Mi cocotero en Xalapa

Tema en 'Cocos nucifera (cocotero)' comenzado por Ardan Hernández, 3/4/17.

  1. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.047
    "Gracias":
    3.077
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Gracias por las imagenes .
    Es posible que el dibujante jamas haya tenido un cocotero cerca para dibujarlo y se inspiro en sus recuerdos ....de las palmeras de españa !!!!

    Asi me paso con alguien que dibujo un Pindo con tronco de Phoenix
    Saludos

  2. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.047
    "Gracias":
    3.077
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola para todos :
    Yo recomiendo este video de produccion familiar de cocoteros en Colombia y lo hago porque esta en Español , es a nivel familiar y muy facil de seguir los pasos, Es un cultivo en terreno de tierra y no de arena como suele verse en otros videos y muestra muy sencillamente como y cuales son los cocos que se deben seleccionar para plantar . El proceso se continua hasta plantas juveniles

    Para colmo, esta gente no siembra ni parado ni acostado , los siembra en diagonal con el pedunculo fuera de la tierra . Es psoble que sea por la humedad constante del terreno

    En fin....para aprender cosas nuevas y dejar viejas teorias .....
    saludos
    Josh y Ardan Hernández dan las Gracias.
  3. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    965
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Qué tal!

    Estas son fotos de mi cocotero el 29 de diciembre de 2017

    [​IMG]

    [​IMG]

    En diciembre hubo una madrugada donde bajamos a 1.8ºC. Este año las masas de aire polar que llegan hasta México son mas persistentes que en años anteriores. Investigando me di cuenta que ahorita la Oscilación Artica se encuentra en fase negativa.

    [​IMG]

    Recuerdo que en 2010 fue también un año muy frío en Xalapa, revisando los registros de la NOAA ví que también ese año se registro una fase negativa. Así que este invierno si que puede ser mortal para muchas especies delicadas.

    [​IMG]
    Erwin da las Gracias.
  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan.
    Con +1,8°C NO TENDRIA QUE HABERLO DAÑADO pero eso depende del tiempo de Duracion del pico minimo una cosa es que dure una hora y otra cosa es que dure 6 a 10 hs. DURANTE TODA LA NOCHE.

    Saludos. ERWIN.
    Ardan Hernández da las Gracias.
  5. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    965
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Hola Erwin

    El pico minimo que fue de 1.8ºC duro mas o menos 1 hora. Generalmente estas noches menos intensas la temperatura anda entre los 11ºC y los 8ºC.
    Erwin da las Gracias.
  6. Josh

    Josh

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/6/16
    Mensajes:
    174
    "Gracias":
    145
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Izucar de Matamoros, PUE clima Calido subhumedo y Puebla capital con clima Templado subhumedo
    Hola ardan pienso que lo que te lo ha quemado es la falta de temperaturas altas y que este nublado tambien es eso de lo que erwin me hablo meses atras, las anomalias climaticas, aqui en puebla tengo un cocotero que compre hace un año en Atlixco y esta en muy buen estado, no para de crecer pero aqui la anomalia climatica ha sido mas dura pues toda la segunda semana de este año minimas entre 3 y -2°C y no hemos subido ningun dia a 26°C, con practica y leyendo temas de el usuario vael descubri que resguardando tu cocotero en donde el frio no lo toque directo el cocotero la pasara bien y sin problemas pues todos los cocoteros que tuve años atras murieron por ese error de ponerlos directo al frio.
    Saludos
    Erwin y Ardan Hernández dan las Gracias.
  7. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Ardan.
    Si el pico minimo duro 1 hora no le encuentro explicacion porque lo daño con tan poco tiempo de duracion no lo tendria que haber dañado porque ni siquiera bajo a 0°C.

    una pregunta vos tomas las T. Minimas y T. Maximas con termometros como el mio de la foto . estos ultimos años en mi campo hubo anomalias positivas muy altas de +5°C lo que favorecio a toda mi coleccion de Palmeras , si yo hubiera tenido +1,8°C IGUAL QUE VOS NO ME HUBIERA DAÑADO LAS PALMERAS cuando baja mucho la temperatura pero sobre el 0°C solo les detiene el crecimiento y tardan mucho mas en formar hojas nuevas , pero NO LES DAÑA EL FOLLAJE.

