Mejor tecnica para hacer esquejes de Dionaea

Tema en '16. Plantas carnívoras' comenzado por spoeter, 9/3/15.

  1. spoeter

    spoeter

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Hola a todos, he regresado al foro después de varios meses de inactividad xD.
    Y bueno tengo la siguiente pregunta: ¿Cual es la mejor forma de hacer un esqueje de una Dionaea?.
    He puesto algunos pero siempre terminan muriendo :/ (para ser exactos 3)
    el primero fue de cuando tenía poco tiempo con mi planta y la verdad era nuevo en esto de las carnívoras, tenía mi planta dentro de mi habitación con un foco de esos ahorradores de espiral, después lo cambie por uno de esos que se les ponen a los reptiles con luz UV (cosa que realmente fue mala porque era de poca potencia ya que uno mas grande supondría mayor gasto energético ($$$) y más calor que podría terminar en un accidente porque estaba prendido una buena parte del día. Al final el esqueje que hice murió... Estaba en similares condiciones que la planta madre y bueno al principio se arrugó la hoja con la trampa, parecía que moriría pero al encharcar el sustrato esta recobró poco a poco fuerza. A los pocos días parecía que mi esqueje iba a salir adelante pero poco a poco la hoja empezó a ponerse negra y murió. Después saqué la planta a mi jardín porque me había cansado de la rutina de encender y apagar el foco y además encender el ventilador que le había adaptado para evitar hongos, en ese tiempo comenzó a brotar un tallo floral que decidí cortar para hacer un esqueje. Con la planta ya afuera y viendo que se ponía mas bonita en estado natural, pensé que el esqueje del tallo floral saldría adelante pero no fue así, poco a poco la parte de arriba fue poniéndose negra y consumiendo todo el tallo. Eso fue hace tiempo cuando mi planta estaba pequeña, ahora ya ha crecido bastante y decidí hacer otro esqueje pero fue lo mismo: Primero se arruga y luego se pone negro. Seguí las instrucciones de un video de YouTube en donde decía que el esqueje debía estar en las mismas condiciones que la planta madre pero creo que fue mucho sol para él. Y también hice caso a la recomendación de no enterrar casi nada la punta blanca con rizoma... Después de unos días fui a ver el esqueje y parece que cada vez muere mas, he optado por dejarlo flotando sobre el agua de la bandeja que pongo debajo de la maceta con la planta madre (ya me resigné a perder el esqueje).
    Bueno, esa es mi historia de como... No hacer un esqueje -.- Jajaja.
    me gustaría si alguien con experiencia en esto pudiera orientarme porque veo que no se me da.

  2. Laura12

    Laura12

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    12/9/14
    Mensajes:
    442
    "Gracias":
    200
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Castilla y León, España
    Me pasa lo mismo que a ti, yo he probado con esqueje de tallo floral se me puso negro por arriba, he probado con esquejes en turba, en musgo spaghnum, siempre tapados, me dijeron que en spaghnum siempre salían pero no hay manera..con droseras si me sale pero con dionaeas no.. También he probado a meter los esquejes en un bote con agua cerrado pero tampoco.. En otro post me dijeron que probará en una bandeja de las de comida, tapados y mucha humedad luz y calor.. Aún no he probado pero espero que funcione
    spoeter da las Gracias.
  3. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    A mi me pasaba lo mismo hasta que hice lo opuesto a lo que me decían.
    primero saque la planta de raíz
    luego la desarme toda (por accidente)
    Puse todo en turba rubia bien mojadita con una base al fondo de perlita pura para drenaje, cerré el blíster y al solecito 2 horas de sol directo Rocie los esquejes cada mañana y en 1 mes tenia 5 plantas nuevas, la que se quedó con la mayor parte del rizoma tenia ya el mismo tamaño que la planta madre original, la que se quedó con raíz duplicó su tamaño y el resto mide la mitad o menos de lo que media la planta original
    Nota: nunca destapé mas de 1 minuto mis esquejes
    Laura12 y spoeter dan las Gracias.
  4. spoeter

    spoeter

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Hola Laura, gracias por responder. Pues sería bueno que nos cuentes como te fue con lo de la bandeja :-). Estoy un poco decepcionado porque estaba tan ansioso de ver nuevas plantitas pero no veo ningún avance, hoy al ir a ver que sucedió con mi esqueje flotando en el agua pues me llevé la sorpresa de que estaba mas amarillo y con las orillas negras pero había recuperado su firmeza (es un poco raro) antes estaba todo aguado y muy débil pero aparentemente el agua le hizo bien, ahorita pongo unas fotos :-). Es muy raro esto de mi Dionaea, he sacado esquejes de otras plantas pero esta aún no se me da u.u
  5. spoeter

    spoeter

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Muchas gracias por tu respuesta Lord Ent, al parecer dividiste tu planta accidentalmente. Me queda la duda, tus pedazos de planta tenían mas parte de rizoma que un esqueje normal?
    Pensé en dividir la planta porque aparentemente está al doble de tamaño de como cuando la compré pero me dio cosa dañar el rizoma, ya me duró mas de un año la plantita y la verdad no fue nada barata Jajaja. Les subiré una foto de mi dionaea para ver si me pueden ayudar a decidir si está de buen tamaño para dividirla ;-)
  6. Laura12

