me estoy planteando dejar la aficion

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por jose9871, 23/1/22.

  1. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.939
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    Puede ser que los mangos sean el vector del hongo, pero es una suposición.

    Una solución fácil en teoria , pero laboriosa, es construir el suelo fértil. Primero, como ya he indicado, evitando la erosión de los taludes con vegetación y otros refuerzos si hicieran falta. Pero lo más importante es crear suelo fértil

    Muchas veces los bosques no están en un suelo particularmente profundo ni fértil. La superfície del suelo tiene materiales medio descompuestos, un poco más abajo hay tierra muy fértil, pero este horizonte no suele ser muy profundo y pronto se encuentra un terreno mucho más duro y pobre en materia orgánica, incluso pedregoso. Las raíces de los árboles pueden profundizar mucho y extraer nutrientes, pero el ciclo de la materia orgánica es el que mantiene la vida y fertilidad del suelo. De hecho cuando se practica la agricultura de tala y quema, los primeros años son muy productivos, hasta que se agota la materia orgánica y la tierra se vuelve casi estéril.

    Aportar esa capa superficial de materia orgánica es un poco cansado, porque a veces parece que la tierra devora la materia orgánica, pero a la larga es productivo. A parte de abono de lombriz y otros, es importante un acolchado o mulching, que reducirá la evaporación y los efectos de las lluvias torrenciales e irá aportando materia orgánica y favoreciendo la vida microbiana. Hay quien reaprovecha el césped cortado, pero otros lo tiran. Repartido por el terreno acidifica, eso sí, pero se degrada rápidamente, mientras tanto es una cubierta protectora. Los restos de poda que muchas veces van a parar al contenedor, son muy útiles triturados. Una trituradora puede ser una buena inversión, un compostador quizás también. Si vivieras en zona cerealista las balas de paja también son utiles y baratas, pero en una urbanización los restos de poda son muy abundantes y además gratis.
    MrMaxKele y jose9871 dan las Gracias.

  2. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    de momento no voy a hacer nada al respecto,ya trate los mangos y aguacate con los antifungicos y despues di tratamiento de invierno con cobre,aceite e insecticida...,no les voy a echar nada mas,y a los demas frutales como tambien los traté para el invierno pues tampoco voy a hacer nada mas
    le he dado una buena poda al guayabo y a los naranjos,y algun corte de ramas a nectarino y melocotonero
    por lo que leo de las distintas enfermedades fungicas éstas apenas tienen tratamiento quimico y su control (mas que su control es que no aparezcan) se basa en que la planta tiene mucha fortaleza o salud y por ende su sistema inmunologico es fuerte y por ello estas enfermedades no les hacen mucho daño pues es la misma planta la que se defiende ede ellas junto a la simbiosos que le proporciona la microbiota del suelo
    yo esta "fortaleza" no la tengo en mi huerto,el terreno es una mierda y las plantas crecen debiles...,y estas enfermedades pueden con mis debiles arbolitos
    y la solucion ya me la estais dando...,lo malo es que llevarla a cabo es costosa en mi terreno,ya vere que hago pero viendo el coste que puede suponer esto (abancalar y hacer muros de contencion) me hace ver esto con mal pronostico
    saludos
    Sanguiño da las Gracias.
  3. omarxyz

    omarxyz

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    986
    "Gracias":
    1.297
    Puntos trofeo:
    1.161
    Ubicación:
    Argentina Pcia Santa Fé usda 8b Alt 101 msnm
    ¿No tienes la posibilidad de conseguir estiercol de caballo, conejo o gallina, de última.
    Hasta que soluciones el tema de la pendiente, puedes poner alrededor de cada planta estiercol de caballo o conejo, directamente sin tratar, apenas entremezclado con la tierra en forma superficial, aporta materia orgánica y mejora mucho la estructura del suelo y aumenta la microbiota.
    Si fuera estiercol de gallina se debe compostar aparte varios meses y luego se lo aporta, o tambien si consigues lombrices lo conviertes en humus y lo aportas a cada planta.
    jose9871 da las Gracias.
  4. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Jose, otra posible solución que se me ocurrió el otro dia, limpiando unos arbolitos me di cuenta de la magnifica tierra que dejan bajo su copa y como permanecen verdes todo el año sin ningún tipo de mantenimiento....ya se que és una apuesta a largo plazo pero creo que te podría ir realmente bien.Los algarrobos son de hoja perenne pero no paran de cambiarla durante todo el año formando un compost abajo de mucha calidad.
    Se dice que al ser una leguminosa fija Nitrógeno al suelo por todo el morro...yo le veo muchas ventajas que te podrian ir bien:
    1- Fijador del Suelo.
    2 - Fijador de Nitrógeno.
    3 - Creador de Materia Orgánica.
    4 -Protector de los Rayos Solares...etc.