    [​IMG]

    Aunque no me las dañe el frio yo las protejo cubriendoles el suelo con bolsas y con techo de bolsas de esa forma logro que en vez de tardar 1 a 2 meses en formar 1 hoja nueva en invierno la formen mas rapido y este año las voy a envolver el tronco con recortes de frazadas viejas o otros materiales aislantes del frio como hacen los Yankis en USA para lograr que me formen hojas nuevas aunque haga frio , vos en Xalapa deberias haberle hecho un techito sencillo como el de la foto eso hubiera sido suficiente para que no les dañara el follaje porque el frio suave de Xalapa es igual al frio suave de mi campo tanto vos como yo tenemos inviernos parecidos

    [​IMG]

    Tambien la pudo dañar la ciudad que al estar todo lleno de casas , edificios y calles pavimentadas baja muchisimo la humedad del aire , la foto que sigue es de mi campo en el ambiente humedo que les creo sembrando la vegetacion en forma de Selva y no tengo ni un metro cuadrado de jardin todo lo siembro asi tupido entonces a mi coleccion de Palmeras me la protegen de las corrientes de aire frio , de escala de tamaño de la vegetacion de mi campo en esta foto esta una chica , pero ademas de la vegetacion tengo un Microclima Humedo que me ayuda a luchar contra el frio.

    [​IMG]

    Quizas esa noche que hizo +1,8°C en Xalapa bajo mucho el porcentaje de humedad del aire entonces lo daño en mi campo es al reves al estar pegado al rio Parana en invierno tengo mas del 80% de Humedad del Aire entonces no daña pero si en el aire baja el porcentje de humedasd a menos de 65% ahi es cuando las daña , las heladas se dividen en 2 clases Helada Negra es cuando el aire es seco y Helada Blanca es cuando el aire esta muy humedo , las peores son las Heladas Negras con aire muy seco las deja como si las hubieran quemado con un Lanzallamas , pero gracias a Dios nunca me sucedio que viniera una Anomalia Climatica con aire muy seco en invierno.


    Pero ahora que comenzo en el Oceano Pacifico un ciclo de la Corriente de la Niña el clima me cambiara y sera con menos lluvias y mas frio en invierno , yo estoy deseando que se revierta ese cambio y que regrese la Corriente del Niño que traiga muchas lluvias a mi campo Y TEMPERATURAS DE INVIERNO MAS ALTAS.

    Hace 2 dias atras en mi Provincia de Corrientes en la Capital de la Provincia llovio 300 mm. de Golpe causo inundaciones , cuando llueve asi de golpe una gran cantidad son lluvias desertizantes porque despues no llueve por mucho tiempo y a eso se le llama lluvias mal distribuidas porque lo ideal es que llueva muchos dias al mes con menor cantidad de milimetros , al caer 300 mm. de golpe el agua corre sobre la superficie del suelo y se va por las zanjas y arroyos al rio Parana y no penetra hondo en el suelo , en cambio si caen 30 milimetros en 10 dias en el mes entonces son las lluvias ideales porque penetran hondo en el suelo y benefician a todas nuestras palmeras , esto que sucedio hace solo 2 dias es una señal que el clima esta cambiando , por accion de la Corriente del Pacifico de la Niña .

    Ojala cambie mas adelante y regrese la Corriente del Niño y suba la temperatura en el Pacifico.

    Espero que aparezca el Forero Gottmituns de Tijuana que tiene mucha experiencia en Cocos Nucifera y de su opinion .

    Saludos. Erwin.
    Ardan Hernández y Josh dan las Gracias.
  8. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.793
    "Gracias":
    1.719
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Otro aspecto importante Ardan, creo, es el # de horas de sol. No he hecho pruebas con cocos pero con Adonidia merrillii sí. No crecen sencillamente, emiten normalmente una hoja mensual, pero en sombra (tengo a prueba) sólo unas 3 hojas al año y en un rincón sombrío dentro de la casa puse una y murió....., ahí precisamente donde ahora tengo en buenas condiciones unas Chamaedorea elegans.

    La imagen de un manual de cultivo:
    [​IMG]

    lo que equivale anualmente a unas 4.5 horas diarias en promedio y mensual a unas 4 horas horas diarias, que sería lo mínimo de lo mínimo....

    Saludos.

