Buenas tardes amigos de Infojardín. Tengo un mandarino que todos los años sufre el mismo problema, las frutas se abren y caen. Sabéis qué puedo hacer? Más riego? menos? Vitaminas?.. Estaría muy agradecida si pudiérais ayudarme. Un saludo y muchas gracias
Hola KriLIN, gracias por tu respuesta. Lo riego cada dos días porque es como riego todas las plantas del jardín. Y abonar....no he echado nada... Bueno, es posible que al principio de verano, cuando hice una "revisión general" echara unas bolitas azules....es que al ser un frutal no me gusta echar nada, seguramente por ignorancia, claro.
Quizás sea la manera de regar. Si es un árbol adulto no se riega cada dos días, si no es por gotero. Es posible que ese riego no llegue a la raíz, son preferibles riegos más espaciados y abundantes, o regar por goteo. Si el cítrico sufre por poco riego en verano y luego viene una lluvia copiosa en otoño, se puede rajar. Hay variedades más o menos propensas, pero la explicación es clara: se infla la mandarina por el agua y rompe la corteza, algo endurecida por el estrés hídrico. En las granadas también pasa y más a menudo. Otra causa es un déficit de potasio. Hay que desterrar la ignorancia. El cítrico necesita bastante abonado para una buena producción y no solo de nitrógeno vive el mandarino. Aumenta los aportes de potasio, mira bien la composición de las "bolitas azules". La aportación de nitrato de calcio en pulverización foliar en ocasiones también soluciona el problema, supongo que cuando el suelo es ácido. Pero creo que primero hay que probar con un buen riego y abonado.
Una manera económica de aportar potasio es la ceniza, pero cuidado que en grandes cantidades puede quemar. Que no toque el tronco.
Muchas gracias Marfull por tus consejos. Voy a corregir la cantidad de riego y revisar el abono, a ver si no hay más bajas. Un saludo
Hola daliablanca, Estoy de acuerdo con Marfull. Ese rajado es fruto de un estrés hídrico por la sequía seguida de fuertes aportaciones de agua de golpe. No sé si tu árbol está en una maceta o plantado en el suelo; si se trata de lo segundo, resulta recomendable instalar un riego por goteo con un programador. La ceniza es una buena fuente de Calcio, Magnesio y Potasio pero mucho cuidado con la cantidad que utilizas pues aumenta el Ph del terreno y además, en exceso, contribuye a su salinidad (lo cual puede llevar a quemar a planta) y al apelmazamiento (dificulta la oxigenación de la tierra). La ceniza yo la aporto mezclada con materia orgánica (estiércol, humus,...). Un saludo
Un método más "civilizado" por decirlo así, de añadir potasio es el sulfato de potasio. No hace falta comprar un saco grande, con 5 kilos tienes para años si solo hay un árbol, o para repartir por el jardín. Muy interesante es el nitrato de potasio, que aporta la mismo tiempo nitrógeno. Pero había intención de prohibirlo por si alguien lo usaba como producto básico para fabricar explosivos. Alguien sabe si está ya prohibido?
Hola Marfull, La última vez que escuché algo sobre el tema (hace unos meses), no lo habían prohibido pero sí restringido severamente su venta por el motivo que has mencionado. Hay que demostrar que va destinado a uso exclusivamente agrícola y estar en posesión del carnet de aplicador.
Buenos días y muchas gracias Fralipso y Marfull. Ya le he echado un poco de abono granulado para huerto que tenía por aquí, (4-6-12) que supongo le vendrá bien, y voy a buscar los que me recomendáis. Lo de la ceniza es más complicado, estoy en Sevilla y utilizo muy poco la chimenea.... Un saludo