Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.955
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Ya que estoy, sigo poniéndome al día :-D Por aquí cosas de mayo:

    [​IMG]
    Un supuesto Calochortus luteus. Aún es de un mix de este género que tengo desde otoño de 2014. De 10 ya sólo deben quedar dos, tres a lo sumo. Este es la primera vez que florece y el año pasado floreció uno que atribuí a Calochortus splendens. Cuando estaba este amarillo en flor, había otro igual de crecido pero que no llegó a formar flores, que supongo sería ese del año pasado. Este amarillo duró una semana más o menos. Ahora que les pillo el truco a estas especies (no tienen mucho secreto: regar con moderación y esperar a que florezcan a mediados de primavera) va y Eurobulb deja de venderlas :gallina:

    [​IMG]
    Arum italicum. Aún es de aquella colección "Changing Colors" que trajo LIDL hace dos o tres (creo que tres) otoños. El año pasado floreció uno totalmente deformado, y este año también. Por suerte, aún floreció una segunda planta y salió una inflorescencia decente. Duró poquito, eso sí. Con la especie, en general, he tenido bastante suerte y regresan de manera exitosa cada año. Ahora ya están durmiendo.

    [​IMG] [​IMG]
    Lampranthus coccineus. Lo compré en invierno como "Lampranthus Rojo", sin flores, sólo a fiarme de lo que pusiera la etiqueta. Si salía rosa me daba igual, pero si salía naranja, lo tenía repetido :mellao: Increíblemente, la etiqueta era sincera y salieron esas flores que durante los primeros días son rojo vivo como las amapolas. Con el tiempo, eso sí, van degradando a un fucsia muy intenso. La flor que se ve más rosada es más por la iluminación del momento de la foto, no llegan a volverse casi rosa/magenta en ningún momento.

    [​IMG]
    Y el que se ve arriba, Lampranthus spectabilis. Este es de un esqueje de Fleur :Smile: Tiene las hojas más pequeñas y agrupadas de modo similar a verticilos sobre tallos rectos y finos. Floreció poco después que el anterior y estuvieron con flores los dos a la vez durante unas semanas. Las flores completan el combo y son de un fucsia o magenta muy vivo. El Lampranthus aureus que tengo florece casi un mes antes, por lo que no puede decirse que se complemente con ellos.

    [​IMG]
    Y otra pariente, la Oscularia deltoides. Llegó hace años ella sola a la terraza (algún pájaro dejaría la semilla, seguramente) y desde entonces, puntual cada primavera a principios de mayo. El diámetro total de sus flores es prácticamente el de la parte clarita central de la de la foto anterior.

    [​IMG]
    Dianthus gratianopolitanus, que casi casi es un "mini-plumarius". Este sí me floreció en la misma temporada de siembra, aunque ya tarde, y este es su segundo año. Le cuesta sacar flores como toca, como la de la foto. Por lo general los pétalos se le quedan embutidos dentro del cáliz, como si no terminaran de salir del todo, como si se hubiera tirado hacia adentro con ellos.

    [​IMG]
    Los Cynoglossum amabile este año sí lo han conseguido. Tardaron un montón en florecer, en mayo, dejándome sin entender todavía qué pasó aquel año que los sembré en septiembre y estaban más grandes y florecientes que estos de la foto en sólo dos meses. Han dado un montón de semillas. Eso sí, al igual que las malvas con las que compartían maceta, casi debe ser mejor ponerles a su disposición más profundidad para crecer.

    [​IMG]
    Briza minor. Decididamente más "minor" que las "maxima", ya lo creo :risotada: Me envió las semillas Verita. Las espiguillas son réplicas en miniatura de las de su prima, y además hay muchísimas más en cada tallo.