    Reptifauna, Ardan Hernández y Erwin dan las Gracias.
  9. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Hombre Libre.
    Buenisima la informacion que subiste sobre el Cocos Nucifera y en especial lo de la cantidad de horas de sol que es lo mas imprtante y te comento que en mi invierno de 3 meses tenemos 5 horas diarias de sol , porque es tan alta la humedad del aire del 80% al 100 % que el cielo permanece cubierto de nubes la mayor parte del dia.

    A mi con 5 horas diarias de sol se les detiene el crecimiento pero en verano con 13 horas diarias es el pico de crecimiento mas rapido y cuando mayor cantidad de hojas nuevas forman cada mes.

    Vivir pueden vivir con un minimo de 4 horas diarias siempre que las temperaturas sean altas si baja la cantidad de horas de sol con bajas temperaturas de invierno los Cocoteros pueden morir o sufrir mucho esa falta de horas de sol .

    En mi zona de Provincia de Corrientes hace muchos años atras habia de 2.800 Hs de sol Anuales a 3.000 Hs Anuales era una cantidad de horas de sol ideales para el crecimento rapido de las Palmeras pero estos ultimos años con el cambio climatico me bajo muchisimo la cantidad de horas de sol y perjudico a toda mi coleccion de Palmeras al haber menos cantidad de horas Anuales porque aumento la Humedad Anual y la Nubosidad Anual bajaron las horas de sol y las Palmeras me crecen mas lentas y no tan rapido como cuando tenia mucha cantidad de horas de sol con alta Humedad del Aiire.

    Yo para compensar la falta de horas de sol en invierno , cuando llega la primavera verano y otoño las saturo de fertilizantes y riego entonces crecen rapido y recuperan lo que perdieron de crecer en los 3 meses de invierno.

    Saludos . Erwin
    Hombrelibre y Ardan Hernández dan las Gracias.
  10. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    965
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Creo que están en lo cierto. En lo que va de este mes, solamente ha habido 6 días soleados, el resto nublados y/o lluviosos. La palma la tengo a resguardo. Aunque esta junto a una pared orientada al norte, esta rodeada de grandes hojas de Monstera y los vientos del norte no la alcanzan ya que hay otra pared al norte donde quedan bloqueados, unicamente el viento del este es el que mas le da a la palmera.

    [​IMG] [​IMG]

    Según Wikipedia sí tengo mas de 120 horas de sol mensuales, pero para nada alcanzo las 2000.

    Erwin, yo tome los datos de temperatura del Servicio Meteorológico Nacional. Desconozco como anduvo la humedad relativa en ese momento. A mi también con estas temperaturas ya la Vainilla, La monstera y otras plantas mas tropicales junto con el coco me dejan de crecer pero sin dañarles el follaje, incluso me extraña que no le dañe las hojas a la vainilla que considero mas delicada al frío pero que al coco.

    No sé si un techo la proteja del frio, normalente en las madrugadas el aire frío baja de las montañas que hay en el oeste con dirección al mar en el este, estos vientos no llegan directamente a la. palmera ya que hay un muro a 15 metros de distancia al oeste, los únicos vientos que pudieran darle con mas intensidad son los del este, Por otro lado cuando hiciera sol este techo le bloquearía la luz cuando hiciera sol ya que no frecuento tanto el terreno donde esta plantada para cubrirla y descubrirla según el tiempo. Mi coco esta plantado en área urbana, pero a su alrededor hay muchas otras planta y bastante materia orgánica en el suelo que retiene la humedad, pero sin embargo puede que eso no le sea suficiente y sí sea la baja humedad lo que le haga daño.

    Y ojala como dices se acabe La Niña, en 2014 fue terrible la cantidad de lluvia y días nublados que hubo, rara vez salía el sol y incluso en mayo hacían 13ºC. Uno de los profesores de la facultad ya estaba preocupado pues con tanto día nublado el pasto de su terreno crecía muy lento y no le alcanzaba para su ganado.
    Hombrelibre, Josh y Erwin dan las Gracias.
  11. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.047
    "Gracias":
    3.077
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hombre libre

