La importancia de un brote basal, sobre todo cuando un rosal envejece:

Tema en 'Cultivo de rosales' comenzado por Mayos Rosa María, 14/3/15.

Estado del tema:
Tema cerrado a nuevos mensajes.
  1. PANCHALI

    PANCHALI Con mi jardín intento dibujar mi alma.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Nada, yo no puedo aportar nada a este tema porque, aunque muy aficionada a otras plantas, con los rosales he empezado este año con unos pedidos al tum tum a tuincemtrum y con lo que estoy leyendo me espero lo peor ya que como ignorante reconocida en este tema no tuve en cuenta nada de lo que estáis mencionando excepto el color de las rosas.
    Sólo quería agradeceros la información que ofrecéis que aunque no estéis de acuerdo en casi nada:Wink: a mi me amplia el campo de visión de tal apasionante tema.

    Y ya que estoy, una pregunta ; los rosales mini como por ej. el fairi, están injertados?

    Y algo que no entiendo es la información a medias que da Mayos....Si no das el nombre del maravilloso producto, para que lo cuentas pues?:Geek:
    Noa, ROSA FUGAZ y Hawai dan las Gracias.

  2. Josep

    Josep

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/8/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    16
    Hola!
    En cuanto a los rosales minis, suelen ser plantas de esqueje. Me refiero a esas minis que venden en flor en tiestos de 10 o 12 cm, con tres o cuatro pies por tiesto.

    Luego hay minis que vienen injertados, como los de Dot, Ferrer o de viveros europeos. Generalizar es muy difícil.

    Las plantas de The fairy que tengo eran compradas en un vivero de la zona pero procedían de Holanda. Eran en sus propias raíces. No se si aclaro mucho...
    PANCHALI da las Gracias.
  3. brooks

    brooks

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/9/14
    Mensajes:
    310
    "Gracias":
    475
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Alicante, España
    A ver, se han expuesto diversos pareceres ( con mucha correción lo que es de agradecer) y leyéndolos se pueden sacar algunas conclusiones.

    Supongo que las situaciones, variedad, tipo de portainjertos y mil cosas mas, hacen que a veces las plantas vayan mejor sobre sus raices y otras peor.

    Entonces, al menos yo, si saco una conclusión: No hay una verdad absoluta en este tema y por eso hay experiencias contradictorias. Y lo dejamos ahí.

    El otro tema: Mayos, yo también espero que nos digas algo sobre tus descubrimientos. Gracias

    Saludos
    ROSA FUGAZ y PANCHALI dan las Gracias.
  4. PANCHALI

    PANCHALI Con mi jardín intento dibujar mi alma.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Pues aclaras mucho. Era casi lógico en el fairy porque todo en el es tan finito que no se ve ningún injerto y si que es cierto que otros minis que han venido de holanda tienen su injertito....la duda me surgió anoche leyendo vuestros comentarios y hoy lo he comprobado.
    Si,justo eso es lo que me motiva a observar el crecimiento de mis rosales pues casualmente los plante unos con el injerto fuera, la mayoría , y otros con el dentro...me quedan años de observación:Smile:

    Un saludo a tod@s:Wink:[/QUOTE]
  5. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Tranquila, a todo el mundo no se le da igual de bien la misma rosa, ten fe, ya verás como se te dan bien, teniendo sol,buena ventilación un suelo que drene bien y un buen aporte de materia orgánica, no creo que tengas problemas, hay rosas más delicadas que otras, pero todo depende de donde estén plantadas, eso influye mucho. No te desanimes antes de empezar, y no te infravalores, has elegido conforme a ti te gusta por el color de la rosa. Otra vez pues igual eliges de otra manera. Un saludo .
    PANCHALI da las Gracias.
  6. Ana María Jiménez

    Ana María Jiménez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    767
    "Gracias":
    335
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Punta Umbría, Huelva (Sur de España, zona 10)
    Hola!

