Limones negros. Ayuda por favor

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por Yuen94, 18/9/21.

  1. Yuen94

    Yuen94

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/9/21
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Andalucía
    Buenos días. Tengo un limonero lunero. El año pasado daba grandes y amarillos limones. Lleva varios meses que los limones salen con manchas, y salen algunos de ellos negros, como podridos. Vivo en el sur de Andalucía, con mucho sol, y lo riego unas dos veces a la semana. Le hecho abono cada 5-6 meses. Algo estaré haciendo mal. Os mando fotos. También tiene como algodoncillo blanco en el revés de algunas hojas. Gracias de antemano por vuestra ayuda.
    [​IMG]

  2. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.939
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    Ya que nadie responde intentaré dar consejo según mis limitados conocimientos.

    Para mi lo que tiene el limonero es un "síndrome", que es una manera de decir que está debilitado y sensible a enfermedades. Las causas pueden ser muy diversas y se dan más en árboles que no se encuentran en emplazamiento y situación óptima, como este que está en el cemento y tiene ya bastantes años. Puede ser un plaga fuerte, un exceso o falta de riego, un agotamiento de nutrientes o de algún microelemento... pero el caso es que el árbol empieza a decaer y a sufrir plagas y enfermedades.


    Parece claramente serpeta, serpeta fina.


    El famoso cotonet, la plaga de moda en cítricos.

    La serpeta no suele ser una plaga peligrosa, normalmente hay depredadores y si algún limón es afectado eso no tiene importancia en el cultivo doméstico, pero aquí ha alcanzado un nivel preocupante. Si hay que llegar a la lucha química, se combate con EPIK, que es un marca comercial del producto Acetamiprid, un sistémico bastante útil para cochinillas y bichos parecidos. Lo mejor es aplicar EPIK con aceite de verano (aceite parafínico). Una aplicación ahora y otra en primavera pueden ser suficientes.

    Los mismos productos van bien para el cotonet.

    Pero hay que tener más cosas en cuenta:

    -El acetamiprid no se vende si no tienes el carnet de aplicador, has de buscar formatos pequeños para jardineria, de venta libre, que pocas marcas envasan, como el EPIK, que se puede comprar en bolsa de 50 gr. Parecido es el caso del aceite parafínico. Pero para un árbol sobra.

    - Hay que quitar todos los limones maduros antes del tratamiento. Se dejan los verdes y al cabo de quince días ya se pueden coger.


    - Muy importante es hacer una poda de aclareo al limonero; que entre le sol y corra el aire. El árbol se renovará y se creará un ambiente poco propicio para estas plagas.

    A parte de eso hay que tener cuidado con las raíces, ese árbol lleva muchos años con el cemento cercándolo y recibiendo el riego en el cuello de la raíz. Dos aplicaciones anuales de Fosetil (en pulverización o con el riego)
    pueden prevenir las enfermedades fúngicas (fitóftora, gomosis) que resultan fatales. El fosetil también está restringido para profesionales, pero se vende en formato de jardinería. Tiene 15 días de plazo de seguridad.



    Creo que es mejor abonar con más frecuencia. Pero además del cuando hay que saber el qué. Un abonado adecuado es muy importante; de momento yo pondría unas cucharadas de corrector de carencias múltiples. Pienso que pueden ir bien. Si pones más fotos de las hojas, se puede saber si sufren alguna carencia.
  3. Yuen94

    Yuen94

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/9/21
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Andalucía
    Muchas gracias. Muy completa tu información. Lo tendré todo en cuenta. Gracias!
  4. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.939
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    Observación importante: controla las hormigas, evita que suban por el tronco o que pasen del muro a las ramas. En el foro hay algunos consejos de como se puede hacer.

    Observación marginal: si puedes consigue una botella de litro de aceite de verano. Al contrario que otros productos se usa en mayor cantidad y conviene una pasada o dos cada año.
  5. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Yuen94,

    Siento incorporarme tarde, no he podido conectarme antes. Respecto al diagnóstico, Marfull ha dado en la llaga. Lo que se observa en el fruto no son manchas sino serpeta fina y en las hojas cotonet. Importante realizar un aclareo del árbol pues se desarrollan sobre todo en las partes donde hay más sombra.

    En cuanto a los tratamientos, Marfull ya lo ha comentado.

    Respecto al Fosetil, he observado que este no está mal de precio en las tiendas:
    https://www.fertiberia.com/es/jardi...ios/fungicidas/fungicida-citricos-y-frutales/

    También puedes realizar una limpieza de las melazas acumuladas, previa a los tratamientos, mediante jabón fosfórico. Yo uso éste y no me ha ido mal:
    https://www.agrobeta.com/agrobetati...eta-jabon-fosforico.html#/25-capacidad-500_ml
  6. cnnxt

    cnnxt

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    3/9/20
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Murcia
    Ubicación:
    Murcia