Margarita del cabo

Tema en 'Margaritas - Margarita del Cabo (Dimorphoteca)' comenzado por ytakaqp, 29/10/14.

  1. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    A mí por el contrario es en invierno cuando mejor me florece, para que veáis lo variable que puede ser... bueno, la planta o el clima, claro. En invierno está a entre 7 y 20ºC como mucho, pero desde luego que su mejor época va de diciembre a abril, a partir de entonces pega un bajón y en verano se queda con un aspecto poco agraciado, pero siempre verde.

    [​IMG]

    Esto es de febrero de este año. La Felicia amelloides de detrás hace lo mismo, la compré en primavera de 2013 esperando verla llena de flores al cabo de poco tiempo y no se puso así hasta el enero siguiente.
    ytakaqp da las Gracias.

  2. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    Me das esperanzas Domiciano estare vigilante uno nunca sabe tal vez me dan semillas :okey: ,gracias por compartir tu experiencia.
  3. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    Que belleza si que lograste hago muy bello y en altura y con ese frio ....bravo ,yo soy originaria de Arequipa y estoy mas acostumbrada a ese tipo de clima aqui ando perdida , pero poco a poco le estoy agarrando el chiste , ademas aqui hay una variedad de plantitas que no vi alla asi que estoy super contenta mas bien , no se por que no me salen las capuchinas o como le decimos alla (texao) y es mas mi esposo me trajo semillas del extranjero y de esas solo las hipomeas me han salido , no me atrevo con la lavanda por si no me funciona , me muero :desconsolado:, tu sabes que dificil encontrar semillas de flores por aqui , tienes algun consejo para estar seguros de que las semillas germinen ?? y ya nos estamos viendo , saludos.
    VladMir da las Gracias.
  4. yolipi

    yolipi

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    17/8/14
    Mensajes:
    3.118
    "Gracias":
    3.640
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Madrid
    Hails que bonitas,la felicia amelloides no la conocia me a encantado.
    la compraste en maceta o de semilla???
    ytakaqp da las Gracias.
  5. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    La compré ya como planta en maceta, suelen ser relativamente fáciles de encontrar en centros de jardinería. A mí me gusta mucho, es de las pocas margaritas con ese color azul y es tan fácil de cuidar como las margaritas de El Cabo.

    [​IMG] [​IMG]

    Las fotos son de enero. La planta la compré el mayo anterior (2013) y era poco más de la mitad de grande de lo que se ve ahí (esa maceta tiene 18 cm. de diámetro). No ha florecido más desde principios de primavera pero al hacerse tan alta se ha ido inclinando y ahora tiene tres ramificaciones medio tumbadas hacia los lados. Espero que este invierno vuelva a ponerse igual que el pasado.
    yolipi y ytakaqp dan las Gracias.
  6. VladMir

    VladMir

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/14
    Mensajes:
    140
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Perú
    Hola ytakaqp,
    En Agsoto estuve por Arequipa, me gusto la ciudad y probe unos platos muy buenos, y ese helado de leche que venden en Yanahuara, ufff muy bueno, como es costumbre siempre que voy a algun sitio veo las plantas y si tienen semillas, de ahi cogi unas semillas de petunias moradas que ya germinaron (estas germinan rapido), cuando esten en floracion te las mostrare.

    Bueno, para hacer germinar las semillas hay que tener mucha, pero muucha paciencia.
    Te cuento que en el caso de las capuchinas tambien intente por semilla, pero de muchas solo 1 germino, y esta pequeñisimo, en cambio de los esquejes que consegui, agarraron mas rapido e incluso ya florean, y eso que los tengo en interior, eso si con bastante iluminacion.

    En cuanto a como germinar, prueba el metodo de la botella, por ejm. cortas una botella de gaseosa (de 2 ltr a mas) en dos, en la mitad inferior preparas la tierra y siembras, riegalo hasta que este bien humedo (no encharcado), luego lo tapas con la otra mitad de la botella asegurandote que queden bien juntos.
    Cada uno o dos dias los destapas para que respire y verificas la humedad, riegas si es necesario y vuelves a tapar. Luego solo queda esperar.:cool:
    Este metodo tambien se aplica a los esquejes, ya que al mantener la humedad, ayuda a enraizar al esqueje, si contaramos con esa bendita hormona de enraizamiento del que hablan bastante en este foro :Rolleyes:, no me imagino lo que podriamos lograr.

