Entomobora sp (Id. Piluca) Sobre mata de hinojo. Es de color negro, salvo la parte superior el abdomen que es algo rojiza.
Toni, estoy un poco oxidada con los Pompilidae, pero me juego una bonita ronda de cervecillas cibernéticas a que esto es del género Entomobora Lo de la especie son palabras mayores con el problema adicional de que no disponemos de claves ibéricas completas. Aún con esas, la mayor parte de los Pompilidae son casi imposibles de identificarlos a especie por foto. Creo que poder llegar a género es como para tirar voladores
Muchas gracias Piluca, con género me conformo. He estado curioseando por las fotos de biodiversidad, y he encontrado un ejemplar que es como una gota de agua con el que he visto, Entomobora fuscipennis. Pero como por lo que comentas son muy dificiles de distinguir, lo dejaremos en Entomobora sp.
Aquella Entomobora fuscipennis la identificó un experto en Pompilidae (una suerte tener al menos esa referencia). Yo no soy más que una 'matada' y no puedo pasar de género sin algún tipo de material (fiable) en mis manos. Entomobora crassitarsis es también muy común y muy parecida. Y hay otras dos especies de las que no sé nada de nada Por eso creo que es mejor quedarse en lo seguro. Me alegro de que simplemente saber el género te satisfaga
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... ¿Que caracteristica distingue a los pompilidos del resto de Himenopteros?
Esa es una buena pregunta Realmente, es una de las familias de Aculeata más fáciles de distinguir en el campo, constantemente agitando antenas y alas cuando van por el suelo en busca de arañas. Son bichos con patas traseras más bien largas en proporción a las otras y la mayoría de las especies son negras (aunque las hay también grises y algunas con bonitos colorines). Eso es para andar por casa y por 'las pintas'. Totalmente no-científico Ahora voy volada y no puedo ponerme a traducir el inglés, pero sus caracteres morfológicos diagnósticos son las siguientes: Aculeata with 12 antenna! segments in the female, 13 in the male; female antennae often curl characteristically in death; pronotum loosely hinged to mesothorax dorsally, reaching back to tegulae; mesopleuron traversed by a more or less straight posterior oblique sulcus ( =median episternal groove); metapostnotum transverse or invaginated; metapleuron often with anteroventral metapleural pit; legs unusually long, longer hind tibial spur modified as a calcar; fore wing with 10 closed cells, hind wing with C+Sc+R+Rs fused basally, basal hamuli clustered, second abscissa of lA lost; abdomen lacks any kind of constriction or articulation between first and second segments; first sternum overlies second totally, with no specialised posterior margin; female abdomen lacks cerci, with six visible segments; seventh tergum internal, centrally divided, sixth sternum envelopes sting sheath; male abdomen with cerci, sixth sternum with a pair of sclerotised hooks posteriorly, seventh sternum reduced, internal; genitalia with parapeniallobes and often with basal booklets. Un rollo, claro. Pero como siempre, la venación de por sí ya es (o casi, por no decir totalmente) diagnóstica. Pero no siempre se puede ver. Normalmente, uno se los huele ya a distancia con un poco de práctica.
Pero sólo cazan arañas las hembras así que los machos no hacen eso.... buscarán hembras, eso sí, no sé si moviendo las alitas .
Sí, claro, sólo las hembras cazan arañas; pero los machos son exactamente igual de inquietos y se pueden identificar por lo mismo Y para hacer más salvedades, los Pompilidae no son los únicos Hymenoptera hiper-activos pero son los únicos hiper-activos con pinta de Pompilidae
Pako, podría ser, pero no se ve lo suficiente Te fijaste si tenía el comportamiento que comentábamos antes? Por otro lado, no lo asocio a nada en concreto. Igual no lo puedo reconocer porque no lo es... Hay muchos Hymenoptera negros aparte de los pompílidos. En realidad, como comentaba antes, donde son fáciles de reconicer como tales es en el campo
A mí me parece Symphyta La carita y la estructura del mesonoto me parecen tipiquísimos... Muy concretamente de Tenthredinidae Otra cosa es que acierte que los Symphyta no son precisamente lo que tengo más manido
Pues vas a tener razón. Me dejé llevar por la combinación de colores y como tampoco se aprecia bien la venación... .