Laurel hojas brotes nuevos muriendo

Tema en 'Laurel' comenzado por Borjaq, 2/7/20.

  1. Borjaq

    Borjaq

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/3/20
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Hola,

    Tengo otro problema con un Laurel... estoy empezando a desesperarme con las plantas aunque bueno, son problemas puntuales parece...

    Compramos un Laurel hace unas semanas (lo tenían a semisombra, con una red para evitar el sol directo) y al traerlo a casa lo hemos puesto en la terraza donde le da el sol de manera directa toda la mañana.

    El problema es que al comprarlo, tenia unas nuevas ramificaciones saliendo desde la maceta y a los pocos días empezaron a ponerse triste y caídas. La primera vez que observé esto, lo regué con agua y volvieron a ponerse normales Sin embargo, ese truco ya no volvió a funcionar. Unicamente lo riego un poco cada 3 o 4 días cuando la tierra parece estar bastante seca como podéis observar en las imágenes.

    Cuál puede ser el problema? No querría que el problema de estas nuevas ramificaciones se extendiera al resto del árbol.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias.
    Saludos.

  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.877
    "Gracias":
    9.875
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Te encuentras en un clima estepario, de temperaturas extremas y aire seco, en el que muchas plantas a duras penas sobreviven. Has de crearle un ambiente propicio, con algo de sombra y humedad.
  3. Jeromin

    Jeromin

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    7/5/15
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    155
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Sevilla
    Yo lo tengo en sombra las horas diurnas. Mucha luz, eso sí. Tambien, me despreocupo un poco del riego, y la verdad es que mi laurel goza de muy buena salud. Estamos en que su crecimiento es lento. Anda, se me olvido abonarlo!!!!. Pues ya para mañana.
    Saludos
  4. durian

    durian Mimi numinum nivium minimi...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/10/14
    Mensajes:
    1.379
    "Gracias":
    1.282
    Puntos trofeo:
    421
    No puedo adivinar dónde está la planta, por lo que no se qué temperaturas máximas está sufriendo. Si hablamos de la Península (Ibérica), casi seguro que más de treinta grados. Si está mucho tiempo a pleno solazo, bastante más.

    Pero si me atengo a lo que veo en las fotos (tierra reseca-reseca), y a lo que dices (riegas "un poco" cuando la tierra está "bastante seca"), me parece que el problema es que tu laurel está pasando una sed feroz. A la hora de regar no esperes a que se quede seco como una momia. Cuando se haya secado un poco (no un mucho) da un riego profundo, pero evitando que esté permanentemente en agua (en las fotos no se ve si hay o no un plato debajo de la maceta).

    Además, parece que se ven raíces al aire. Tápalas con tierra, e incluso pon un acolchado de corteza de pino o gravilla, para protegerlas del solazo y que conserven un poco más de humedad y frescor.
    Recorriendo da las Gracias.
  5. Borjaq

    Borjaq

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/3/20
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Muchas gracias a todos. La tenemos en Madrid por lo que ahora mismo los 30 grados los supera fácilmente...

    Tal cual lo compramos, la pusimos en la terraza.
    La regaré más a menudo sin esperar a que se seque del todo y como indicas, Durian, le echaré tierra para cubrir las raíces. Alguna tierra en especial? Tengo en casa Compo Universal y perlita. Puedo usar eso o mejor comprar alguna otra?

    Tengo otras plantas en casa y de momento bien (excepto una Areca que se me murió por exceso de agua aparentemente) pero no me llego acostumbrar al cuidado de cada una... :-(
  6. durian

    durian Mimi numinum nivium minimi...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/10/14
    Mensajes:
    1.379
    "Gracias":
    1.282
    Puntos trofeo:
    421
    Pues estando aquí en el Foro (y no hablo de Infojardín), el abrasamiento está asegurado. No descuides los riegos mientras tengamos este calor y sol de justicia y todo irá bien.

    Da igual qué tierra/sustrato le pones. Podría ser tierra del campo, sin mayor problema. Lo importante es que las raíces queden tapadas. Las que queden al sol y al aire se secarán irremediablemente.
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.970
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Los laureles lo hacen bien con una ligera sombra, al fin y al cabo son árboles de segunda fila en los bosques eurosiberianos.
  8. Borjaq

    Borjaq

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/3/20
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Hola a todos de nuevo,

    Seguí vuestras recomendaciones pero el Laurel no deja de ir a peor. Lo he puesto a la sombra donde tiene buena luz en el exterior pero no le da el sol directo. Le cubrí las raíces con tierra y lo riego bastante más (no tiene plato debajo para que no se acumule el agua). Sin embargo, sigue empeorando, tiene prácticamente todas las hojas aparentemente secas (si las retuerces un poco se parten) quedando muy pocas aún verdes verdes y flexibles. Adjunto un par de fotos para que veáis cómo están las hojas ahora (algunas secas directamente con un verde pálido y otras en proceso con un verde más vivo en el medio pero desapareciendo). Las ramas están vivas porque al rascarlas se ve verde pero no sé que más hacer... Pero como podéis comparar con las primeras fotos, las hojas tienen otro color completamente diferente...
    @durian @D.E.L

    [​IMG]
    [​IMG]

    Gracias.
    Saludos.
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.877
    "Gracias":
    9.875
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Siempre te queda el consuelo de poder prepararte una gran olla de callos aderezados con unas hojas de laurel.
  10. Borjaq

    Borjaq

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/3/20
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Hombre, eso se me ha pasado por la cabeza pero si puedo salvarlo mejor jajaja @Correo Volver cualquier ayuda para ello es agradecida ;-)
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.970
    "Gracias":
    5.154
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    No es le momento de transplantar, así que un ligero abonado con NPK y un poco de aumento en el riego es de lo poco que se me ocurre...
  12. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Compraste tu laurel en la peor época del año. Jamás hay que comprar plantas en julio o agosto. Las plantas normalmente se venden con la maceta muy justa y siempre es aconsejable trasplantarlas a una maceta mayor nada más comprarlas para que las raíces puedan seguir creciendo y expandiéndose. Pero trasplantar en verano es muy peligroso, así que es mejor evitar adquirir plantas en esa época.

    Ahora ya está hecho, y parece que a tu laurel le ha dado un golpe de calor: colapso súbito que se da en verano cuando hay un desequilibrio brusco entre el agua que la planta evapora por las hojas y la que es capaz de absorber por las raíces. El golpe de calor lo has provocado tú, al tener al arbusto poco regado.

    Después de un golpe de calor en un árbol o arbusto, muchas ramas o la planta entera pueden secarse de golpe. Ahora ya no puedes hacer nada, solo mantener al laurel a la sombra y tener la tierra de la maceta muy bien regada, con la tierra permanentemente muy húmeda. Tendrás que regar a diario.
    Y después, cruzar los dedos y esperar. En próximas semanas verás si el laurel se recupera, o bien que en toda la copa o parte de ella continúa secándose el follaje cada vez más, síntoma indicativo que esas ramas han quedado definitivamente muertas.
    D.E.L da las Gracias.