    Pero igual te animo a que sigas en tu empeño, ya veras que poco a poco lograras y admiraras tus plantitas

    Mientras tanto te comparto esta fotito.

    [​IMG]

    Saludos...
    ytakaqp da las Gracias.
  7. VladMir

    VladMir

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/9/14
    Mensajes:
    140
    "Gracias":
    146
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Perú
    Hails,
    :Cool: ya le eche el ojo a esa margarita "felicia amelloides", esta preciosa, ojala pueda encontrarla.
    Aqui en Perú, es complicado encontrar esas plantas tan bonitas que muestran, si la veo en el unico vivero q conozco le hecho el guante, aunque para eso tendre que viajar a la capital, ni modo asi estamos aqui.

    saludos....
    yolipi da las Gracias.
  8. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    :bocaagua: Que linda!!!! de esas quiero , que lindo, que te gusto Arequipa yo tambien extraño la comida de alla ,esos chicharrones que son todo menos ligth :meparto: y el queso helado (el helado de leche) , gracias por tus consejos voy a intentar sembrar asi quien sabe , pero las semillas que recolecto de los jardines , si me salen raro no ?? y eso que segun el sachet no estan caducos , gracias por tus consejos:okey:.
  9. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Las capuchinas son extremadamente sencillas de germinar. Basta con que pongas las semillas en un recipiente hermético (un tupper o similar) con un trozo de papel de cocina húmedo y las dejes por unos días en un lugar a una temperatura moderada (16-25ºC). Pronto empezarán a sacar la raíz y ya las puedes pasar a tierra.

    Decir que aquí las he germinado y sembrado tanto en invierno como en primavera, con resultados positivos ambas. De hecho no tardaré en sembrar unas cuantas para tener una mata lista para invierno-primavera.
    ytakaqp da las Gracias.
  10. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    Si la verdad ya intente con el metodo del tupper y no funciono 1 mes y nada , en tierra nada .... muy raro , cuando vivía en Francia me encantaban por que eran de las plantas mas simples que podia poner en el balcon nunca me fallaron tal vez el lote esta malo.
  11. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Pues puede ser, si en un mes no han germinado (en un mes les da tiempo a llenarse de moho y que éste se las coma) es que algo les pasa. A mí me tardan como mucho 5 días, no son de las semillas más rápidas pero tampoco es normal que tarden más del doble de eso.
    ytakaqp da las Gracias.
  12. lleounes

    lleounes

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/8/14
    Mensajes:
    153
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    León (España)
    Al hilo de las dimorfotecas... cuando podarlas y en su caso he leido que se podan a ras de suelo, es la mejor opción? Tengo 4 plantas (2 blancas y 2 moradas) que puse en primarea cuando no eran más una cuarta y hqn cojido demasiado vicio, tapando mucho e incluso invadiendo la zona de un hebe como veis en la foto.
    Decidme por favor la mejor manera de podarlas y la epoca de hacerlo.
    Gracias por adelantado
    [​IMG]
    ytakaqp da las Gracias.
  13. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    Si es una buena pregunta por que la mia desde que la plante triplico su tamaño y parece que va para mas ...espero que alguno de nuestros expertos puedan sacarnos de dudas :pensativo:
  14. Mar101

    Mar101

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    8.351
    "Gracias":
    17.578
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Castilla la Mancha ESPAÑA
    Pues a mi también me gustaría saber como se poda o mejor dicho, cuando podarla
    La tengo en maceta y me gustaría que siguiese redondeada y pensaba esperar a primavera para darle forma, pero no se si es lo mejor.

    Pregunta para Hailstorm sobre la felicia : he entendido que solo florece un corto periodo de tiempo por lo que has dicho ¿es así? me encantan esos tonos azules...

    Dependiendo del clima veo que la dimarfoteca se comporta diferente, aquí ha florecido sin interrupción todo el verano incluso estando a pleno sol.
    ytakaqp da las Gracias.
  15. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Al menos en mi caso así fue, el primer año traía algunas flores al comprarla (en mayo) y sacó alguna suelta durante el verano, pero la floración buena la tuvo de enero a marzo. El resto de tiempo que la he tenido (o sea, su segundo año en casa) hasta hoy, no ha sacado ni una flor más. Imagino que ya se ha adaptado y ha encontrado su ciclo de crecimiento/floración.
    ytakaqp y Mar101 dan las Gracias.