Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. laionel40

    laionel40

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.093
    "Gracias":
    870
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Barcelona y Girona (España)
    Que bonita la Crocismia Frankky, dura mucho en flor?
    Frankky y Ro Rosita dan las Gracias.

  2. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Tengo que ir subiendo más y más fotos porque estáis comentando cosas que se pueden complementar con imágenes :mellao:

    Tengo un gladiolo de tipo enano floreciendo también, pero parece que va a ser el único, o al menos irá muy desacompasado porque veo algunos más que aunque tienen las hojas engrosadas, no parece que vaya a salir una vara floral de dentro. Es tipo primulinus con las flores rosado-purpúreo. Hace casi dos meses me florecieron los byzanthinus y me dejaron medio decepcionado, las flores no se abrían planas del todo, quedaban como acampanadas. Eso sí, florecieron la mayoría. A ver si al año que viene mejoran.

    Las mías van aguantando bastante bien el calor pero me voy dando cuenta del error que es poner algunas perennes con una exposición más adecuada para plantas de climas áridos. Tengo cosas como tomillos y hasta Sedum con platito debajo para que el agua les dure un poco más y no se vengan abajo :roto: Parece exagerado, pero cosas como el Sedum lineare han pasado de ser unos palitos tristes a una mata compacta y frondosa. El Sedum spurium iba por el mismo camino y creo que lo he "reparado" también. Aún así, sólo he visto flores del primero y sólo un tallo las produjo, igual que el año pasado. Le debe faltar abono.

    Hola! Pues creo que sólo las he podido ver florecer un año y las flores eran naranja, no amarillas. Las de este año ya sólo queda un tallo y parece que se va a secar, no sé qué hacer con ellas. Por algunos sitios he leído que son algo caprichosas y cuesta encontrarles un sitio que les guste a la primera.

    Rebuscando por casa encontré las semillas que me dio la planta de Iris domestica que tuve en 2015, sembré algunas y, si no recuerdo mal, habiendo dejado ya olvidado el germinator lo miré un día para tirar lo de dentro y había una germinada. Tengo la planta creciendo estupendamente, pero ya espero que florezca en 2018 si sigue todo bien.

    Lo del calor no tiene nombre, este año ha sido atípico para unas cosas y otras: lluvias tremendas en invierno, no llegamos a ver los 30ºC hasta casi la segunda semana de junio (lo normal es que se alcancen con regularidad la segunda quincena de mayo e incluso en abril salga algún día de viento cálido a esa temperatura) y de golpe y por sorpresa, temperaturas al nivel de lo peor del verano apenas recién empezado éste. No me quiero imaginar si volvemos a lo de 2015... que empezó este calor el mismo día de inicio del verano y estuvo todo un mes igual. Vinieron nubes, algo de lluvia y luego el resto de agosto fue caluroso pero no tan exagerado. Al domingo parece que viene una bajada de presión y muchas nubes, se calmará la cosa aunque justamente en mi zona parece que no llueve, pero veremos, hay muchas tormentas dando vueltas para principios de semana, veremos si alguna se escapa...

    Hoy, por cierto, me he llevado un puñadito de plantas nuevas y baratas :-D Hacía semanas que quería pasarme por la tienda esa de Cullera donde suelo comprar algunas plantas típicas pero a muy buen precio (Mauranthemum, Argyranthemum, Gazania, Portulaca, lavandas, oréganos, jazmines, Pentas y todas esas cosas las he comprado de allí). Me he llevado una ruda, una albahaca de hoja pequeña, una Salvia farinacea solitaria que tenían allí sin nombre ni identidad y un Pelargonium que supongo será capitatum o de esos que huelen a limón. Parece mentira, pero sí: no lo he olído :mellao: He ido tan deprisa asegurándome que lo regaba todo y que estas cuatro no se quedaran sin agua (no me daba tiempo ni a trasplantarlas a macetas mayores) que no lo he investigado. Cuando florezca se verá. Tiene las flores rosado oscuro, pero no se han abierto. Me ha costado todo cuatro euros y creo que me han hecho rebaja porque no cuadra, el geranio ya valía uno y medio... pero vamos, que tampoco pierden dinero.
    Ro Rosita da las Gracias.
  3. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Estoy repasando los mensajes viejos y veo esto... tardísimo, claro. Llegaste a recoger semillas? Es Papaver hybridum, una especie que no es que sea rara pero en mi zona no crece y siempre que la he visto en otros lugares estaban en flor y sin semillar.

