Es lo que puede pasar cuando se rompe el equilibrio de la naturaleza y se implantan sistemas de monocultivo con uso de pesticidas... La vida bajo la tierra se empobrece enormemente, así como la diversidad de insectos y aves, claves para mantener la armonía y riqueza. Esto se combate cambiando esta otra actitid que comentas al principio: Para mi ello es un punto totalmente clave. No hacer nada para favorecer el terreno se lo pueden permitir los que disponen de tierras cercanas a algún río, y con una gran capa de tierra. Los que disponen de terrenos empobrecidos con pendiente (es igualmente mi caso), pienso que deben de enfocar su labor en el terreno de manera diferente. Y más en tu caso que además tenías la tierra llena de raíces de cipreses... En ese caso es importantísimo trabajarlo todo con la azada a la par que añades varias decenas de metros cúbicos de estiercol madurado y compost/humus/mantillo. Me recuerda mucho a lo que hay por mi zona, los Agave americana entiendo que los quitases, tengo curiosidad por las otras cactáceas enormes, ¿Podría ser Cylindropuntia? Es invasor en España y también lo había en mi terreno. En cualquier caso siempre es mejor identificar las plantas porque puede haber alguna especie interesante que valga la pena respetar. Por otro lado, si ya tenías esa mala impresión desde el comienzo, no entiendo como te "condenaste al fracaso" actuando de esa manera... Personalmente ya desde el comienzo añadía abono o sustrato en cada plantación, y tras ver los pobres resultados de mis primeras plantaciones, fui aumentando las cantidades de mantillo/estiercol/humus/sustrato que añadía (y eso que hacía unas 200 plantaciones al año...), pensando que toda esa riqueza serviría para muchas décadas, o siglos, especialmente al venir acompañada de una plantación que en mi caso ha sido de cientos de especies y ejemplares. Aunque claro, si no tenías pensado permanecer por más de una década en el terreno, entonces entiendo más que no dedicases esfuerzo en enriquecerlo.
pues si,habia mucha cylindropuntia imbricata algunas enormes ademas de muchas crasas,tambien mucho acebuche...,todo asalvajado y enredado unos con otros,un verdadero desastre que me costó muchos dias de trabajo para eliminar todo eso con lo malo que era el terreno para cavar con tanta piedra,y con tanta pendiente que tenia el terreno que hacia que aportar algo de mantillo o similar fuera imposible pues se lo llevaba la lluvia hacia abajo,lo fié a todo a ir aportando periodicamente abonos y potingues...,y a la vista está que para nada ha sido suficiente echo gran parte de la culpa de estas enfermedades a todo esto,una planta en mala tierra y por tanto mal alimentada desarrolla un sistema inmunologico pobre el cual no es capaz de defenderse o lidiar con muchas enfermedades generando plantas mas debiles o susceptibles de contraer enfermedades...,y a perro flaco todo seran pulgas saludos
Eso tiene solución, una vez añadida la capa de materia orgánica lo ideal es plantar inmediatamente, una vez hecho, añadir (para que no se desprenda la tierra) piedras en lugares estratégicos, junto con muchos restos de poda, también por ejemplo desmenuzar una gran pila de heno y colocarla encima de la capa de "nueva tierra", y en especial en las zonas de más pendiente. Con el paso de unos meses los restos de poda y de paja se irían descomponiendo, y en su lugar nacerían hierbas que sujetarían la nueva capa, lo mismo que las raíces de las nuevas plantaciones. Hablo por experiencia, esto funciona de maravilla Yo quizás tenga un poco menos de pendiente que tú, pero en su lugar tengo gallinas, que no veas como escarban y tiran la tierra para abajo...
