Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Jardinería general' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Voy a mirar los nombres que me has puesto, que la verdad, no conozco ni una por nombre, tengo que aprender mucho.

    Pues de esa que te digo tenía fotos, pero en otro ordenador, en cuanto salga si la veo en flor, y si puedo recoger semillas te cogeré. En esta zona, disfrutarías en primavera, hay una gran cantidad de flores distintas , y más si es una primavera lluviosa, hay montones, y muchas muy bonitas, no en las zonas de campo, si no en la zona de montaña. Y esta la he visto , no en toda la zona, pero si en laderas pedregosas. Es realmente bonita. Y que si fuera brichich, estaría en todos los jardines.

    Detrás de mi casa, hay un almacén de cebollas, se ve que ya estoy acostumbrada, lo que huele mal mal de verdad, es cuando se pudren es asqueroso. El cebollino me gusta, y los bulbos pues es un olor más suave la verdad, no me desagrada. En general, no me molesta ningún aroma de plantas.

    Y hay algunas que huelen muy fuerte , cuando ando por la montaña a la solana, se ve que mi cerebro ya está acostumbrado, por que no noto el aroma, para mi se nota más, cuando llueve, y sales de paseo, entonces es cuando se nota más.
    Y lo dicho pondré foto , para que la veáis.

  2. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Unas foto preciosa, me encanta la combinación. Por cierto, el año pasado sembré amapola oriental, nacen estupendamente, las trasplanté al suelo, no se si saldrá algo este año. De los allium moly, ningún año me ha salido nada, ya ni pongo, y de los grandes que comentas, lo mismo, fatal, el único que si me ha funcionado es el cristophii, ese si que nace, año tras año, no es muy alto, pero por lo menos nace.
  3. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Gracias, espero que te salgan. Y nada, guardaré de todo lo que tenga , a ver si algo os gusta. :okey:
  4. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Te quedó muy bien esa combinación. Me gusta el cosmos, así contenido, no los siembro nunca, por lo enormes que se hacen . Supongo que al ser en maceta se contienen más.


    Un saludo y pasar muy buen día.
  5. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Los obeliscos los quito cuando los guisantes de olor se marchitan, serían demasiados meses desnudos. Este es el primer año que tendré 4: 'Erewhon', 'Gwendoline', 'Prince of Orange' y 'Painted Lady'. Los dos primeros son nuevos, híbridos modernos de flor grande y tallo largo para flor cortada.

    A los míos nunca les han atacado los caracoles, tal vez había plantas más apetecibles cerca. Los delfinios son los que se llevan la peor parte, y curiosamente los tabacos, tan tóxicos que deberían ser... Recuerdo también un Lupinus que en lugar de comerse las hojas se comieron el troncho principal, y ala, muerto.



    Pues no entiendo porqué no me crecen a mi los Hyacinthoides. ¿Quieren mucho Sol? Tal vez los sobreprotegía. He comprado dos veces, un mix, y luego un pack rosa y nunca he visto una flor.

    Estos jacintos ya me han entrado por los ojos. Aunque el precio ¡uf! casi a euro por bulbo. En el blog dicen que dan hasta 5 y 6 varas y que perennializan mejor. Son los jacintos franceses clásicos que han quedado desplazados por los cultivares modernos más recargados. Tal vez por la novela que estoy leyendo ahora (La firma de todas las cosas), me gusta imaginarme los invernaderos de hace 70 años, que tesoros escondían que ahora hemos olvidado. No obstante, también veo un creciente interés por estos cultivares "obsoletos". Y es que es lo que decimos siempre, al hibridar muchas veces también terminan por uniformar, perdiendo la forma y el porte original en favor de más flores.

    Ahora tengo unos jacintos forzados a punto de florecer, creo que son rosas.




    Es probable que regresen tus Geranium. Solo he cultivado el G. sanguineum, pero apuesto que la mayoría de especies tienen raíces rizomatosas que rebrotan. No los des por perdidos.

