Bueno...después del éxito del melón meloso de batle que cultive el año pasado, logrando tres ejemplares que sobrepasaban los 6 kg.... Este año he decidido ampliar a otras dos variedades híbridas para poder comparar resultados. Hoy 30/04/2022…he plantado las semillas directamente a la tierra, después de tenerlas a remojo durante 24 h. En total son 20 plantas de melón amarillo, 20 de melón piel de sapo y 40 de melón meloso, distribuyendo dos plantas por surco. El abono usado es el nitrofoska. El riego cuándo sea necesario será a manta. En lo que va de año las lluvías han sido cuantiosas y llevamos ya 720 litros acumulados según el observatorio oficial de la localidad. Ahora a ver la evolución. Seguiré actualizando... Saludos...
Buenas... Pues ahí va... Tuve problemas para germinar las semillas de melón híbrido meloso de batlle, de hecho sólo me salieron 3 plantas de dos paquetes. Así que perdí unas cuántas semanas (no lo recomiendo, a pesar de los buenos resultados del año pasado). Sin embargo las semillas tanto de amarillo cómo de piel de sapo de fitó germinaron prácticamente todas. Ahora los riego cada 7 días y ya van cuajando, tal vez un poco tarde al haber tenido que replantarlas por los fallos de germinación. El amarillo según la información que describen en el paquete es de fácil cuajado y así lo he comprobado. Unas fotos de esta tarde, mañana subiré más fotos. Las plantas llevan al menos un par de semanas de retraso: Estos son los amarillos: comentar que hay gente que me dice que hay que eliminar las puntas de las ramas para que cuajen, yo no lo hago ...y en una sola planta hay 6. Falta ver el tamaño que alcanzan.... Y estos son otros que ya tenía más avanzados (los compré en la coperativa)… pero no los he regado desde hace dos semanas y el sol casi acaba con ellos... Saludos.
Qué maravilla. No sabía que una planta pudiera dar tantos. El año que viene planto dos. Dos piel de sapo.
En el propio paquete pone las fechas de recolección . De todas formas cuándo en la piel del melón hay un buen escriturado (rayas) te dan la idea de que ya están maduros… o el color de la piel se vuelve dorado..
Bueno.... De momento ahí van ... Unas fotos del sábado.... 4 parece que han alcanzado el tamaño medio de la variedad amarilla y 2 da la sensación de que se van a quedar más pequeños.... Las plantas de mayor desarrollo son de la variedad amarilla. Iré actualizando con el tiempo... Saludos.
Bueno. Ahora empiezo a recolectarlos.... Las plantas están ya debilitadas. Este es el melon meloso hibrido f1 de batle. Al final de todas las que planté sólo nacieron 3 plantas. Eso sí el tamaño de los melones es enorme, el sabor es bueno... La lástima es que se me ha empezado a estropear por no haberlo recolectado antes. En esta otra foto, el primero de la izquierda parte inferior es otro meloso batle f1, podeís comparar los tamaños con el resto... Y los otros son piel de sapo fito, tamaño mediano/pequeño y amarillo fito; tamaño mediano/grande. Estos aún no los he probado. Conclusiones, si los de batle me hubiesen germinado bien volvería a plantarlos junto con los amarillos... *Aún me quedan bastantes por recoger de mayor tamaño en comparación con los de las fotos. Estoy esperando a ver si pueden madurar en las plantas... Saludos.
Pero qué maravilla. Menudo lujo poder comerse un melón al día. Fíjate cómo llegarán aquí a Inglaterra que yo los compro los piel de sapo y los dejo como mínimo tres semanas antes de comerlos. Entonces están en su punto. Ayer precisamente me comí el que creo que será el último.
A que precio están ahí? Este año en el supermercado si tienen algún tocado valen sobre 60 cts/kg aunque lo más normal es encontrarlos a 90 cts/kg... Depende de zonas... Saludos.
Los melones maduran una vez cortados. Yo pensaba que solo maduran cuando estaban en la mata y si está estaba sana.
Y menos mal que lo hacen porque es que llegan incomibles del todo. Bueno, en realidad toda la fruta llega muy verde. Los plátanos es que parecen hasta de plástico. Sí, si que maduran. Doy Fe.