Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Jardinería general' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Algunas cosas más:

    [​IMG] [​IMG]
    Una vista completa y de las hojas de la Kalanchoe luciae que puse ayer. Me quedé corto al intentar medir de memoria la vara floral :mellao: Desde la superficie del sustrato hasta la punta mide 87 cm., no medio metro. Como sale desde el mismo centro, se puede considerar que toda la planta es vara floral. Las hojas ahora están un poco más recogidas, pero antes esas que se ven más mustias abajo formaban todo el conjunto de la planta, que parecía una especie de lechuga de plástico :risotada: Cuando la compré no sabía que había Kalanchoe así y di por hecho que sería una Cotyledon orbiculata. Dicha especie sí la tengo, la compré el mismo día pensando que sería otra cosa también :roto: Hay dos tipos, las de hojas redondas y planas y las de hojas cilíndricas. La mía es de las segundas, pero igual saca hojas con el extremo plano y acabado en tres puntas como un cuerno de reno como saca cilíndricas como dedos.

    [​IMG]
    El Ornithogalum dubium volviendo y con dos brotes esta vez. No sé si completará todo un ciclo con flores y todo, pero de momento ya lo considero un éxito muy superior al primero que tuve, que me costó casi 5 euros y duró dos semanas, la planta estaba con hojas y flores pero la unión del tallo al bulbo estaba ya todo podrido. Este me costó la mitad, terminó la floración y fue perdiendo las hojas, todo bien. Como no me fiaba lo revisé varias veces en verano y otoño, hasta que vi que brotaba y me quedé más tranquilo. Como curiosidad, decir que lo compré del mismo chino que la Kalanchoe de arriba, la Cotyledon que menciono y unas cuantas suculentas más que tengo. El mismo día de este compré una Eustoma grandiflorum (Lisianthus) pero esa no me salió nada bien, no acertó a florecer normal mientras estuvo en casa y se fue poniendo amarilla y se murió. A ver si vuelven a traer esta primavera.

    [​IMG]
    La base de la Ajania pacifica, que comenté que venía rebrotando como loca. Me he fijado que lo de volver a florecer no era para tanto, sí tiene algunas flores sin abrir pero ningún ramillete como el de la foto del mes pasado. Todos esos ramilletes los tiene secos ya. Conforme avance la primavera, o quizá mucho antes, creo que se le pueden cortar ya los tallos más viejos y que la planta se renueve del todo.
    freia y Perseus dan las Gracias.

  2. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    La segunda foto pensé que era de Silene armeria :Roflmao: Lo que hace un zoom jajaja ¿En serio que no lo es? Me justificaré diciendo que el desarrollo de las linarias es bastante peculiar. Hasta el momento no he visto otro género que justo después de los cotiledones emita nuevos tallos. Cuando germinaron no supe como aclararlas, incluso ahora ya crecidas tengo mis dudas de si hay varias en el mismo punto.

    ¡Genial! Me encanta hacer comparativas de desarrollo :Biggrin:

    Yo también tengo bulbos tardones. Concretamente los muscaris apostaria que: las colonias brotan antes que los bulbos aislados. En el jardín llevan meses brotados y todavía ahora aparece alguno suelto. Es curioso, pero no creo que tenga que ver con la profundidad a la que están plantados.

    Tus Orlaya grandiflora de octubre son idénticas a las mías sembradas de enero. El año anterior las sembré en otoño y llevaban un desarrollo similar por estas fechas. Por lo que sea, esta especie no saca provecho a una siembra temprana.

    Las centaureas que enseñaba el otro día parecen estar formando tallos florales ya, ¿tan pronto puede ser? Bajo las luces tengo unas pocas más como las tuyas, quería asegurarme de ver todos los colores del mix. Tener la misma especie en dos estadios de desarrollo tan distintos me pone nervioso, ¿llegarán a florecer las últimas?

    Uf, nigellas... ¡Nunca he tenido ninguna en condiciones! La tengo cruzada esta especie, a ver este año. Aunque tengan hasta mayo las mías son pequñísimas comparadas con las tuyas.

