Pues eso es lo que me a ocurrido y que suele ocurrir siempre que pensamos que sabemos lo que hacemos cuando intervenimos en la naturaleza y al final siempre ocurre algo inesperado que desbarata nuestros planes (afortunadamente),os cuento. En mi ultima salida al campo tuve la suerte de encontrar una Ooteca de Empusa pennata,que es un bicho que nunca he podido fotografiar. Asi que la recogi y me la traje a casa,la idea era sencilla pero perfecta (casi),la meti en un taper y comprobaba cada dia a ver si nacia alguna,ya quelo hacen en verano, paralelamente prepare un cultivo de Drosophila,la idea era cuando nacieran alimentarlas con las Drosophilas y fotografiarlas en sus primeros estadios y después soltarlas en el jardín confiando poder fotografiar algún adulto en primavera, un plan perfecto y sin fisuras ¿no?,pues no,un dia al abrir el taper salio un bichito volando ¿una recién nacida? no imposible, ¿una Drosofila que se me colo? altamente improbable,al dia siguiente fui con mas cuidado. Resulta que la Ooteca estaba parasitada por esta avispita. El único consuelo que me quedaba era fotografiar las avispas e intentar identificarlas,en esto he llegado hasta Podagrion sp. (Torymidae) por lo que e visto P. pachymerum parasita las Ootecas de Mantis,pero creo que la mia aunque conparta genero es otra espacie ¿Qué me decis?. A los que hayais llegado hasta aquí gracias por la paciencia. Un saludo.
Yo también he recogido a veces pupas o crisálidas y las he dejado en casa a la espera de ver qué salía con el tiempo. A veces con resultados similares al tuyo, lo que no es necesariamente malo, ya que te da la oportunidad de fotografiar un bicho completamente inesperado y que seguramente no localizarías jamás de manera casual. Lo que me sorprende de todo el asunto es lo que dices de preparar un cultivo de Drosophila. ¿Cuál es el proceso exactamente?
Pues en mi humilde opinión,diría que has conseguido algo mucho más interesante de lo que pretendías inicialmente No se lo estudiado que está el tema,pero no deja de ser una prueba gráfica como mínimi curiosa... Ya tendrás más ocasiones para la Empusa !!!
Lo de las Empusa a mí me gustaría verlo, para mí es más interesante que las avispitas parásitas, q. Me encanta tu reportaje, Pako
Gracias a todos,¿que es mas interesante? como se ve eso va en gustos pero si que veo mas fácil que un dia fotografie Empusas que estas avispas. Jose lo de las Drosophilas es super fácil y en la red tienes muchos tutoriales que lo explican y te dicen como puedes utilizar gelatinas y muchas cosas raras,creo que hasta comercializan una variedad de mosca mutante que no vuela ¿?,yo te explico como lo hago que aunque sea un poco heterodoxo es efectivo 100x100. En un bote de cristal cubro el fondo con cerveza,no se por que extraña razón las moscas son atraídas por ella (claro que yo también),se pone un trozo de frutasi esta un poco pasada mejor , en este caso fue la piel de la sandia que toco ese dia para postre,yo le pongo también unas pajitas o hiervas secas para las larvas y en esta época del año se deja el bote a la sombra,en dos o tres días veras a las moscas revoloteando,por la noche lo tapas,yo utilizo un trozo de media de señora con una goma,pero si la media es de señorita no creo que haya problema,cuando quieras sacar moscas o larvas o quieras cambiar el cultivo (por el olor) mete un rato el bote a la nevera para poder manejarlas mientras están atontadas,como ves mas fácil imposible. Un saludo.
Muchas gracias. Un día de estos tengo que probar el invento. Por cierto, que me encanta tú sentido del humor .