La planta del día 2021

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Gasteriana, 17/1/21.

  1. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.808
    "Gracias":
    29.297
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola a todos y Feliz Año (pero de verdad) para todos!!!

    Recientemente no suelo asomarme mucho al foro en estos últimos meses (prometo hacerlo más) y hasta ahora no he visto que alguien haya creado un post de este tema para 2021, así que lo he abierto yo en esta ocasión (si el otro existe, obviaremos el mío y pediré a Jesús que lo borre) y animo a todo el mundo a participar en él :-D

    La versión del año pasado fue creada por @Lur y creo que también por @duna92 :pensativo:.

    Rescato las palabras de Lur, porque la "Planta del día" no necesariamente ha de ser la perfección, sino... bueno, aquí lo dice Lur bien claro:

    "Hace años inicié un tema como éste. Después año tras año o Duna o yo hemos vuelto a abrir el tema.
    La planta del día no es la más bonita, no tiene por qué ser espectacular, no es un concurso de cual es la más bonita del día.
    No hay una sóla planta del día. La planta del día de cada uno de nosotros es esa que te pasó desapercibida pero un día pasas a su lado y te llama la atención, porque ha crecido, se ha puesto rojiza, o cualquier otra circunstancia. El hilo es como un premio a esas plantas normales que de pronto un día te fijas en ella y dices: esta planta se merece un homenaje hoy... y ya sabéis cada planta nos trae unos recuerdos, y cada uno tiene su corazoncito..."

    Ya que he abierto la iniciativa para este 2021, empiezo con la que para mí es sin duda mi planta del día (y de todo el invierno!!!!). Mi Crassula Ovata Jade, que ha florecido más que el año pasado pese a estar recuperándose como puede de un ataque mayúsculo de lo que yo creí que era cochinilla de escudo y que, según me dijo @barcelonagardencenter.com en el post que abrí en su momento (https://foro.infojardin.com/threads...pantosa-plaga-de-cochinilla-de-escudo.123174/), es... oidio :O_o:

    [​IMG]
    Jara48, MRR, Megu y otros 5 miembros más dan las Gracias.

  2. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.559
    "Gracias":
    20.417
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    Le sigues echando azufre?

    Yo estoy acostumbrada al oidio en otras plantas no en suculentas. Por ejemplo en un seto de evónimos que está permanentemente en sombra. Es raro que con sol y sin humedad las plantas cojan oidio.

    Pero todo puede ser , no la pegues a una pared y procura que esté aireada y sobre todo sigue dándole sulfato de azufre.

    Está preciosa
    dinfelu, Gasteriana y Haplo dan las Gracias.
  3. Haplo

    Haplo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    5/12/19
    Mensajes:
    95
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Barcelona
    Imagino que te has confundido y querías decir sulfato de cobre? :-)
    dinfelu y Gasteriana dan las Gracias.
  4. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.808
    "Gracias":
    29.297
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    @Lur , hola!

    Pues pegada a la pared tiene que estar porque ya ves que el balcón no es muy ancho y no puedo tenerla en otro sitio. Pero ventilada está.

    Y... no. No le he puesto el tratamiento :Unsure:. Entre unas cosas y otras no lo compré. Quizás lo adquiera en internet, si no... no sé cuándo podré ir a comprarlo. Nunca es tarde si la dicha es buena, no? Espero estar aún a tiempo. La pobre está a su suerte y ya veis que quiere seguir adelante. Y yo no quiero perderla, y más después de tantos años.

    @Haplo , pues es sulfato de azufre (por raro que parezca) y también sulftato de cobre. Parece que ambas cosas funcionan contra el Oidio.

