Lithops con cochinilla algodonosa en raices

Tema en 'Lithops' comenzado por Grindel, 8/8/18.

  1. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Hola! Acabo de recibir unos lithops y me he llevado la desagradable sorpresa de que tienen cochinilla algodonosa en las raíces, he quitado manualmente todas las que he visto (8-10) de momento he desenterrado dos y los dos tienen, ahora mi duda es si los otros 6 también ( casi no tengo duda estoy segura que también, pero no lo he confirmado)
    He leído que va bien el dimetoato 40, me tocará buscar dónde comprarlo porque es mala fecha...
    Y también es mala fecha para el tratamiento...aquí en Murcia estamos teniendo temperaturas altísimas, creo que bajaban un poco, pero vamos, poco poco...y no he regado todavía...
    que hagoh? Planto los dos lithops otra vez en el sustrato que venían previamente desinfectado en el microondas hasta que encuentre el dimetoato?? Y los dejo apartados del resto y el resto también apartados??
    No se se cuando podré encontrarlo...
    [​IMG]

    [​IMG]
    Muchas gracias por la ayuda
    Orbea y Carlithops dan las Gracias.

  2. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Estás segura de que es cochinilla ?
    No quiero poner en duda tus palabras ok ?
    Simplemente me extraña que haya cochinillas en Lithops, porque yo nunca he tenido ese problema en Lithops.

    He leido en internet que recomiendan regar los Lithops con "Confidor Imidacloprid 20% p/v" o con otro producto que traiga "Imidacloprid al 20%" como componente activo, porque es sistémico (circula por la sabia de la planta y los insectos mueren al comer cualquiera de las partes de la planta).

    Yo no lo he probado nunca con Lithops, porque como te dije, no tengo ese problema.
    Pero con confidor he conseguido eliminar cochinilla radicular de otras especies de cactus, así que por probar, probaría.
    Y si consigues comprarlo, ya puedes comprar un frasco de un litro, porque también sirve para la mariposa del geranio. (regar los geranios con el caldo).
    Te digo lo de comprar un litro porque es un producto que podría ser que lo prohiban en breve, porque a algunos se les ha metido en la cabeza que confidor es el culpable del declive de las poblaciones de abejas.
    Yo creo que por aplicar confidor en tu pequeño "jardín" detrás de una cristalera de un balcón, no vas a provocar ningún impacto ambiental sobre las abejas, y por lo tanto puedes estar bién tranquila.

    Saludos;
    Última modificación: 8/8/18
    Peponete, Orbea y Grindel dan las Gracias.
  3. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Si Carles:Frown:
    La pena que con mi móvil no se veía bien, pero eran de un mm más o menos, blancas, pelusonas y con las gafas se le veían patitas chiquititas cuabdo las cogía con las pinzas...y en algunos sitios ya tenían la zona como de "yeso"...
    He desenterrado otros dos y también tenian alguna...
    Nunca he tenido de eso en mis plantas, y mira por donde me estreno con los lithops...
    Lo que me deja esperanza esque los lithops no tienen mal aspecto, puedo sanarlos.
    Fíjate que ese producto no lo había leído ( ya me había leído cositas sobre las plagas y cosas que pueden afectar a los lithops antes de que llegara el momento)
    Me pilla un almacén cerca, pero estos productos los tienen en garrafas de 5 litros mínimo, seguiré buscando

    Mira, alguna foto más

    [​IMG]
    Ahí se le quieren ver las patitas
    [​IMG]
    Las zonas que te comento
    Peponete y Carlithops dan las Gracias.
  4. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    Sin embargo lo único que ha frenado la plaga del picudo rojo en palmáceas es el imidacloprid....
    El problema es el de siempre, que se echa sin control, y lamentablemente me incluyo , hasta que me leí el B.O.E y casi me da un jamacuco.... Tengo la palmera inmunizada para los restos... :oyoy:
    (que va !! No hay que fiarse nunca de ese bicho, espaciaré las fumigaciones y reduciéndose la dosis)No creo que lo prohíban del todo , no sólo sirve para cultivos , también es el principio activo de pipetas para gatos y perros.
    En cuanto a su uso , el B.O.E indica que no se haga durante la floración, y si es necesario varios tratamientos, hay que eliminar las flores, aunque salgan después del tratamiento, es un producto muy residual (de ahí su peligrosidad )
    Yo he tenido que tratar tres Cicas este año , nunca me había pasado, contra la cochinilla algodonosa, pero vamos , impresionante la infestación!! El mes que viene otro chorrete y se acabó la cochinilla.
    Si no quieres usar productos tan agresivos , por aquí he leído varios trucos, lavar bien las raíces y rociarlas con agua jabonosa (famoso jabón potásico ), y lo del sustrato, no me complicaría ....a la basura!! !
    Peponete, Carlithops y Grindel dan las Gracias.
  5. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Jabón potásico tengo, hice hace un tiempo...pero como hace tanta calor cualquiera moja los lithops...
    Es el primer riego de la temporada y me da miedo quemarlos
    Carlithops da las Gracias.
  6. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    No te lo venderán.... Está prohibido a no ser que tengas el título para manipulación de pesticidas ...y menos en garrafa de 5 litros. ..yo usaba 40ml para 20L de agua en la palmera, contra el picudo, y resulta que es una barbaridad!!!!!! Y el picudo mira si es grande!!:risotada: así que para los lithops o suculentas 5L te van a durar toda la eternidad.
    Mira en el Leroy por ejemplo, seguro que tienen algo más Doméstico ...:O_o:
    Carlithops y Grindel dan las Gracias.
  7. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    Pues si no hay muchas, un bastoncillo y alcohol. ..o un pincel... Y las vas quitando, verás como corren :meparto:
    El alcohol no le hace nada a la planta, a no ser que la sumerjas en él. Hazlo por la noche , eso sí... .
    Carlithops y Grindel dan las Gracias.
  8. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Aunque las raíces estén muy secas no lo absorven?
    Eso mismo me ha dicho JHB SILVER 73...
    Aaaisss, que me veo con linterna alcoholizando esta noche los lithops...