    [​IMG]
    La Centaurea montana del ALDI. Me ha permitido recuperar una especie que tuve antaño y por el momento da mejor impresión que aquella vez. Floreció bastante pronto, sólo tres veces, pero de manera estupenda. Lo importante es que la planta sigue a día de hoy bastante sana y creciendo. Al principio se le pudrió una roseta de hojas que no sé si sería una planta aparte o un brote de la misma, pero al poco tiempo sacó dos rosetas más que ahí siguen. Busqué información para asegurarme de qué preferencias tiene y destaca que es una planta para la que la semisombra es obligada, así que nada de ponerla al sol basándome en las costumbres de sus congéneres pratenses como la cyanus, dealbata y demás.

    [​IMG]
    Una cosa curiosa las mentas poleo. El año pasado tuve una de flores claras como esta de la foto. Se puso fea en verano y pensé en trasplantarla para ampliar la maceta y renovarle el sustrato, pensando que tenían esas raíces que sacan brotes cada pocos cm. como todas las mentas. Estaba totalmente hecha polvo y no quedaba planta que regenerar, vaya. Compré otra, con las flores del color habitual de la especie (un violeta claro). También recogí semillas de esa primera, claro. Bueno, pues parece ser que van estupendamente por auto-siembra, porque en todas las macetas que estuvieron cerca alguna vez tanto de un ejemplar como del otro han aparecido :risotada: Media terraza llena de poleos, tanto de flores blancas como violeta. Ya ni me preocupo para el año que viene.

  2. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.470
    "Gracias":
    4.502
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    Las asclepias curassavicas que el año pasado tenía espléndidas, llenas de hojas y flores, este año es un desastre completo , están llenas a rebosar de pulgón amarillo, aunque no son las únicas, ya no lo aguanto más así que hemos
    fumigado no me importa qué con tal de que desaparezca !! dicen que no perjudica .... vaya que sí !! deforma las flores, deja las plantas raquíticas y al final ni se abren los capullos !! venga ya !! estoy hasta el gorro de estos bichos ....
    además los tengo de todos los colores .... tan contenta que estaba con mis asclepias el año pasado y este año solo tengo ganas de cortarlas a ras todas !! pero es que igual están las altheas (hibiscus syriacus ) entre el calor y los pulgones las flores apenas llegan a abrirse y muchas de ellas como he dicho antes están deformadas !

    Y en cuando a los Hippes deformados, aquí os muestro una foto de como ha salido uno de ellos, el último en florecer,
    mirad el reborde de la maceta, o se que debe tener una vara de 10 cm !!

    [​IMG]
    la maceta está invadida de Talinum pero no tengo ni ganas de quitarlos ....

    (ahora me pregunto si no la habré mostrado ya esta foto .... si es así lo siento :cararoja::cararoja::cararoja:)
    Ro Rosita, mdoming y JOSEPTA dan las Gracias.
  3. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.955
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Sí que les debe hacer daño porque al fin y al cabo, son decenas de bichos chupándole los jugos. Las plantas que tardo en regar dos días pueden estar más o menos firmes, pero esta no aguanta bien y casi seguro será por lo debilitada que está. Hoy me las he encontrado firmes aún, supongo que regué de sobra el sábado y además algo les ha ayudado la lluvia de esta noche (1 mm., que menos da una piedra).

    Lo mismo digo de las cochinillas acanaladas. Me van a parar casi todas a las Clematis. No parece que les hagan demasiado daño, pero ya me he encontrado algunos tallos completamente secos. De todos modos, estas tienen buena capacidad de rebrote y cuando las infestan esos bicharracos ya llevan meses de sobra creciendo.

    Ojo mañana que viene poniente, en pleno golpe de calor... o sea que pasaremos de 35ºC lo más seguro, y con la humedad por los suelos. Yo acabo de echar agua como si no hubiera mañana, pero me he quedado con las ganas de mover algunas macetas, aprovechando que hay varias de anuales que ya han quedado vacías, para poner a algunas perennes que están más expuestas. Bueno, espero que no pase nada y con el agua que tienen sea suficiente.

