Haber si consigo buenos nebaris en estos burguers que he recuperado. Mediante la tabla y con un burn corte de raices y pivotante. Saludos https://subiendoimagen.infojardin.com/subiendo/images/601fbe288898f.jpg
¿de que los has recuperado? ¿estaban enfermos? Yo la única tabla que veo es la de la maceta, pero si tú lo dices, puesta estará Creo que seria de agradecer alguna foto de como las has puesto....y que dieras algún detallito más como por ejemplo que sustrato has utilizado. Si quieres compartir, comparte, pero no tires la mano y escondas la piedra, que nos dejas con la miel en los labios Salu2
Hola shogun si la verdad que no me explicado bien. Empiezo por el principio a finales de enero pasado dando una vuelta cerca de mi casa donde hace mucho tiempo había un vivero de plantas que hace unos 15 años cambiaron de sitio. Es un lugar lleno de zarzales, matojos y lleno de chupones de chopos. Pues eso dando una vuelta haber si veía algo interesante encontré un matorral lleno de chupones de olmos chinos que salían de las raíces , cogi 2 o tres chupones con un poco de raíz. Esto son los que cogi: Otro: Y uno muy pequeño. Entonces me decidí a hacer un acodo de una rama de olmo chino sobre abril. Allí fue mi descubrimiento mire a lo lejos y vi algo que asomaba. Era un burguer que supongo habría nacido de semilla como un bolígrafo de ancho. Pues mi sorpresa fue que había unos cuantos más. Este era otro que nacía al lado de un planché de hormigón. Otro Y así bastantes más. En verano los fui pinzando y regando con garrafas. Y ahora los he cogido. Y los he plantado en un palot de fruta con una madera de altura. Con una mezcla de turba arena y volcánica, no hice la foto con las tablas atornilladas pero utilice madera de de 1cm de espesor de 12x 12 cm. Aquí algunos antes de poner las tablas y con las raíces prepodadas. Así que está es la historia de los burguers recuperados. Por cierto la finca está la tiene embargada el banco y pronto van a construir. Les voy a dar una mejor vida.
Muchas gracias tanto por la explicación, como por las fotos.. ¿donde dices que esta ese vivero?.... Para que se muestren bien las fotos, asegurate de copiar el texto completo que genera el asistente de subida, ya que estas cortando las etiquetas y por eso no se muestran Salu2 y suerte, es un material muy prometedor.
Lo editas, y añades las etiquetas donde faltan. Por cierto, tienes una sección de Pruebas y dudas informáticas en este mismo foro Salu2
Has copiado mal los enlaces, deben empezar por y acabar con [/IMG] y entremedio la dirección jpg y todo sin espacios.
Hola actualizo el estado de los burguers. He definido ya el apice para que vayan engordando, la verdad que tienen ya buena pinta. Quiero formar alguno de esos potentes y grandes que me maravillan asi que no tendre prisa. Al cogerlos del campo ya tienen cierto calibre de tronco. Y estan tirando bastante bien.
¡¡¡Pero si eran dos bancales!!! ¿Estan comunicados con el suelo o tienen fondo? Van a tirar como bestias No se si ya lo has hecho pero podrías dar forma con alambre a esos ápices que has definido para aprovechar que aún son manejables. Así a medida que engorda la continuación del tronco, irá teniendo "gracia" Aunque supongo que si al final hay tabla debajo, podarás corto en invierno. Pero bueno así esos pocos centímetros tendrán movimiento. Ya compartirás como se desmelenan