Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Jardinería general' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Para empezar debo decir que todos estos trabajos de lo que tu llamas " Ingenieria hidraulica " muchas veces me ayuda mi hermano a montarlo, y si claro, el agua de osmosis, la aprovechamos para regar aunque mezclada con el agua del grifo, ya que si la pruebas tiene un gusto asqueroso, sobre todo de cloro y algo salada, y sobre la recogida de agua de lluvia tengo bidones en tres sitios mas, lo que pasa es que son superficies muy reducidas, en esta tinaja va a parar el agua que cae en unos 6 metros cuadrados, ( Aqui antes teniamos un deposito de estos azules como el que recoge el agua sobrante de osmosis, pero era muy vistoso y feo y en el jardin no quedaba muy bien

    [​IMG]
    Ro Rosita, fleurbleue y Verita dan las Gracias.

  2. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    otro es este deposito azul de 125 litros que recoge el agua de otros 6 metros cuadrados,

    [​IMG]
    fleurbleue y Verita dan las Gracias.
  3. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    El sabor asqueroso lo tiene el agua de la cañería o la que se ha filtrado por ósmosis? :pensativo:
    Ro Rosita da las Gracias.
  4. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Acabo de quedarme sin un ALDI más. Como cierren el que queda (Algemesí, a unos 12 km. de casa) ya si que se acabó ir a todo lo que pongan. El siguiente está a unos 25 km. y no sé, quizá sólo iría por las perennes que van poniendo a veces, porque no vale la pena por los bulbos y semillas si vienen en varios días diferentes. El que cierra es el de Alzira, me he pasado hoy y tenían liquidación de bazar (esto lo hacían a menudo sin que implicase que echaban el cierre) pero al entrar veo que no están ya ni las estanterías ni tienen la nevera de los lácteos en marcha, nada. En la puerta lo ponía, que cierran y que los más cercanos son Algemesí y Xàtiva (el segundo para mí no, que está a unos 30 km.). El caso es que cuando cerraron los de Sueca y Cullera este lo reformaron ligeramente, poniendo carteles, expositores y neveras nuevos, pero nada, dos años ha durado. Si siguen cerrándolos a ese ritmo igual tendré que dejar de mirar las ofertas para no saber lo que me pierdo :O_o:
    Ro Rosita da las Gracias.
  5. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Aqui donde estoy yo el mar esta lejos, el agua de la cañeria tiene gusto de cloro, pero no se nota casi nada la sal, el agua filtada por osmosis tiene mejor sabor que el agua envasada en botellas de plastico que venden en las tiendas, El agua que tiene un sabor asqueroso y algo salado ( Que supongo que debe ser debido al cloro que añaden y a los nitratos que lleva el agua de forma natural o procedente de los fertilizantes agrarios ) Es el agua que el aparato de osmosis " Desperdicia y tira a la basura " que yo recojo en el deposito de mi comentario numero 492, y hago servir para regar el huerto y el jardin, El tipo que viene a cambiarme el filtro del aparato de osmosis una vez al año me dijo que aqui donde vivo el agua es de bastante calidad, el unico defecto que tiene es que lleva mucha cal, y que si viviera en las costas de Tarragona, podria ser que fuera necesario cambiar los filtros mas a menudo ya que ademas del cloro que le añaden, lleva bastante sal, y otras impurezas en cantidades mas elevadas que el agua de la zona donde vivo yo
  6. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Aaah, entiendo. Me había extrañado al entender que decías que sabía mal la de ósmosis. Si es una maravilla! Tiene un sabor más neutro que el del agua embotellada. Pero una cosa, es aparato de ósmosis o descalcificador? Al menos el aparato que yo usaba en casa para la ósmosis no desperdicia nada, lo que tiene son varias fases con filtros que retienen los residuos y has de cambiar a menudo para que vuelva a funcionar bien. El descalcificador sí tira por otro lado el agua de residuo pero eso no creo que valiese para nada, va a tener más cal y sodio que el agua del grifo tal cual.

    En mi casa además de la cal, el agua de la cañería tiene un regusto como a hierro. Mi padre dice que él no nota diferencia entre esa y la que traigo descalcificada y osmotizada. Una maravilla :risotada: Embotellada hay un par de sitios que venden el pack de 6 (9 litros entonces) a 0,89€. Unos 10 céntimos por litro, pero vamos, que siendo gratis la que va filtrada... lo único es que no abre los domingos y en verano tampoco los sábados.
    Ro Rosita da las Gracias.
  7. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    No es un descalcificador, es un aparato de osmosis, es este Se llama OSMOTIC smart concept

    [​IMG]
    Ro Rosita y Hailstorm Project dan las Gracias.
  8. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Se ve más compacto y práctico que el que usaba yo (que aún lo tengo, pero inhabilitado). Aquello está más al aire y para cambiar filtros hay que desenroscar el cilindro donde va cada uno y es poco agradable por la humedad, residuos y demás que coge (entre otras cosas, óxido). Este modelo que digo es el que suele verse habitualmente en centros comerciales tipo Leroy Merlin, Brico Depot, etc.