    Por cierto, corroboro que quizá todavía puedan florecer algunas Galium verum. He visto que algunas plantas en concreto están bastante más altas (unos 12 cm.) y se les nota que han pegado un estirón repentino, veremos en las próximas semanas. No os pasa con algunas especies, que parece que no crezcan nunca y de repente cuando ya no se espera nada de ellas dan el estirón? También han triplicado su tamaño las Centranthus de semilla que tengo, pero creo que todavía están lejos del tamaño que suelen tener las plantas que florecen. Caso aparte son algunas anuales que dan el estirón de golpe cuando van a florecer, como la Phacelia viscida, que lo hace en marzo, o la más extrema Monarda citriodora, que pasa abril y piensas "seguro que era anual?" y a la que te descuidas a finales de mayo mide medio metro :risotada:
    fleurbleue y Ro Rosita dan las Gracias.
  4. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.597
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Ahora me estan floreciendo los gladiolos, Lo cierto es que nunca habia tenido exito con ellos, ya que nunca florecian en mi jardin, Este año parece que les he encontrado el lugar, o quizas he acertado con el sustrato, Bueno sea como sea, este año prosperan bien


    [​IMG]
    fleurbleue, mdoming y Ro Rosita dan las Gracias.
  5. Ro Rosita

    Ro Rosita

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/2/17
    Mensajes:
    2.797
    "Gracias":
    3.338
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Castellon ( España)
    hola a tod@s, muy bellas las floraciones sdel sabado y de ayer domingo, siempre me sorprendeis y me alegrais os felicito , RO Rosita. :okey: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua: :aleluya::aleluya::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aleluya::aleluya: :eyey::-):-):-):-):eyey: :Wink::Wink::Wink::Wink:. :ojos::ojos::ojos::ojos::ojos::ojos::ojos: :beso::beso::beso::beso: :abrazar::abrazar::abrazar::abrazar:.
    fleurbleue da las Gracias.
  6. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    ¡Maravillosos! :encandilado: Acá me florecen únicamente si los siembro en diciembre, así se desarrollan antes de que empiezan los calores, pero no me viven para el año siguiente, se pudren en la temporada de lluvias.
    Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  7. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.597
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Aqui hay que plantar los bulbos a finales de marzo, o primeros de abril, ya que si cogen alguna helada nocturna puede matar los brotes, los bulbos hay que desenterrarlos cada año y en invierno guardarlos en el interior para plantarlos la primavera proxima, igual que las begonias, pero las begonias las tengo plantadas en macetas, y cuando empieza, a hacer frio y la planta se muere entramos las macetas, y las guardamos, y no las regamos hasta la primavera proxima, cuando empiezan a brotar. Una vez cada 3 u 4 años, cuando parece que quiere acabar el invierno y antes de que empiecen a brotar las begonias, se deben desenterrar los bulbos y plantarlos en un sustrato nuevo, ya que si las dejas muchos años en el mismo sustrato, este se agota, y crecen raquiticas
    fleurbleue, mdoming y Ro Rosita dan las Gracias.
  8. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    Algo similar tengo que hacer :ojos:
    Pero al revés jajaajajaj en mi verano
  9. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.597
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida

    A mi solo me han florecido 3 gladiolos de los 8 que hay plantados en este conjunto, que eran los que iban mas adelantados respecto a los demas, Los demas igual no prosperaran como estos debido al calor ya que la semana anterior tuvimos una semana muy calurosa llegando a los 40 grados a la sombra de maxima algunos dias, y los habrá asustado el calor ( Como tu decias ) Aunque no se yo, ya veremos como evolucionarán: A los gladiolos les toca el sol desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde aunque en algunos momentos hay algunas ramas de algunos arboles que amortiguan un poco el sol
    mdoming da las Gracias.
  10. Cesar3

    Cesar3

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    25/4/17
    Mensajes:
    94
    "Gracias":
    174
    Puntos trofeo:
    61
    Ubicación:
    Madrid
    La pasada primavera visité un jardín e hice algunas fotos. Os muestro una de ellas en la que la luz del sol trasparenta los pétalos de los tulipanes.


