Las pendientes pronunciadas y la preservación

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Correo Volver, 7/3/22.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Fue en San Sebastián donde me di cuenta por vez primera de que en las inmediaciones de las zonas más densamente pobladas existían prados en los que pacían vacas. Era tal el contraste, que no me llevó mucho esfuerzo concluir que las personas, en nuestra gran mayoría, eludimos subir cuestas si podemos. También es evidente que, de no mediar un transporte mecánico, lo que haya en esas laderas se mantendrá libre de gran parte de la presión antrópica.

    Hoy ascendí a uno de esos promontorios: el parque Larreagáburu, en Bilbao. No es que carezca de flujo de gente, pero es evidente que, en su situación urbana, un lugar más accesible estaría mucho más frecuentado.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Las Erica arborea son de las rarezas que pueden encontrarse en el promontorio.
    Última modificación: 7/3/22
    ............_ da las Gracias.

  2. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    872
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    Tienes toda la razón, esos repechos son para las cabras no para nosotros.
    Correo Volver da las Gracias.
  3. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    437
    "Gracias":
    249
    Puntos trofeo:
    116
    Muy curioso. ¿Es tan raro el brezo en esa zona?

    Es cierto que el carácter montañoso de Anaga (Tenerife) lo ha salvado de lo urbano. Pero a veces también hemos instalado nuestras "ciudades" sobre montañas. Piensa en los pueblos prerromanos de tu propia geografía: las pendientes proporcionaban protección frente a invasiones y ataques. La seguridad que proporcionó el imperio permitió asentar las "ciudades" en lugares más accesibles y cómodos (cerca de los ríos).
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El brezo es una especie silvestre no ruderal, relativamente abundante en los linderos de las zonas arboladas, pero encontrarla en un parque público es una rareza. De hecho sólo recuerdo haberla visto en Larreagáburu.

    Sí, las ciudades, no sólo romanas, sino anteriores y posteriores, se situaron en promontorios. Pero siempre la ocupación era parcial. Las pendientes más pronunciadas mantuvieron la vegetación y la fauna silvestres (pienso, al escribir esto, en las chovas que anidaban en los farallones de la fortaleza de Berlanga de Duero, en Soria).