Aquí otro fan de los perros grandes. No se porqué, pero cuanto mas grandes mejor!! Ahora mismo tengo un mastín y estoy encantado, me he enamorado de la raza. Como bien comentaba alguien arriba, como se nota lo equilibradas que están estas razas antiguas, no hay punto de comparación con las razas "modernas". Además mi casa tiene mucho terreno, tengo animales... así que el mastín se puede expresar totalmente y es una maravilla. Tengo en mente a medio plazo intentar conseguir un Malamute ¿alguien tiene experiencia con esta raza? Un saludo
Yo fui quien dijo lo del Mastín son realmente nobles. El malamute yo no tuve pero un buen amigo que es veterinario tuvo una hembra y después de estar toda la vida luchando para que no atacara a otros perros al final tuvo una hija y le atacó a la niña. Obviamente no digo que todos sean igual, sólo cuento lo que conozco. Al ser una raza nórdica por aquí se ven pocos por el calor.
@nori36 todo lo que se pueda decir del mastín se queda corto. Son una maravilla de perros de guardia, no se les escapa ni una, da igual que estén despiertos o dormidos, siempre están controlando todo. Y lo mejor de todo es que una vez que los conoces aunque estés dentro de casa a medida que vas conociendo su código de ladridos ya sabes lo que está pasando sin necesidad de mirar. Solo tienen un pequeño defecto del que ya me habían avisado antes de tenerlo: "sufren de sordera selectiva, si no les interesa escucharte no es escuchan" y es una gran verdad, son muy tercos y cabezotas. Por lo demás, una maravilla. Respecto al Malamute, ya supongo que no es una raza fácil, todos los perros tan cercanos al lobo son complicados y territoriales, como no te hagas valer ante el perro y les demuestres "quien es el líder de la manada" estás perdido. Pero precisamente esa cercanía al lobo es la que me parece muy interesante. Me parecen preciosos y además vivo al lado del monte, salgo mucho a correr por ahí y creo que el perro disfrutaría mucho de eso. Respecto al calor es verdad, no soy partidario de sacar a las especies de su habitat, pero dentro de lo que cabe Galicia no es muy agobiante en cuanto a calor, incluso en verano, y en la finca tengo zonas muy frescas, creo que lo llevaría bien. Que raro, había leído que estos perros son muy dóciles con los niños. Me imaginaba que podría tener problemas respecto a otros perros, pero no con niños o personas. Está bien saberlo.
Los perros grandes... Respetando a mi Klaus un mestizo de 65kg y es grande por su cruce con un mastín. Pero también me gustan el Gran Danés, Dogo del Tíbet, Terranova, San Bernardo y Lobero Irlandés. Los perros Terranovas de color negro IMPONE muchísimo, conozco un sitio que tienen dos y son guardianes muy grandes y respetuosos. Un saludo.
A ver... no podemos deducir por un caso particular que los malamutes son malos con los niños, porque no es así. Yo he conocido más de uno que se llevan bien con todo el mundo. Cuando yo era pequeña 8-9 años, un vecino mio tenía una malamute enorme y preciosa y me dejaba acariciarla y jugar con ella, era un amor. Depende mucho de la socialización, educación que hayan tenido y ambiente en el que se crien. Admito que pueden ser un poco cabezotas pero no por ello agresivos.. Respecto al calor no podemos hablar de habitat con un perro, los perros son animales domésticos creados para satisfacernos, es cierto que los nórdicos se crearon para estar en la nieve, pero no pasan tanto calor en otras partes como puede parecer. Su pelaje les ayuda también a protegerse del intenso calor. Lo que no hay que hacer nunca es cortarles el pelo al raso. En general a todos los perros hay que saber tratarlos y no humanizarlos, pero claro.. es más peligroso hacerlo mal con un perro grande que con uno pequeño
Exacto pienso igual, esta perra esta sociabilizada y no humanizada ya te digo era de un veterinario y la tocaba todo el mundo pero lo que fuera se le cruzaron los cables y cuando la niña empezó a caminar le atacó y al cuello, se salvó pero con secuelas. No creo que todos sean igual eso puede pasar con cualquier raza. Sólo he aportado lo que yo conocía.
Lo digo para que la gente no se piense que esos perros son agresivos, como comentaba el otro usuario "Que raro, había leído que estos perros son muy dóciles con los niños. Me imaginaba que podría tener problemas respecto a otros perros, pero no con niños o personas. Está bien saberlo." Por lo que comentas muy bien educado o socializado no estaba, algo falla si era agresivo con otros perros y atacó a la niña. No dudo que sea veterinario pero sí que no supo educar bien al perro. por otra parte, también me gustaría saber como fue la niña, si realmente solo caminaba o hizo algo más (que los niños pueden chillar, gritar, ser demasiado efusivos... sin niños, vaya), aunque que le atacara al cuello me sigue pareciendo que algo falla, y no creo que se le cruzaran los cables en ese momento nada más... me parece un caso para estudiar.