    [​IMG]
    fleurbleue y mdoming dan las Gracias.
  11. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo me cargué mis primeros D. plumarius de forma similar. No les gustan nada los encharcamientos, especialmente en invierno :Confused: Este año seré prudente, nada de agua como si fueran gremlins :Roflmao:

    Al tener varios a la espera de florecer no he puesto ningún clavel nuevo en mi lista para el año que viene. Y eso que he visto muchas cosas tentadoras. Han reformado la web de Plant World Seeds y han añadido especies nuevas, entre las boragináceas hay cosillas muy chiflantes.


    Mis mejores resultados con las Collinsia han sido con plantas autosembradas. Sin duda es el mejor ejemplo de planta irregular, hay años que salen estupendas y otros que amarillean y se marchitan sin motivo aparente. No te se decir si sufren la competencia de otras plantas. Sus primeras hojas son fáciles de identificar, tan pronto las veo les quito todo lo que tienen a su alrededor o las repico a una ubicación mejor. Las que afortundamente están apareciendo por muchos sitios ahora son las Thymophylla tenuiloba, incluso fuera los parterres. De nuevo se trata de una especie que me cuesta mucho de semillero pero en el jardín se esparce sin problemas.

    ¡Qué lástima lo de las Heliophila! Yo e echado a perder todas las semillas de Lathyrus 'Prince of Orange', las dejé medio tapadas y se han llenado de hongos :Confused:



    Dejé de plantar Lagurus, ¡son muy chulos pero su ciclo es muy corto! Cuando todo está en su máximo de floración ya están secos. Sigo con la idea de poner plantas verdes entre las flores, ya sean gramíneas o helechos, pero no tengo suerte con ninguno, ¡todos se me mueren!

    Los Papaver commutatum en nuestro clima no terminan de funcionar. Yo ya no los siembro más, menos después de ver el resultado infinitamente superior de las 'Shirley'. Incluso plantas que han crecido todo el otoño y han alcanzado un tamaño considerable, que te hacen pensar que esta vez si va a ser la buena, terminan secándose. La primavera de hace tres años fue bastante fresca y no fueron nada mal, pero si empieza el calor pronto como casi siempre ocurre, se secan hasta los botones florales.

    Las amapolas 'Shirley' son una de las especies que han salvado el jardín de ser un completo desastre este año. Haciendo lo exactamente lo mismo que con los P. commutatum, dan un resultado infinitamente superior. Las flores son más grandes, duraderas y bonitas. La única pega es que la planta es grande y puede requerir soporte.


    [​IMG]

    Ahora que mencionas los Glebionis segetum, ¿qué tal te fue con los Leucanthemum vulgare? Yo los que germiné los perdí por completo de vista. Llegué a la conclusión que son de crecimiento lento y no toleran la competencia. Tampoco hubo suerte con los feverfew de Verita, no me germinó ninguno, así que sigo queriendo margaritas altas, que pueda mezclar con Nigella o Agrostemma.

    En algun catálogo de semillas he visto una margarita interesante, Cladanthus arabicus, ¿la conoces?
    fleurbleue, mdoming, JOSEPTA y 1 persona más dan las Gracias.
  12. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.955
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Yo por el momento seguiré intentando sacar Dianthus knappi. Los primeros se debieron perder con el que ya podría llamar "el cajón del destastre" (al final explico lo que es :mellao:) y dos que tenía de esta primavera, se han muerto con el calor. El resto de claveles perennes, y por qué no, también los anuales (creo que de ese tipo sólo tengo el 'Rainbow Loveliness') van estupendamente y podrán ir mejor si los cambio de sitio si lo necesitan.

