La cuarentena creo que me dejará con pocos cítricos.

Tema en 'Cítricos (general, pomelo, lima y varios cítricos)' comenzado por Joseantonioamorin, 18/3/20.

  1. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    LO mas sencillo del mundo:
    NO PAGAS NINGUNA DENUNCIA.
    de toda forma el mundo no sera igual despues.
    suerte
    Joseantonioamorin da las Gracias.

  2. lalico

    lalico

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    4/9/16
    Mensajes:
    713
    "Gracias":
    866
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Me alegro que hayas podido llegar sin problemas.
    Joseantonioamorin da las Gracias.
  3. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.939
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València


    Pues sí, es cuestión de suerte. En muchos sitios es fácil que no te paren, en otros la vigilancia es mucho más estricta y hay guardias que no atienden a razones: https://www.elmundo.es/madrid/2020/03/25/5e7900aafdddff56958b46a7.html

    Lo malo es que quince dias no son muchos, sobretodo si ha llovido, pero un mes sí que puede ser peligroso:


    Me alegro. En un futuro quizás deberías cambiar de sustrato. Ese resecamiento total es muy propio de los sustratos de jardinería.

    En las difíciles y excepcionales circunstancias en que vivimos es una insginificancia que se llene el huerto de hierbajos, pero sí que se puede evitar, sin causar peligro para nadie, que lleguen a morir plantones e incluso animales.
  4. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    1.579
    "Gracias":
    1.333
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Que fuerte lo de la noticia, podía haberle indicado que pasara detrás a la hija(adulta) y ya está.
    Y encima es una de las personas que esta dando el cayo.
    Al final es lo que hemos hablado depende de la persona que te toque y en todos sitios hay persona con sentido común y personas de este tipo que aunque se justifique la necesidad no dan su brazo a torcer.
    don_QUIJOTE da las Gracias.
  5. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    1.579
    "Gracias":
    1.333
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno el sustrato si es verdad todo lo que comentas, pero es el mejor que he encontrado para la mayor velocidad de crecimiento de los cítricos ya que retiene muy poca cantidad de agua y como mínimo hay que regarlo una vez por semana en este tiempo en pleno verano la planta puede sufrir si se deja más de 5 o 6 días sin regar.
    Con lo que tenemos encima lo mejor es un sustrato que retenga mayor humedad y se puede aumentar la frecuencia de riego pero ya sabemos lo que ocurre con estos sustratos sobre todo cuando tenemos que regar y nos pasamos con la cantidad de agua.
    En otras ocasiones mezclo este sustrato de saco con tierra de la huerta enriquecida con estiércol de oveja y ya os digo que cambia completamente ya que retiene demasiada humedad incluso el estiércol de oveja apelmaza el suelo al máximo, por lo que intento aplicar al menos un 70% de sustrato de saco y sólo el 30% de suelo de la huerta mezclado con estiércol. En los casos en los que las macetas presentaban esta mezcla las condiciones han sido mejores y las macetas pesaban más. Pienso que si en lugar de estiércol de oveja fuera de caballo sería lo ideal.
    Gracias Marfull
    AJPA, humus@lombriz y angomfra dan las Gracias.
  6. zulobi

    zulobi

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    204
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Guipuzcoa

    Perfecto! Ya puedes dormir tranquilo una semanita,,;-)
    Saludos
    humus@lombriz y Joseantonioamorin dan las Gracias.
  7. ALBERCHIGO

    ALBERCHIGO

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    30/1/18
    Mensajes:
    381
    "Gracias":
    155
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    EXTREMADURA-BADAJOZ
  8. zulobi

    zulobi

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    204
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Guipuzcoa
    lalico, angomfra y Ribero dan las Gracias.
  9. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    1.579
    "Gracias":
    1.333
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Muchas gracias Zulobi acabo de leerlo.
    Saludos.
  10. lalico