    Este compost puede mejorar mucho tu suelo en unos años sin prácticamente hacer nada...solo repartirlo a los árboles vecinos.
    A parte de las raíces son potentes y pueden afianzar el terreno...no se ,por probar yo probaría,si quieres semillas solo tienes que pedirlas.A parte de que son árboles muy bonitos y resistentes tiene múltiples funciones,creando sombra,albergando pájaros,con las algarrobas se pueden hacer postres...y un largo etc.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Última modificación: 3/2/22
  5. javier_

    javier_

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    803
    "Gracias":
    503
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    Nuevo Laredo Tamaulipas, México
    El problema es que están sus árboles en una ladera y con una piedra impenetrable a centímetros. Con cualquier lluvia van a dar los nutrientes muy lejos de allí por la erosión. Por eso no es raro que sus árboles estén todos encuerados (sin hojas) porque las raíces no encuentran nutrientes.
    jose9871 y Raulet dan las Gracias.
  6. lalico

    lalico

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    4/9/16
    Mensajes:
    713
    "Gracias":
    866
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    Uno de los problemas como hemos dicho anteriormente es ese terreno en pendiente y la roca que hay. Sobre este tema yo hice una sugerencia y la vuelvo a hacer. Contactar con esta gente:
    https://www.aquanea.com/es/Portada/. Una llamada y contar el problema, a ver que te pueden proponer para mejorar ese terreno.
    En taludes en obra publica se coloca esto, en taludes con fuerte pendiente se coloca esto (en márgenes de rios, en carreteras) y luego se hacer por ejemplo una hidrosiembre.
    No se cuantos metros cuadrados tiene pero deberá andar sobre 2 euros metro cuadrado+ el porte.
    Empresas similares
    www. erosionzero.com

    Un saludo
    jose9871 y Raulet dan las Gracias.
  7. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    muchas gracias raulet,pero ya te digo que de momento no voy a hacer nada mas,gracias a vuestras opiniones esta claro que lo que mal empieza,mal acaba
    este huerto tal como esta no es viable,aparte de enfermedades fungicas y pendientes excesivas tengo que dar solucion a la contencion de tierras por erosion,no se como acometer esto y tendre que dejarme aconsejar por un profesional y me temo que en vez hacer pequeños taludes quiza haya que hacer grandes excavaciones y movimientos de tierras y lo mas seguro es que los frutales va a haber que arrancarlos casi todos pues unos van a quedar al aire y otros van a quedar sepultados...,quiza sea mejor empezar de cero,hasta que no hable con un profesional,espero no tardar mucho en saber algo al respecto
    saludos
    Raulet da las Gracias.
  8. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    no habia leido tu respuesta antes de contestar a raulet...,y veo que coincides con lo que le he contestado,primero hay que ver que se puede hacer ahi respecto a la contencion de tierras y despues allanar lo que se pueda...,y allanar con buena tierra en la que sembrar los frutales,cabran menos frutales seguro,quiza muy pocos...,pero que los que quepan al menos pillen buena tierra en un buen boquete
    a ver si despues puedo echar un vistazo a los enlaces...,me voy a currar