    Lo que sé de la Collinsia es que nunca ha de estar en una maceta pequeña (al menos inferior a 15 cm. de profundidad) porque es un desastre. Lo de la competencia no noté grandes problemas porque precisamente aquel año que me salieron tan lustrosas estaban apretadísimas entre Nemophila, Malcolmia, Schizanthus, Mauranthemum y otras. Y aún tengo semillas de aquella ocasión, se caían a cientos al suelo y las recogía dejando una bandeja debajo :mrgreen: (lo que da una idea también de lo poco que llovía).

    Alguna vez me ha pasado lo de perder semillas por el moho, pero el motivo es claro: pasa al guardar herméticamente trozos de planta que aún tiene verde. Por eso, lo mejor es dejar la posibilidad de almacenar esos cortes "en bruto" de plantas ya semillando en cajitas abiertas o lo que sea, y con el tiempo ya limpiar y guardar la semilla solo. Este año para la mayoría de plantas pequeñas hice eso guardándolas en esas mini-estanterías para tornillos que tienen cajones pequeños. Como corre el aire entre ellos parece que hay menos riesgo de que la humedad haga crecer hongos. Tenia 32 cajoncillos y he tardado un poco en llenarlos todos, no ha ido mal. Una vez hay semillas que ya no dan más de sí y están listas para guardar, dejo un cajoncillo libre.

    Ahora mismo ya poca cosa queda por guardar, de hecho he estado mirando bien el contenedor hoy y creo que ya se le puede hacer la limpieza final. De récord, eso sí, porque no queda en flor nada más que un par de amapolas de California un tanto agónicas ya. El resto es todo paja. Lo normal es que tal cual está ahora se quedase en agosto, no a finales de junio, pero teniendo en cuenta lo mal que había ido y poca variedad que tenía... pues nada, va a ser momento de dejarlo tostándose. Cuando empiece a llover dejaré que germine lo que haya en la superficie pero luego meteré una capa de turba por encima para la nueva plantación.

    Las Thymophylla, por cierto, en 2016 me las arrancan los gorriones y en la siguiente temporada, se las comen los caracoles y lo que quedó lo machacó el granizo. Lo que digo, una planta fácil cuando la dejan crecer :roto:

    Tenemos un calendario muy distinto pues :mrgreen: Esa foto de las Lagurus ya con las espigas llenas de polen es del 11 de mayo. Para esa fecha, lo que no me queda son casi anuales en flor, pero sí podrían coincidir con las Glebionis segetum, Silene armeria y, si es de esos años que se dan prisa, con las Rudbeckia (que este año no me han florecido y siguen ahí, para mí que son Hesperis y me confundí) y las Monarda citriodora. De hecho este año, aunque no estaban en la misma maceta, hubieran coincidido con las Cynoglossum amabile. Y si es por mantenerse, ahora mismo aún tengo las espigas, sequísimas, pero con el mismo poder decorativo. Ya digo, las semillas las recolecté en septiembre, no sé esa planta cómo se disemina en la naturaleza, si las espigas son indestructibles :mellao:

    Las 'Shirley' no son en realidad una mezcla de colores pastel de Papaver rhoeas? Esas de la foto me parecen las rhoeas normales que te encuentras por el campo, con las manchas negras variables (ningua, dos o cuatro). Yo esta vez me animaré también con las rhoeas clásicas, no las plantaba antaño porque creía que me caerían miles de semillas (no sé de dónde saqué ese temor), pero creo que estoy perdiendo una oportunidad de tener una flor fácil, bonita y de la que tengo cientos de semillas que nunca planto.

    Precisamente las dos que mencionas están en la misma maceta. Las Glebionis en sus últimos días, pero aún verdes y en flor, y las L. vulgare pequeñajas como si las hubiera sembrado hace un mes. Yo no sé ya qué le pasa a esa planta, estoy por rendirme. Las L. x superbum en cambio funcionan mejor y son puntuales. Las que sembré hace dos otoños florecieron en junio-julio de 2016 y ahora otra vez. Los "feverfew" los tengo en una maceta mixta de perennes, pero son pequeñitos. Esa maceta se mantiene muy bien y se riega fácil, pero de momento sólo han triunfado las Bellis perennis y unas alfalfas. Lo demás (Hesperis, Monarda didyma y esos Tanacetum) está, pero pequeño. Ah! Y un Dianthus barbatus que parece que se tomará en serio la bianualidad.