    De nuevo ha aparecido una plántula estraña. No tiene cotiledones, si no una hoja palmada diminuta, ¿podría ser Trollius? Me estraña porqué los cotiledones de las ranunculáceas son parecidos todos. Y de forma inesperada me han germinado una docena de Calceolaria mexicana. Ha sido en una de estas siembras para liquidar restos del banco de semillas.

    Tengo una duda sobre las Nemophila maculata, creo que me mandaron unas semillas erróneas. No tienen la punta amarilla de las otras dos especies y son algo más grandes. ¿Te acuerdas si coincidía la forma?




    Googleando las amapolas me ha aparecido esto:

    [​IMG]
    https://www.greatdixtershop.co.uk/PBSCProduct.asp?ItmID=13000780

    ¡Qué chifladura! ¡Las dinesito! Perdón, tu enseñándome y ofreciéndome amapolas rojas y yo salgo con otras :Redface: No puedo evitarlo, cualquier color me atrae más que el rojo. En mi defensa diré que son realmente bonitas, las manchas negras sobre rosa me encantan :Inlove: El nombre es un tren de palabros: Papaver dubium ssp. Lecoquii var. albiflorum. Imagino que serán igual de fáciles :Tongue:

    Mis linos rojos siempre terminaban desparramados, nunca los he visto tan erguidos. Yo me los imagino con Gilia tricolor y G. capitata, ¿tu no? Creo que se complementarían bien.



    ¡Hoy he visto las primeras germinaciones de Phacelia campanularia! A ver si consigo sacar alguna adelante. De Legousia siempre veo florecer un par o tres, pero soy consciente que es una planta que nunca conseguiré en gran cantidad. Germinan pocas y en sus primeros estadios son tiquismiquis.
  6. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona

    ¿Os acordáis de la planta misteriosa que enseñé hace unos días? Ha resultado ser tu Silene pseudoatocion jajaja Hoy se han abierto las primeras flores.

    Esas macetas de bulbosas prometen mucho, freia. Las mías van algo más atrasadas. Veo que mezclas jacintos y narcisos, ¿qué tal te funcionan juntos? Ains, qué ganas que empiecen a florecer los primeros narcisos, aunque ya ni recuerdo que cultivar planté :Roflmao:

    Ni idea de que puede ser la planta de hojas peludas.
  7. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Sobre todo apuesto por la Gnaphalium luteo-album (que mira que es ernevesado el nombre), ya dirás si la planta se va volviendo gris-blanquecina. Aunque florecen muy deprisa, y ahí se acaban las dudas. Es de esas plantas que crece en condiciones poco exigentes, en solares, terraplenes, etc., relativamente común y además las semillas son de esas pequeñitas con vilano que vuelan. Las flores son parecidas a las de los Helychrisum, como una margarita pero sin pétalos y más hinchada, como en forma de urna. Bueno, para qué explicar si tengo foto :risotada::

    [​IMG]

    Esa precisamente la fotografié en una zona de obras de una autovía que estuvo mucho tiempo sin tocar y que ahora ya parece que han reemprendido.

    Qué zona es? Si se puede preguntar, claro. En Valencia tenemos bastantes cosas por los montes, no he conocido tampoco ninguna zona así que esté llena de flores de colores como un prado alpino pero sí es cierto que si te vas fijando por cualquier rincón aparecen cosas interesantes. Aquí mismo en Cullera a base de mirar y mirar descubrí plantas que no me explico cómo había estado tantos años pasando por allí sin verlas: orquídeas de esas que imitan a una abeja, el lino narbonense que tiene las flores bastante grandes, un Ornithogalum... Un poco de todo.

    Ah bueno, entonces ya lo conoces ese olor :mellao: Yo estudiaba en un pueblo hace ya años que había un almacén cerca y las esperas al autobús estaban "aromatizadas" con cebolla, y ya digo, la cebolla en casa huele bien, a comida, pero cuando están almacenadas a toneladas...