    De hecho, este año iba a recoger semillas del campo de Papaver rhoeas por el simple hecho de que veo plantas fuertes, altas y rojísimas que seguro que son mejores que las que vienen en las mezclas de semillas (que tienen varios años ya). Lo planeé a finales de mayo, se me pasó... y ya no sé dónde están las flores secas. Espero rebuscar en algún sitio y encontrar aunque sean los restos, pero me temop que ya llego tarde, por tonto.

    Creo que ya te pregunté el año pasado, pero esto es lo que sale de la supuesta peonía 'Sarah Bernardt' del LIDL? No se parece en nada y a mi gusto (ya sabéis, no me gustan las flores-pañueloarrugado) esto es mucho más bonito.

    No sé si alguien contestó al final :mellao: Sí la conozco, es una Blackstonia grandiflora, una gencianácea. Casualmente sí es "compatriota", en Cullera crece o esta o la B. perfoliata en el monte y la B. imperfoliata en una zona escondida de los prados costeros, uno de esos sitios que tenemos la "suerte" de que está tan abandonado que crecen especies que no hay en otra parte. Llegué a encontrar hasta Kosteletzkya allí mismo. El problema es que precisamente, al estar abandonado, no me extrañaría que en unos años se lo coma todo la Cortaderia, o peor, que el ayuntamiento decida combatirlas y se carguen todo el ecosistema con la tontería. Como cuando hacen agujeros y plantan pinos en prados calizos llenos de bulbos y orquídeas.
    Recorriendo y Ro Rosita dan las Gracias.
  4. Frankky

    Frankky goes to Hollywood...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.439
    "Gracias":
    3.574
    Puntos trofeo:
    1.111
    Ubicación:
    Granada, mirando el mapa abajo a la derecha...
    Hola! Pues la verdad es que si, al menos más que los gladiolos. Suele echar solo una vara floral pero de está a su vez le salen pequeñas "ramificaciones" y mientras unas se van secando otras empiezan a florecer.

    Hace ya un mes poco más o menos estuve en el LM porque quería un sobre de amapolas, pero no había así que me traje un sobre de Delphinium. No tenía muchas esperanzas en que me germinaran pero si que lo hicieron. Pensé que serían Consolidas pero hoy ya han salido las primeras hojas verdaderas y creo que si son Delphinium, casi me pongo a llorar de la emoción. Ahora a esperar a que crezcan un poco para trasplantar.

    [​IMG]

    Hasta luego!!!
    laionel40, Perseus, mdoming y 1 persona más dan las Gracias.
  5. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Esto es de las semillas esas de Vilmorin que tienen? Sólo recuerdo haber visto (y tenido) las Consolida esas dobles que sacan espigas verticales, pero Delphinium "auténticos" nunca he visto. Esa marca de semillas es un poco irregular, he tenido grandes éxitos y fracasos con ellas a la par, a veces incluso en las mismas especies.
    Ro Rosita da las Gracias.
  6. Frankky

    Frankky goes to Hollywood...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.439
    "Gracias":
    3.574
    Puntos trofeo:
    1.111
    Ubicación:
    Granada, mirando el mapa abajo a la derecha...
    Si eran de Vilmorin y ponía Delphinium Cultorum. Otro compañero de aquí del foro también las compró. Yo creo que la hoja tiene un parecido razonable. A ver si crecen un poco más. Me fije en la fecha de envasado (había solo tres sobres) y compre el más reciente, que creo que era del 2016. Por cierto que el Delphinium del ALDI del año pasado ya ha dado semillas por si quieres que te guarde unas pocas. Es este

    [​IMG]