    La Cladanthus la conocía pero de páginas de flora silvestre, no en cultivo. Hay margaritas norteafricanas interesantes, y seguro que resistentes. Yo sembré este año Anacyclus pyrethrum 'Garden Gnome', pero creo que me lo he cargado esta semana sin querer... por "el cajón del desastre", otra vez :gallina: El otro día fui al Bauhaus (150 litros más de turba que me he llevado) y tenían una pequeña colección de perennes, curiosa como pocas ya que no eran especies muy conocidas (nepetas, una Prunella híbrida... varias cosas que no conocía, la verdad), se nota que son alemanes :roto: Pues me llamó la atención una margarita blanca con centro casi negro y hojas plateadas, con aspecto idéntico a una Argyranthemum. Se llama Rhodanthemum y por lo que he leído también es del norte de África. No la compré porque eran un pelín caras (5,29€) aunque venían ya en una maceta de 3-5 l. en la que ya casi no hace falta ni trasplantarlas al llegar a casa. No sé si hice bien o mal...bah, un poco caro. A ver si en septiembre, si queda alguna viva, las rebajan :risotada:


    El "cajón del desastre". Qués es? No tengo fotos, las puedo hacer (aunque ahora ya da verdadera pena), pero os cuento:

    Cuando desmonté hace años el mega-contenedor de bulbos hice un contenedor pequeño cortando maderas de las sobrantes. Un cajón de unos 70x20x40 cm. (base-altura-profundidad) sin dejar mucha rendija entre las maderas y forrado con sábanas viejas. Metí sustrato bastante suelto, con mucha porción de arena, y puse bulbos sudafricanos. No funcionó ni uno. Al segundo año me cansé y lo saqué todo, construí un pequeño sistema de riego automático (dos tiras de tubo exudante, un tubo de entrada y un depósito de 1 l. de agua hecho con un bote de plástico con un grifo pegado) y volví a meter tierra, pero no sé qué hice que no metí tierra buena y parece otra vez todo arena. Ahí planté muchas herbáceas perennes y con el riego subterráneo iban bastante bien... cuando no hace calor. Parece que lo que riego drena al momento, como si regase un bote lleno de grava. Para colmo, ahora parece que se ha atascado por dentro y estos días de humedad baja y calor no ha recibido agua, así que se ha muerto casi todo :Redface:, cosas que ya de por si daba pena verlas. Cómo será de malo que la primera planta que saqué seca hace poco fue una Alkanna tinctoria, una cosa que crece en prados de arena... tengo otra en una maceta pequeñísima que ha conseguido sobrevivirle. En resumen, que tengo un manojo de plantas secas, a medio crecer, arrugadas por la sequedad y los hongos que atacan cuando falta humedad... y que no creo que termine ni el verano, lo voy a acabar sacando todo a macetas y el cajón ese lo tiro. No me vale ni para utilizarlo en otro punto porque pierde mucha agua. Además, hasta vacío pesa una barbaridad.

