Kentia secándose

Tema en 'Howea forsteriana (kentia)' comenzado por MarcM, 6/9/21.

  1. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Buenos días a todos. Tengo una kentia hace casi un año, y le han estado saliendo brotes hasta ahora, pero justo desde hace un mes, las ramas más pequeñas de la parte de abajo se han ido secando, y ahora progresivamente unas más grandes...
    Está en un salón con bastante calor en verano, en Madrid, orientación suroeste, cerca de una ventana pero sin sol directo (tengo estor y cortina gorda).
    La riego siempre que la tierra esté seca (uso el "truco del palo") y la abono cada dos semanas aprox. También la pulverizo cada dos o tres días, cuando me acuerdo la verdad...
    Os adjunto fotos a ver que creéis que puede ser, porque va empeorando mucho.

    Ah, comentar también que las hojas secas tienen como manchas, pero no salen ni rascando ni nada, parece como quemadas o algo...
    Última modificación: 30/6/22

  2. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Has cometido el mismo error que yo. Aunque es cierto que en todas las webs insisten en la especial sensibilidad de la kentia para con el exceso de agua, no es tan así. El truco con la kentia es que NUNCA la SUPERFICIE quede seca. Sólo q en invierno tardará más y en verano, como es el de este año: cada 1-2 días (ver cada caso).

    El método del palito es para otras especies de plantas.

    Sí que lo soporta. Es verdad que si las has acostumbrado a sin sol, quizás debas aclimatarla. Pero sol lo soporta perfectamente (otra de las cosas que las web's insisten en decir lo contrario)

    De hecho es más que posible que como te has currado el que no le dé el sol, pues ha pasado que a tu pobre kentia ha hecho un acto de valor y ha aguantado hasta ahora, pero ya empieza a decir: "hasta aquí hemos llegado".
    MarcM da las Gracias.
  3. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Osea que las webs al final no son la biblia entiendo jeje Pues tuve una hace años y el sol la quemó por completo la verdad...
    Haré eso que comentas, regarla más a menudo y a ver si remonta... Creo que la he cogido a tiempo, o eso espero
  4. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Es cierto que el factor humedad ambiental si que influye. No es lo mismo 6h.de sol en zona costera que en Madrid con su clima seco cual martini. Ahí hay que ver cada caso cuántas horas de sol soporta. P.e. un allegado la tiene en zona con más humedad y se traga 6h.de sol como una campeona. Con la mia, como tampoco en mi piso puedo darle pleno sol al ser algo grandecita, pero si algo a algunas hojas, puede soportar 4h. (sumado al hecho de mi falta de humedad ambiental).

    ¿En tu caso cuántas horas de sol se chupó la 1ª de tus kentias? ¿en todas las hojas o parte de ellas?
    Última modificación: 19/10/21
  5. Rois

    Rois

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.500
    "Gracias":
    8.061
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Alicante, España
    Perdonar que me meta, pero lo que me tiene escamada es el cesto en el que está metida la maceta. Queda muy bonito, pero puede que impida un correcto drenaje. :pensativo:
    greenfever y MarcM dan las Gracias.
  6. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Pues ahora que lo comentas, me he puesto a mirar el fondo de la maceta y casi no tenía drenaje! Tenía dos agujeros minúsculos...
    Acabo de hacerle unos más grandes.
    Tengo que comprobar que las raíces estén podridas y podar esa zona o algo? O simplemente abrir el drenaje?
  7. Rois

    Rois

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.500
    "Gracias":
    8.061
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Alicante, España
    Pues según lo veas, pero no le vuelvas a poner en cesto. Si acaso pon un plato pero vigila que no quede agua después de regar.
  8. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Pero estando en la maceta blanca que está, el cesto importa? Porque realmente hace como de plato no?
  9. Rois

    Rois

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.500
    "Gracias":
    8.061
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Alicante, España
    No, porque está más pegado, se humedece y permanece húmedo durante tiempo.
  10. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Me va a costar convencer a la mujer de quitar el cesto ese... :Biggrin:
    Podria hacerle un par agujeros y mejoraría el drenaje no?
  11. greenfever

    greenfever

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/6/18
    Mensajes:
    1.121
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Málaga, España
    Yo además del detalle del cesto, añadiría el handicap de la persiana de la segunda foto.

    A más luz, más desarrollo. No sé si la tendrás así todo el día, pero si la luz tampoco es la adecuada, no se va a desarrollar correctamente, y además debe acusar más el exceso de riego.
    MarcM da las Gracias.
  12. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    No, la persiana casi ningún día está bajada. Tomo nota
  13. Rois

    Rois

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.500
    "Gracias":
    8.061
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Alicante, España
    Mejor cortalo y lo dejas sin fondo. Si lo haces bien y le pones un remate en el borde recortado, no se notará.
    Y como bien dice @dietis aumenta la luz que recibe. :-)
    MarcM da las Gracias.
  14. MarcM

    MarcM

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/4/20
    Mensajes:
    20
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Perfecto. Y una última duda, las ramas que están secas imagino que tendré que cortarlas, porque no van a "revivir" verdad?
  15. dietis

    dietis

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    16/5/18
    Mensajes:
    1.462
    "Gracias":
    796
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Siento darte la mala noticia, pero no, no revivirán. A la hora de cortar lo recomendable es esperar a que tu kentia retire la savia que tiene en ella. O sea, hasta que la hoja al completo (no hace falta incluir el peciolo de la hoja compuesta) quede marrón. Pero es verdad q en este punto supone conflicto con la parienta al no quedar muy embellecedor que digamos durante el período de espera.

    Por cierto, respecto a mi pregunta de antes:

    Rois da las Gracias.