    Hasta luego!!!
    mdoming, Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  7. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Ah bueno, si pone Delphinium cultorum entonces sí se refiere a los delfinios esos grandes híbridos. Sí es verdad que en la mayoría de tiendas de internet a la espuela anual le ponen "Delphinium consolida" y te hacen dudar. Pues la verdad es que no he visto nunca ese sobre de semillas, me hubiera llamado la atención. La última vez que estuve compré Cobaea scandens, que saqué una enseguida pero se murió podrida en la maceta... y la vez anterior Viola odorata que lo mismo, germinaron pronto, las tuve durante meses en el mismo sitio y de repente alguien ha decidido destrurlas, primero las dejó sin hojas y apenas rebrotaron se las han cargado del todo. Ahora no germinan las que pongo, no sé si necesitarán pasar frío para hacerlo pero aquella vez (otoño-invierno) germinaron a cubierto como cualquier otra planta.
    Ro Rosita da las Gracias.
  8. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Voy a ir poniéndome al día también... me remonto a abril, para empezar :mellao:

    [​IMG]
    Dianthus deltoides 'Microchip'. Es de esas plantas que han evolucionado justo como quería. El año pasado los sembré en el contenedor pensando que crecerían deprisa y florecerían con las plantas más pequeñas, pero de eso nada. Sobreviven bien bajo las demás plantas pero sin espacio libre no florecen. Al remover la tierra, como son perennes y seguían vivas, me las aparté en una maceta. Este año han sido una matita compacta y llenísima de flores, que de hecho hace poco todavía que he terminado de cortar cada cápsula a conciencia. Seguro que al año que viene me sale por todas partes como ha ocurrido con los D. plumarius :risotada: En cambio, unos que sembré en otoño en otra combinación de plantas sí han florecido en su primera temporada, pero es que la maceta-cajón donde están da pena verla. El sustrato no retiene ni gota de agua, no sé ni cómo ha florecido todo lo que tengo allí, aparte de haber perdido muchas plantas que puse. Lo voy a retirar nada más termine el verano.

    [​IMG]
    Trifolium incarnatum. Una de esas plantas que no me canso de ver a cientos. En 2015 llené medio contenedor de ellos y en 2016 sólo floreció uno. Este año los puse en dos macetas repartidos y durante semanas fue una masa roja espectacular. De paso me ha valido para comprobar que es una planta que va bien en macetas no muy grandes, detalle importante para aprovechar algunos rincones. Eso sí, los bichos les hacen más caso a los perennes pratense que a estos, supongo que porque son los que conocen del terreno.

    [​IMG]
    Mimulus tigrinus, de semillas de Mamina. Creo que es una planta más "combinable" de lo esperado, pensaba que serían una matita más redondeada o ramificada pero me salieron bastante pequeños, las flores eran incluso desgarbadas comparadas con la planta. Supongo también, eso sí, que no será lo habitual e hicieron un crecimiento apresurado para florecer. Llamativas a más no poder, se ven a kilómetros :mellao:

    [​IMG]
    Ammobium alatum, también de Mamina. Casi seguro será por el sustrato horroroso que usé (el mismo del cajón que comentaba en los Dianthus), pero lo han pasado fatal y no duraron casi nada. Las florecillas se abren rapidísimo y en menos de una semana, el disco amarillo ya está marrón. No me creo que esta prima perenne de las Rhodanthe dure en flor menos que éstas. Algo mal, muy mal, debí hacer. Ahora mismo están ya marrones, no sé si rebrotarían en caso de animarse con el otoño, pero acabo antes sembrando de nuevo ya que sólo necesitaron 7 meses de vida para florecer.

    [​IMG]
    Nigella sativa. En una de las mezclas de semillas de ALDI ponía que viene esta sin mencionar la N. damascena. No estaba muy convencido, pero se ve que sí era verdad :mellao: La flor es parecida a la damascena, aunque la cápsula de semillas se asemeja más a la de la Nigella orientalis que también he tenido, más cilíndrica (como las de Consolida, vaya) que globosa. Las semillas son prácticamente indistinguibles de las N. damascena. Florece antes, también. Sólo me salieron dos plantas.

