Buenas tardes: Hace un par de meses que empecé a intenta tener algún cultivo en mi jardín (lechuga francesa y espinaca). En un principio tuve problemas con las lluvias, se encharcaron y luego se secó una plantita de lechuga que había brotado. Hace un par de semanas volví a plantar semillas pero dentro de un invernadero usando un bidón. (Tienen 3 horas aproximadamente de sol) Si bien crecieron algunas hojas, no se parecen a las de los videos que ví. ¿Podrá ser una variedad distinta o hay algún problema de crecimiento?O quizás no es una lechuga? Adjunto fotos para saber su opinión... La mezcla que usé fue tierra, humus de lombriz y un poco de arena (con los porcentajes que suelen recomendar)
Hola, no tengo experiemcia con las espinacas y no se si realmente eso es una lechuga, ya que no se parece a las variedades de lechuga francesa (variedades tipicas de francia) que yo conozco. Lo unico seguro es que en esta epoca, en la Argentina, podrian estar todo el dia al sol. En cuanto a la mezcla del sustrato (en base a tu comentario sobre "los porcentajes que suelen recomendar"): Esa gente no tiene ni puta idea, se limitan a copiar las tonterias que otros copiaron de otros y asi hasta donde vete a saber... Fijate en un pequeño detalle, ninguno de esos expertos de pacotilla hablan sobre el riego, ni de la lechuga ni ninguna otra variedad y si llega el caso siempre usan las mismas excusas para no opinar: "Depende de muchos factores" y "es un tema complejo". En Youtube existe un tal Toni y otros tipejos (sobretodo uno que menciona que es ingeniero agronomo), que son expertos en esto. No necesitas añadir arena a la mezcla que mencionas, pero si que deberias proteger de la luvia los semilleros y los envases deberian tener orificios en la parte inferior y por supuesto, deberias tener presente que ese tipo de sustrato puede contener semillas de cualquier cosa.
Es verdad que no parece una lechuga, investigue un poco en internet y se parece a una planta llamada “shapers purses”, adjunto foto que encontré en internet. ¿O será lechuga berro?
No tengo ni la mas remota idea. En españa el berro es otra cosa y necesita mucha agua: https://es.wikipedia.org/wiki/Nasturtium_officinale
Hola Vicky, como andas?, acá en Argentina estamos en pleno invierno. Así que el crecimiento es mas lento de lo normal. Veo que compraste el sustrato, bueno, lo ideal es tierra para huerta. Los contenedores, sean reciclados o macetas, deben tener agujeros de drenaje. Y los semilleros no puedes dejarlos a la lluvia cuando son plantines pequeños. Podes ponerle un nailon o un vidrio para taparlos y no exponerlos al sol directo (se concentra y se cocinan) El porqué no se puede recomendar riego, es simplemente porque en un balcon va a haber vientos mas fuertes, en un jardin con orientación sur va a haber mas humedad y si la orientación es oeste va a tener mas calor. Despues entra en juego los componentes del sustrato. Si tiene arena va a drenar el agua mas rápido, si tiene arcilla la va a retener.
Y aunque lleves a analizar el sustrato y sepas exactamente que porcentaje tengas de uno u otro elemento, no hay una tabla que diga tantos litros cada tantos días, entra en juego la temperatura y el crecimiento de la variedad. Los cultivos dependiendo de que planta sea consumen mas agua que otras. Sabía que el agua de red tiene cloro? y fluor? Lo ideal sería que regaras con agua de lluvia. Esa plantita que está creciendo se parece a una hierba silvestre que crece en los jardines. Pero dejala crecer y cuando sea mas grande la podemos identificar.
Que suerte teneis en tu pais, en mi pais un analisis (muy) basico cuesta unos 60 Euros y no todo el mundo se lo puede permitir con tanta alegria. Te equivocas. Existen esas tablas, las cuales tal como sus autores mencionan no son fiables al 100%, pero un son buen punto de partida. De hecho en tu pais existe el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ) que publica algunos documentos gratuitos muy interesantes y estan disponibles para todo el mundo/planeta. Tambien existe un INTA Chileno y varios equivalentes en España (una cuestion de la division territorial) Por cierto, en esas tablas, aparte de mencionar la zona ( del planeta) concreta y la relacion cantidad agua/crecimiento en algunos casos tambien se menciona la cantidad de nutrientes que deberian aportarse con el agua de riego (fertirrigacion). Bienvenida al siglo XXI Un saludo.
Si antes era caro, ahora despues de la cuarentena, creo que será imposible, hasta las lauchas van a ser menos pobres que nosotros. El INTA publica artículos muy interesantes. Pero son para el campo, no para una maceta en un balcón. Y divide el país en regiones. Ya que has leído las tablas del Inta, coloca el link a Vicky para que las lea, ella está en CABA ciudad autónoma de Buenos Aires. Busca las del área de ella, las otras no son adecuadas. Gracias por darme la bienvenida al siglo XXI, sos el primero, que amable eres.
¿Serias tan amable de explicarme las diferencia entre campo/maceta/hidroponia/cultivo sin suelo ? Ya se que no has mencionado algunos de estos terminos, pero si eres capaz de apreciar alguna diferencia entre campo/maceta tambien seras capaz de ilustrarnos con tus conocimientos sobre eso mismo y el resto. ¿Quien lo divide, yo o el INTA? Si es el INTA, pues bien hecho, es razonable, ya que existen climas diferentes, si soy yo, pues lo siento no pretendia crear division Eso es tu problema, si no quieres aprender me parece perfecto, pero no intentes repartir mierda sobre los demas basandote en tu ignorancia. No me extraña, ya que veo que solo te relacionas con "hortelanos" ubicados, tanto mentalmente como por hechos, en el siglo XIX, pero yo soy una persona de mente abierta, incluso de cara a retogrados, fundamentalistas e incluso facistas. Ahora mismo estoy de vacaciones, pescando. Aqui ahora mismo son las 22:00, cerca del embalse de Ribaroja (Entre Mequinenza y la Granja d'Escarp) y para mi sorpresa hay cobertura 4G. Saludos
Muchas gracias por los consejos!!! Me parece que voy a empezar a leer más en los foros de acá en vez de ver tantos videos de la Huertina de Toni y demás... Varias sugerencias las fui poniendo en practica en estos días, y algunas ya las venía haciendo (como los agujeritos para drenar). La verdad es que ayer saqué la plantita (estaba igual, sólo había crecido unos centímetros más). Luego de los intentos fallidos de cultivar lechuga (que probablemente sea la shapers purses que menciona Edgarin, intenté con albahaca por esqueje en una maceta, que por el momento parece estar bastante bien. Y Betty... no había tenido en cuenta lo del cloro del agua de red!!! Hacé un par de días lo escuché por primera vez. Así que empecé a regar con agua mineralizada unas semillas de morrón qué planté recientemente, aunque no sé si es recomendable... Por el momento germinaron y están en un lugar donde tienen aproximadamente 4/5 horas diarias de sol. Igualmente armé un "invernadero" con un bidón por las bajas temperaturas que hay aún.
Y qué pasó con la misteriosa lechuga? En que se convirtió? Qué gracia que menciones a La Huertina de Toni. Yo también he visto varios vídeos suyos. De hecho mi semillero de lechugas y posterior plantación lo he hecho siguiendo un vídeo que tiene sobre el tema. Y con mucho éxito he de decir. Aunque bueno, seamos sinceros, no hay nada más fácil que germinar unas semillas de lechuga y conseguir mantenerlas hasta plantarlas en tierra.