    Allí me han florecido las Ammobium, Dianthus deltoides, Anthirrinum braun-blanquetti (que juraría que repartí por más sitios y sólo han podido salir ahí), Erigeron karvinskianus, un Trifolium pratense que ha acabado muerto y la primera de todas una Plantago crassifolia que planté por probar. Debe ser la única que ha triunfado allí :mellao: Creo que aún quedan vivos, aparte de algunas mencionadas, un Linum perenne, quizá el Anacyclus pyrethrum y un par de mejoranas muy hechas polvo. Mi idea fue que eso fuese un vergel de perennes en flor... y así ha salido :roto: Al año que viene, en macetas, que aún tengo dos jardineras grandes que para anuales no me convencen pero para perennes pueden estar bien. Y sustrato bueno, que tengo ya un acopio de unos 400 litros para ir repartiendo y mejorando.
    Última modificación: 29/6/17
    Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  13. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    Deberé tomar más precauciones con las vainas de Lathyrus. El problema con estos frutos que se abren de forma brusca es que no los puedes tener destapados. Las amapolas de California o las violas llegan a saltar tanto que llegan semillas a los otros recipientes. Y no los puedes tapar completamente por los hongos. Tal vez debería cubrirlos con un trozo de tela, así respirarían. Pero creo que mi fallo fue poner muchas vainas de Lathyrus a secar juntas, habría casi 30 en un recipiente pequeño. Son frutos demasiado grandes y carnosos.

    Yo tengo una miniestantería de estas para tornillos para guardar las semillas una vez seleccionadas y empaquetadas, y va muy bien. Tengo un cajón para casi cada letra del abecedario, algunas como la C la tengo dividida en dos, y otras como la J y la K están juntas. Siempre que cae una bolsita de silicagel en mis manos la pongo en uno. Es el período de secado lo que no tengo tan perfeccionado
    :Whistling:

    Ya te pasaré semillas de Thymophylla si quieres :Thumbsup: A mi me llegan a salir bajo los columpios y los bancos, donde la tierra es compacta y solo logran germinar poas. Dan infinidad de semillas. No he visto que las ataquen ningún bicho, estarán demasiado ocupados mortificando a mis dahlias :Cautious: Ahora lo que tengo en flor son unas pocas Zinnia 'Benary Giant'. ¡Es el primer año que las pruebo! Siempre me había parecido una flor un tanto vulgar y prefería probar otras cosas como dahlias o cosmos. Pero lo cierto es que no están nada mal. Este blog es el culpable de que me lanzara a probarlas:

    http://www.floretflowers.com/2014/03/flower-focus-growing-great-zinnias/

    La mitad de las zinnias se me han muerto al pasarlas al jardín pero el resto han arraigado y tienen botones florales o incluso flores. Los colores son bastos, no se como decirlo. Hay una amplia gama de color, pero todos son tonos mate sin luminosidad. Aun así se hacen mirar. Para el año que viene voy a probar más series, las 'Persian Carpet' parecen perfectas para combinar con las Thymophylla.


    Así es, las 'Shirley' supuestamente no tienen nada de negro, sus estambres son amarillos y no tienen manchas en las pétalos. Pero ya se sabe, con las semillas nunca sale lo que uno espera :Roflmao: ¿Tu crees que son P. rhoeas sin más? Son mucho más grandes, me llegaban a la cintura o más, y las flores eran del tamaño de una manzana. Esta es la única 'Shirley' auténtica que me salió. Una auténtica monstruoplanta que podía llegar a tener 30 flores a la vez.

    [​IMG]

    Para el año que viene ya tengo pensado comprar solo las blancas 'Bridal Silk'. ¡Lo único rojo que quiero en el jardín es mi mal humor!
    :Mad::Roflmao:


    ¿Así las Leucanthemum x superbum funcionan mejor que las L. vulgare? Estoy igual que tu, creía que sería una margarita fácil ¡pero es que no crece! ¿Qué ciclo tienen las L. x superbum?

    Cada vez se ven más plantas herbáceas inusuales en los centros de jardinería, ¿no crees? O a lo mejor ahora nos fijamos más jajaja Quiero visitar el vivero de los delfinios que compré en febrero, a ver que más tienen. Es un buen rato en coche, pero creo que valdrá la pena.

    ¿Los Hesperis pequeños? ¿No te han florecido o los has podado y han rebrotado? En mi jardín son anuales, los siembro en octubre y en mayo están puntualmente en flor.