    Tienen toda la pinta de Consolida las primeras hojas, pero nunca he visto las de los Adonis, asi que... :Tongue:

    Las amapolas tan frágiles que parecen al germinar y luego son todo lo contrario. Apuesto que al principio emiten una raíz principal bastante fuerte, porqué los primeros días apenas crecen, pero a la que alcanzan los 2cm de diámetro, crecen por momentos.

    Mira que decir que el rojo combina mejor :Cautious::Thumbsdown::Roflmao:

    A las Layia les pasa lo mismo a que los Lathyrus, da igual que lo siembres en septiembre que el estirón no lo pegan hasta febrero. Con todo, se benefician de tener esos meses extra de crecimiento. Tengo 3 y están exactamente igual que la que enseñas.




    ¡Puajs! Odio el olor de los Ipheion, cuando los manipulas te quedan las manos impregnadas, y ni con jabón de melisa te lo quitas. Y eso que no es especialmente desagradable, pero es que no hay forma, me paso el día lavándome las manos. ¡Con lo bien que huelen las flores!

    Algún ajo terminaré incluyendo tarde o temprano. No es un planta protagonista, obviamente, pero para complementar son chulos.
  3. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    No no, es la linaria... al brotar siempre tienen esas hojas más juntas, más anchas, y se aprecia mejor el tono glauco. Pero si te fijas, a los lados está lleno de mini-brotes del mismo color y aspecto. Sobre lo de sacar el tallo después de los cotiledones, y la misma disposición de hojas, tienes al lino... linaria=parecida al lino :mellao: Y casi todas las plantas en forma de "ramita de pino" suelen crecer así desde el principio: las Leptosiphon, las Galium...

    De la Linaria purpurea haré fotos al próximo día y las ves. De la base de la planta ya salen dos o tres ramificaciones, pero son diminutas todavía.

    Yo creo que esta lentitud en Muscari armeniacum no la he visto jamás, casi diría que ni tardaron tanto el año que los retuve hasta enero guardados y los planté el día 7-8 o así. En los que están por macetas ya he visto uno desarrollando flores, algo medio normal con el calor que está haciendo. Y en otras combinaciones de bulbos que dejé sin tocar, las típicas hojas larguísimas que sacan están colgando por el borde desde hace tiempo. Pero es que es así con todo: los narcisos que están plantados desde hace un año o más sin tocar han salido relativamente tarde; los primeros que planté, en septiembre, apenas ha salido alguno; los que fui plantando progresivamente entre octubre y diciembre en macetas más pequeñas dan la impresión de ser los que más rápido van, quizá porque tienen menos tierra que apartar y porque son la mayoría nuevos y vienen cargados de energía. El más rápido ha sido el jacinto 'Anastasia', que ya está floreciedo. Ni siquiera los Muscari macrocarpum se han dado prisa este año (sacando las hojas sí) y desgraciadamente sólo van a florecer los pocos que hay en compañía de otros bulbos, los que tenía solitarios en una maceta no están formando flores.

    Pues mira que me gusta poco eso... al final son plantas que hay que poner en macetas aparte o acertar al encontrarle compañeras. Las pones en compañía de especies de crecimiento más rápido (o de estirón repentino) y las pierdes. Ahora mismo en el contenedor ya no hay sitio para añadir algo más si se me hubiera olvidado o quisiera aportar más. Casi seguro que de lo último que repiqué allí no va a salir nada adelante, y la Orlaya esta, sobre ser de las primeras, veremos... están las Nemophila que parecen acelgas ya, enormes.

    Poder podría ser, yo el primer año que las tuve en la terraza (Centaurea cyanus, aclaro) las sembré en septiembre y en enero ya estaban en flor, no sé por qué. No lo han vuelto a hacer más, aunque siembre en octubre, siempre suele terminar marzo antes de que salga alguna flor.