    Ahora uso esta :risotada: http://www.elperiodic.com/sueca/noticias/246648 ("instalacions" sin la l·l, por cierto).
    Ro Rosita da las Gracias.
  9. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    El agua de este aparato ademas de beber y cocinar, solo la uso para regar semilleros, y algunas plantas en concreto que no les gusta la cal, todo lo demas lo riego con agua del grifo, aqui tambien tengo un pozo que esta el agua entre 4 y 5 metros de profundidad, pero no se puede usar, porque es muy mala, y no sirve ni para regar, tiene un gusto asqueroso y ademas es amarilla, este es el cubo vacio


    [​IMG]

    Y este es el mismo cubo lleno con agua del pozo

    [​IMG]
    Ro Rosita da las Gracias.
  10. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Buena pregunta! Parece que muchos de los mixs se cultivan en campos sin separación de color. En principio si se recolectan semillas de todos los fenotipos deberían pasar todos a la siguiente generación. La clave está en el tamaño de la población, en poblaciones pequeñas el efecto de la deriva genética es más fuerte. Nosotros por ejemplo, que máximo tenemos media docena de individuos, es fácil que perdamos fenotipos a cada generación. No obstante en poblaciones lo suficientemente grandes todos los colores tienden a perpetuarse. Conforme más grande es la población más difícil es que sus fenotipos desaparezcan. Y ahí está también la mano del cultivador, que puede añadir individuos de los fenotipos minoritarios.



    Dicho de otro modo, si tienes 6 colores distintos y cada generación sacas 6 plantas, las posibilidades que perpetues los 6 colores ya en la primera generación és mínima. En pocas generaciones solo te quedarán 1 o 2 colores. Pero si en lugar de 6 plantas tienes 6000 la cosa cambia.

    Por cierto, si no recuerdo mal probaste un mix de Papaver nudicaule, ¿qué tal te fue con ellos?


    Es cierto, ésto no es como mezclar pintura, amarillo+rojo=naranja; aun así, debería ser posible. Icaro sabe más que yo de estas cosas a ver si se pasa y nos ilumina un poco, que mis conocimientos de genética tienen polvo y telarañas jajaja Podría ser que el carácter flor doble esté cercano al carácter del color y se hereden a la vez, pero lo más probable es que estén separados. Pongamos que el fenotipo simple-rosa es doble recesivo. En la primera generación no debería aparecer ninguno, serían todas doble-blanco (que ya sería señal que nuestra hipótesis es correcta). Pero en la siguiente si no hago mal los cálculos deberían salirte un 12% de simple-rosa :Geek: Claro que no todos los genes siguen la norma de dominancia :Tongue:

    El caso de los alhelíes es atípico, ya lo comentamos una vez que tienen un alelo letal, no fue el mejor ejemplo, perdón :Notworthy:


    Seguimos siendo un poco pioneros :Tongue:

    Yo voy a cambiar por enésima vez de variedad de nomeolvides. Los M. sylvatica se me dan muy bien, pero aparece siempre un fenotipo de flor diminuta sin valor ornamental. Los 'Bluesylva' si dan un resultado homogéneo, incluso en su segunda generación, pero son muy oscuros. Me paso a los 'Victoria', he descubierto una web que además del azul oscuro venden el azul claro a parte. Es lo que comentábamos ayer, ¡cuesta encontrar los colores originales! Y después de ver este video creo que tambiñen voy a poner algunos de blancos :Smile:



    Tu proyecto de semisombra suena muy bien, apuesto que será el mejor rincón de tu terraza la primavera que viene. Ahora que lo pienso, ¿qué tal van tus aguileñas? ¿Consigues que sobrevivan al verano? Estos días que miraba penstemon me fijé en uno de rojo P. barbatus var. coccineus, cada vez me tienta más lo de tener alguna espiga roja, pero aun no he caído en la tentación.

    ¿Cuáles son tus amapolas delicadas? ¿P. nudicaule tal vez?
    :Inlove:
    Ro Rosita, fleurbleue y Verita dan las Gracias.
  11. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona

    Caray, si parece una cafetera :Eek!::Roflmao: Si que han evolucionado estos aparatos des de que tuve el mío jajaja No es tan voluminoso como pensaba. ¡Estás al día en el tema agua!