entre tanto desastre hay alguna satisfaccion,como dije ahi mas arriba si sigo con los frutales seguramente ponga todo de hueso...,son los unicos que hasta ahora no dan problema es algo que no logro del todo a comprender...,si el terreno es malo malisimo que fomenta plagas,enfermedades y desnutricion... ¿por que éstos de hueso prosperan? acabo de recoger unas pocas nectarinas,es el 3º año que las pruebo,el primer año no eran gran cosa en cuanto a sabor,me dijeron que esto era en parte por ser variedades americanas de poquisimas horas de frio las cuales no eran muy alla...,pues deciros que este año ha pasado lo que yo creia:que hasta que un frutal no ha producido varios años no se ve el potencial de sabor de la fruta,y asi ha sido...,vaya nectarinas que da el arbolito al 3º año,riquisimas el melocotonero se ha trastocado,se ha rajado la fruta y da poco calibre (aunque estan muy buenos de sabor),creo que esto ha pasado porque cuando ya estaban embolsados les cayo unos chaparrones del puñetero barro el cual quedo atrapado en la pelusa de la piel y estan asi,manchados de barro que ya es polvo seco dentro de la bolsa los ciruelos han brotado tardisimo y solo hay una ciruela pequeñita pero estan creciendo muy verdes y sanos,los albaricoques tambien con muy poca fruta pero creciendo bien todo lo demas pues ya sabeis...,tocados en mayor o menor medida por esas enfermedades lo dicho...,aunque os veo a mas de uno con problemas con los de hueso,para mi son de lo mejorcito y sin ser el mejor clima (y terreno) para ellos saludos
Me he dado una vuelta por la finca y me he acordado de ti. Nectarinos cargados de fruta y de abolladura, lo que augura monilia, ciruelos/pluots que no han cuajado nada y el único que lo ha hecho la hoplocampa me ha dejado 5 ciruelas, manzanos a tope de pulgón de todos los colores, cepas que crecen a lo bestia y en su cuarto año ni una flor, las pocas cerezas que han salido para los pájaros, los plantones de nísperos sufriendo con los hongos, peral atacado por los picabrotes y otro año de crecimiento perdido, pitanga que florece y no cuaja ni una por quinto año, a la jaboticaba ni flor, las fresas se me han quemado por no haberlas podido cambiar de canalón, y para rematar me toca desbrozar porque esto ya es otra vez una selva. En fin, luego cuando me coma alguna manzana que pruebe por primera vez o al ver a los niños comiendo frambuesas y physalis, se me pasa.
Sanguiño lo has resumido a la perfeccion, a muchos nos pasa parecido, las plagas biblicas jajaja yo tengo pulgon tambien de varios colores, tengo un guindo desde hace 6 años que no he comido ni una, las tira todas, abolladura tambien para regalar, el ciruelo golden japan que todos sabemos que carga hata las trancas tenia muchisimas y ahora de repente tiene 4. Tengo un bicho subterraneo que me lleva tocando las narices desde primavera que me levanta todo, no sé si es un topillo o que es, le pongo gominolas y me parece que se descojona de mi. Y sin terminar la primera pasada de desbroce sin terminar y la segunda ya a punto de empezarla Pero bueno, es lo que nos gusta, a otros les gusta pasar el dia en un centro comercial y otros con una desbrozadora somos felices aunque nos joda la espalda
Ostias...veo que hay algunos peor que yo,a mi en una bolsa de esas de 5 kilos creo que me cabe todo el frutal de hueso.De almendras habran alrededor de un saco, de unos 80 almendros. Aceitunas creo que en un dia las acabaremos, de 70 olivos ...no llovió en todo el Otoño y apenas estan sacando flor. Lo único que me consuela és que los injertos me han cogido el 90% y las Higueras que planté el año pasado han empezado a tirar como locas... Vendran años mejores seguro. Un saludo.
Cierto,és pesado acabar de trabajar e ir al huerto para ir rematando cosillas pero és bonito ver crecer los árboles y pasar la mañana al aire libre...mejor que en un centro comercial mil veces. Un saludo.