    La gracia que tuvo esa maceta es que precisamente esas tres plantas que se ven se quedaron en "talla mediana" y crecieron muy compactas y proporcionadas. La cosmos se hace grande como dices, pero tiene un porte así muy ligero que lo hace bastante agradable, el lino en cambio son tallos largos que no paran de crecer (abre una flor cada día y está así semanas) y el crisantemo amarillo y blanco es como un "candelabro", un tallo único que se hace bastante alto si tiene sitio y luego se ramifica arriba del todo, que no sabes con qué combinarlo. En esa maceta quedaron perfectos. Eso sí, la otra planta que se ve abajo, una Cerinthe, no pudo crecer como toca y quedó casi para descarte.
  8. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    A mí los Lathyrus creo que me los han llegado a destrozar los gorriones y si no a la vez, otros años los caracoles se los comían nada más brotar. Este año no he hecho nada en especial y ahí están, en una maceta que apenas regué antes de plantar para que cogiera humedad, sin caracolicida ni nada. Y justo va y este año no germina casi ninguno :roto: Por otra parte, el único Lathyrus tuberosus que me ha germinado sigue sin tener el ritmo suficiente como para asomar ya por encima de la tierra. Estas leguminosas... siempre me pasa igual, como de la semilla sale una plántula tan grande, las planto haciendo un agujero y tapando: después de eso se ve que al quedarse sin luz y calor les cuesta un poquito emerger, y tengo que revisar los agujeros a ver si siguen ahí :mellao: Además hacen eso que se llama germinación hipógea, que en lugar de salir la raíz, empujar la semilla y los cotiledones abren la cáscara, sacan el tallo y raíz a la vez desde un lado de la semilla.

    Lo contrario, los Hyacinthoides son plantas de bosque, pueden crecer debajo de árboles con luz tamizada. Yo los tengo repartidos por varios puntos de sombra, sobre todo en el único trocito de pared que teng donde no llega a dar el sol nunca. Ellos, los narcisos "tetes", los muscaris y los Allium triquetrum conviven en perfecta sintonía en esas mismas condiciones. Además esas condiciones suponen tener más humedad de lo normal, que también soportan, incluso aunque riegue cuando ya no están verdes.

    Los jacintos 'Anastasia' también son "multivara", aunque no sé si eso implica que cuando sale más de una vara del bulbo es porque dentro de éste ya se está desarrollando otra división. El año pasado sacaron varias y cuando saqué los bulbos de tierra había divisiones que no estaban al plantarlos, que ahora mismo si no veo el cartón no recuerdo cuántos eran (creo que sólo dos). Este año no las he contado, pero creo 4-5 ya hay.

    Sobre plantas ornamentales "clásicas"... imagínate, se deben haber perdido un montón de cosas por el camino, desde especies originales hasta híbridos no tan complejos que en su día se fueron cruzando y cruzando para obtener variedades que hoy consideramos corrientes. De los narcisos trompeta, Lilium orientales-asiáticos, gladiolos y cosas así yo creo que de muchos cultivares ya no se sabe de qué cruces salieron. Y otra cosa que me sorprende, aunque no sea el mismo caso, es lo de la Cosmos atrosanguineus... que se venden a nivel comercial y no es difícil de encontrar, pero está extinta en la naturaleza y es imposible de obtener semillas porque es dioica y todas las plantas cultivadas proceden de un único ejemplar (no sé si hembra o macho). Pero es que me enteré que hay un cruce de esa con dalia!