Por su puesto que no se puede generalizar, pero si que se puede tomar como sintomático, de que están expuesto a cruce de cables. Es muy raro que un perro ataque a "tu" niño. A otro perro, pues vale, incluso a otro niño, pero que ataque a tu hijo es algo muy poco usual. Los perro son muy inteligentes para esas cosas y saben leer muy bien las relaciones entre las personas. Lo normal (salvo que sean celos) es que se muestren incluso sobreprotectores con los niños ya que si su amo lo protege pues el perro aún mas. No estoy estigmatizando a toda la raza, pero siendo una raza de por sí complicada, me parece un dato curioso. Ya se que cualquier perro está expuesto a eso, seguro que perros de los mas tranquilos y sociables como puede ser un Golden habrán hecho lo mismo alguna vez. De hecho, cuando me informé sobre los malamutes leí que son perros muy sociables, tanto con adultos como con niños y que es una raza seleccionada por los Inuits para que no sea agresivo con el hombre. No me gusta nada la idea de que los perros has sido creados para "satisfacernos", creo que entiendo a lo que te refieres, pero me parece que es un término que hay que desterrar. Desde mi punto de vista los perros están para complementarnos, ayudarnos y ofrecernos compañía mutua. Es casi una especie de contrato que tenemos con ellos. Satisfacernos suena casi a esclavitud, como que están para nuestro uso y disfrute y por desgracia para mucha gente es así. Para mi un perro es mi compañero y es libre, de hecho jamás he tenido un perro con collar o les pongo una correa. Por supuesto no todo el mundo puede permitirse esto, si vives en una ciudad es imposible, pero personalmente no comparto la idea de tener perros en los pisos salvo razas muy concretas y aún así, a pesar de poder vivir felices, nunca vivirán de forma plena porque no tienen los medios para expresarse como perros que son. Estoy hablando de perros de verdad, no estos perros "modernos" que por fuera tienen aspecto de perro pero por dentro son una lotería de desórdenes.
vamos por partes 1. Sigues generalizando con los malamutes, sólo por ese caso que nos han contado, que sigo pensando que ha tenido que sufrir una muy mala socialización, además de no haber sabido educarlo correctamente. Un malamute bien socializado y educado seguramente sea un perro feliz que se lleve bien con todo el mundo. A mi de pequeña. con unos 5 años el que me atacó fue un perro pequeño.. para que te hagas una idea. 2. Sólo estaba diciendo lo ocurrido, cuando se domestico a los lobos y muchos años después empezamos a crear las razas fue para satisfacer nuestras necesidades: perros de caza, perros de tiro de trineos, perros pastores, perros guardianes, etc... cada uno apto para una función en particular. Para mi los perros y otros animales son compañeros/amigos y en fin, sólo se me ha muerto un perro y lo pasé realmente mal, porque era eso, un amigo. Yo a mi perro de ahora cuando puedo lo llevo suelto, pero con collar para que pueda llevar su identificación visible, por si se pierde. y con correa cuando es necesario. 3. Que manía con no querer perros en los pisos... ¿es mejor que se mueran en las perreras o pasen su vida en una protectora o en la calle? Los perros lo que necesitan es vivir en familia (que para algo son animales de manada), hacer ejercicio y jugar con otros perros. Eso lo pueden hacer en el campo y en la ciudad. Vive mucho peor un perro en una finca sólo y aburrido que un perro en un piso con una familia. ¿Que lo ideal es que pudieramos vivir todos en el campo y salvajes? pues sí, ojala pudiera, pero como no vivimos en el mundo ideal algunos tenemos que compartir piso en una ciudad con nuestros bichines
Respecto al punto 3 es un debate sobre el que no nos vamos a poner de acuerdo , además de que cada caso os un mundo. Pero... Por supuesto que es mejor que un perro viva en un piso y no en una perrera, eso creo que es algo que no discute nadie. Pero precisamente gran parte de los perros que acaban en las perreras son perros que estaban en un piso y acabaron abandonados: porque el perro hacía destrozos en casa, porque nadie quería sacar al perro, porque tiene un comportamiento violento... así que en parte es la pescadilla que se muerde la cola el problema ese que comentas. Los animales tienen que estar en su entorno: una jaula nunca va a ser el lugar idóneo para un pájaro por muy doméstico que sea (ya no digamos tener en jaula las especies silvestres como jilgueros, verdecillos...) igual que 4 paredes nunca va a ser el