    [​IMG]
    Legousia pentagonia, de semillas de Perseus. La única flor, de verdad, que conseguí que saliese bien de todas las que tuve. Todas deformadas, con bordes arrugados, cortes, manchas... y para terminarlo de arreglar, los gorriones las hicieron desaparecer y creo que ni semillas nuevas podré recolectar, no sé si al final quedó alguna por allí ni si llegó a formar cápsulas. En todo caso, creo que podré sacar más de las mismas semillas. Germinaron bastante bien, creo recordar.

    [​IMG]
    Gilia capitata. Misterio de misterios, recolecté montones de semillas el año pasado y del semillero que hice salieron CERO. Han aparecido varias plantas por la terraza que supongo que serán auto-sembradas a partir de... las mismas semillas, pero las que se cayeron por el sustrato. Pero cómo es posible esto? :risotada: Claro, he vuelto a recolectar ya semillas (aún quedan flores abiertas) y volveré a probar, pero es un tanto incómodo no poder sacar las plantas que se quiere para repartirlas por los sitios escogidos. Es anual, por supuesto, y florece en sucesión a su prima la Gilia tricolor, que empieza en febrero.

    [​IMG]
    Las Asperula orientalis en su mejor momento. Aún quedará alguna flor, pero todo eso que se ve ya es una maraña de tallos secos y pelusas. Tengo que mirar el sobre del que sembré las semillas porque juraría que lo que yo sembré eran semillas pequeñitas tipo amapola, pero las que da la planta son gruesas como granos de mostaza. Algo falla ahí :roto: Igual eran así de gruesas y no lo recuerdo, no sé.

    [​IMG]
    Lo máximo que ha conseguido la Saponaria ocymoides este año. Es de LIDL, pero la tengo desde hace tres años. Definitivamente la tengo que poner en una maceta mayor porque aunque sobrevive bien al calor y falta de agua, le cuesta crecer.

    [​IMG]
    Esto es lo mejor que pude conseguir con los Lupinus luteus. Tres veces los sembré desde otoño y los caracoles no dejaban ni uno, este sobrevivió ya a duras penas gracias a que eché el veneno a tiempo, pero sólo sacó esos dos "pisos" de flores. Tengo bastantes semillas todavía, a ver si este otoño que viene con una maceta de turba y arena y la ayuda del "caracolicida" consigo que salgan de manera digna.
  9. Ro Rosita

    Ro Rosita

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/2/17
    Mensajes:
    2.797
    "Gracias":
    3.338
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Castellon ( España)
    hola , a tod@s, son increibles, son hermosas y diferentes variedades, no podria eligir una me encantan todas, os felicito y gracias porque puedo disfrutar de su belleza, os deseo a tod@s , un feliz fin de semana, RO Rosita.:okey: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aleluya::aleluya::aleluya: :abrazar::abrazar::abrazar::abrazar:.:Smile:
  10. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    Algunas orquídeas en flor...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Ro Rosita, JOSEPTA, Frankky y 1 persona más dan las Gracias.
  11. Frankky

    Frankky goes to Hollywood...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.439
    "Gracias":
    3.574
    Puntos trofeo:
    1.111
    Ubicación:
    Granada, mirando el mapa abajo a la derecha...
    Hola a todos! Hailstorm he encontrado la imagen del sobre de los Delphiniums del LM

    [​IMG]

    El eucomis ya me ha florecido, parece una piña.

    [​IMG]

    Así es, no tiene nada que ver la foto con lo que sale en realidad. A mí también me gusta más de esta forma. Es como si fuese una amapola gigante.

    Hasta luego!!!
  12. Ro Rosita

    Ro Rosita

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/2/17
    Mensajes:
    2.797
    "Gracias":
    3.338
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Castellon ( España)
    Hola, Frankky, no entiendo porque vende unas semillas que no corresponden con lo que tu quieres, a mi personalmente me gusta mas tu planta y sus flores son hermosas y elegantes, un abrazo afectuoso, te deseo un buen y feliz fin de semana, RO Rosita. :okey: :eyey::feliz::feliz::feliz::eyey: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: :aleluya::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aleluya: .:abrazar::abrazar::abrazar::abrazar::abrazar:.
  13. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Felicidades, Frankky!