    Parece que el punto donde se ve el brote está sólido, yo creo que volverán a salir. A ver si no lo muerden los pocos caracoles que quedan... el sanguineum más grande aparte de seguir con unas pocas hojas parece que está dividiendo la corona y saldrá por dos o tres lados. Da mucha alegría ver regresar a esas perennes que se quedan totalmente sin parte aérea, pero mientras no se ve nada es todo un mosqueo, el no saber si la tierra está demasiado húmeda, etc. Tengo varios casos curiosos: la Platycodon lo perdió todo y hoy he indagado por donde estaba, que me pareció ver algo pero con los riegos se volvió a tapar y no supe más. Pues hay un montón de brotecitos blancos que parece que devolverán a la planta a la vida :-D Luego, las Echinacea: todas las he trasplantado, una todavía con hojas que confiaba que sería la más visible y ahora está totalmente seca y no veo brotes, pero si tiro un poco de la planta tampoco se rompe ni se desentierra: las otras dos las saqué ya sin hojas, puse el "ojo" a la vista y parece seco en las dos, pero ya he visto que una de ellas tiene el brote rojo, como si fuera ya a ponerse en marcha. La única especie que parece que no se hace de rogar es la Heliopsis, que se empezó a secar muy de golpe allá por octubre pero enseguida tiene los brotes nuevos fuera. Las Nepeta, aunque no se pelan del todo, también se pusieron muy feas pero a los pies de los tallos estropeados ya salen nuevos.

    Sobre la plántula misteriosa: lo primero, claro, a ver si puedes poner una foto, porque me ha sonado muy curioso. No tiene ni indicios de que debería haber unos cotiledones abajo que por lo que sea no han salido? He visto cosas así raras a veces, creo que una vez llegué a subir la foto de una Glebionis coronaria que el segundo par de hojas lo sacó fusionado y en donde debería estar el extremo de la planta había como un pequeño hoyo, aunque luego se desarrolló normal.

    Creo que nunca llegué a ver diferencias apreciables para separar las dos Nemophila, era casi impredecible saber cuántas había de cada y había que esperar a la floración. Hasta las semillas son iguales! Y curiosamente, la maculata siempre florece la última, aunque sea una semana más tarde. Donde creo que sí se puede ver claro es entre la menziesii y la 'Penny Black': la primera tiene las hojas anchas, con lóbulos irregulares con extremos algo más afilados, mientras que la segunda saca hojas muy simétricas con lóbulos en forma de semicírculo.

    Oye, pues me parece muy bonita esa amapola y lo que es ya la repanocha, que no sabía que existieran formas de la ya de por sí extraña lecoqii. Además conserva las manchas oscuras del centro y todo! Algunos consideran que la lecoqii es una especie diferente, parece que además de las flores distintas tiene látex amarillo (no recuerdo si llegué a comprobarlo, como he visto tan pocas me daría pena :risotada:). Me parece muy "enigmática" porque es una planta que he visto en algunos sitios y después no volverla a ver, o aparecer en otros donde estoy casi seguro que el año anterior no estaba. La foto "oficial" que conseguí hacer para el blog de Flora de Cullera fue una planta que me encontré en el típico camino que paso mil veces y estoy seguro de que nunca antes la vi... pero es que al año siguiente tampoco salieron ya!:

    [​IMG]

    La primera vez que vi una, no se me olvida, fue en un margen de tierra que separa una calle a la salida de Cullera (cerca del LIDL y todo eso) de un parque. La vi no sé si demasiado estropeada o un día de mucho viento y ya no fui capaz de encontrarlas a la próxima que fui. Después las vi en otro pueblo a montones, recogí semillas (nunca germinaron, las debo tener por ahí pero ya tienen años) y no ha habido manera de encontrarlas de nuevo en el mismo sitio los años siguientes. La de la foto es de 2015, y ya digo, pasaba por ese camino (uno que va de Sueca a Cullera por entre la vía del tren, los arrozales y las huertas que rodean Cullera) y de repente las veo. Volví a los pocos días por no sé qué motivo y ya pude por fin hacer la foto. Pero es que después, conforme avanzaba por ese mismo camino, vi que las había desperdigadas por todos los campos descuidados con hierba. Ya no las he visto más :roto: He llegado a pensar si no será que no es cierto lo de que es una especie distinta y es una especie de mutación o variación que les ocurre a las P. dubium (muuuuy abundante aquí, y la que más meses florece, de enero a mayo) según qué circunstancias. Porque una cosa es que una planta dé semillas y fracasen por una sequía, pero y cómo llegan allí si antes no estaban, eh?