    Siento curiosidad por el agua del pozo, ¿qué le dará esa coloración? ¿Has pensado en analizarla? A lo mejor no es mala para las plantas, el sabor no es el mejor lector de calidad jajaja Por poner un ejemplo bobo, el agua de acuario sabe fatal y es buena para regar. Tal vez el color se lo dan taninos u otros componentes naturales.

    Que manía los miembros de este hilo en quitaros mérito. Por más que tu hermano te eche una mano tu sigues siendo el jefe de obra, el arquitecto, ¡el visionario!
    :Thumbsup:
    Ro Rosita da las Gracias.
  12. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Pues es probable que los cultiven así al montón, porque de varias especies recuerdo haber sacado una mezcla muy homogénea. Nada de esto que te salen 3/4 partes amarillas y el resto algún color diferente. Los antirrinos, escabiosas y hasta centáureas de mezcla de semillas salían bastante variados. Cosas más simples como las Coreopsis o Rudbeckia ya no.

    Qué barbaridad lo del vídeo, se da tan bien la Papaver "pseudo"nudicaule en la India? Esa planta es que la he llegado a ver hasta en venta como vivaz de temporada en maceta, se supone que es perenne y bastante resistente. No es islandesa, claro, es un híbrido de dos especies siberianas, quizá está adaptada a un clima estepario.

    En su día las que cultivé fueron muy bien. A semisombra muy bien desarrolladas y florecieron pronto, en marzo. Después de eso no germinaron ni las semillas originales ni las que obtuve, con lo que no pude seguir teniéndolas. Este año ya he comprado de nuevo, me he visto tentado a repetir :mellao: Pone que se llaman 'Artist's Glory' pero no parece que tengan nada que las diferencia de la mezcla de siempre.

    En temas de acertar por lo genético no me meto, no conseguiría entender las bases para tener un mínimo éxito :roto: Y peor aún, no tengo la paciencia para ir aislando ejemplares polinizados a mano y lejos de los métodos naturales para evitar cruces indeseados. Admiro a gente como Norman E. Borlaug que a lo largo de su vida puso todo su empeño en hacer cruces de plantas que dieran resultados superiores, en este caso para dar de comer.

    En semisombra creo que tendré que elegir todavía mejor las plantas que poner, porque esas que pueden tolerar bien el sol lo que hacen es que crecen lentísimas. Las Geum 'Mrs. Bradshaw' y los Trifolium rubens veo que empiezan a crecer ahora, ahora que ya les he quitado la maraña de Asperula orientalis secas y que da más sol en esa pared. Es decir, que si hubieran estado a pleno sol todo el año serían mucho mayores. En cambio, hay especies que les da igual y con menos sol crecen igual. Por ejemplo, he descubierto que la Trachelium caeruleum vale la pena tenerla en semisombra: crece más, mejor y las flores duran más.

    Mis aguileñas son un no parar. Esta vez parece que han pillado araña roja, pero es que hay decenas de plantas nuevas ya saliendo por todas partes, bien sean recién germinadas o "jóvenes" del año pasado. Eso sí, precisamente son un ejemplo de falta de variabilidad. Las híbridas son blancas-amarillas desde un principio y nunca he tenido otro color. La única diferente, la alpina. En verano no tienen problema, pero es que muchas están en un punto donde no llega a dar nunca el sol directo. Las más viejas tienen una tierra malísima, escasa (de todo lo que se habrá ido por el drenaje) y durante años regada con agua calcárea. Ya podría probar a cambiarlas... quizá aprovechando para eliminar esos ejemplares que acabarán hechos polvo por la araña roja, hongos o lo que tengan.

