Muchas preguntas + poco tiempo = pocas respuestas . No obstante voy a apostar por Liris sp., porque tengo alguno parecido identificado así, y porque veo algún artículo sobre sus apetencias por los grillos. http://www.hindawi.com/journals/psyche/1968/078345/abs/ Por cierto, que yo también he subido algún Liris a este hilo pensando que era Pompilidae. Pilu, Wagen . A simple vista, y sin mucho tiempo para hacer demasiadas comparaciones , los veo parecidos, pero si vosotros veis claro que se parece mucho más a Priocnemis propinqua, no soy yo el que lo va a discutir .
jose ... yo pienso en algún Larrini, desde luego; pero no sé más. La pregunta importante es en qué se diferencian de los pompílidos... mientras tanto los seguiréis poniendo aquí, sobre todo si son negros. bv
Vega, Sí, es curioso cómo no somos capaces de distinguir entre algunas Pompilidae y algunas Crabronidae. Encima pertenecen a dos superfamilias diferentes, Vespoidea y Apoidea. Nos lo pasó ya algunas veces. Seguro que viendo el bicho desde todos los ángulos y con las alas levantadas la cosa estará clara, pero estas fotos de bichos tan negros en los que no son discernibles estructuras... En papel hay un mar de diferencias, pero si no son visibles.
Teoria personal: un pompilido parasita arañas,pero un dia se encuentra un apetitoso grillo ¿lo despreciaría?. Edito: Y ese dia paso yo con mi cámara.
jajaja Paco.... no creo que un pompi cace grillos... primero tiene que coincidir el veneno que usa y luego que quepa en el nido... lo de que tú te lo encuentres ya me parece menos raro wagen... con tener el bicho desde arriba o de lado sin ver el abdomen ni venación ya se nota. Venga, a pensar en las diferencias.
Pues, vega, me rindo. No veo nada obvio. Lo único que sé es que las Crabronidae tienen lóbulos pronotales de los que las Pompilidae carecen. Pero me temo que no te refieres a ellos, sino a algo mucho más obvio.
Vamos bien, wagen Pero eso no se vé demasiado bien a simple vista. Veo que nadie se anima, así que te doy una pista fantástica: Relaciona las tégulas con el pronoto. bv
Por eso estaba seguro que no era lo de los lóbulos. Ah, ya, eso del espacio entre el pronoto y tégula en las abejita mientras con las avispas el pronoto llega al tégula. ¿¿Te refieres a eso?? ¡Gracias!
No te vi... Sí... pero ¿no lo ves claro y a simple vista? ¿no distingues cualquier véspido de cualquier crabrónido? Leopoldo me lo explicó (pacientemente, y a Pilu también) hace años en algunas fotos de BV, pero no recuerdo qué fotos y no sé buscar. bv
Tendré que buscar esas fotos. Gracias por la pista. Será este: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Philanthus-sp.-img500491.html Sí, en esos ejemplos con pronotos y tégulas amarillas y mesonotos negras la cosa está muy clara. Si todo está negro como el carbón y la foto ligeramente desenfocada, se complica un pelín ver esas estructuras con claridad. ¡¡¡¡¡Pero en este caso sí lo veo!!!!!!
Me parecía mucho morro por mi parte dármelas de enteradilla, Bego Por eso no he abierto el pico Esta fue una de las lecciones que nos dio Leopoldo en su día