juer sanguiño...,"estamos primo-hermanos": nectarino cargado de fruta sin problemas,solo calibre pequeño,entre los 2 ciruelos solo hay 3 ciruelas,manzano con unas pocas "manzanitas" que no tienen pinta de que las vaya a probar,la jaboticaba parece estar muriendose,al igual que tu tengo que desbrozar todo esto seria para pensar que estoy "algo mejor que tu",pero no seamos ilusos...,mal de muchos es consuelo de tontos mi mayor pesar no es tener una situacion en mi huerto parecida a la del tuyo,mi mayor pesar es ver como una enfermedad en pocas semanas ha fulminado al aguacate,creo que tambien al nispero (aun no ha brotado) y creo que tambien se esta cepillando nuestra querida jabuticaba (ademas de joder bien a otros frutales) y no saber con que tratar estas enfermedades,y de saberlo,no tener medios para comprar los potingues por el puñetero carnet y por los grandes formatos en los que venden algunos fitosanitarios yo ya me he hecho al cuerpo que si sigo con frutales (seria que me quedara definitivamente a vivir en esta casa y reformara casa y huerto) el huerto que tengo ahora desaparece y solo quedaria espacio para unos 6-8 frutales en vez de los veintitantos que tengo ahora,y que donde vayan a ir esos frutales EN LLANO,por mucha piedra que haya COMO SEA les cavo un hoyo bien grande que los relleno con buena tierra,y las especies de frutal que pondria ya las se...,las que ahora no me han dado serios problemas,estas especies (leyendo el foro) son las que no deberia de poner pues parecen ser las mas problematicas pero por ahora a mi mayor problema no me dan...,vuelvo a repetir que serian las de hueso y como serian bastantes menos frutales pues serian cada uno de ellos como no los tengo ahora...,es decir,con ramas injertadas de variedades tempranas y tardias,eso seria lo que haria saludos
Solo puedo añadir que, comparto tu pesar al 90%!! El 10 que falta, es porque mis cerezos aún no dan fruta, así que los pájaros no me las pueden robar todavía, ahora bien, lo compensan con los nísperos!
@Malandrino Lo dicho, llevo varios días comiendo fresas y frambuesas, a pesar de la abolladura voy a poder probar algunos melocotones, nectarinas y manzanas, la uvaia va a florecer y espero superar la cosecha de 1 fruto del año pasado, y me queda todavía un injerto de níspero vivo que esperemos que aguante, así que el cabreo ya se pasa hasta la próxima primavera
mi caso de huerto birrioso lo veo distinto a vuestro caso a mi lo que mas me joroba es tener una enfermedad que se carga o jode bien bien a los frutales y no tener/saber como combatirla...,vosotros sabeis la causa y cual es la solucion,yo no es curioso como esta enfermedad/es a un frutal no le hace nada,a otro simplemente "lo toca",a otro lo joroba bien y a otro directamente lo mata....,pero es que ya no solo hablo de frutales,es que a plantas ornamentales tambien ataca...,tengo un jazmin que esta muy tocado sin terminar de brotar y sin dar flor,unas cannas de distintas variedades que alcanzan solo la mitad de su altura y terminan secandose...,todo esto me provoca hastío y me quita las ganas de seguir pues pienso "¿que paqué?",hace ya algun tiempo que a los mangos los fumigue con la "medicina milagrosa" que me recomendaron (fosetil) y los mangos estan exactamente igual de mal,ademas no echan ni una sola hoja nueva desde hace meses os puedo poner un ejemplo de desastre por frutal,el litchi acaba de brotar,no es caduco pero lo parece...,sabeis desde cuando no echa una hoja??,desde hace mas de un año,y las que echa se ven que no van a prosperar de lo pequeñas que son y del malo color que tienen...,y asi os podria hablar de cualquiera,a cada uno le pasa algo no me gusta ser tan negativo,no quiero contagiar esa negatividad al foro...,pero esto es lo que esta pasando en mi huerto saludos
Pues si, también hay que ver la parte buena, este año estoy cogiendo (malla mediante) los nísperos más gordos y dulces de los últimos años y aunque no es año de abundancia de manzanas, alguna espero coger también, y nectarinas... Ese hongo que te ataca los nísperos, no será el que afecta también a los membrillos?
Eso es, tengo membrillos y laureles con el mismo hongo, me afecta a los nísperos que he injertado sobre el membrillo pero también a unos nísperos que puse de semilla con vistas a injertar. Sin embargo tengo un vecino a 200m con un níspero pequeño sin rastro del hongo, parece que no es un hongo con mucha capacidad de propagación, pero yo lo tengo instalado en la finca.