Era broma, basta con que eches unas gotas por encima de la mezcla, si no burbujea o lo hace en sitios muy puntuales puedes usarla. Asegurate que este bien lavada (no está de más dejarla una noche en agua dulce y luego aclarar bien). Saludos
Si, han sido unas solo 5-6 piedras de la superficie de un plato de plastico de 14 cm de diametro, osea, poquitas...menos mal, se me aligera el trabajo Ya llevan más de 5-6 cambios de agua, aun asi las volveré a enjuagar bien después del salfuman
La labor no ha sido muy tediosa, además me he divertido mucho jijijijii No eran tantas como creía, se ha quedado alguna pero son minúsculas y no creo que afecten prácticamente nada Las que si valen A está gorda ya le tengo reservado un buen lugar jijiji Las que no Me he llevado un chasco con las rojas, pues son muy bonitas, pero bueno, tengo más donde elegir. He disfrutado mucho remirandolas y comprobando si burbujean y todavía me quedan 2/3 partes más !!
Les he quitado la capa de greda volcanica y la he sustituido por más sustrato mezclado con las piedras éstas de la playa, bien lavadas y comprobadas con salfuman y rellenado hasta arriba Están arrugados, me dan unas ganas de regarlos jajajaja a ver si bajan ya las temperaturas porque los pobres están consumidos
Parece que lo has dejado todo bastante bien, enhorabuena! Has dejado las raíces bien rectas hacia abajo? Es mas importante de lo que pueda parecer...
Si, las tenían secas y cortas y estaban tiesas, asique no me costó mucho Esta mañana en la madrugada les he pulverizado un poco, que estaban muy arrugaditos ...a ver si ya llueve de una vez que cambie el calorazo este que tenemos...que está nublado pero no cae ni gota...
Hola a todos. Ésta mañana me han llegado a mi unos Lithops comprados en el mismo comercio que tu y la verdad es que han llegado bién. Un poco arrugaditos por la ola de calor, pero vamos, bién. Los que venían a raiz descubierta también tenían algunas pelusillas blancas en la raiz. Pero las he mirado en la lupa binocular y no se veían ni insectos, ni cochinillas, ni patitas... vamos... ni un alma moviéndose (igual estaban todos en la playa). Sólo se veían unos pequeños puntos como una especie de algodón seco. Yo personalmente, en mi caso, he tenido la sensación de que podían ser incluso micorrizas (una asociación beneficiosa entre raiz y un tipo de hongo concreto). Pero esa hipotesis podria ser incluso rocambolesca, porque no nos encontramos en su hábitat nativo y desconozco si el viverista ha viajado al lugar de origen para conseguir plantas micorrizadas... etc... algo que creo que no hace nadie. También podrían ser restos de perlita que hayan quedado adheridos a la raiz...no sé... En fin, a modo preventivo trataré las plantas con Confidor por vía radicular y con cobre por si hubiera hongos dañinos. Pero creo por el aspecto que tenían las plantas, que no debo preocuparme en absoluto. Abro nuevo tema para mostraros las fotos de mi nueva adquisición. http://foro.infojardin.com/threads/nuevos-lithops-en-mi-coleccion.92349/
Deseando ver esas fotos!!! Yo al principio dude, pero te aseguro que se movian, les vi hasta las patitas...y solo en los marmorata tenía duda pues eran los únicos que llevaban perlita... Aún así ahí están, los he regado, estaban muy arrugados y me he atrevido...seguro que les irá bien ( o eso espero) Ya te digo, tienen mucha variedad, y salvo esto (que nadie está exento) yo estoy contenta con la compra
Hola Grindel. Bién, después de esperar unos días sin plantar (y sin tratar) mis ejemplares, he podido comprobar que sí, que los míos también tienen cochinilla algodonosa. Mira que tenía dudas... Pero en el microscopio no veía nada, sólo se veía como una telaraña blanca pero nada más. Y ahora, pasados unos días a raiz desnuda, he vuelto a mirar al microscopio y allí estaban. Cochinillas bién desarrolladitas. Pues bién, te escribo para que lo sepas. Ya he avisado al dueño del vivero y me ha dado las gracias. Yo, después de la comprobación, voy a realizar un tratamiento completo a todos mis cactus y Lithops. Saludos.
Ooooo, vaya, pues yo también se lo avisé, imagino que habrá tomado medidas al respecto... Por eso yo tenía tanta prisa en regar, para poder tratarlos, cuanto antes se ataja el problema, mejor!!! Yo enseguida les daré la segunda dósis de Imidacloprid... Este año hay mucha plaga de cochinillas, el otro día ví un tema de Lur que también tiene infección y flipé en colores de lo goordas que eran, para esas no hacía falta lupa... Mucha suerte con el tratamiento, yo los que traté están ahí, un poco arrugadillos, que no recuperan mucho, pero tersos, espero que salgan adelante pues las raices si las están desarrollando
Aquí las crasas en estado "salvaje" están en contacto con cochinilla, cojí unos hijuelos de aloe vera y se veía como una pequeña telaraña blanca, debajo del grifo y arreando, pero sí, tendré que agenciarme con imidacloprid porque las tengo a 20m de mis macetas....
Yo después de la primera fase tratatada, ayer vi de nuevo a esas ca***nas corriendo por el tallo de la Echeveria , así que sin cortarme , las persigo con un pincel untado en la dilución del imidacloprid... Lo bueno es que hoy me he encontrado un picudo agonizando en el suelo ......puestos a perder algo por bichos prefiero perder las sucus a una palmera de 40 años. ..
Leo vuestros mensajes y me echo a temblar. Yo también hice un pedido de algunos Lithops a Deserplants a primeros de septiembre. No aprecié nada cuando los recibí, pero tampoco los examiné detenidamente. El caso es que ya los tengo plantados y otros los recibí en maceta. Supongo que lo que cabe es esperar a ver si dan algún síntoma, porque desplantarlos ahora para ver si tienen cochinilla en las raíces me parece excesivo. ¿Podríais describir el tratamiento preventivo que les dais a los que tenéis plantados
Hola Alzzal!! No tienen porqué estar infectados, la compañera @Jara48 también compró en esta tienda hace no mucho y ella no ha tenido problemas, nadie está libre de una infección de estas malditas, y seguro que el dueño cuando fue avisado de lo sucedido fue el primero en ponerle solución, pues es al que menos le interesa una plaga en toda su colección!! Puedes optar por un tratamiento espectante, observar si muestran síntomas y entonces proceder, al principio cuando comienzas con estos cabezones es difícil hacer eso, pero con el tiempo te das cuenta que con los lithops muchas veces lo mejor es no hacer nada... Ya nos contarás cómo evolucionan!!!