    Lo de que no se te da bien es la Nigella damascena? En serio? He arrancado mil y me quedan tres mil :risotada: Prolífica a más no poder, semilla que cae al suelo, semilla que germina, da igual que sea a sol o a sombra, en una maceta grande o en una maceta de esas pequeñas sólo con la mitad de tierra.

    Si tienen que ser Consolida, porque el año pasado floreció una a pocos cm. de donde saqué esa planta, y creo que recogí las vainas de semillas cuando llevaban ya días abiertas y cayéndose. El Adonis aestivalis apenas recuerdo porque me han salido dos o tres veces y florecido sólo una, pero me suena mucho que las hojas eran indistinguibles de la Consolida ajacis. Eso sí, crece diferente, más bajo.

    De la Papaver rhoeas ahora ya puedo decir que he roto el mito: las he trasplantado a raíz descubierta y han sobrevivido :roto: La Stylomecon, sin dejar de ser delicada, creo que es incluso más fácil para esto. De todos modos para este tipo de plantas siempre prefiero ponerlas de manera que luego vaya a poder sacar las raíces con vermiculita y todo, con una cucharilla o similar, para evitar manipular la planta.

    El rojo amapola sólo lo tiene la amapola :mellao: No va a ser una combinación como quería porque no va a haber blanco a menos que haya algunas Gypsophila listas, que ya ni veo si están, pero yo prefería con los Ammi y la Orlaya. El rojo con amarillo o azul solo queda demasiado bestia, es un contraste demasiado duro, pero si tiene blanco de por medio... o mejor, todo a la vez, con el rosa de las Agrostemma y Vaccaria, el blanco-amarillo de las Glebionis coronaria y Layia y el naranja de las Eschscholzia. Y falta por ver en qué época florecerá, aquí la Papaver rhoeas silvestre es la más tardía de las Papaver pero a su vez es muy temprana si comparamos con las de zonas cerealistas del interior. A finales de abril ya están floreciendo. Como alternativa, y si no me equivoqué al seleccionar las semillas, hay un Linum grandiflorum, que es rojo de lejos, si te acercas es una especie de magenta muy oscuro (bermellón? escarlata? cómo se llamará eso?)

    Las Layia he estado un año sin tenerlas y se me ha olvidado su ritmo, quizá se ve algo en fotos, pero creo recordar que se hacían grandes y serpenteantes como las Collinsia. El primer año eso, estaba a un lado menos iluminado y se salió por encima del borde; el segundo la puse más al sol y recuerdo mover un par de veces el tallo con cuidado de no romperlo porque creció de manera que estaba aplastando a otras plantas de roseta más baja. Yo creo que debería ser más grande: hay dos, una casi no se ve ya, y la de la foto como se descuide la tapará la Cerinthe que tiene cerca. Por cierto, también comentar el misterio de la Cerinthe, que durante años no planté en el contenedor pensando que se convertiría en un arbusto y resulta que va más lenta ahí que en macetas... ejemplares sacados del semillero más tarde que la del contenedor están ya grandes y ramificados.

    De la manera de crecer que comentas siempre destaco la Phacelia viscida. Enana hasta febrero, acaba marzo y está llena de flores. Me queda sólo una y ha pegado el primer estirón todavía en el semillero... las demás se secaron conforme las pasé a tierra. Y de P. campanularia igual, una queda ahí aguantando y parece que crece al mismo ritmo.