    Me voy a tener que poner las pilas, tengo mis plantas un tanto abandonadas últimamente :Cry:
    dinfelu da las Gracias.
  5. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.559
    "Gracias":
    20.417
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    si... porque sulfato de azufre es mucho azufre... :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:

    a ver bajo y lo veo pero lo lógico es que tenga razón Haplo, nunca antes de decirlo yo lo había oído lo de sulfato de azufre :meparto::meparto::meparto::meparto:
    Gasteriana y dinfelu dan las Gracias.
  6. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.559
    "Gracias":
    20.417
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    [​IMG]
    Gasteriana y dinfelu dan las Gracias.
  7. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.559
    "Gracias":
    20.417
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    Sulfato = SO4H2

    También podemos comprar azufre solo... y al mezclarlo con agua ya tenemos un sulfato... pero llevo años comprando de una marca o de otra Sulfato de cobre y también sulfato de aluminio para mis hortensias
    Gasteriana y dinfelu dan las Gracias.
  8. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    Sulfato de azufre es redundante, el azufre ya lo llevas en el sulfato, no existe químicamente esa sal... No puede ser (SO4)3S...
    Megu, Lur, Gasteriana y 1 persona más dan las Gracias.
  9. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Las manchas de tu planta me parecen más cochinilla que oídio. Deberías colgar una cuantas fotos con más aumento para que te puedan dar un diagnóstico fiable.

    Si finalmente resulta ser cochinilla, a mi el único tratamiento que me ha resultado eficaz al 100% contra la cochinilla, es fumigar simultáneamente con una mezcla de clorpirifós con piriproxifén.
    Jara48, Gasteriana y dinfelu dan las Gracias.
  10. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.808
    "Gracias":
    29.297
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Hola a todos,

    Confirmo que @Amadeu está en lo cierto.

    He llevado una rama de la planta a una tienda que hay en Tarragona especializada en jardinería (llevan años en el ajo, sólo se dedican a esto) y me han vendido un frasquito de piriproxifen. He ido a la farmacia a por una jeringa. El tratamiento es de 0'5cc/1 litro de agua.

    Por cierto, para la cochinilla algodonosa (cuando la tenga visitando mi balcón) me han recomendado pulverizar con cocacola.

    [​IMG]
    duna92 y Zhelia dan las Gracias.
  11. Zhelia

    Zhelia

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    16/8/17
    Mensajes:
    781
    "Gracias":
    1.861
    Puntos trofeo:
    541
    Ubicación:
    Valencia, españa
    :meparto::meparto:, lo de la Coca-Cola es para ponerlas nerviositas y que se caigan???
    Yo a las Cicas las he pulverizado con lejía, sí sí, ya de paso desinfecto que por aquí no pasan las brigadas :risotada:... Y me fue muy bien.
    Cuidado luego con las moscas... :risotada:
    Si pulverizo yo con cocacola los perros me dejan sin plantas
    Jara48 y Gasteriana dan las Gracias.
  12. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.808
    "Gracias":
    29.297
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    [​IMG]
  13. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.515
    "Gracias":
    4.947
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Ahora aún no es época de tratar, espera a finales de febrero, cuando las larvas empiezan a eclosionar en primavera.

    Mejor que en la dilución del piriproxifén también añadas un insecticida adulticida: clorpirifós, piretroides o cualquier otro.
    Jara48 da las Gracias.
  14. Pedro741

    Pedro741

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/12/20
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Barranquilla
    Hola, muestro mi portulacaria afra, La cual compre hace unos dia, Esta es una foto cuando fue recién comprada, Como puede ver la parte de arriba del tronco principal como se partio, Obligando a esa parte crear raices, Y poco despues esa parte se unio con la parte de abajo del tronco, [​IMG]
    Alguna a detalle de la raices aereas :3
    [​IMG]
    Lur da las Gracias.
  15. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.559
    "Gracias":
    20.417
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    Lo de la coca cola no te lo aconsejo, lo fácil es que salgas de una y te metas en otra... la cochinilla algodonosa suelta como melaza y si fumigas con algo dulce, el hongo negrilla puede ser lo siguiente