    A mi también me resultaron muy fáciles de germinar. Yo solo sembré los azules 'Summer Skies' de la serie, pero saqué media docena sin problemas. Cuidado durante las primeras fases del desarrollo que no se encharquen, no toleran la falta de drenaje cuando son plántulas. Una vez en el jardín no he conseguido tan buenos resultados como tu, llegan a florecerme pero rápidamente los pierdo. Los 'Cliveden Beauty' son los únicos que consigo que arraiguen, ya tengo un ejemplar de 5 años.

    Qué fechas más raras para sembrar, ¡qué estás tramando! jajaja


    Puf, va a costar ponerme al día. Habéis subido un montón de imágenes chiflantes.
    Ro Rosita da las Gracias.
  14. Perseus

    Perseus Chiflado

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.433
    "Gracias":
    2.140
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Barcelona

    Ei Hailstorm. Mi experiencia con los D. deltoides es parecida a las Anagallis monelli. Muchos individuos florecen escasamente el primer año, y es el segundo año cuando florecen intensamente y mueren. Son bianuales algo irregulares. A mi los 'Artic Fire' se me autosembraban cada año, así que seguro que tendrás más el año que viene
    :Thumbsup:

    Está bien saber que los plumarius se autosiembran. Tengo varios de un mix en macetas individuales, podría pasarlos al contenedor del parking para que den descendencia. De momento solo dan hojas, ¿es normal que el primer año no florezcan? Los caryophyllus igual, tengo una docena de plantas pero ni una flor :Frown:


    Caray qué abril más florido has tenido :Inlove: Mi primavera ha sido un desastre asi que mejor no hago vista atrás :Whistling::Redface: Ya he elaborado la lista de lo que voy a comprar y a sembrar el año que viene. Quiero probar de nuevo especies que se me atragantaron en su día, como las Gilia capitata que enseñas, y asegurar el método para las especies inconsistentes. ¿No te pasa a ti que un año tienes un montón de florecillas estupendas de una especie y al siguiente nada? Las Legousia pentagonia es una de ellas, no he vuelto a repetir el éxito rotundo de hace dos años, y me he quedado sin semillas, así que vuelta a comprar :Confused:

    También he decidido sembrar mix de colores para seleccionar algunos que hace tiempo que tengo en deseo, como el Linum grandiflorum anaranjado
    :Inlove:

    [​IMG]
  15. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.954
    "Gracias":
    4.216
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    A mí las Anagallis monelli se me comportan casi como anuales. Digo "casi" porque hay muchas plantas que se supone que son perennes que no me viven más allá de su primera temporada y esta es una de ellas, pero creo que siempre es por problemas en verano. El año pasado empezaron a abrir flores a finales de abril y bien avanzado el verano, aunque les costó, acabaron secas del todo y es cuando pude sacar montones de semillas. Este año han comenzado apenas un poco más tarde a florecer, son plantas algo más pequeñas y supongo que van encaminadas a lo mismo. No obstante, el mal aspecto y tamaño pequeño han ido igual en todas las plantas, porque el año pasado junto a ellas había unas Cota tinctoria que daba gusto verlas y este año apenas han sacado dos o tres cabezuelas decentes.

    Sobre los plumarius, van cayendo semillas y germinando, y efectivamente el momento de floración tarda un poco en llegar y pueden estar toda una primavera sin hacerlo. De hecho, todos los "polizontes" que me han salido por macetas diversas no han florecido, y la planta más vieja que tengo sólo lo hizo brevemente. Las mejores plantas que tenía las perdí tras ponerlas todas en una maceta juntas, donde empezaron a crecer y ponerse más bonitas y luego... a alguien se le olvidó quitar el platillo de debajo cuando vinieron lluvias intensas :roto:

    Un caso similar lo estoy observando con las Galium verum. Recolecté las semillas por estas fechas hará un año; ahora mismo, he pasado por sitios donde crecen y están en flor, se han atrasado un poco -el año pasado me vino justo encontrar las plantas secas semillando, menos mal que hice una foto del punto exacto donde estaban para recordar. Bien, pues esperando que floreciesen ahora y diesen un toque de color... nada. Hay plantas incluso que siguen midiendo menos de 5 cm. de altura. No sé si al "acomodarse" en cultivo florecerán más adelante, pero no veo ninguna planta con pinta de ir más allá. También me informé mal y creí que eran anuales, cuando son perennes. Casi mejor, así las puedo trasladar a otro punto, porque planté por 4-5 macetas distintas.