    lalico

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    4/9/16
    Mensajes:
    713
    "Gracias":
    866
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Estella(Navarra)
    Hola
    Creéis que desbrozar la finca podemos contemplarlo? sembré guisante forrajero mezclado con avena entre los arboles a modo de abono verde, y ya tiene un cartel que pone: cortame:mellao:
    Lo digo porque según todo lo que hemos ido viendo si podemos ir al huerto, pero realizar tareas con maquinaria que puede llegar a entrañar riesgo, me da respeto por la situación en la que estamos y ciertamente me retrae el hacerlo ahora, por decir si usamos motoazada, desbrozadora, motosierra,etc
    Un saludo y animo para todos
    humus@lombriz y Joseantonioamorin dan las Gracias.
  11. yoland

    yoland

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.190
    "Gracias":
    1.376
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    Luján- Buenos Aires - Argentina
    Hola.
    No es conveniente en estos momentos realizar tareas riesgosas que puedan provocar un accidente, que requiera concurrir al hospital.
    Eso dijeron acá.
    Saludos.
    AJPA, Joseantonioamorin y lalico dan las Gracias.
  12. Joseantonioamorin

    Joseantonioamorin

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    1.579
    "Gracias":
    1.333
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Sevilla
    Ubicación:
    Sevilla
    Completamente de acuerdo.
    Creo que deben ser tareas rápidas fáciles y de mantenimiento como riegos fumigado en caso de incidencias muy fuertes de plagas y poco más.
    Hay que evitar dar más trabajo por mala suerte y cortarnos o algo parecido por nuestra seguridad y la de todos.
    AJPA da las Gracias.
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    8/10/15
    Mensajes:
    6.213
    "Gracias":
    5.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    La noticia de la cadena ser entiendo que se refiere a profesionales/propietarios de huertos que tienen el huerto como actividad economica principal por lo que pertenecen al sector primario que incluso con el incremento del confinamiento que se va a producir a partir del lunes 30/03 estarian autorizados a realizar desplazamientos. Nosotros, los aficionados, dudo que podamos explicar de manera razonable que, salvo que haya animales en la finca (sea cuales sean) que nuestros desplazamientos esten "justificados". Incluso un colega (de Extremadura) lo pararon en un control (al principio cuando estaban en modo "pedagógico") y aunque justifico su viaje para alimentar a unos animales la presencia en el vehiculo de materiales no relacionados con la alimentacion de los citados animales, le supuso una "advertencia seria".
    En mi zona (basicamente ganadera) incluso sus "verdaderos" propietarios han tenido problemas con la GC debido a que la CEA/REGA (Codigo de explotacion agraria) no estaba a su nombre (algo bastante habitual en las zonas rurales).
    O sea que, en mi opinon, si hasta ahora la cosa estaba complicada imaginaos a partir del lunes 30.
    Yo, en lo personal, voy aguantando gracias a las yeguas (la CEA y las cartillas de las dos estan a mi nombre) que evidentamente tengo que alimentar, pero espero que me paren en un control pues bastantes cosas que llevo en mi coche en esos viajes no son precisamente para las yeguas.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
    Joseantonioamorin y ALBERCHIGO dan las Gracias.
  14. Sanguiño

    Sanguiño

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/5/16
    Mensajes:
    1.927
    "Gracias":
    2.627
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    Rías baixas
    zulobi, AJPA y Joseantonioamorin dan las Gracias.
  15. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.939
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    En realidad todas las medidas están pensadas para un espacio urbano y para evitar acceso a segundas residencias. No se tiene en cuenta la realidad rural, solo se quieren evitar desplazamientos. Acudir a una finca (leira) en Galicia a menos de 500 metros puede ser tan peligroso como a otra a mil metros o a 100, teniendo en cuenta que en Galicia y todo el norte de España abunda la población dispersa.

    En muchas comarcas valencianas tradicionalmente agrícolas lo normal desde hace años es encontrar poca gente en el campo y bastante tierras abandonadas. Por no hablar de la "España vaciada", donde lo que eran cultivos está tan frecuentado como el Gobi, excepto algunos campos y huertos. En esos pueblos, una vez cerrado el bar, la iglesia y las casas rurales si las hay, los focos de contagio se reducen mucho y sin duda no están en el campo.

    Pero las cosas son como son.