    Tengo varias especies este año y he puesto a prueba por última vez a varios de esos grandes. Si no se me dan bien, no pruebo más. Nunca había probado el A. aflatunense, a ver si resulta ser un bulbo fácil y satisfactorio y lo he estado ignorando durante años :mellao: De los pequeños tengo bastante éxito con algunos pero hace años dejé de probar el A. moly y A. oreophilum porque no me explico cómo siendo aparentemente lo mismo, no funcionan. Los A. moly el misterio que tienen es que los planto, pasan meses y meses (pongamos de septiembre a junio) y cuando escarbo se ven unos bulbos aparentemente en buen estado todavía, con el brote fuera. Poco después se pudren :interrogantes: El A. sphaerocephalon lo probé, crece muy bien pero no conseguí flores. Los bulbos han perdido calibre, pero han vuelto a brotar. Alcanzan altura con bastante facilidad, pero si no florecen...
  4. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Siempre digo que no hay mariposas en la terraza... y es verdad! Pero ayer, en una fecha que se espera ver poco, resulta que vi dos especies: la esfinge colibrí, casi presente durante todo el año y que echó un vistazo relámpago para apenas visitar alguna flor, y esta maculada, que estuvo un rato por allí. Primero estuvo un buen rato sin irse de una misma planta, y le hice fotos, y al rato la vi investigando al jacinto 'Anastasia' y aproveché para hacer un breve vídeo:



    Probablemente la especie se ha pasado montones de veces por la terraza, pero como no se estaba quieta no la había identificado :mellao: Ya podría dejar huevos allí, que come gramíneas...
  5. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    Hola, me ha encantado el vídeo, de la mariposa, con lo difícil que es coger a los insectos. Si te gustan que vengan, las abejas, te recomiendo un pelargonio que tengo aromático blanco . Florece largo tiempo, y a las abejas les encanta. Y además es muy muy resistente a la falta de agua. En cuanto pueda le hago foto.
    Hailstorm Project da las Gracias.
  6. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia
    [​IMG]

    Planté una ajedrea, que está medio muerte, pero no se como ha nacido esto, que no se si sabréis lo que es. Pongo muchas semillas recogidas de la montaña, no se si será de algo que he puesto o venía con la maceta de ajedrea.

    [​IMG]

    Silene, mi madre le llama collejas, la hoja es comestible, aunque yo la cogí por la flor, que me encanta.

    [​IMG]

    De esto también me han nacido unas cuantas, están como un poco mustias, pero es que no llueve, y de riego intento no regar mucho .

    A la próxima mejores fotos.

    Voy a leer los mensajes. Un saludo .
  7. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Me ha recordado, la primera, a un ¿antirrinium?, que se cría por aquí salvaje de color morado, y que es una monería. Tendré que recoger semillas, y cuando estén en flor os lo pongo. Se parece al tuyo. Un saludo .
  8. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Ya , luego lo leí, vi la foto, y no había leído tu comentario. Si que son distintas, efectivamente, la primera es la que tengo yo. Es una flor que me gusta mucho, un año compré una mata, y ya nunca me han desaparecido, y eso que no guardo las semillas, nacen por donde quieren. Este año las guardaré, y seré más meticulosa para ubicar, lo que si no quiere es muchos trasplantes, sembrar y no molestar , crece mucho mejor.

    La segunda me encanta. Me gustaría tener de esta. A ver si la traen, o consigo semillas, me apunto el nombre.

    No se si hacéis intercambios de semillas, no tengo mucho, pero bueno si os apetece me gustaría poder intercambiar algo para la temporada que viene.
    Yo no le huelo mucho a ajo, no me arrimo tanto, pero es un bulbo que no molesta, por que aquí a crecido en masa, pero vamos que mezclado queda estupendo, y lo bueno que riego cero. Es como los narcisos, que una vez establecidos, son casi eternos, si te apetece te guardo alguno .

    Un saludo .
  9. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Gracias :-) Esta en concreto no fue difícil, supongo que porque la mariposa tenía falta de calor o energía. Ya digo, en la misma mañana vino una esfinge y esas pasan como un rayo, alguna ocasión en la que se detienen mucho rato a beber en una misma flor o grupo de flores sí he podido hacer fotos y vídeos, pero no es lo habitual. Y el resto de mariposas lo mismo, la mayoría tienen mucho miedo y a la que me acerco a la distancia suficiente como para hacer la foto, se van. Esta del vídeo se paró muchas veces en distintos puntos.

