Hace tres meses me dieron una orquídea con siete keikis en las varas , y resulta que la orquídea estaba muerta. Corté las varas y las puse en un vaso de agua . La cosa iba bien , se han dedicado a echar hojas pero ni tan solo una raíz. El problema es que las varas han dicho de decir adiós. Tres keikis han pasado a mejor vida pero cuatro siguen bien aunque con las hojas pochas. He decidido hacer una obra de ingeniería. 1. He separado los keikis de la vara con cuidado. 2. He cogido un recipiente de plástico de postres y lo he cortado por la mitad con un agujero. he puesto ese recipiente al revés en otro entero. Lo he llenado de agua hasta donde rozarían con la parte más baja de cada keiki. 3. Esperar. ¿Creéis que puedo tener buenos resultados?
No tengo experiencia, pero procuraría que hubiera muchísima humedad ambiente, porque las hojas se pueden deshidratar. Por ejemplo poner esos dos recipientes en una bandeja con agua y encima, a modo de campana, un tiesto trasparente como este: http://www.planetahuerto.es/venta-tiesto-transparente-para-orquideas_11262 Si el agua que roza el keiki fuera destilada, y si tuvieras un fungicida que previniera la pudrición de la corona mejor que mejor. (En Murcia se usan muchos productos para los cultivos del campo, y a lo mejor alguien te puede facilitar un poquito). Y mucha suerte. Jaumep. Nota: Un poco caro todo esto ¿no?.
El problema que yo le veo es que la humedad no sube a las hojas... Yo creo que gran parte del éxito de los sistemas en agua es que las hojas reciben mucha humedad por la evaporación del agua.
Buenas noches: Como tal , la humedad ambiental es muy compleja de subirla ,, de echo , se consigue más humedad con un paño húmedo extendido dado a la mayor superficie , pero la verdadera manera de poder darle humedad al ambiente es con un humificador o algo por el estilo . Se han tirado meses de otra manera de la que podrían recibir más humedad y mirar como están...ahora mismo mi verdadero objetivo es conseguir que echen alguna raíz. Está todo bien calculado para que no llegue agua a la corona ni a las axilas (no os voy a decir el rato que me he tirado para esto). Realmente es un experimento , pero me gustaría que alguna saliese airosa del experimento . Mañana puede que les ponga algo trasparente por encima para aumentar un poco aunque sea mínimamente la humedad. A ver como van evolucionando... Muchas gracias¡¡
Totalmente de acuerdo contigo, la evaporacion del agua es importante para las hojas de las phals, solo apoyalas en un plastico y procura mantenerlas con agua, por que en mi caso consumen rapido el agua, seria como recuperar una miniphal sin raices...SUERTE!!!
Hola Pues no se, mirar este video a ver que os parece, igual podría ser una idea con esos vasos con tapa y en vez del sustrato que él pone pues igual bolitas de arcilla que mantienen la humedad e ir regando por inmersión No se, es una idea. El ha mostrado el avance y es un exito.
ostras @rizos la verdad que miles de gracias porque es muy buena idea ¡ a ver si lo encuentro y este fin de semana puedo hacerlo ... espero que lo que hice por lo menos sirva para que aguanten vivas un poco de tiempo...
Yo aprovecho estos recipientes de tomates Cherry: Sirve dos veces primero para los tomatitos, luego como germinador o enraizador de esquejes. Espero te sirva. Jaumep.
Mientras tanto podrias usar tambien el metodo de toda la vida. Se coge papel de cocina, se humedece en agua y se mantiene bien agarrado a las hojas para que estas absorban la humedad, cuando se sequen, dejas respirar las hojas unas horas, y le vuelves a poner, y asi sucesivamente, así la planta se hidrata por las hojas y tendrá recursos con los que hechar raíces, para ayudarle a esto tambien puedes añadir al agua en la que empapas el papel tiamina (vitamina b1). Mucha suerte, ya nos contarás