puede ser mortal y hay que ir pensando en meter las jardineras en casa si esto se produjera (afortunadamente es un macetohuerto). De momento, para las heladas intensas, nuestro huerto esta medio protegido gracias al calor radiado por la vivienda y al haber montado el muro trombe el año pasado. Con una ola de frío tan importante, como parece ser que se espera, esto valdrá de poco y tendremos que pasar a la acción física directa de meter las jardineras de huerto en casa (las que se puedan pues son 18).mientras dure esta supuesta intensísima ola de frío.







    .
  4. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Plantaciónes del final de temporada otoño-invierno (1)



    Han quedado ya plantadas todas las lechugas exteriores, pese al temporal de frío, por lo menos, que viene. De momento en Madrid estamos bajando de los 0ºC aunque no parece que sea muy grave para el huerto, pues no creo que en él, descienda a esos valores. En cualquier caso, parece que las lechugas han prendido bien y, la primera tanda de las jardineras superiores, están ya creciditas.

    [​IMG]
    Las últimas agotadas lechugas, ya recolectadas enteras para dejar sitio a las nuevas Lollo bionda (Batavia rizada gallega)

    [​IMG]
    Las escarolas plantadas en semilleros y ahora trasplantadas a sus lugares definitivos (exterior e interior)


    Me quedan por plantar unas pocas escarolas y, si acaso, poner alguna jardinera de grelos en las que estan mas alejadas de las ventanas y, por lo tanto, de la radiación de calor de la vivienda.

    [​IMG]
    Semillero de escarola tras 5 semanas desde la plantación, iluminado con lámparas de espectro completo y regados con sopas de infusorios y bacterias. Aqui al 100%



    Sopa de algas y bacterias de la lechuga Lollo Bionda




    Sopa de infusorios y bacterias al microscopio, para regar, abonar y enraizar.


    Aunque pueda parecer una exageración, en el huerto interior pienso plantar entre los rabanitos, alguna escarola para ver como funciona. En principio parece que no puede hacerlo demasiado bien solo por un problema de espacio ya que la escarola se expande mucho y las jardineras son excesivamente pequeñas. Pero como nunca la he plantado en interior, este año será el primero de mezclarla al menos en una jardinera.

    [​IMG]
    Las dos variedades de rabanitos que plantare en el huerto interior en esta ocasión. Sera la primera experiencia con rabanitos y las lamparas nuevas que tan buen resultado están dando con todo.


    Al rebuscar entre las semillas, me he encontrado con que no tengo de rábanos. Ha de ser que las tenía caducadas y probablemente las tire ya que en exterior y, salvo en primavera, en mi huerto no se dan bien. Claro que con las nuevas bombillas es posible que si se den en interior. El mismo lunes las comprare a ser posibles ecológicas aunque ya he comprado unas normales por Amazon que recibiré mañana mismo.

    [​IMG]
    El huerto interior con el recipiente para zanahorias gigantes ya enterrado, y las jardineras preparadas para los rabanitos y escarolas.


    Ya he enterrado en la jardinera el tubo de la zanahoria gigante, habiendo bajado 10-15cm de altura, con lo que el espacio superior hasta la lámpara lo ha hecho en igual medida. Lo siguiente, si sigue creciendo más, es subir las bombillas hasta el limite que se puede hacer. Es posible que para próximas ocasiones en años sucesivos, el tubo lo haga mas pequeño para que no me suceda esto. Todo depende del tamaño que esta zanahoria pueda alcanzar y según eso, se decidiré el tamaño exacto.

    Una buena noticia para los hortelanos y gentes del campo: la agenda 2030, esta fracasando















    .
    Última modificación: 22/1/23
    cenizosa50 da las Gracias.
  5. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Muro trombe: diferencias de temperatura


    Siempre he comprobado en la práctica que mi huerto exterior tiene microclima desde un primer momento, por los resultados en los cultivos. Pero nunca hasta ahora lo había medido y que, tras el pintado de negro de algunas jardineras y formado el muro trombe, resultaba interesante el saberlo de forma mas exacta y medible. Por ello, me he puesto a medir con termómetro.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Temperatura exterior del huerto a las 10 de la mañana


    La temperatura exterior en ese momento era de 2-3ºC confirmado con un termómetro en el propio huerto. Tras introducirlo en el sustrato, la temperatura ha subido en algo mas de tres grados. Por lo tanto, hay una diferencia real de 3-4ºC entre la temperatura que tiene mi huerto exterior y la temperatura del ambiente que lo circunda. El saberlo con cifras, no añade nada más a mi experiencia, pero es un método medible para afianzar los resultados del haber pintado la superficie interior de las macetas que da a la vivienda, de negro y, por lo tanto, haber formado un cierto muro trombe teórico, que ahora se comprueba como 100% real. Mi huerto tiene un microclima muy potente para poder luchar en invierno contra las heladas y los fríos intensos.

    [​IMG]
    Temperatura del sustrato a las 10 de la mañana. La diferencia del sustrato con el aire que le circunda es considerable (3-4ºC).

    Por ampliar mas los cultivos de mi huerto, he comprado semillas de puerro para plantar algún ejemplar en exterior y algún otro en interior para probar con las lámparas nuevas. Ya es un tanto tarde para hacerlo (hay que contar con el cómo organizo el huerto pues a finales de abril se acaba mi temporada de otoño-invierno y he de arrancar todo, menos la zanahorias gigantes, claro) pero en algún momento hay que hacer las pruebas, y este es uno tan bueno como cualquier otro...





    ORGANIZACION DE PLANTELES DE MI HUERTO. En total cultivamos, a lo largo del año, 11 verduras distintas y 10 hierbas aromáticas o medicinales, en 27 jardineras (ahora dedico tres más, para el cultivo de arbolitos destinados a Galicia)


    TEMPORADA-OTOÑO INVIERNO

    Huerto exterior: lechugas, escarolas, espinacas, puerros, grelos, zanahorias normal, zanahoria gigante y ajos
    Huerto interior: tomates cherry, escarolas (?), puerros (?), pimientos de padrón, rábanos, zanahoria gigante. Hierbas aromáticas y medicinales de varios tipos.

    TEMPORADA PRIMAVERA-VERANO:

    Huerto exterior: tomates normales, pimientos, zanahoria gigante
    Huerto interior: Lechugas, rábanos, espinacas y zanahoria gigante.






    .
    KARKADÉ y Floreta dan las Gracias.
  6. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    .
    Última modificación: 31/1/23
  7. jap2

    jap2

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/1/17
    Mensajes:
    1.862
    "Gracias":
    1.660
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Madrid. España
    Esta es mi última intervención en este foro por el cierre del mismo
    Este hilo se traslada al siguiente foro:




    AMIGOS DE INFOJARDIN: https://foroinfojardin.com/threads/mi-huerto-urbano-a-diario.7/



    Mañana dia 1 de febrero, sera el último dia de la "vida de entrada" que tendrá este foro que tanto nos ha enseñado a todos. Gracias de nuevo a los responsables...




    .
    Última modificación: 25/2/23
    KARKADÉ da las Gracias.