    Sobre abejas, los que me conocen de aquí del hilo saben que estoy obsesionado con ellas, con plantar cosas que hagan que se queden más tiempo y con clasificar todas las especies que vienen :mellao: Y lo mismo con las moscas de las flores y avispas. Mariposas y escarabajos vienen muchos menos, supongo que por estar en plena ciudad aunque básicamente estoy en un punto intermedio entre el monte y el río y su entorno, no hay ni 300 metros hacia un punto o el otro. Una de las cosas que más me gustaría de trasladar las plantas al campo sería el multiplicar el "efecto llamada" de las plantas que cultivo y tener toda clase de bichos en ellas, ya que por cualquier zona florida que voy en primavera y verano las flores más atractivas suelen estar recibiendo continuas visitas de avispas, moscas y abejas, así como mariposas, y si las miras de cerca, tienen pequeños escarabajos de colores metálicos caminando por encima.

    Pelargonio tengo uno bastante grande que creo que es el Pelargonium crispum, las hojas huelen levemente a limón dulce, pero no muy intensamente. No ha florecido nunca, pero cuando lo compré había otras plantas iguales en flor y tenían florecillas pequeñas de color blanco-rosado. Puede que sea ese mismo, pero aún no sé cuánto puede gustar a las abejas. Sé que el otro que tengo, uno de esos híbridos de flores grandes, lo usaban las abejas cortadoras de hojas para recortar pétalos y meterlos en el nido. Probablemente ha sido pasto de las mariposas del geranio, porque no crece nunca y siempre tiene un aspecto desgarbado. De plantas que atraen abejas te puedo decir un buen montón, pero siempre puede variar lo que me funcionen a mí y lo que funcionen luego en otro sitio -incluso a mí me han funcionado de maneras distintas según años- y más o menos coinciden con los montones de listas que se pueden encontrar en internet. Ya haré un día mi lista propia, por si a alguien le puede interesar :mrgreen:
  10. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    A mi me encanta el olor a ajo. Y no noto, que sea molesto, al contrario, me agrada, pero bueno que muy intenso no es, y como en el jardín no se nota, pues aunque no nos guste, no lo vamos a notar. La tulbalghia es una de mis plantas favoritas para macetas, y más para mi que siempre voy buscando cosas, que no necesiten mucho riego. Me encanta su color morado y la flor tan delicada. Miraré para encontrar semillas de la pendula,

    Un saludo.
  11. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Es probable que sea alguna compuesta (familia de las margaritas, dientes de león, etc. pero no necesariamente las flores tienen que parecer una margarita), lo más parecido que me sale es Gnaphalium luteo-album, que llegó no sé cómo a las macetas y no paro de arrancar. Lo único es que esa se ve más blanquecina en el centro y a medida que crece, las hojas son grises.

    Las Linaria son primas hermanas de los Antirrhinum :-D Básicamente las flores son iguales salvo que en la parte de abajo, donde la unión de la corola al cáliz, tienen una "espuela" que apunta hacia abajo. Esas Linaria maroccana que ha puesto Perseus son precisamente una de las especies que pondría en mi "top" de atraer abejas. Tengo una que empezó a florecer en noviembre que las pocas abejas que vienen ahora siempre visitan y acaban con la cabeza y dorso lleno de polen.

    Esa que mencionas me ha dado curiosidad :pensativo: Como un antirrino pero morado? Muy pequeña? Las dos especies más frecuentes que hay por Valencia, aunque son rosadas, son Antirrhinum controversum y Misopates orontium. Pero hay mucho más, ojo, incluso algunas especies endémicas de la misma familia (y en peligro crítico).

    Cuando es el olor que tiene en tierra no me parece excesivamente molesto, el del cebollino lo considero como "olor a alimento", pero claro, tiene que gustarte :roto: En cambio, estate un rato al lado de un almacén de cebollas y verás... se hace muy pesado, no tiene el mismo olor que una o dos cebollas cortadas en la cocina. Pero vamos, en plantas cultivadas en general el aroma no se nota demasiado si no las tocas o frotas, sólo algunas aromáticas cuando les da el sol.
  12. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona

    Hoy me encontrado con un pequeño desastre: narcisos asomando debajo del obelisco de los guisantes de olor. No me ha quedado otra que mover los guisantes de olor a otra parte. Qué rabia :Mad: eran unos 'Erewhon' muy adealantados. Con tantos bulbos asomando es imposible acertar donde poner los obeliscos, les tendré que buscar emplazamientos fijos.