    ¿5€ una margarita? :Confused: Haberte llevado un trocito, que estas de follaje dividido agarran bien de esqueje
    :Tongue:



    ¿Tela en el fondo del contenedor? ¿Pero eso no chupa el agua? Yo pondría geotextil de este que utilizan como malla contra las malas hierbas, las jardineras de madera siempre vienen forradas de ese material. No te resultaría difícil graparlo o clavarlo a la madera. Aunque por lo que cuentas, no creo que cambiara mucho la cosa. ¡Menuda sucesión de chascos!

    Siempre pienso que si en los lugares difíciles consigues arraigar una planta tienes mucho de ganado, porque facilita el arraigamiento de las otras. Hay perennes polivalentes como el Pelargonium odoratissimum o las Salvia pratensis, que van bien para empezar los puntos más cerriles.

    ¿Conseguiste que florciera el Antirrhinum braun-blanquetti? ¡Qué envidia! Yo los perdí de vista, tendré que hacer como Annie y etiquetar las plantas cuando las paso al jardín. Seguro que muchas mueren por el frio o la competencia, pero más de una apuesto a que las confundo con malas hierbas. No obstante, con lo fácil que me resulta la Linaria maroccana, creo que lo mejor será comprar un mix y aislar las amarillas, para tener por fin la anasiada espiga amarilla.
    Hailstorm Project, Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  14. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.470
    "Gracias":
    4.502
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    Hola a todos .... he estado ausente pero estoy de vuelta !!! ya tenía ganas :aleluya::aleluya:

    Ostras Josep !! no sabes la ilusión que me hace verlos florecer en tu jardín ... :angelpillo::angelpillo: la verdad es que uno de los principales atractivos o ilusiones, vaya, de los intercambios es justamente este , ver las plantas de tu jardín
    crecer y florecer en otro .... al menos a mi me gusta mucho. Lo que pasa que por el momento solo veo de color
    rosa y procuré mezclar los bulbos ... bueno si ves que se te dan bien y te gustan , tengo esos rojo casi negro y los
    rosa-gris que te puedo enviar, son del mismo tamaño de flor. Yo es que voy a sacar algunos bulbos que no me
    acaban de gustar (no es que no me gusten , es que prefiero otros y no tengo ya sitio, la invasión de las macetas es
    casi anti-estética). En lo que respecta a los gladiolos me guardaré los de flor pequeña, que es la mitad de esta.

    Para ser el primer año en otro clima y terreno es ya una suerte que hayan salido esta temporada. por cierto que no
    dices si te gustan :risotada::risotada:
    JOSEPTA y Ro Rosita dan las Gracias.
  15. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.470
    "Gracias":
    4.502
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    Hola Hails ! las floraciones de mayo son estupendas !! me encantan todas las fotos, las flores son muy bonitas pero es que además haces unas fotos que las resaltan mucho ....

    Menos mal que te has decidido a entrar ! si no , nos hubiéramos perdido todas estas novedades ...

    Justamente pensaba que no habrían muchas páginas para leer .... je je ¡como se nota que estás por aquí ! :risotada::risotada:
    hay varias páginas .... pero estoy contenta porque así iré viendo poco a poco lo que habéis subido ...:aleluya::aleluya:

    Yo a trancas y barrancas he ido haciendo alguna foto pero tengo que subirlas a flickr así que ya las iré preparando.

    Una de las flores en espiga que más me gustan son las Ixias, y este año había plantado de varios colores pero al final solo han salido de dos, rosa oscuro, casi fúcsia y blancas, pero ha sido tal el calor que los pequeños botones florales no han aguantado y en el caso de las blancas no han llegado prácticamente a abrirse ...:-( las otras sí, os pongo una foto

    [​IMG]
    aqui se ven algunas espigas de las blancas pero no se abrieron, se secaron antes ... pero eso me ha pasado con otros capullos por el exceso de calor, alguno lo habéis notado ??