lugar ideal para un perro por mucho que lo saquen a pasear 3 veces al día (con suerte). Ambas cosas (y generalizando, claro) me parecen en cierta medida un grado de maltrato. Mucha gente tiende a tratar a los perros como objetos o como a humanos (los dos extremos) cuando realmente no es ninguna de las dos cosas, la mejor forma de tratar a un perro es tratándolo como a un perro. Y como bien dices arriba, los perros se domesticaron para cazar, tirar de trineos, guardia... no simplemente para estar encerrados y darte mimos cuando llegas a casa. Los perros necesitan expresarse, sobre todo los de razas con "funciones" concretas, y como en muchos casos no se les permite hacerlo de ahí vienen todos esos desórdenes que muestran muchos perros. Los animales deberían estar todos en su entorno, pero la sociedad se empeña en tener como mascotas todo tipo de animales (no hablo solo de perros) lo que desde mi punto de vista no es mas que una forma de maltrato por mucho que se cubran sus necesidades de alimentación, higiene, seguridad... De hecho fíjate lo que comentas arriba, "con collar para que pueda llevar su identificación visible, por si se pierde", (me parece genial, eh! , yo haría lo mismo en una ciudad), pero un perro sano no se pierde nunca. Yo he tenido unos 40-50 perros desde que tengo uso de razón, sin collar y sin correas, de todos los tamaños, razas y colores y jamás un perro se ha perdido, un perro sano y equilibrado no se pierde. He acogido perros que venían de pisos y desde el primer día están encantados en mi casa, y he acogido perros por unos meses de gente que lo tenía en un piso y al volver al piso nunca llegaron a volver a acostumbrarse y tener que volver aquí. Por algo será. Igual que un pájaro que ha conocido la libertad nunca terminará de adaptarse a una jaula, un perro que ha vivido en su entorno nunca se sentirá pleno en un piso. Desde luego dentro de la lucha del maltrato animal el tema de los perros y los pisos debe de ser de las últimas cosas en prioridades. Y no hablo tampoco de prohibirlo ni que esté mal, pero si que lo reduciría a razas muy concretas y cubriendo bien sus necesidades.
Pues que quieres que te diga, yo y mucha otra gente que conozco, tenemos perros en los pisos y son muy felices. Pero claro, los sacamos mínimo 3 veces (yo 4 o 5), una de las salidas puede correr a gusto, y sino lo llevo suelto más es por las dichosas normas de horarios en las ciudades. Es un perro que está bien educado, es obediente y le encanta estar con nosotros (lo tenemos desde 10 meses) y puede que jamás se pierda, ojala... pero prefiero prevenir que lamentar. Un vecino mio que ganaba campeonatos de agillity con su perra la ha perdido... nunca se sabe por muy bien que vivan o lo muy educados que estén, siguen siendo animales. A mi me encantaría vivir en una casa en el campo, como decía, pero no podemos tener todo. De todas maneras a este perro, aunque le guste ir al campo, que se lo pasa genial, luego le encanta vivir en casa, dormitar en el sofá y no despegarse de nosotros.. no es muy activo dentro, de nada le servirían metros y metros de casa porque seguiría haciendo la misma vida. Respecto a los comportamientos indeseados hay de todo, desde los que hacen destrozos en los pisos, a los que lo hacen en el jardin, a los que no cazan, los que no vigilan bien y otras cosas y por ello son abandonados. Según estudios en España solo el 15% de abandonos son por comportamiento. La gente abandona por cualquier tontería, que si por cambio de casa, que si por tener un niño... lo dicho, hay muchas escusas. Al mio no se porque le dejaron en la calle, pero lo recogieron con 8 meses y estuvo a punto de morir en una perrera, sino fuera por la protectora que le salvó. Ahora tiene 3 años y es un perro muy feliz. Por cierto.. me sorprende eso de "40-50 perros" ¿no sabes cuantos perros has tenido? ¿Cómo puedes haber tenido tantos? me parece una barbaridad aunque me dijeras que tienes 70 años, que lo dudo jajaja. Y sí, estoy de acuerdo en que las jaulas no son buenas, pero no me compares mi piso con una mini jaula para aves, roedores, etc... Además yo los animales que tengo son adoptados, son animales que sino o matarían o bien se pasarían su vida entera en una protectora. Por lo que, creo que son más felices en mi casa que en esas condiciones. (he adoptado ademas de al perro ratones y un hamster en distintos años. Y a estos los tengo también en sutios cómodos, en terrarios e 70cm de largo)