    Sólo entraba a saludar a Josep :beso::beso::beso: Me alegra muchísimo leerte por aquí :-)
  7. erika_almeyda

    erika_almeyda

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/2/15
    Mensajes:
    161
    "Gracias":
    42
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    venezuela
    el secreeeeeetoooo???????????????????????????????????
  8. alexcabrer

    alexcabrer

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    154
    "Gracias":
    84
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Mérida, Yucatán
    Al parecer es muy exclusivo este conocimiento, quizá una logia hermética sea más accesible que este saber... Sólo espero que no involucre piedras filosofales ni aguas de míticas fuentes...
    MAMF y ROSA FUGAZ dan las Gracias.
  9. ROSA FUGAZ

    ROSA FUGAZ

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/5/15
    Mensajes:
    84
    "Gracias":
    85
    Puntos trofeo:
    41
    Hola a todos!

    Mayos, nos has dejado intrigadísimos a todos con respecto al producto que puede ayudar a que nuestros rosales desarrollen nuevos brotes basales.
    Creo que todos te agradeceríamos bastante que nos dijeras el nombre del producto. Alomejor ayudaba a mi Gertrude Jekyll trepador, que todo el mundo dice que se desarrolla mucho y el mío sólo tiene 2 ramas principales, después de varios años.

    Muchas gracias.

    Besos a todos, me alegra volveros a leer de nuevo :-) :beso:
  10. PANCHALI

    PANCHALI Con mi jardín intento dibujar mi alma.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    148
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Pues si....ojala así sea y se anime :Wink:
  11. MAMF

    MAMF Plantígrado

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    83
    "Gracias":
    54
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Matilla de la Vega, León, España, Zona 8
    El relativismo ha sido la conclusión final de este debate, muy interesante y con mucha y buena información... En fin, como ese producto misterioso aún no ha sido revelado a experimentar el de-shooting me tocará... Por cierto, también con Gertrudis... ¿será que es una perezosa para brotar desde la base? jajajaja... :risotada:

    Un abrazo a todos, y gracias por todo el conocimiento expuesto :-)
  12. Castiel

    Castiel

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    11
    "Gracias":
    8
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    San Luis Potosí, S.L.P., México
    muy interesante todo :okey:
  13. ROSA FUGAZ

    ROSA FUGAZ

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/5/15
    Mensajes:
    84
    "Gracias":
    85
    Puntos trofeo:
    41
    Hola!
    ¿Alguna noticia sobre el nombre del fertilizante que sirve para desarrollar nuevos brotes basales?

    Gracias
  14. brooks

    brooks

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    27/9/14
    Mensajes:
    310
    "Gracias":
    475
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Alicante, España
    Hasta donde llegan mis escasos conocimientos, lo único que conozco para hacer brotar yemas latentes es pintarlo con un combinado hormonal. El preparado comercial se
    llama Promalina y se disuelve en pintura, de la normal para pintar paredes (soluble al agua) y se aplica con una brocha sobre la yema que deseamos que brote. En este caso, sería por todo el nudo del injerto.

    A nivel de aficionado lo veo muy complicado.

    Creo que es mejor obligar a que el rosal "reviente" por abajo, a base de practicar el d-shutting (palabreja inglesa) o desbotonado en castellano, que se consigue eliminando con la mano el botón floral tan pronto salga. Después, la planta intentará emitir brotes nuevos por las axilas de las hojas. Estos también se quitan, en cuanto tengan 1 o 2 cm. La idea es que el rosal no brote por ningún lado. Entonces se dedicará a aumentar sus reservas nutritivas y al final, emitirá (no le queda otra) un brote basal, que a su vez debermos pinzar para formar un chasis nuevo y fuerte.

    Pero todo esto hay que evaluarlo, porque el de.shotting puede durar 1 o 2 meses y cabe preguntarse si queremos tener, durante ese tiempo, una planta de follaje o un rosal. Solo lo recomiendo cuando de verdad estemos ante una planta agotada totalmente y deseemos renovarla.

    saludos
    PANCHALI, Nemorino y ROSA FUGAZ dan las Gracias.
  15. ROSA FUGAZ

    ROSA FUGAZ

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/5/15
    Mensajes:
    84
    "Gracias":
    85
    Puntos trofeo:
    41
    Muchas gracias Brooks por ayudar a la gente explicando esto, que puede ser muy útil. Lo malo es lo de estar sin flores una temporada pero puede ser realmente útil.
    Lo del fertilizante me parecía una gran idea para no renunciar a la floración.
    Mi Gertrude Jekyll es un vago para echar brotes basales que no veas. Hay rosales que son una maravilla en ese aspecto y otros que son unos rácanos.
    Saludos!

Estado del tema:
Tema cerrado a nuevos mensajes.