    Me parecen chiflantes tus jacintos 'Anastasia', más bonitos que los recargados jacintos clásicos. Ya que no me funcionan las Hyacinthoides tal vez los pruebe el año que viene :Smile: Me gusta la idea de tener unas campanillas que destaquen por encima de muscaris e ipheion. ¿Son tipo los 'Festival' que hay ahora en Eurobulb? Aqui hay un blog donde hablan de ellos:


    http://plantswise.com/?p=1095


    Es que tu método es diferente al mío. Yo al transplantar ya acoto a un espacio para cada planta, las bajas que pueda tener por competencia es por desconocimiento del crecimiento máximo de alguna especie. A mi las Orlaya me parecieron plantas muy fáciles. Las semillas son grandes y las plántulas nada más germinar tienen un tamaño manejable.

    Y con las Nigella es lo opuesto jajaja Tu al dejar que se autosiembren te funcionan genial, pero a mi me cuesta mucho sacarlas de semillero, se quedan siempre estancadas. Que son prolíficas puedo dar fe, el jardín Cervantes de Barcelona está plagado de ellas. Supongo que el año que consiga que crezcan bien en el jardín ya no me desharé nunca de ellas :Rolleyes:



    ¿Te acuerdas de los cotiledones lobulados del otro día? Pues bien, tienen toda la pinta de ser Geranium anemonifolium (sin. G. palmatum). La primera hoja verdadera es tipo helecho, grande y dividida; cuando termine de desplegarse le saco foto. Y han aparecido 2 más, ¡por lo que tengo un total de 4! Es un caso afortunado, sembre las semillas a finales de septiembre, no germinaban; y reutilizando el sustrato 4 meses más tarde han aparecido. Lo que me hace pensar que el sustrato de los semilleros no germinados debería echarlo a una bandeja de segundas oportunidades.

    Con las amapolas se trata de ser cuidadoso en sus primeras semanas, luego son plantas rústicas e independientes. Las Stylomecon son de las más fáciles, necesitan poco tiempo de desarrollo y llegan a autosembrarse. Con todo, siempre tomo la precaución de repicar más de las que quiero. Este año tengo 30 bajo las luces que probablemente terminen siendo 20.

    Tienes razón, el rojo de las amapolas no es como el resto, los pétalos son translúcidos lo que le da una luminosidad especial al color. Es lo mismo que hemos comentado otras veces del naranja, las amapolas naranjas (no las de California) tienen un brillo chiflante. A mi rojo y amarillo me gusta, siempre que el amarillo sea de una tonalidad clara, como el de las aguileñas. Pero mi combinación favorita del rojo es con naranja.

    [​IMG]

    Me gustaría encontrar una amapola roja tamaño P. commutatum que funcione bien aqui. Hasta entonces voy a prescindir prácticamente del rojo. Solo tengo unas pocas Silene 'Jack Flash'.

    ¿El lino rojo te refieres a L. grandiflorum 'Rubrum'? Para mi sus flores son color frambuesa. Las semillas tienen un tamaño fácilmente identificable. En el parterre de pruebas tengo el 'Charmer mix'.

    No recuerdo que las Collinsia fueran serpeteantes, siempre me han salido matas compactas, aunque tampoco he tenido nunca más de 3 o 4 plantas. Las Layia son de las que se desparraman, aunque son mejores compañeras que los Limanthes, ya que los tallos se sostienen por si solos.



    El viernes sembré por primera vez Phacelia campanularia, es de las novedades que más ilusión me hacen :Smile: Aunque las que realmente me muero de ganas de probar son los Platystemon californicus. En las pocas webs donde encuentro semillas están a precios exagerados.

