Mejor tecnica para hacer esquejes de Dionaea

Tema en '16. Plantas carnívoras' comenzado por spoeter, 9/3/15.

  1. Eduardo Rubio

    Eduardo Rubio

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    México, Tamaulipas
    Tienes razón, no me he animado a arrancar de las nuevas por temor a lastimar a la madre, ya que vienen desde el centro...(no se si me explico correctamente) y uso hojas viejas y no tan jóvenes por estar al borde del botón o roseta.

    Pero bueno, con todo el dolor de mi corazón, haré un esqueje de hoja nueva...

    Por cierto, ¿en que momento hicieron el esqueje de la hoja nueva? ¿cuando ya abre totalmente su trampa? en el caso de la dionaea ó ¿cuando ya aparece todo su muscilago? en droseras.

  2. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    en droseras cuando tiene mucilago y esta mas bonita, en dionaea cuando la trampa esta fomandose y la hoja ya esta completa o a punto de abrir la trampa, igual sirven las que recien abrieron su trampa y se les da la ultima cena :okey:
    spoeter y Eduardo Rubio dan las Gracias.
  3. Yapito

    Yapito

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/3/15
    Mensajes:
    10
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo siempre he hecho los esquejes de hojas viejas con éxito. Con la trampa ya negra y la hoja empezando a ponerse pocha, eso si, con el rizoma en buenas condiciones. Es desde el rizoma desde donde conseguiremos plantas nuevas.
    Mejor hacerlos en primavera y verano. muy importante luz y humedad en invernadero. No sol directo porque se cocerían los esquejes. Yo los he hecho siempre en un invernadero de bandeja y en interior, donde reciben luz indirecta porque la habitación es exterior. turba rubia sin abonar y perlita en proporción de 60/40 aprox, Estos invernaderos de bandeja, disponen de unas "ventanitas" que dejo medio abiertas para que ventile un poco.
    Deposito el esqueje sobre el sustrato de modo que el rizoma esté en contacto con la turba sin enterrarlo. Al tiempo, le irá saliendo un bultito que se irá enterrando en el sustrato.
    No mover el esqueje. Según la forma que tiene, si la forma es muy curvada, la fijo con alambre de bonsai al sustrato.
    El sustrato no debe estar encharcado, sólo húmedo. Al estar en invernadero, casi no hay volver a reponer agua porque parte de lo que se evapora se condensa dentro otra vez.
    Y paciencia!!! mientras el rizoma no se pudra, hay esperanzas.
    spoeter da las Gracias.
  4. Yapito

    Yapito

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/3/15
    Mensajes:
    10
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Barcelona

    Unos agujeritos en el plástico para que respire un poco, le iria fenomenal.
    spoeter da las Gracias.
  5. Eduardo Rubio

    Eduardo Rubio

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    México, Tamaulipas
    Hola, un esqueje al parecer ya me dió un brote. El esqueje lo hice el 30 de enero, hace un mes y medio, la hoja ya estaba secándose pero tuvo un crecimiento completo, fue la última hoja grande y funcional que salió antes de su hibernación. Cuando hice el esqueje casi me da el infarto porque me traje mucha raíz :Eek!: y lo puse en la turba en la que ya estaba la madre.

    Ayer, me puse a espiar porque empecé a perder la fe, pero ahí está un brote. Espero se aprecie en la imagen.

    [​IMG]
    MELINA FOX y spoeter dan las Gracias.
  6. M1ctl4n

    M1ctl4n

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    104
    "Gracias":
    36
    Puntos trofeo:
    41
    yo use este video..



    Es similar a lo que algunos compañeros describen, lo hice ahora que puse a hibernar mis plantas artificialmente y para probar haber que salia puse 7 hojas y salieron 6 esquejes, no hice nada especial solo lo que describe ahí, alta humedad y mucha luz, poco de sol directo y ahí van creciendo :D

    [​IMG]
    spoeter da las Gracias.
  7. spoeter

    spoeter

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Es normal que la parte del rizoma se ponga de color rojo? Es que la punta del rizoma de mi esqueje tiene un color rojizo, la hoja sigue en perfectas condiciones, pero he notado ese cambio de coloración... Es normal?
    Ademas he notado que a la planta madre le están creciendo 5 tallos florales al mismo tiempo. Seria bueno dejarlos crecer o se debilitaría mucho la planta?
  8. Eduardo Rubio

    Eduardo Rubio

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    México, Tamaulipas
    Los rizomas y la parte verde (lo que sigue al rizoma) de mis esquejes también se ha vuelto roja, no sé porque, pero siguen bien... mientras que no se pongan negras o con moho, todo está bien...creo.

    Sobre los tallos sé que gastan mucha energía, deberías cortarselos, o si ya están muy grandes dejar el más grande. Y aprovechar los tallos para esquejes.
  9. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    Si tienes otra floreando puedes cruzarlas, si no no tiene caso tenerla floreando, la unica forma de que no se debiliten tanto es tenerlas siempre alimentadas, que no pasen un dia sin una presa en alguna de sus trampas, todo el tiempo con agua en su bandeja y como minimo 8 horas de sol directo al dia para que no tenga debilitamiento por los tllos florales
    Eduardo Rubio da las Gracias.