A ver, si es un perro tranquilo y lo sacas 4-5 veces al día, le das cariño y atiendes sus necesidades por supuesto que el perro vive de maravilla. Como te dije estaba generalizando. Muchos perros están en pisos con gente que tiene que levantarse 10 minutos antes para sacarlo rápidamente, al medio día a ver si pueden, que si algo cerca que hoy llueve y no quiero que se moje, "mea ya que hace frío".... y esa es la realidad de muchos perros aunque después un par de días por semana le den buenos paseos y cuando la gente está en casa le den cariño. ¿Vive mal? Pues no, pero esa no es la vida de un perro. Y aunque no sea un perro activo y parece que está a gusto en el sofá, muchas veces están así por falta de estímulos, los perros lo que quieren son olores, una casa no es un reto para ellos... No dudo que un perro bien tratado como es tu caso sea feliz en un piso, pero en parte son felices porque no conocen otra cosa. Si a nosotros desde que nacemos nos metiesen en una gran casa con todas nuestras necesidades cubiertas pues también lo seríamos, pero no es lo natural. Tu puedes coger un canario, que es un pájaro muy adaptado a jaula, construirle una voladera grande maravillosa con todo lo que necesita y el pájaro va a ser feliz, pero como te digo no lo considero algo natural, sería mucho mas feliz libre aunque pasase mas hambre, frío, estuviese expuesto a depredadores... todos sabemos que si el pájaro tuviese la oportunidad de elegir con que se quedaría. Y ojo, si nos ponemos a profundizar también considero que el ser humano está cada día desnaturalizandose mas y que muchos de los problemas, sobre todo a nivel psicológicos que cada década aumentan mas a mas, vienen derivado de esto, pero esto es otro tema para otra ocasión, jajaja. Yo creo que no hay una relación entre que el perro se pierda y lo educado que esté. Te cuento una anécdota: mi abuelo era agricultor e iba todos los días temprano en una furgoneta a un mercado que está a 15 kilómetros de casa. Un día desapareció uno de los perros y al día siguiente en el mercado el de seguridad estaba comentando que ayer andaba por allí un perro mediano, de tal color y tal... con lo que atando cabos el perro se coló en la furgoneta, se bajó en el mercado y deambuló por allí. Pues bien, al tercer día el perro apareció en casa. Un perro que jamás se había alejado mas de un par de kilómetros de casa, que jamás había pasado por allí ni estaba entrenado ni nada parecido, simplemente un perro. Y no es algo extraordinario, me han contado historias parecidas. Tampoco es el primer perro al que abandonan y consigue volver a casa. Los animales, no solo los perros, conocen su entorno y saben volver a el. Pues tengo 27 años , en mi casa siempre ha habido de 4-5 perros, alguna vez incluso más. Ahora mismo solo tengo 2 que es el mínimo de toda la vida. Perros que te regalan, perros que vas cogiendo que se quedan abandonados por la zona... y en mi casa jamás se ha pagado ni un euro por un perro. Los dos que tengo ahora, por ejemplo, una es un mastín que de pequeña jugando llegó a matar alguna oveja con su anterior dueño, así que la tenía encerrada en un cuarto pequeño y estaba desesperado en buscarle un hogar, nos la ofrecieron y aquí está. La perra lo pasó tan mal esos dos meses que estuvo encerrado que se volvió claustrofóbica. Aún hoy 8 años después no entra en ningún lugar cerrado. Otra es una cocker de una compañera de trabajo de mi padre que se casó y el marido resultó ser alérgico a los perros, 600€ se había gastado en ella pocos meses antes. Y así siempre... Y sí, cuando has tenido tantos perros llega un punto que pierdes la cuenta, jajaja A ver, que yo no estoy juzgando tu caso y si lo has entendido así te pido disculpas. Estoy tratando el concepto general de perro + piso. Si además tus animales los has adoptado todos no es que no me parezca mal, es que me parece maravilloso.
Yo he debido de tener mucha suerte, pero los perros que conozco que viven en un piso salen bastante a pasear y al campo y demás. Es cierto que hay algún caso de perros malviviendo.. pero no es lo más normal. Y no me compares un perro, que ya es completamente doméstico, con un animal salvaje. Lo que no podemos hacer es encerrar lobos, pero los perros deberían vivir en una casa, ya sea más grande o más pequeña en el campo o en la ciudad, porque nos necesitan. En fin, que sí, que no hay que generalizar, porque hay mucha gente que vivimos en pisos que tenemos a nuestros bichines contentos y felices, más de los que te piensas Me alegro que tus perros sean rescatados (por así decirlo)