    Los ajos grandes me chiflan en las fotografias de los jardines ingleses pero no me los imagino en mi jardín. Planté unos pocos que me regalaron y nunca salieron. Lo suyo sería dar con una especie pequeña chiflante, ya buscaré. Apunto que el A. moly y el A. oreophilum no terminan de funcionar.
  13. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Llevo tiempo tras la segunda silene, pero o las semillas que me envían están pasadas o terminan siendo otra cosa. Este año las he comprado en una casa americana que me da buenas vibraciones, si me salieran ya te guardaría semillas.

    Hacemos un intercambio a principios de septiembre entre los del hilo, aunque este año nos lo tomamos de descanso, el siguiente seguro que lo hacemos
    :Thumbsup:
  14. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.961
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Pones el obelisco digamos encima de según dónde pongas los guisantes esa temporada? También pensé desde un principio que sería un punto fijo :pensativo: Yo este año los he puesto debajo de la pérgola de cañas, pero sólo me han germinado tres y hasta he tenido que rellenar la maceta con más Vicia villosa. El año pasado creo que tampoco tuve más de tres, pero supongo que fue porque se los comerían los caracoles.

    Sí se parecen a esos, pero las flores son ligeramente más oscuras. Puedo esperar todavía unos días a hacer la foto "definitiva" porque la floración la hacen de una manera rara, se abre la primera flor que asoma aunque esté a ras de suelo, pero luego se van estirando y se abren el resto y se colocan en su sitio las que tiene. Las flores además son más gráciles que las de un jacinto "ornamental" al uso, que aunque no conserven con los años ese aspecto apretado, las flores son más grandes. Llegué a poder comparar este 'Anastasia' con uno de color rosa que ya sólo sacaba tres o cuatro flores y en este último son más anchas y grandes. Me gusta más el aspecto silvestre del 'Anastasia'

    Con el Hyacinthoides no te rindas, es una especie muy fácil, sobre todo el hispanica. Yo ya los tengo brotando por quinto año consecutivo y he llegado a perder bulbos extra (los que generaron vegetativamente los originales) por no saber dónde plantarlos :roto: Con el non-scripta la cosa fue algo peor, pero me llamaba tanto la atención que lo volví a comprar. No veo que hayan brotado, eso sí... pero es que en esa maceta no ha salido casi nada, y ahora resulta que hay un Narcissus 'W. P. Milner' que viene con las hojas y la flor todo a la vez.

    Hombre claro, yo tengo menos sitio horizontal para combinar :mellao: Si plantara en el suelo me haría cuadrículas o algo similar, para asegurar que la planta dispondrá del espacio necesario para cuando vaya alcanzando su talla máxima.

    Me germinaron sólo dos Orlaya y una de las plantas se fue deteriorando hasta secarse del todo. No lo quise intentar más porque eran pocas semillas (unas 10 o 12 contadas), pero no sé si hubiera valido la pena sacar alguna más y tenerla en maceta.

    Pues andabas bien encaminado entonces :mrgreen: Yo no he tenido éxito con los Geranium phaeum, no germinan nunca y va y uno lo hizo cuando ya había retirado el vasito, que lo puse en una caja de plástico opaca y dentro de casa. Un día la abro para reutilizar los vasitos y veo la planta... me lo llevé a la terraza, simplemente lo regué y puse en las cajas de plástico que uso allí, y se murió como si lo hubiera metido en un horno. Por otro lado, mucho me está preocupando que los G. pratense hayan perdido todas las hojas... veo el centro de cada planta, pero no sé si volverán. Los dos G. sanguineum están feos pero tienen sus hojas todavía. Este año no habrá que comprarlo :risotada:

    Al final te guardaré unas semillas de Papaver dubium, que ya me salen solas en la terraza, y pruebas :mellao: No es roja-roja, es de ese tono rojo deslavazado que casi parece naranja.