    Generalmente los datos acerca del cultivo del cocotero se refieren a CULTIVOS COMERCIALES y las exigencias son acorde a la produccion de frutos.
    Esto no significa que si la palma en tu casa no recibe 2000 hs de luz no puedas tener una bella palma , aunque produzca pocos frutos .
    En consecuencia, tener en cuenta que estos datos que nos muestras, son relativos y bastante exigentes.
    En mi opionion: el punto determinante para el cocotero es que la temperatura media del lugar no baje de 15°C. Con un suelo normal y riego estandar la planta debe crecer.
    Luergo hay que adecuar los cuidados al lugar en especial. Proteger del frio en invierno ...Obvio!!!!
    regar adecuadamente si la pluviometria es baja ...Quien no lo sabe ????
    Ponerlo al sol pero protegidfo cuando es pequeño ...Como a todas las palmas
    Saludos
  12. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    965
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Erwin da las Gracias.
  13. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.793
    "Gracias":
    1.719
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    en tu tabulador Ardan no se ve tan mal la cantidad de horas de sol, como dice don José (cosa que ya suponía) no hay que ser tan meticulosos con los parámetros, al final son resúmenes de observaciones y conclusiones generales. La altitud de Xalapa, 1,400 msnm ya es algo a considerar....



    Y agradecería mucho Erwin nos abundaras en el tema de la fertilización :Confused::Confused::Confused:.... digo, aquí el crecimiento es constante todo el año pero no les vendría mal algún abono, bien dosificado......

    Erwin y Ardan Hernández dan las Gracias.
  14. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hombre Libre dijo : Y agradecería mucho Erwin nos abundaras en el tema de la fertilización :Confused::Confused::Confused:.... digo, aquí el crecimiento es constante todo el año pero no les vendría mal algún abono, bien dosificado......

    Ningun suelo es perfecto hasta los grandes coleccionistas de Hawai , Tailandia , Malasia , Brasil y sur de la Florida aunque tengan muy buenos suelos tambien las fertilizan , porque quieren obtener ejemplares super robustos y lo mas grande posible para que llamen la atencion , lograr un ejemplar super robusto es como en Toros de Raza lograr un ejemplar premiado , lo mismo en Perros de Raza , Gatos de Raza , Orquideas , Hortalizas , o cualquier otra planta que se quiere lograr que el ejemplar llame la atencion y sea el mas bonito y el mejor que se presenta en una Exposicion.

    En Campeche al tener Inviernos de 26°C de temperatura media en tu caso debes fertilizarlas los 12 meses del año pero te absorveran mucho el fertilizante cuando el aire este muy humedo y las semanas que le baje la humedad y sea aire seco en esas semanas no absorveran el fertilizante AUNQUE LA TEMPERATURA SEA MUY ALTA .


    Tampoco lo absorven las especies delicadas al frio cuando en mi campo en invierno hace 16°C de temperatura media las unicas especies que lo absorven en invierno son las especies resistentes al frio como Butias , Phoenix , Nannorhops , Trachycarpus , etc etc.


    Pero las delicadas al frio como Licualas , Raphia , Ptychospermas , Arecas , etc etc en esos meses de invierno debo rociarlas por hoja con mochila, porque las raices de esas especies se "duermen" esperando la primavera y que suba la temperatura para retomar el crecimiento cuando la temperatura media es de 23°C , antes de llegar a esa temperatura no absorven los fertilizantes es lo que observe en mi campo en las especies delicadas al frio , entonces yo para alimentarlas en invierno lo hago solo por hoja rociandolas por arriba y por debajo de las hojas y asi las mantengo hasta que llega la primavera y comienzo a fertilizarlas nuevamente por raiz y continuo tambien por hoja cada 7 dias.


    Cada cual tiene distintos suelos y les ponen distintas cantidades de Fertilizantes , hay suelos que retienen el fertilizante en la capa superior del suelo y lo ceden lentamente hacia lo mas profundo del suelo en esos suelos no se puede poner grandes cantidades de fertilizante porque les quemaria las raices , y tambien hay suelos como el de mi campo que es un suelo arenoso y que no retiene el fetilizante entonces hay que ponerles mucho mas seguido y mayor cantidad , porque como tampoco retienen el agua de lluvia y de riego y cada vez que riego me lava el fertilizante y lo lleva a capas mas profundas del suelo y llega un momento que en la arena se va tan hondo que las raices no lo pueden alcanzar , esa es la razon por la cual tengo que fertilizar mucho mas seguido que los que tienen muy buenos suelos y les retiene mas tiempo el fertilizante al alcance de las raices y los primeros 5 años de edad de la Palmera debo tambien fertilizar vaporizando por hojas con mochilas para que absorban por el follaje y por la raiz cada 30 dias y por el follaje cada 7 dias en mi Clima Subtropical Humedo , pero en climas mas frios que el mio se las debe fertilizar recien al fin de la primavera y en climas mas calidos que el mio como tu clima hay que fertilizarlas los 12 meses del año.

