Las dos primeras fotos son de un arbusto (no árbol) de lima de Tahití o limón Persa. Lo planté a principios de Primavera (estamos a un mes del final de la Primavera) y desde entonces no parece ir ni hacia delante ni hacia detrás. La zona está a cubierto, pero el tejado es de un material plástico traslúcido. No le falta luz. La tercera foto es de un Clemenules, que esperaré al año próximo a transplantarlo. Lo curioso es que el injerto está muy alto, a unos 30 cm. La cuarta foto es de un limonero Meyer semi-enano. Lo planté hace más de un año y tiene unos 65 cm. Lleva mucho tiempo con unas pocas hojas sin que broten más hojas. Eso sí, había unos cuatro limones (lo dejé en uno). Lo mismo, ni "patrás ni palante".
El Clemenules, ¿no da la impresión de tener un tallo demasiado largo y delgado? (demasiado largo para lo raquítico que está)
Buenos dias Creo que se debe a que las raices estan enrolladas y la pivotante estrangula el suministro de nutrientes, prueba a desenredarlas y, si es necesario, recortarlas cuando lo trasplantes Saludos Abd
Gracias, pero no lo están. Lo vi cuando transplanté el arbolito desde un tiesto a esa bolsa hace unas semanas. Me preguntaba si podría deberse a que hubiera estado largo tiempo sin bastante luz solar durante sus fases iniciales, y si la etiolación es posible que afecte hasta la fase actual. Un saludo
Bueno si estas a un mes del final de la primavera, yo abonaría sobre todo con nitrógeno, para ver si las plantas espabilan y empiezan a dar brotaciones nuevas. Podrías comentar como los riegas porque a simple vista parece que el suelo está algo seco, pero bueno mejor así tratándose de plantas todavía muy jóvenes. También comentarte que la lima bears es muy delicada, y tienes que tener mucho cuidado con los excesos de agua, por último recomendarte aplicar fosetil de Aluminio (Aliette) para que la savia se mueva en mayor medida y por si tienes, algún problema de phytopthota en las raíces o cuellos de las plantas que estén impidiendo el desarrollo. Por cierto la última foto me recuerda al hambre de nitrógeno en suelo, y es cuando se da suelo con muchos palitos o restos de paja que aumentan mucho la relación Carbono nitrogeno C/N, para que me entiendas el suelo necesita nitrógeno para que los microorganismos de este vayan descomponiendo todos esos restos de vegetales, palitos, trozos de ramitas etc. Saludos y ya nos cuentas.
Puede parecer algo seco, pero es por el tipo de suelo que da esa impresión. De momento, y hasta que monte un sistema de goteo, lo riego con manguera... vamos, como puedo según el tiempo que tengo para hacerlo. Me pregunto si este otro producto valdrá https://www.yates.com.au/product/garden-disease-control/yates-anti-rot-phosacid-systemic-fungicide/ Ingredient 200g/L Phosphorous acid present as mono-di potassium phosphite Probaré con sulfato de amonio. Gracias
No consigo averiguar cual es la materia activa de ese fungicida (Yates), lo que se usa por aquí es Aliette cuya materia activa es fosetil de Aluminio al 80%, en principio no sé si sería bueno aplicarlo aunque si es verdad que viene indicado para phytopthora.
Ácido fosfónico, dihidrogenofosfato (fosfato hidrogenado) de potasio 10 - 30 % (w/w). Es lo que hay disponible aquí como alternativa al Aliette para jardinería. El Aliette también está disponible, pero en sitios especializados de horticultura y agricultura, en formato de 1kg. Sale caro comprarlo para un jardín. Tendría que ver si compensa. Para otros productos fungicidas además del que ya he comentado: cobre, azufre y mancozeb.
Bueno si es lo que contiene el producto lo veo más como un abono que como un fungicida, pero bueno a lo mejor funciona por supuesto. Por último citas tres fungicidas que de los cuales dos, el cobre y el mancozeb te puedo decir que se usan en plantaciones de naranjos cuando llega el invierno y no se puede usar el aliette por falta de movimiento en floema. Los fungicidas como el cobre no los recomiendo mucho para plantones o cítricos pequeños en maceta porque endurecen mucho el arbol, esto se suelen aplicar en plantaciones adultas, y normalmente se aplican mezclados cobre + mancozeb. saludos.