    Nunca he entendido si para el Linum grandiflorum rojo es necesario especificar lo de 'Rubrum', si se supone que es su color natural. O en realidad el original será de un tono más claro? En cualquier caso, llevo unos tres años intentando usarlo en combinaciones desde que en 2015 me saliera casi por casualidad esto:

    [​IMG]

    Estas son las cosas que siempre quiero repetir, las macetas de anuales mezcladas al vuelo, y no entiendo cómo pero nunca hay sitio :roto:

    Lo de distinguir las semillas, ojo: cuando tuve los primeros (de la época de la foto), en los botes de ALDI tuvieron a bien poner sólo esa especie. Ahora mezclan ese y el usitatissimum, que no es 100% idéntico pero si no te dicen cuál es cuál no lo sabes. Espero haber acertado, comparé las semillas viejas (que aún quedan pero no germinan) con las nuevas y me pareció que las más pequeñas y planas son el grandiflorum, las más largas e hinchadas las de usitatissimum, que este año creo que no he puesto ninguno, me aburre un poco. Las flores son muy bonitas pero la planta tiene un porte complicado, un tallo muy alto y arriba de todo las flores. El grandiflorum al menos se ramifica y abre un poco.

    Serpenteantes-rastreras no, pero parece que el tallo necesite tocar tierra cada vez que saca hojas grandes, como si le pesaran. Además, por eso precisamente se salen por el borde del contenedor y siguen floreciendo ahí (algo se aprecia todavía en la foto anterior). Por cierto, que he encontrado fotos de ese tipo como las que he puesto estos días, de "mirad cómo crece esto"... de enero de 2015, y la Layia era enorme y ya se salía por el borde. Este año no quieren crecer...

    A mí me pasaba con ellos como con los Oxalis al principio, que los veía tan parecidos a lo que hay en el campo que no los ubicaba en mi combinación de macetas. Pero por lo que cuestan, tengo curiosidad por ver si son capaces de salir. No me explico cómo precisamente esos jardines ingleses los meten entre plantas de suelo húmedo, como Digitalis, Delphinium... no se les pudren? Como especie pequeña me cansé de intentarlo con el Allium caeruleum, el año pasado parecía que sí pero después de las hojas no vinieron flores, y en verano cuando escarbé estaban todos podridos o ya directamente no estaban.

    La Phacelia campanularia la tengo casi en "cuidados intensivos", no me gusta cuando hay que tener tanto control y vigilancia para una planta. Si salieran a decenas, aún. Lo mismo con la única Legousia que me ha salido, que estuvo a puntito de morirse porque a lo visto todavía no había enraizado bien al repicarla y se quedó medio seca aún sin faltarle humedad. Menos mal que al echarle agua volvió al sitio.
    Perseus da las Gracias.
  15. freia

    freia A quien madruga Diós le ayuda.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    14.886
    "Gracias":
    14.557
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    valencia

    Las flores de las crasas, son realmente bonitas, y a los insectos les encanta, ayer estaba mirando el árbol de jade, y como tenía pulgón, estaba llena de moscas pequeñas y otros insectos, avispas, abejas y otro que no se lo que era. Os pongo foto.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Había una abeja, en la silene, pero la capturé mal, se ve borrosa.

    [​IMG]

    La planta misteriosa.

    Por cierto, que ya me han empezado a salir un montón de plántulas de lo que sembré, tanto de dimephortecas como se mesem. ¡Que pronto¡. supongo que estos días de calor han animado a brotar a las semillas.
    También puse semillas de romero y de jaras blancas. No se el tiempo que tardarán en brotar.
    Son recogidas de la montaña.

    [​IMG]

    Un jacinto abriendo. Lo curioso, es que hay varias varas de flor, en lugar de una sola. Y no solo este, si no todos los que puse en esta maceta.
    Ayer ya los quité y los he puesto de manera que se vean mejor. Ya pondré foto.
    Acabo de mirar las fotos de los bulbos que compré y es el orientalis Anastasia.
    Un saludo y buen día.
    Última modificación: 24/1/18
    Perseus da las Gracias.