    Laura12

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    12/9/14
    Mensajes:
    442
    "Gracias":
    200
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Castilla y León, España
    Yo creo que ya se mi problema, yo queriendo evitar hongos lo destapaba todos los días más o menos 1 hora... y creo que les tenia con poca humedad.. ahora que estoy con los trasplantes alguna de las hojas que se rompen sin querer y con rizoma voy a hacer esquejes en blíster, pero ya se que no tengo que destaparles :-) y probare de dos formas.. las dos en blíster pero una en sphagnum y otros en turba y a ver si tengo suerte
    spoeter da las Gracias.
  7. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    no tienes que dividirla, con una hoja de afeitar corta una hoja con una rebanadita de rizoma y colocarle 1mm de peatmoss sobre el pinto blanco del rizoma, con eso es mas que suficiente (las divisiones de la planta crecieron mas rapido que los esquejes, saqué 2 divisiones y 7 esquejes, de los cuales sobrevivieron 3 esquejes y ambas divisiones (los 3 esquejes que sobrevivieron ironicamente fueron a los que no les corté las trampas y por curiosidad las alimenté a ver si eso influia favorable o negativamente, de las que alimenté solo 1 cerró la boca (es la mas grande de los 3 esquejes supervivientes y la primera que sacó trampa nueva, utilicé un mosquito vivo medio golpeado con todo y sangre xD (lo vi pasar y le lancé el manotazo estrellandolo contra el suelo sin aplastarlo, lo pesqué con unas pinzas y se lo coloqué a las trampas de mis esquejes)
    spoeter y Laura12 dan las Gracias.
  8. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    dicen que con sphagnum crecen de lujo, y el atomizador es como si fuera una brisa de viento regular pero muy humeda, el sol tambien ayuda a evitar aparicion de hongos (si se empaña al punto de no ver tus esquejes está bien) hay que atomizar por las mañanas antes de que les de el sol, en ese momento la humedad de el dia anterior se hará condensado casi por completo
    spoeter y Laura12 dan las Gracias.
  9. Laura12

    Laura12

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    12/9/14
    Mensajes:
    442
    "Gracias":
    200
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Castilla y León, España
    Muchas gracias @Lord Ent si tengo suerte con los esquejes subiré alguna foto, y otra pregunta.. ayer trasplantando droseras se me rompió una raíz bastante grande ¿Podría hacer un esqueje de ella? ¿Como sería?
  10. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    Sobre el sustrato como de hoja y con humedad del 90% solo tapa los extremos :okey:
    Laura12 da las Gracias.
  11. spoeter

    spoeter

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    6/8/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Aquí tengo las fotos de mi planta :-)
    Esta es la foto del esqueje que comenté mas arriba :/ está muy amarillo y con los bordes negros, además la parte del rizoma un poco roja
    [​IMG]
    Esta es la imagen de la planta , creen que sería bueno dejarle crecer el tallo floral?
    [​IMG]
    Ahora aquí le acabo de quitar las hojas muertas y le quité una hoja mas para intentar como comentan con mucha humedad
    [​IMG]
    Aquí puse el esqueje en agua un poco no sé porqué XD
    [​IMG]
    Así dejaré el esqueje de la imagen anterior, lo tapé con un plástico para mantener la humedad y apenas si el sustrato cubre un poco de la punta con rizoma. La bandeja con agua cubre mas de la mitad de la pequeña maceta, así que está muy encharcado el sustrato que por cierto es turba rubia al 100%.
    [​IMG]
    Así es como dejé todo, dicen que debe estar el esqueje en las mismas condiciones de la planta madre así que las puse en la misma bandeja :-)
    [​IMG]
  12. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    si se ve algo amarillo, a ver si pega... hay mas posibilidad de exito cuando la hoja esta bien verde como la del agua
  13. Eduardo Rubio

    Eduardo Rubio

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    México, Tamaulipas
    En mi caso, tengo dos dionaea, de la primera logré hacer 4 esquejes y al día de hoy me quedan 2. De la segunda hice 5 esquejes y me quedan 3. Cabe mencionar que las hojas que corté no eran tan nuevas, estaban totalmente verdes por la hibernación y sus trampas estaban atrofiadas o no funcionaban. Todos los esquejes tienen 32 días, pero aún no les veo ningún brote y me estoy preocupando porque como a tí Spoeter se están poniendo negritas algunas.

    También tengo un esqueje de 10 días de tallo floral puesto en una turba diferente de donde esta la madre (sólo para experimentar). Espero tener un buen resultado.

    También tengo 3 esquejes de caphensis alba de 8 días, eran hojas que no estaban produciendo muscilago así que hice el intento.
  14. Laura12

    Laura12

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    12/9/14
    Mensajes:
    442
    "Gracias":
    200
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Castilla y León, España
    Yo leí que en las dionaeas es mejor hacer los esquejes con hojas nuevas y que no sean de hibernación que hay mayor posibilidad de éxito.
    Yo he hecho 3 esquejes hace poco de droseras.. 2 capensis típica y 1 de capensis alba.. Y cogí de las hojas más nuevas que mejor estuvieran y que no fueran muy viejas y con los 3 tuve éxito..Lo que hice fue meterles en agua en un bote cerrado y al mes o algo más me sacaron los brotes y les pasé a turba.
  15. Lord Ent

    Lord Ent

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    91
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Queretaro, Mexico
    nunca me funciono én 20 intentos esquejes de hojas viejas, sobrentodo droseras sin mucilago, en cúanto use una de las hojas de enmedio funciono a la primera, inclusive sin trozo de tallo ni rizoma (en droseras) duele sacrificar las mejores hojas pero los resuktads son increibles :okey:
    Eduardo Rubio da las Gracias.