Limonero con hojas arrugadas

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por Lovaina, 10/9/21.

  1. Lovaina

    Lovaina Aprendiz urbana

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/9/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Castellón de la Plana
    Ubicación:
    España
    ¡Buenas tardes!


    Os explico, durante la pandemia planté un limonero desde la semilla de un limón en una maceta en un patio interior (ese limón nos lo dio una compañera que tiene limoneros en el campo). Le da la luz directa pues toda la mañana porque tengo el patio orientado al este.

    Este verano las hojas han empezado a hacer cosas raras. Si veis las imágenes es como si sudaran y luego el ácido de la hoja hiciera que se arrugara... La parte de atrás es así brillante...

    Si tocas la hoja huele a limón XD con esto quiero decir que no huele mal.

    Tema riego, intento que la tierra esté húmeda pero no encharcada, sobre todo ahora en verano que hace tanto calor, entonces lo riego cada dos días...

    He mirado por internet a ver qué podía ocurrir y muchos decían que eran por un insecto minador pero no veo ningún bichito por la hoja.

    ¿Sabéis qué podría estar ocurriendo?


    Muchas gracias!!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

  2. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    Sí, es el minador de los citricos. Eso brillante son las galerias que hacen las larvas por el interior de las hojas mientras se van alimentando de ellas. Si el bichito sigue ahí, puedes verlo al final de la galería. A estas alturas del año, y como no es un ataque masivo, puedes dejarlo estar. Otra opción es comprar un insecticida específico.
    Lovaina da las Gracias.
  3. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Lovaina,

    Se trata del minador de hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Como dice Esparra, las zonas brillantes son galerías cavadas por sus larvas cuando se van comiendo la parte interior (el mesófilo), dejando únicamente la epidermis de la misma.

    La solución contra este lepidóptero es utilizar un insecticida sistémico. Hoy día los basados en Abamectina son eficaces. Este insecto llega a tener alrededor de 10 generaciones en un año y las poblaciones alcanzan su máximo en esta época (final de verano y principios de otoño). En cuanto a decidir si aplicarlo o dejarlo estar, si se tratara de un árbol que hubiera alcanzado la madurez y tuviera flores me lo pensaría (para no perjudicar a las abejas). Sin embargo, dado que es un árbol joven, y por ende sin flores ni frutos, yo le aplicaría el insecticida.
    Lovaina da las Gracias.
  4. Lovaina

    Lovaina Aprendiz urbana

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/9/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Castellón de la Plana
    Ubicación:
    España
    Hola Esparra y Fralipso!!

    Muchas gracias por contestar, he mirado bien las hojas donde me has dicho y ya he visto a los bichitos :SSS

    Ahora otra pregunta... como insecticida sistémico cuál me recomendarías? El aceite de neem valdría o mejor otro?

    Muchisimas gracias!!
  5. KriLiN

    KriLiN

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    28/8/18
    Mensajes:
    1.473
    "Gracias":
    1.586
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Chiclana, España
    Abamectina.
    Lovaina da las Gracias.
  6. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola Lovaina,

    La Azadiractina (componente activo más eficaz del árbol de neem, como insecticida) no es insecticida sistémico. Prevendría el ataque, afectando a la larva cuando empieza a penetrar en la hoja. Pero una vez dentro hace falta un insecticida que entre en la savia de la planta.

    Como dije en el anterior mensaje y como ha dicho Krilin, te servirían los basados en Abamectina. Pregunta en cualquier tienda de jardinería por un insecticida basado en este componente activo. Muchos fabricantes lo comercian.
    Lovaina da las Gracias.
  7. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.940
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    Lo que más se ha usado contra el minador es el Imidacloprid, un invento de Bayer con el nombre comercial de Confidor, posteriormente otros fabricantes también lo elaboraban, con otras marcas. Pero es un neonicotinloide y este tipo de productos cayó en desgracia por el posible daño a las abejas, de manera que si no está totalmente prohibido, su uso es muy restringido. La abamectina parece más tolerada, pero en esta página solo se vende con carnet de aplicador incluso en cantidades pequeñas: https://www.fitoagricola.net/tienda-online/Catalog/listing/acaricidas-agricolas-42351/1

    Aquí parece que puedes comprar 5 litros sin problemas https://lasjarasonline.com/producto/abamectina/, pero en otros sitios te advierten que es para aplicadores autorizados. Sea como sea como sea parece que si no está restringido pronto lo estará.

    Hace años la abacmectina se consideraba un producto casi natural, mucho más ecológico que el típico fosforado.

    De todas maneras por mucho Confidor (hoy inexistente) o abamectina que pulverices nunca se acabará la plaga. Los insectos predadores adecuados son los que realmente controlan, por eso el minador ya no es la terrible plaga de los 90, hoy es de importancia menor. Lo que pasa es que suele encarnizarse con los plantones; muchas veces vienen de vivero, donde son tratados pero la plaga no desaparece, te vuelve a salir si no tratas. Otras veces en plantones de semilla que has cultivado tu mismo aparece si saber por qué.

    Yo buscaría la abamectina si aun se puede encontrar, trataría y quizás dentro de un mes volvería a tratar. Luego al principio de primavera, antes de que llenen las hojas de túneles
    Lovaina da las Gracias.
  8. Lovaina

    Lovaina Aprendiz urbana

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/9/21
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Castellón de la Plana
    Ubicación:
    España
    Muchas gracias a todos!!!

    La verdad es que soy bastante ignorante y me ayudan mucho vuestros comentarios. Nunca he usado un insecticida antes pero con lo que me habéis dicho creo que ya sé por donde tirar.
  9. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Consultando las bases de datos del IVIA, también contemplan el componente activo Acetamiprid (se vende todavía en muchos productos para jardinería exterior doméstica) para esta plaga:

    http://gipcitricos.ivia.es/acetamiprid.html
  10. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.940
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    Pues sí, el acetamiprid es sustituto del antiguo Confidor y lo puedes comprar sin problemas en envase pequeño. Marca comercial Epik (hay más fabricantes, pero no sé si envasan para jardinería doméstica.)
  11. homerormz

    homerormz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    21/11/17
    Mensajes:
    25
    "Gracias":
    10
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Monterrey N.L México
    Ubicación:
    Monterrey
    Cómo afecta este bicho a la planta? La mata? Le impide dar frutos? O simplemente da mal aspecto?
  12. Fralipso

    Fralipso

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    357
    "Gracias":
    212
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Cádiz
    Hola homeromz,

    No mata a la planta, pero si se la deja extender termina echando a perder los nuevos brotes de hojas. Ten en cuenta que cuando la larva de este insecto se come el mesófilo de la hoja reduce su capacidad de fotosíntesis, con todas las consecuencias que conlleva.
    homerormz da las Gracias.