    Por ahí van los tiros :mellao: nudicaule, alpina y commutatum. La alpina es nueva pero por lo que leo se cuida exactamente igual que la nudicaule, simplemente es más pequeñita. Creo que puede ser la acompañante ideal para las Myosotis y otras. Tengo también estratificando las Primula, Ranunculus y Pulmonaria del año pasado, pero confío poco en que germinen.
    Ro Rosita, fleurbleue y Perseus dan las Gracias.
  13. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Si que la hemos analizado, y nos han dicho que lleva muchos nitratos, que si regamos con eso no hace falta tirarle abono a las plantas, pero lo cierto es que debe llevar demasiado, si riegas tomateras, apenas hacen tomates, y aunque las tomateras sean de buena variedad, solo hacen tomates del tamaño de una nuez, y ademas muy acidas, prove de regar el albaricoquero y las hojas se volvian amarillas, el terreno que hay aqui donde esta el pozo es una tierra que aqui en Cataluña lo llamamos " Sauló " no se como es su nombre en castellano, parece como si fuera polvo compactado, y hay lugares que hasta es dificil hacer un agujero con un pico, y si al pozo le sacas toda el agua debes esperar varias horas para que se vuelva a llenar, porque se llena muy despacito, Y el color no se a que será debido, pero aqui antiguamente, habia granjas, y claro, tambien estercoleros, supongo que podra ser los residuos de esta actividad que todavia persisten
    Ro Rosita da las Gracias.
  14. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Y todavia recojo el agua de lluvia que cae encima de otro tejado, este ya es algo mayor que los otros dos, tuene 12 metros de largo y una superficie de unos 18 metros cuadrados, es este tejado que esta detras del olivo y las judias, y el agua va a parar en este deposito de uralita que se ve a la derecha, detras de las cañas. ( Esta foto no la envie por la mañana junto con las otras de este tema, porque a la hora de hacer la foto tenia el sol de frente y se veia fatal, Ahora todavia ha quedado medio bien )

    [​IMG]
    Ro Rosita y fleurbleue dan las Gracias.
  15. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Para mi ha sido una sorpresa ver que cultivaban las anuales así. Cada día se aprende algo :Geek: Imagino que una vez obtenidos los distintos colores en un vivero pasan a cultivarlos a lo grande. En youtube hay videos de cultivo de nemesias, zinnias, calendulas y de un montón de flores más. De hecho, si te paras a pensarlo, es más fácil cultivar un mix que cultivares de la misma especie por separado.

    Qué bueno saber que funcionan los P. nudicaule. ¿Te acuerdas del mix que sembraste? El típico 'Champagne Bubbles' es una F1, y también las 'Wonderland', puede que ese sea el motivo por el que no te dieron descendencia. Yo voy a pedir el 'Deluxe Mix', no dice que sean F1 y son más altas.



    Te entiendo, las leyes de la genética van más allá de los guisantes de Mendel. Los hibridadores no consiguen los ansiados cultivares en un par de generaciones, tardan más años, pero por el camino también van descubriendo fenotipos inesperados. El Geum 'Totally Tangerine' por ejemplo, salió de casualidad mientras buscaban otros caracteres. Es todo un mundo lleno de baches y sorpresas imagino.

    Tampoco es que surja la necesidad imperiosa de nuevas formas y colores, es lo que decíamos hace unos días, a menudo la coloración más bonita es la original. Los guisantes de olor si tienes antojo de otro color, compras otro cultivar y listos :Roflmao: Ojo que un poco de selección genética ya hacemos al elegir de qué planta recolectamos las semillas. Yo siempre elijo los mejores individuos :Geek: Mira, justo este año he seleccionado un fenotipo de aguileña diferente. Lo comenté hace unos meses. Ambas son 'Mckana Giants' pero las diferencias son considerables. La primera es la típica, da pocas flores pero enormes, el tono es más claro, y las espuelas son largas. La segunda, es una 'Mckana poco-Giant' podríamos decir, las flores son pequeñas pero abundantes, los ganchos curvados (como me gusta a mi) y el color intenso. Las hojas son iguales las de una y las de la otra. Ya me salió una vez una 'Mckana' blanca con este tipo de floración, una pena que no tratara de multiplicarla porque era preciosa. Pensé que sembrando nuevamente el mix saldría otra vez y nanai.


    [​IMG][​IMG]



    Lo de sol-sombra es ir provando. Algunas flores duran más a la sombra otras en cambio florecen menos. Y te diré más, a menudo la experiencia contradice lo que uno lee sobre la especie, tal vez porque la bibliografía nos viene del norte.

    Si quieres en el intercambio te mando semillas de esta 'Mckana no-giant'. No es rojo o rosa pero te dará más color que las alpinas. Ya las he probado y germinan :Thumbsup: falta ver que el fenotipo sea el de la planta madre :Whistling: Yo hace años que digo que voy a reemplazar las alpinas por otras y sigo con una docena de alpinas :gallina: Este año con las obras y el sustrato me cargué las alpina 'Alba' y las A. formosa :Cry: ¡Soy un desastre! No obstante, ahí está la sorpresa inesperada que decía antes, esta 'Mckana' que tenía fuera de control ahora parece la candidata perfecta para reemplazar las alpina. Si alguna aguileña iguala en vigor a las A. chrysantha y las A. alpina esas son las 'Mckana'. Las 'Origami', 'Songbird' y demás puñetas son bonitas pero en cuanto a resultado no se les pueden comparar en absoluto. ¡Las 'Mckana' son super rústicas y floríferas!
    Ro Rosita, fleurbleue y Hailstorm Project dan las Gracias.