La mimosa es controlable en tamaño?

Tema en 'Mimosa (Acacia dealbata y Acacia baileyana)' comenzado por Misueño, 8/3/21.

  1. Misueño

    Misueño

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/11/15
    Mensajes:
    250
    "Gracias":
    50
    Puntos trofeo:
    56
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Hola quería preguntaros si un árbol como la mimosa, que me encanta, y sé que crecen mucho sería fácilmente controlable mediante la poda para que no se desmadrara mucho en un jardín pequeño.

  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.990
    "Gracias":
    5.160
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Mimosa es el nombre común de varias especies. ¿Puedes poner una foto de la que tienes en mente?
    Acacia dealbata está en el catálogo de invasoras y no deberías encontrarla en vivero. Albizia julibrissin no es para nada un árbol "desmadrado" es de porte mediano.
  3. Maño54

    Maño54

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    498
    "Gracias":
    320
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    Si entras en las fichas y buscas mimosa verás que hay unas once o doce clases, de todas formas si se puede hacer bonsai, (Y se puede), creo que podrás controlar su crecimiento sin mayor problema a base de podas.
    Un saludo
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Si se tratara de Acacia dealbata:

    "... La poda de la mimosa se deberá realizar después de la floración y siempre en las ramas que tengan hojas de color verde. Por otro lado, hay que destacar que la mimosa puede llegar a expandirse mucho por raíces. Ya que a la hora de reproducirse, se puede realizar bien por semillas o por raíces, apareciendo nuevos brotes..." Nos dicen aquí.

    Si podas en otro momento puede que no tengas flores. Poda con frecuencia anual (no cada legislatura, como hacen algunos ayuntamientos), para que siempre las podas sean en ramas de poco diámetro.

    Por otra parte,. ¿Has observado que se cultiven mimosas en tu entorno? Ten en cuenta que es una planta que florece en invierno. En esa época, una helada por debajo de -5°C te dejará sin flores y sin acacia.
    Última modificación: 12/3/21
    D.E.L da las Gracias.
  5. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.553
    "Gracias":
    7.121
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Las mimosas en espacios pequeños dan problemas de raíz y se resiembran. Si la podas por arriba, no te preocupes que ella te destruirá los cimientos por abajo o se convertirá en un bosquete arbustivo ocupando todo el jardín. No la aconsejo.

    Por estética, un sustituto más que aceptable sería Cornus mas, aunque se chamuscará en verano. Los Salix pueden hacer un efecto similar, pero son demasiado grandes a menos que los metieras en un macetón. Forsythia puede ser la mejor opción.
  6. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.496
    "Gracias":
    1.925
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Si hablamos de Acacia dealbata, Cornus mas no tiene desde luego nada que ver con esta, el color de la flor y ya. Yo tengo una Acacia dealbata:
    https://foro.infojardin.com/threads/arboles-en-clima-mediterraneo.119774/page-5#post-1848497
    Se hizo simplemente enorme, yo encantado hasta que se vino abajo medio árbol.

    También tengo un Cornus mas de la misma edad, es un campeón por aguantar los veranos de mi zona, y cada vez mejor ya que además le van creciendo árboles muy cerca que le van haciendo más sombra. Este mide 3 metros de alto, nada que ver la velocidad de crecimiento (pero también supongo que será más longevo), y todavía no le he visto floración, o muy escasa. También tengo Forsythia intermedia y florece todos los años, pero también es una planta de porte que no tiene nada que ver con la Acacia, porte reducido por lo que podría convenir a @Misueño.

    Puestos a recomendar plantas en torno a los 4 metros y floración amarilla espectacular yo me fijaría también en Spartium junceum, lo único que es a mediados de primavera (lo cual creo es recomendable hablando de Madrid, ya que con muchas heladas supongo que la floración se echa a perder).
    pvaldes da las Gracias.
  7. akmudena

    akmudena Jardineando en Madrid

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/6/20
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    54
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Madrid
    Hola! Yo te diría que las acacias dealbata son preciosas, y su floración... pero como te dicen ya muchos... son muy agresivas. En la sierra de madrid plantaron mis padres hace 20 años una, y ahora tienen un bosque, florecen bien y son muy rápidas y también... Se multiplican por la raíz incluso en tierra pobre y dura como la de nuestra finca. Si la plantas te recomendaría que valores un compromiso con ella de por vida, de vigilar sus retoños Y también de controlarlas en invierno (mucha nieve te las puede tumbar, en mi casa pasó así)
    Saludos!!
    :-)
    D.E.L da las Gracias.
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    29/1/15
    Mensajes:
    9.990
    "Gracias":
    5.160
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Concuerdo totalmente con esto. Las especies invasoras deben ser atadas MUY en corto.
    akmudena da las Gracias.