    Si hago eso tengo que segui sin regar nada no??? O le dejo un rato y después enjuago con agua?? Si lo hago aprovecho y las transplanto de maceteros, total, ya que más le da al lithops...
    Carlithops da las Gracias.
  9. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    No enjuagues, solo intenta no empapar las raíces con el alcohol. Así la cantidad que absorba será baja.
    Y no los plantes hasta el día siguiente al menos....
    Carlithops y Grindel dan las Gracias.
  10. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Pues viendo esas fotos me dejas algo preocupado...
    Pero sigo teniendo dudas.

    Ya nos comentarás si las plantas fueron de calidad, y en buen estado de salud.
    Última modificación: 14/8/18
    Zhelia, Orbea y Grindel dan las Gracias.
  11. Existencia81

    Existencia81

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    28/1/18
    Mensajes:
    944
    "Gracias":
    2.902
    Puntos trofeo:
    741
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    La verdad, prefiero las plantas a raíz desnuda. A veces significa que vengan algo deshidratadas y para recuperar sus raíces tarden algo más. hace poco recibí un cactus con pasajeros, que no se si eran plaga o depredadores porque corrian mucho y las plagas tienden a ir tranquilas mientras van consumiendo la planta, les tiré insecticida a las raíces y al día siguiente lo planté. El cactus está bien salvo que se quemó por el sol a los pocos días (los Notocactus son algo sensiblones y me precipité) pero el susto fué gordo de ver tanta familia correteando en el sustrato.
    Zhelia, Orbea y Grindel dan las Gracias.
  12. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Al final han sido 4 que creo que no pero he pintado con alcohol porsilasmoscas y 4 que si tenían y también he pintado, los he dejado para mañana por la tarde plantarlos, creo que será suficiente con este tratamiento.
    Gracias a todos por vuestra ayuda, os mantendré informados de la evolución, mañana pong fotos de las cabezas para que le veais la cara
    Carlithops da las Gracias.
  13. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Me parecen bién las recomendaciones que te dan.
    Aunque a mi el alcohol en las raices...me da un poco de miedo.
    No los embriagues mucho, que luego empiezan a reproducirse a lo loco y a ver si luego no podrás controlar la población de lithops en tu hogar !! :meparto:
    Es broma.

    Pero yo sí tendría cuidado en no poner demasiado alcohol en las raices.
    Es el sitio por donde absorben... y quizás por desconocimiento, a mi eso me da yuyu !
    Ya nos explicarás tus resultados.
    Un abrazo
    Orbea, Peponete, Zhelia y 1 persona más dan las Gracias.
  14. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    Buenos días, hoy han amanecido tal cual los deje anoche, no hay rastro cochinillas :Thumbsup:

    Os pongo las fotos de los susodichos antes de desenterrarlos, los nombres se ven en las etiquetas

    1.en este fue donde vi los bichitos corretear y se me encendió la alarma
    [​IMG]
    [​IMG]

    2.
    [​IMG]
    [​IMG]

    3.
    [​IMG]
    [​IMG]

    4.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Zhelia da las Gracias.
  15. Grindel

    Grindel Lorena

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/6/18
    Mensajes:
    2.652
    "Gracias":
    7.681
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Murcia
    5.
    [​IMG]
    [​IMG]

    6.
    [​IMG]
    [​IMG]

    7. A este le vi unas costras sospechosas, le di con un bastoncillo con alcohol y se despegó, estaban como secas...
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    8.
    [​IMG]
    Megu, lluiis y Zhelia dan las Gracias.