    Ha habido otro montón de perennes que inicié ya en el rincón a semisombra, pero donde más sol da (se puede ser más específico? :risotada:) y no sé si esto ha comprometido su desarrollo, pero está casi todo igual que en invierno. Lo bueno, claro, es que no se ha muerto ni una planta. Tengo dos Geranium pratense, unas 4 Geum 'Mrs. Bradshaw', un Trifolium ochroleucon y creo que 3 Trifolium rubens -que aún he vuelto a sembrar más. Para otoño los saco de ahí y los pongo al sol. También hay dos Heliotropium 'Marine Dwarf' que están que no los veo yo salvables... pero se intentará. En intentos que hice de sembrar más me pasaba eso que sale la raíz y el tallo de la semilla pero los cotiledones no consiguen salir y desprenderse de la cáscara. A ver si en otoño consigo alguno más.

    Hay casos así, sí. Descontando que esta primavera me llegó a desanimar bastante el fracaso con las anuales debido a que se fueron malogrando durante el invierno, sí hay especies que o bien no consigo repetir éxitos o bien no funcionan tan bien como en determinada temporada que fue cuando me dije "esta especie la voy a tener todos los años". Por ejemplo, las Collinsia heterophylla nunca me han salido tan espectaculares como en 2015. Creo que necesitan su espacio para poder desarrollarse antes de que les ganen otras plantas, y en mi caso la profundidad del contenedor, nunca macetas. Otros desastres podrían ser los Lupinus succulentus o las Leptosiphon androsaceus, que tuvieron unos primeros intentos estupendos y luego nunca conseguí repetir. Las Legousia, que por cierto, arranqué la planta seca el sábado y debieron caer 5 semillas (algo es algo :mellao:) un desastre desde el primer año.

    Por cierto, aunque esto es otra historia: llegué a contar que las Heliophila, ya secas y dando semillas en sus vainas, se las llevaron los gorriones? Ahora me río, pero espero que las semillas que me quedan funcionen... porque menudo palo pensar que la especie dependía de tener esas semillas frescas. Cuesta bastante encontrarlas por internet.

    También hay que reconocer los éxitos. Cuando me animé a introducir la Lagurus ovatus en las macetas, que aquí no tengo más que salir al campo y recolectar unas semillas, no fue tan tan bien al principio. Y este año, estupendas:

    [​IMG]

    teniendo en cuenta que me dio por buscar semillas en septiembre, totalmente fuera de tiempo (la especie espiga sobre mayo) y aún tuve suerte. Además compruebo lo bien que funcionan en macetas y me hago una idea de la época de floración, con lo que puedo elegirle compañeras para la próxima temporada. Por ejemplo, irían muy bien con las Glebionis segetum, que aún están en flor ahora.

    Y esto es un ejemplo buenísimo de éxitos opuestos. El conjunto era así, ojo, no sujeté las dos flores con las manos para la foto:

    [​IMG]
    Papaver commutatum "no-voy-a-florecer-bien-ni-aunque-esté-meses-creciendo" vs. Clarkia bottae "me-da-igual-todo-yo-sólo-quiero-florecer-y-dar-cientos-de-semillas" :risotada: Al año que viene, las commutatum a semisombra otra vez, hombre. El único año que estuvieron en flor durante una semana fue así. Además me volví a animar a comprar Papaver nudicaule con lo que no serán las únicas amapolas. Eso si, esas especies florecen con dos meses de diferencia, la nudicaule la única vez que las tuve estaban en flor en pleno inicio de la primavera.

    Sobre los Linum grandiflorum, precisamente este año sembré pensando que eran ellos y me salieron usitatissimum. Pero por qué pondrán sus semillas juntas en las mezclas? Las de grandiflorum son apenas un poco más largas, pero no es fácil.
    Perseus y mdoming dan las Gracias.