    saludos
  9. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    despues de varias semanas del "mal éste" la evolucion no es satisfactoria:
    - el guayabo se quedo sin hojas,lo pode hace semanas y tiene alguna yema pero no termina de brotar
    - naranjos brotando con flor pero hojas muy feas
    - limonero tiro todas las hojas,ahora esta brotando muy poca hoja y mucha flor...,tanta flor he leido que la echa cuando esta muy jodido e intuye que va a morir
    - lima tiro toda la hoja y ahora tiene algunas hojas pequeñas
    - aguacate con ramas negras,intuyo que ha muerto (con lo bonito que estaba...)
    - mangos tirando hojas y las que le quedan con cada vez mas manchas
    - nispero sin hojas y con algun brote de hoja nueva,no ha cuajado ninguna flor y las ha tirado todas
    asi podria seguir con mas frutales,solo se "salvan" de momento el nectarino y el melocotonero que estan ya con flor cuajada,ciruelos y albaricoques sin signos de movimiento,no se como andaran...
    hoy he cogido la moto y me he ido a un pueblo cercano donde se cultiva mucho aguacate y mango,he podido ver mucho aguacate tocado (y bien tocado) por enfermedades como las que tienen mis tropicales y tambien he podido hablar con un agricultor al que le he ensañado fotos de "los males" de mi aguacate y mangos,le he dicho con los productos que trato estos males...,me ha dicho que si no tengo carnet de fitosanitario o un "primo" que lo tenga y me facilite "productos" que mejor que arranque y ponga otra cosa y no pierda mas el tiempo con los productos que he puesto ahi mas arriba...,y como sabeis no tengo carnet ni primo
    me ha estado explicando que él tambien ve el futuro a muy corto plazo muy negro por lo que todos sabemos:que se va a eliminar el acceso de muchas sustancias y que ni ellos mismos saben como van a combatir muchas plagas de las que por cierto cada vez hay mas y son mas virulentas

    mi aficion a las plantas viene del cultivo de ornamentales,renuncié a tener un jardin de ellas y puse el huerto de frutales...,cada vez estoy viendo mas cerca sustituir el aguacate por una cyca revoluta

    saludos
    foodforestlleida, bulebule y Sanguiño dan las Gracias.
  10. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Jose ,
    Está demostrado de sobras que se pueden sacar vegetales y frutas sin necesidad de agroquímicos,lo ha estado haciendo la humanidad hasta la mitad del siglo XX .
    Nos empeñamos en tener variedades comerciales, estas estan seleccionadas por su pronta madurez,gran calibre, sabor etc...pero eso trae consigo que la gran mayoría tengan dependencia de unos productos solo aptos para los profesionales ,ni con carnet vamos a poder comprarlos.
    Las variedades tradicionales fueron seleccionadas por algo,nuestros antepasados no eran tontos y su comida dependia de la cosecha, así que tenian huertos frutales con Variedades resistentes,con patrones resistentes y gran variedad de cultivos escalonados a lo largo del año....
    Si nuestra comida depende de si puedo o no puedo comprar tal producto mal vamos.
    Un saludo.
  11. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    Opino lo mismo que @Raulet, yo hace tiempo que he tomado la decisión de buscar las variedades y especies resistentes, ya tengo bastante con las podas y desbrozar como para añadir lucha continua contra enfermedades y plagas.

    No siento la necesidad de tener la variedad ultra extra super sweet extreme, ni aquella que da frutos del tamaño de una sandía, hay variedades antiguas y rústicas que también son buenas y curiosas. Disfruto haciendo mis pruebas, en estos momentos tengo melocotones y uvas a los que no doy ningún tratamiento, si pongo cuatro y caen tres pero una medio aguanta, para mí es un triunfo porque me demuestra que se puede. El siguiente paso será el de empezar a cruzarlas y ver qué sale de ahí, no espero descubrir ninguna maravilla y la mayoría serán un fracaso, pero me gusta la idea. Aquí no se estila, pero en los foros internacionales hay mucha afición a la hibridación y buscar nuevas variedades.

    Esto es referido a hongos y enfermedades, si el problema es el suelo, hay que enfocar de otra forma. A ti también te gustan las tropicales y tu clima te lo permite, pues muchas de ellas llevan bastante bien estar en macetas, y aunque algunas finalmente necesiten pasar a tierra, te permite disfrutarlas durante años. En estos momentos tengo varias en macetones de 50l, como el típico capazo, ponerlas en uno de 100l no debería ser un problema.