    En mi campo de suelo de arena como es tanta la cantidad de Palmeras que tengo el fertilizante lo preparamos volcando bolsas de 50 Kgs en suelo de cemento y haciendo la mezcla con palas anchas de albañil como si se hiciera una mezcla de arena y cemento para la construccion y luego lo diluimos en agua y con eso se riega alrededor de los troncos si es plantin chico se riega con 4 litros alrededor del tronco y si es mediano 8 litros y en ejemplares adultos riego con 12 a 20 litros 2 metros alrededor del tronco y si es un ejemplar muy grande 3 metros alredor del tronco para que todas las raices lo alcancen y haya mayor absorcion.

    Yo para la Arena de mi suelo en la mezcla debo poner 5 bolsas de Sulfato de Amonio , 2 bolsas de Fosfato Diamonico , 3 bolsas de Nitrato de Potasio y 2 bolsas de Sulfato de Magnesio esto para Macro elementos y para Micro elementos uso Fetrilon Combi 2 importado de Alemania pero si noto alguna palmera descolorida amarillento el follaje ademas del Fetrilon Combi 2 les pongo otros 5 gramos de Acido Borico , 50 gramos de Sulfato de Manganeso y 500 gramos de Sulfato de Hierro disuelvo todo en 12 litros de agua y riego alredor del tronco una superficie de 50 cm a 2 metros segun el tamaño de la palmera y en poca tiempo cambia el color y se hace verde intenso .

    Para los que tienen muy buenos suelos y que retienen el fertilizante no les puedo dar consejos ni decir dosis porque no tengo experiencia con esos suelos pero pienso que poniendo 3 veces menos cantidad que la que yo uso en suelo arenoso sera suficiente para que se crien hermosas en suelos muy fertiles pero siempre fertilizandolas para lograr superpalmeras en grosor de tronco , tamaño del follaje y en cantidad de hojas en cada Palmera.

    aqui muestro como se me crio Dypsis Decaryii con intensa fertilizacion en suelo de arena
    [​IMG]

    Aqui Raphia Farinifera con intensa fertilizacion y saturada de riego a los 5 años de edad 4 metros de alto la hoja nueva mas larga voy a subir con escalera y tomar la foto con cinta metrica para que se vea el tamaño que alcanzo en tan pocos años
    [​IMG]

    Ptychosperma Microcarpum de 5 años de edad los troncos mas chicos 2 metros de alto y el tronco mas grueso 4 metros de alto tambien tengo que subir con escalera y cinta metrica para tomarle fotos actualizadas de lo que crecio en solo 5 años de edad , pienso que si en suelo de arena intensamente fertilizado y regado llego a 4 metros en 5 años en suelos fertiles con mucha fertilizacion y riego tendrian que crecer mucho mas rapido que en mi campo y mas altos que el mio que esta en suelo de arena pobre en nutrientes y solo con fertilizacion logre que creciera asi rapido.

    [​IMG]

    Aclaro que este crcimiento lo tuve con inviernos de 16°C de media en Climas Tropicales con inviernos como los de Campeche con 26° de Media deberian crecer mas rapido y mas grandes que las mias si se fertilizan y se riegan.

    Por mas fertil que sea el suelo yo aconsejo fertilizar igual y regar intensamente para lograr superpalmeras de troncos enormes y follaje muy grande , por ejemplo si a una chamaedorea el grosor de tronco normal es de 3 cm de diametro con fertilizante se hace de 6 cm de diametro entonces al tener el doble del grosor normal el tronco tambien las hojas duplican su tamaño.

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 21/2/18
    Ardan Hernández y Mau dan las Gracias.
  15. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    965
    "Gracias":
    792
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Hola.

    Yo creo que frio no es, tal vez nematodos o algún hongo en el suelo. Quizás mi palmera no llegue al 2019, estas fotos son del 4 de febrero.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]





    Las razones por las que descarto el frío es que tengo otras plantas tropicales igual o mas delicadas al frío sin daños.

    [​IMG]
    Zapote domingo

    [​IMG]
    Musa Platano

    [​IMG]
    Euphorbia pulcherrima

    [​IMG]
    Vainilla

    [​IMG]
    Tomate
    Erwin da las Gracias.