    Lo de los linos rojos y las Gilia: quedar quedarían bien, pero creo que no comparten altura, el lino quedaría por encima. Lo veo más fácil con la G. tricolor que es más "vaporosa", la capitata es más recia, tallos rectos con la bola de flores azuladas arriba, lo cual creo que combina mejor con especies pequeñas con florecillas dispersas o flores algo más grandes que tengan también un porte fino aunque más flexible, tipo Clarkia, algunas amapolas, alguna margarita...

    Sobre buscar alguna amapola más, llevo años pensando -sin poderlo realizar- en que cuando me acerque a una zona donde haya Papaver hybridum o Papaver argemone intentaré coger semillas. Son los típicos hierbajos de margen del campo, pero es que justamente esas dos aquí no crecen y lo más cerca que las he visto no me pilla al lado :rolleye: De autóctonas tengo también sembrada la amapola marina, de hojas grises y flores amarillas, pero es lo más lento que te puedas imaginar. Llevan meses siendo sólo el par de hojas inicial, pero ahí están aguantando, que cada vez que riego la maceta hay que ir con cuidado porque la tierra que mueve el chorro de agua las tapa por completo :roto:
  9. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hola antes de leer todo , quería enseñaros, el pelargonio aromático, que les chifla a las abejas.

    [​IMG]

    Hasta bien entrado el verano, no para de florecer. Mi hermana tiene uno que le di, y ya lo tiene en flor, un mes por lo menos. No son flores como los zonales tan grandes, estos combinan a mi parecer estupendamente con todo tipo de flores así como os gustan a vosotros , sencillas y campestres.

    [​IMG]

    Y mi primer narciso, que recogí, de un sitio que los habían tirado. Se le hacía un grupo muy majo, todos juntos quedaban , muy chulos, a ver si a mi también se me van reproduciendo y se me hace un buen grupo.
  10. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    A veces, al hibridar se consiguen buenos cultivares, pero claro, también se van quedando obsoletas, o dejadas, antiguas. Este mundillo, también vive de la novedad, la gente quiere nuevos colores nuevas variedades. Si siempre vendieran las mismas cosas, pues la gente no compraría. El otro día por ejemplo estaba viendo uno de los programas de Gardener World, y hablaban de la evolución de los jardines. Y el caso es que salía que hace unos años, se plantaba mucho la Malva real, que a mi me gusta mucho, pues han sacado un cultivar, que no coge el hongo, que deja la planta pelada, y a ver si veo el programa, y me quedo con el nombre, por que en estos casos, creo que vale la pena la investigación en nuevos cultivares. Y mira que los de siempre son chulos, y aunque la planta no muere, claro se queda un poco fea con el dichoso hongo.

    La foto es muy chula, a mi el rojo tampoco me mata, pero puntualmente, diseminado por el jardín, es bonito, da una nota de calor, y de fuerza, que solo con los tonos más fríos y pastel no tienen.
    Perseus da las Gracias.
  11. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Pues por el momento, bien, he mezclado muscaris con crocus , y en las grandes, varias tandas, al fondo los más grandes, jacintos, y narcisos y luego ya los más medianos hasta los más pequeños en la parte alta.

    Por cierto , los últimos que puse, aún no asoman.
    Me alegro, ya no tienes que buscar semillas. Solo con una, si guardas ya tienes para muchos años.
    Yo por que me guardé los cartones, ya además puse la foto en el hilo de bulbos, si no , tampoco me acordaría.
    Perseus da las Gracias.
  12. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Hola acabo de mirar, y puede que sea, esa, que comentas, no se, supongo que vendría con la maceta, por que a mi no me suena de haber cogido semillas de esta planta, de otras si he cogido, pero de esta no. Así que vendría con la ajedrea.