    Ya te comenté que esto es una afición y debe dar buenas ratos, no dolores de cabeza y desilusión, si ves la forma de enfocarlo de otra forma adelante, pero si te sigue causando malestar apárcalo durante un tiempo, siempre podrás volver. Lo de poner alguna ornamental no es mala idea, puede ayudarte a testar el suelo, y además vas a mejorarlo.
  12. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    muchas gracias raulet y sanguiño por vuestras opiniones,estoy muy de acuerdo con ellas
    ayer cuando estuve hablando con este señor me daba a entender que si no es con la aplicacion de estos productos de forma periodica la produccion se va al garete en un suspiro...,y no es esa la idea que tengo de tener un huerto de frutales,ya lo he dicho en mas de una ocasion...,tengo 54 años y el unico recuerdo que tengo de los frutales fue hace 40 años cuando mi padre en aquellos años tenia uno parecido al mio (de hecho lo que he hecho es imitar al suyo) y mi padre apenas trataba con nada,entre otras cosas porque al igual que yo tampoco sabia,algo de azufre en las parras y poco mas...,no recuerdo problemas de enfermedades o bichos,por eso me sorprende todo esto
    yo mismo me decia antes de tener mi huerto que si me interesaba y estudiaba este tema iba a obtener mejores resultados que mi padre,por eso me apunte por ejemplo a este foro,me harté de preguntar y de leer,tambien me harté de comprar abonos,microelementos y potingues...,y cuando ves todos los problemas y tan pocos resultados me acuerdo de mi padre y de lo chulisimo que tenia su huerto sin tanto trabajo y sin ningun potingue,solo un poco de estiercol y nada mas
    me hace gracia que os lei a alguno que si queria tener problemas pusiera un melocotonero...,pero si el melocotonero y el nectarino son los unicos que funcionan :risotada::risotada:¡¡
    pues ya os digo que de momento lo voy a dejar estar...,es muy probable que acometa una gran reforma a la casa,o le hago la reforma o la vendo,y si hago la reforma habra que estudiar el tema del huerto construyendo alguna contencion y remolicion de tierras,y si lo hago habra algun terreno en llano y el aporte de tierra nueva,menor numero de frutales y sobretodo empezar desde cero,y aunque viva en la tierra del aguacate y del mango lo mas probable es que los compre en la fruteria y los frutales que plante sean menos complicados
    como curiosidad informaros que lo que este agricultor me comento es que una de las enfermedades que veia por mis fotos era "hongo aereo",una enfermedad que esta dando muy fuerte por mi zona,se trata de mas de una clase hongos que se transmiten por el aire y lluvia,se esta tratando solo de forma preventiva con fosetil con varias pulverizaciones al año alternadas con otras de las cuales no me quiso decir nombre...,esto no me gusto nada pues igual es algo "prohibido",tambien me dijo que todo lo que yo le echo (tetraconazol,difenoconazol,cobre etc) el hongo aereo se rie de ellos
    tambien leido por ahi que se esta utilizando como preventivo para este tipo de enfermedades el uso de fosfitos,mirad que interesante este articulo por ejemplo https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/fertilizantes-a-base-de-fosfitos
    pero aunque estos productos den resultado...,¿de verdad que tengo que liar todo esto para comerme un aguacate?,si es asi todo esto me echa para atras
    saludos
    adrianvs, Raulet, entropia y 1 persona más dan las Gracias.
  13. KriLiN

    KriLiN

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    28/8/18
    Mensajes:
    1.473
    "Gracias":
    1.586
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Estoy de acuerdo con lo que estáis comentando.
    Sería para ti dar un paso adelante si te pones a sembrar frutales más "rústicos" y sobre todo que veas que van bien a tus vecinos.
    Entre los míos, por ejemplo, creo que el granado, el albaricoque o los ciruelos irían avanzando sin mucho trabajo ni potingues.
    Con las palabras de @Sanguiño "ultra extra super sweet extreme" estoy totalmente de acuerdo también... mejor ir a lo tradicional.

    PD. Tenemos la misma edad.
    jose9871 da las Gracias.
  14. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Excelente idea eso de los Macetones,Jose puede ir teniendo frutales unos años hasta que consiga solucionar el tema del suelo o lo que el crea conveniente,puede llevarse gratas sorpresas y levantar el ánimo para ver las cosas desde otro punto de vista.
    Un saludo.
    jose9871 da las Gracias.
  15. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    me autocito para corregir la informacion...,si bien el uso de esta sustancia sirve como fertilizante,impulsor de sistema inmunologico,fungicida...,parece que la acaban de prohibir en la UE por lo que peor aun se va a poner el tema,ya ni con carnet ni con primo
    parece que todavia hay algun sitio donde lo venden (y sin carnet),haré un ultimo intento

    deciros tambien que el hongo aereo este es malo pero malo...,he ido cortando las ramas al aguacate desde las puntas hacia el tronco (total,no brotaban) para ver si habia dañado el interior y he tenido que cortar el tronco hasta muy cerca del injerto,por dentro estaba con colores que iban desde el rojo-marron hasta el negro y todo seco sin humedad,a ver si se salva...,no se si brotara mas adelante
    saludos
    Sanguiño y Raulet dan las Gracias.