    Es en la zona de Monserrat, tengo la casa, cerca de la montaña, y la verdad, es lo que comentas, si pasas rápido no ven nada, pero si te fijas, y miras de verdad, hay montones de flores distintas. Y hay una zona, donde es más sombría, que me he encontrado helechos , y pensamientos silvestres, me encanta salir y buscar flores . Ya van habiendo, pero cuando más hay es en primavera.

    Hasta me encontré té de roca. Y helicrisum, también he encontrado. Además de lo más común, tomillo a montones romero, santolina, y muchas, que ni se el nombre.

    Pues menudo aroma tenías en la parada, mosquitos suponemos que no habrían muchos. Ya pero esa talla tan alta, plantados en el suelo, lo normal es que se me tuerzan, ya acabo siempre quitando, no se igual en maceta, como en la tuya, al tener menos espacio queda todo más recogido y no tan grande. El año pasado puse el crisantemo ese tricolor, y también torcidos, y a acabé quitando antes de que dieran semillas.



    Un saludo y pasar muy buen día.
  13. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.887
    "Gracias":
    14.560
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Esa amapola, si la he visto, me suena de ver a veces, no siempre la verdad, en rojo , es lo más común.
  14. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Recuerdo un documental donde salía el que fue el tulipán más caro de la historia, se llamaba 'Semper Augustus'. Su patrón de color se debía a un virus, como pasa con muchas plantas matizadas. Pues bien, desapareció por completo. ¿Te imaginas? De ser la flor más cotizada a desaparecer.

    También han habido plagas a lo largo de la historia de las plantas ornamentales. Aunque no sean conocidas como las de las hortícolas, seguro que muchas variedades se han perdido por eso.


    Entonces seguro que no son Nemophila maculata, me han colado otra cosa. Si es que además vienen muchísimas semillas, y con las nemofilas nemofilas normalmente mandan un cantidad moderada. A ver que es lo que brota, quizás es aprovechable.

    Buena, la barrera entre especies en el mundo vegetal no es tan definida como en el animal. Puede que se hibriden ambas especies, o puede que solo sea un gen recesivo de P. dubium. Es un caso misterioso :Geek: A ver si Hailstorm Holmes lo resuelve jajaja Lo que dice la lógica es que de mezclar blanco y rojo sale rosa :Tongue:

    He localizado semillas en un par de webs, como son amapolas y vendrán a miles ya os pasaré algunas si os apetece probar. Ains, aun no ha llegado esta primavera y ya tengo 7 especies pensadas para la que viene :Rolleyes:



    Cuando florezcan la veintena de linos que tengo en el parterre de pruebas te digo que más combinaciones se me ocurren :Thumbsup:

    ¡La verdad es que yo ya cultivo muchas amapolas! No necesito más pero es que me chiflan todas, en mis carpetas tengo docenas. Para el año que viene quiero conseguir si o si semillas de Platystemon, que también son papaveráceas. Y en la limpieza de semillas volví a sembrar Roemeria hybrida, ¡que me chifla el color! Y a parte tengo las P. nudicaule en pruebas, a ver si consiguiera aislar uno de los colores. Las veo atrasadas, creo que necesitarán un segundo año para florecer.
  15. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Ese Pelargonio es Dios jajaja En la vida he tenido una planta más resistente, fácil de multiplicar y polivalente. Maceta que se me queda vacía, maceta que le pongo un esqueje. Me encanta su olor, huele a gintonic :Biggrin: Dicen que mantiene alejados a los mosquitos, pse, pse... Además está mucho tiempo en flor.

    Esos narcisos son 'Paperwhite', uno de los cultivares que se usan para forzado. Son de los más tempranos entre los narcisos y de los de perfume más potente. Aunque son bonitos, a mi me parece que tienen demasiada hoja. Unos poquitos son chiflantes pero para tener un grupo grande preferiría otro cultivar. No te me ofendas eh, que es solo una opinión
    :Wink: