Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Jardinería general' comenzado por fleurbleue, 30/3/17.

  1. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.476
    "Gracias":
    4.508
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    ¡ Hola Mónica ! ¿nunca has visto fotos de mi estanque ? porque mira que hace años que lo tengo, es cierto que quizás no he puesto muchas porque en general al no tener los compañeros/as en el hilo otros estanques o jardines con posibilidades, no se ha hablado mucho del tema ... pero ya subiré alguna. De momento te cuento que tengo carpas Koi y los típicos peces rojos, a estas alturas casi todos los carpines son nacidos en el estanque.....

    Cuando digo que ahora tengo dos Koi's que tienen aproximadamente 17 años, la gente casi no lo cree ... pero es así, bien cuidadas han ido creciendo y viviendo estos años, y ahora forman parte de mi entorno desde hace tanto tiempo como mi perrito ! aunque puede que un día las pierda porque nunca se sabe qué puede pasarles.

    Tengo una instalación muy completa para que el agua no se estropee, con una bomba, depósito grande que está escondido por las plantas, y una lámpara de ultravioletas que hay que cambiar cada año etc. etc. no te cuento más porque se hace pesado así que te mostraré algunas fotos ...

    [​IMG]
    parcial del estanque con las hojas de las Alocasias que en verano están impresionantes !

    [​IMG]
    sobre un pequeño puente (muy pequeño !) en primavera florece una glicina de color lavanda...

    [​IMG]
    Tengo una mata muy tupida en el agua de iris pseudocorus, parecidos a los que habló Josep una vez

    [​IMG]
    no se ven muy bien por los reflejos, pero aquí están todos reunidos esperando la comida ....¡no saben nada !

    [​IMG]
    en verano (ahora este año !) se llena de hojas de nenúfares que van muy bien para proteger del sol a los peces ....

    [​IMG]
    las sorprendentes flores de las Alocasias ...

    [​IMG]

    [​IMG]
    una de las Koi's más grandes , junto con otra gris oscuro japonesa deben tener 16 o 17 años, es difícil porque yo se los años que las tengo pero no los que tenían cuando las compré, así que puede haber un margen de error de uno o dos años, quizás más incluso ...

    Bueno pues ya has visto un poco mi estanque .... las 2 Koi's deben pesar como mis gatos :risotada::risotada::risotada:

    La gente compra carpines o los peces rojos típicos para diversión o decoración , sin tener en cuenta ningún principio ... como los que ponen en peceras ! se mueren inevitablemente por falta de oxígeno, pero es igual porque se compra otro y ya está, total por lo que valen.....
    Pero este es otro tema .... :pensativo::pensativo:

    Bueno pues ya entraré más tarde otro ratito. Ahora que tenemos a Hails por aquí seguro que nos podrá mostrar como va su terraza y las novedades que ha tenido !! ya tengo ganas de leerlo !!

    ¡hasta luego !
    :feliz::feliz::feliz:

  2. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.476
    "Gracias":
    4.508
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    Hola Josep, ya me iba. Sí es un acierto este color para tu pequeño estanque .... ahora te toca la parte más divertida,
    la decoración con plantas. Ya has visto que los iris de río que tenéis en la naturaleza pueden crecer muy bien ahí dentro,
    así que si coges un par de rizomas - que suelen ser de color rosado - pronto tendrás una decoración bonita y barata !!
    si te gusta claro .... las alocasias tengo algunos rizomas si quieres, ya te lo he dicho ! :okey:

    ¡¡luego me paso ahora tengo que irme !! :feliz::feliz:
    Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  3. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Pues enganchándome un poco al hilo, al final el Hippeastrum de LIDL, el 'Balantino', me floreció. Lo hizo tarde y mal, después de pasarse casi dos meses con las flores "atrapadas" a ras de suelo. Apenas duraron tres días y estaban llenas de arrugas y manchas, con lo que casi vale la pena esperar al año que viene a ver si repite. No sé por qué hizo esto, no hacía tanto calor en ese momento y sí vi por el foro gente de Andalucía que lo tuvieron floreciendo cuando toca (cuando se supone que el mío debería haber estirado la vara con las flores).

    Recientemente (están formando semillas ahora) han florecido los guisantes de olor:

    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    sólo tres, pero cada uno de un color, y bastante bonitos. Otros años me ha salido uno de color granate que esta vez no ha aparecido. Tengo decenas de semillas de varios sitios y siempre, siempre me quedo corto. Este año, por supuesto, por culpa de los caracoles: estos creo que los sembré después, quizá a finales de invierno, por macetas sueltas donde tuve Ipomoea el año pasado y de las cuales las siembras intencionadas han ido fatal, pero están saliendo plantas que han germinado de semillas caídas. Por ejemplo, tengo una x sloteri y una quamoclit floreciendo ahora que no llegan ni al primer "nivel" de la malla.

    Mención también para sus parientes las Vicia villosa:

    [​IMG]

    que por poco no me las cargo. Están en una jardinera ellas solas y parece ser que hubo un día que haciendo la ronda de riegos me las salté... y por suerte aguantaron los cuatro días sin agua perdiendo sólo a una de ellas, la más grande. Eso fue antes de que florecieran, si llega a ser ahora se mueren todas. Han florecido un poco más tarde que el año pasado, casi un mes después (esto me ha pasado con varias especies) aunque es cierto que estas se salvaron al límite de los caracoles, aún llegué a ponerles el veneno a finales de invierno y entonces fue cuando empezaron a crecer.

    [​IMG]
    ...y parece que a alguien le gustan :mellao:

    Es curioso cómo se aprenden algunas cosas los insectos. A los abejorros ya los he pillado un par de veces viniendo a la misma flor de aguileña (que no existe nada igual en el entorno cercano) y la segunda vez pude hacerle fotos y vídeos a esta de arriba, cosa que no había conseguido en años, ya que visitan la terraza muy pocas veces y muy deprisa. Véase la habilidad que tiene para abrir la corola de la Vicia y acceder al néctar. Supongo que se lo saben porque las habas son muy parecidas y porque también visitan las Vicia sativa, que florecen varios meses seguidos por aquí. En mi zona en concreto no hay Vicia villosa pero en montes cercanos crece la Vicia cracca, que es prácticamente igual pero sin pelusilla. Hace poco vi unas cuantas pero no pude coger semillas porque todavía no las habían formado :ojos:
    mdoming, fleurbleue y JOSEPTA dan las Gracias.
  4. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    A mi con plantas compradas en el LIDL tambien me ha pasado cosas curiosas, una vez compre un hippeastrum que segun el paquete tenia que ser blanco, y salió rojo total, y muy desgraciado respecto a los otros hipeastrums que tenia, los años posteriores parece que mejoró un poco su aspecto, todavia lo tengo ( Quizas hace ya mas de 5 años y todavia lo tengo ) Y otro caso curioso que me paso fue cuando compré en el LIDL un rosal de estos de flor pequeña, el primer año las flores salieron del color que indicaba el paquete, pero el segundo año parecia que alli habia dos rosales totalmente distintos, pues habia ramas que hacian las flores de un color y ramas que las hacían de otro color, yo llegue a la conclusión de que este rosal debia estar injertado, el primer año hizo las flores del rosal de arriba del injerto, pero debio salir alguna rama de la parte de abajo del injerto, y el pié de este rosal debia ser de otro color, Porque no le veo ninguna otra explicación
    Ro Rosita y fleurbleue dan las Gracias.
  5. laionel40

    laionel40

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.096
    "Gracias":
    870
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Barcelona y Girona (España)
    Yo también tengo estanque Fleur, y estanque grande. El problema es que tiene una grieta y se va vaciando, ya le hemos puesto de todo y no hay manera, sigue perdiendo. Asi que no vuelvo a poner peces hasta que no se solucione. Me ha encantado la alocasia, la tienes sumergida? No sabia que era palustre. Los iris pseudoacorus los tenia pero los saque porque se hicieron tan grandes que invadían todo el estanque. Y ahora tengo que buscar nenufares porque los que tenia se murieron cuando vaciamos para arreglarlo pero los que he encontrado son carisimos. no entro mucho ultimamente porque voy a tope de trabajo
    Ro Rosita y fleurbleue dan las Gracias.
  6. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Este Hippeastrum que digo es que venía muy especificada la variedad, ahí era difícil que saliese otra cosa. Un caso aparte es cuando ponen cosas variadas... hay un narciso, 'Avalanche', que ya comprobé junto a otros foreros que cuando los ves florecer casi un 80% de los bulbos son una variedad de flores dobles que no corresponde. Me los he marcado con palos de helado (una idea que se me ocurrió) para cuando estén del todo secos (ya mismo) sacar los dobles y ponerlos aparte. El aspecto no me gusta, pero alguno me podría quedar sólo por lo bien que huele y porque son capaces de florecer con poca luz.

    Las vivaces de LIDL no me han ido demasiado mal más allá de lo que ya se veía venir. El Geranium himalayense, que veo que incluso llegué a comentarlo por aquí en su día, venía no demasiado bien y al final no creció. Del sanguineum tengo dos en buen estado pero que no han florecido. Las equináceas me pasé un pelín regando y dos de tres se les pudrió la base, pero la tercera está floreciendo. Mal, como siempre, pero ahí está. La Rudbeckia como conté se quedó sin hojas* y ahora rebrota. Las Phlox no las termino de entender: estuve a punto de liarla como con las equináceas por pasarme con el riego y las habré regado una o dos veces en un mes porque la tierra siempre está húmeda :sorprendido: qué les puse, esponjas? :risotada: El caso es que no se han muerto, pero tampoco crecen. Las paso al conjunto de "si aguantan, veremos al año que viene". Los Eryngium planum los tengo a los tres en buen estado, con pocas hojas y muy amarillas, pero cada día que voy toco la tierra para ver si está excesivamente húmeda y tiro un poco de las hojas para comprobar que siguen firmes. De momento, todo bien. Y de los Lupinus me queda uno que aunque crece, las hojas se le llenaron de hongos blancos, pero no parece que le afecte mucho. Las Convallaria se me pudrieron enseguida en su momento y las Centaurea dealbata venían mal, como siempre, pero me dio la misma locura de hace unos años, compré semillas por abril y germinan enseguida :mrgreen:

    Respecto a las plantas aquellas de ALDI, todo estupendo. La Campanula glomerata la primera en florecer; el Sedum ellacombianum muy recargado, espero que florezca; la Nepeta le cuesta un poco pero va formando una mata nueva (estaba ya en ello pero los gorriones al parecer rompieron la mitad); la Bergenia crece más o menos bien, pero saca hojas negras medio secas, no sé por qué. La Achillea de flor roja va a florecer pronto.

    Al final, aquello que pensaba que sería un Helenium empezó a abrir flores antes de lo esperado.. y eran unas florecillas de cuatro pétalos en cruz, blancas con una muesca en cada uno de ellos. Me volví loco buscando qué podría ser pensando en que sería alguna crucífera y al final resulta que son Epilobium parviflorum: no tengo ni idea de cómo ha llegado eso ahí, no la he visto nunca por el campo (está la E. hirsutum, que es más grande y florece ahora). Tenía en realidad dos plantas pero hubo una que se secó sin más.

    *Lo de las hojas. El único problema misterioso que veo últimamente es que a algunas plantas se les ponen las hojas pálidas y llenas de manchas marrones. En algunas se caen, en otras llegan hasta el final (si son anuales se van a morir igualmente) y sólo he visto dos casos extremos: el Epilobium que se quedó totalmente seco "sobre verde" (no seco como cuando dejas una planta abandonada sin regar durante meses) y la Rudbeckia fulgida, que por suerte ha rebrotado. Imagino que será algún tipo de hongo y tan pronto llegue el otoño se pasará el problema. Casi siempre pasan estas cosas cuanto más calor hace.
  7. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Más cosas que he hecho estas semanas: después de que en abril pensara "esto ya no mejora hasta la próxima temporada", me puse a sembrar cosas :mellao: Siempre sé que no debo, porque llega el calor y las plantas pequeñas casi no salen adelante, pero no tengo remedio. Saqué un buen montón de especies y ya me habré cargado la mitad porque claro, llega un momento en que no pueden quedarse más tiempo en un lugar sin sol, pero cuando las subo se mueren en dos días por la radiación solar y lo rápido que se seca el sustrato. Me he cargado las Symphytum officinale, que compré semillas nuevas después de pasarme un año intentando que germinaran las de un paquete que tenía que, visto lo visto, estaba en mal estado. De momento tengo algunas plantas que parecen estar tolerando el tiempo, pero es que con el aumento repentino de calor... todo lo que sembré son perennes, claro, con la idea de ganar algo de ventaja y ver si florecen al año que viene ya. De algunas (las más "tiernas") si sé que florecen en su primer año si se siembran en otoño, que desde luego es más fácil sacarlas adelante.

    Dos casos que me han parecido alucinantes: Lotus corniculatus y Linaria vulgaris. Los primeros recogidos el año pasado en el campo, las segundas de cosecha propia. En otoño no germinó NI UNO, dejando los semilleros meses y meses a ver si sonaba la flauta. En esta ocasión van y germinan en menos de una semana, y no uno o dos, no. No entiendo nada :roto:

    Voy poniendo cosas:

    [​IMG]
    Me florecieron las Viola cornuta 'Johnny Jump Up' a finales del mes pasado -siguen en flor ahora- y no sé si hubiera ganado tiempo si no se me hubieran secado las primeras que sembré. Estas creo que las sembré en diciembre. Muy pequeñas y graciosas, no se me ocurre con qué podrían combinar. De hecho mi intención en un principio era ponerlas con Cymbalaria muralis, y no hubiera ido mal, porque son igual de pequeñajas y florecen a la vez.

    [​IMG]
    Las Malope trifida son de esas plantas facilísimas que si no me ha ido mejor con ellas antes es por falta de insistencia. Aún con todo, pensaba que estas no saldrían adelante porque me empeñé en usar una maceta pequeña y como les cuesta un tiempo llegar a la floración, se van quedando deterioradas de más por el aumento de insolación y calor. Al año que viene insistiré en ponerlas en una maceta más grande. Al final ha sido la primera vez que me florecen varias plantas, durante un tiempo razonable y hasta han dado semillas. Hubo un año que las tuve que sacar del contenedor porque estando allí alcanzaron más de medio metro de alto y una anchura casi de arbusto... pero no aguantaron bien el trasplante. Mejor directas a una maceta grande.

    [​IMG] [​IMG]
    Y más malvas, esta vez las sylvestris "domésticas" de flores coloristas. La primera me ha salido tipo "Zebrina", un cultivar que se vende, y la segunda es muy similar aunque más teñida de rosado. La primera está desde otoño en una maceta grande y casi no creció. De hecho había dos y creo que la segunda aún está, igual de pequeñaja. Nada que ver con la que tuve en 2015, espectacular y de flores grandes y moradas en espigas como una Alcea. El caso es que con el tiempo no recuerdo si usé semillas nuevas de la misma fuente original o si usé semillas de la planta que tuve hace dos años: sería curioso que de una planta morada saliesen estas blanco-rosadas. La segunda ni siquiera sé cómo llegó ahí: está en una maceta donde puse las Malope de arriba, Lavatera y Cynoglossum, todo anuales. Puede que utilizara semillas de alguna mezcla y en ésta hayan M. sylvestris, que son muy similares a las de Lavatera -las de Lavatera son como un caracolillo redondeado con surcos transversales, las de Malva son algo más angulosas- y la plantara pensando que era la otra. He visto que a algunas abejas y mariposas les gusta acudir a ellas.
  8. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.476
    "Gracias":
    4.508
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    Hola Laionel !!! pues que lástima el dichoso trabajo ... qué vá, mejor que no falte ! Pero con tantas cosas como tienes para contar es una pena que no tengas tiempo.....cuando tengas un poco de tiempo te cuento algo que me pasó con el
    estanque el año pasado. Pero mientras te adelanto que yo controlo las plantas porque las tengo en macetas muy grandes dentro .. o sea que no invaden, ya las tuve sueltas y no veas las que tuve que sacar !!

    Pero bueno ahora si pudieras mostrarnos algunas floraciones sería estupendo .... andamos cortitos de aportes ! y menos mal que Hails ha podido pasar nuevamente !!

    ¡¡hasta pronto !! :abrazar::abrazar:
    Ro Rosita y JOSEPTA dan las Gracias.
  9. fleurbleue

    fleurbleue

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    3.476
    "Gracias":
    4.508
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Alicante
    ¡Hola Hails ! yo creo que esto que te pasó con el Hippe es algo que debe tener que ver con el exceso de calor. Te lo digo porque a mi este año la mitad me han salido a ras de maceta !!! :sorprendido::sorprendido::sorprendido: incluso ahora ha florecido uno y es de pena,
    he sacado esta tarde una foto como referencia porque no vale nada, pero la subiré para que veas y te consueles ....
    Yo estoy segura que todas las "desgracias" en lass floraciones vienen por el exceso de valor. ¿te he dicho que todo, todo
    me ha florecido ya ?? es decir que las floraciones de verano han empalmado con las de primavera. Se están acabando
    los hemerocallis, ya han florecido las altheas y no consigo ver una flor abierta, todas salen como a la mitad. Están ya
    saliendo todas las cannas, en fin que no queda nada.

    Muchas flores han salido cortas, deformadas o pequeñas ! claro ! porque no era su momento y era como si las hubieran forzado pero mal, mal !! :roto::roto::roto: Se están abriendo ya los Agapanthus o sea que prácticamente no queda nada. Las
    asclepias están infectadas de pulgón ¡¡estupendo !! en fin que es un desespero para mi este año ! así que me encanta ver cosas nuevas y "normales" en los otros jardines .... por ejemplo esos guisantes !! son muy bonitos y esa trepadora ni la conocía, pero creo que sí conozco a la silvestre ... me lo parece por las hojas !!
    Ro Rosita da las Gracias.
  10. Hailstorm Project

    Hailstorm Project Freak

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    5.963
    "Gracias":
    4.217
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Sueca/Cullera, València (ES)
    Puede ser, sobre todo porque es un bulbo que se supone viene de Holanda y de repente se tiene que enfrentar al clima de aquí :mellao: Me sorprendió lo pronto que empezaba a sacar flores (a la vez que las hojas) pero ya no tanto cuando se quedó igual durante semanas. De hecho las hojas nunca han llegado a emerger. Creo que le está pasando algo parecido a un Amaryllis belladonna que compré hace dos inviernos, de Eurobulb, que te lo venden en febrero-marzo cuando debería estar plantado mínimo desde octubre. Aquella vez se quedó que parecía que no sobrevivía, pero después de llover en otoño ya sacó una roseta normal. A ver si este año quiere florecer.

    Los Hippeastrum es que nunca los he entendido. Los primeros que tuve eran de esos híbridos (uno lo perdí, el otro aún lo tengo) y cada año florecían en un mes distinto. En Cullera mismo hay una casa cerca del río que los tiene allí y siempre etán en flor en la misma época. El que me queda de esos, que creo que era de flor roja, no ha vuelto a florecer desde hace 4 años :sorprendido: Este otoño le cambio el sustrato sí o sí. Además los caracoles no lo dejaban vivir, se lo comen siempre a finales de otoño, pero ahora que tego "truco" eso se acabó.

    Sobre plantas sorpresivamente adelantadas, ya hace semanas empecé a ver que dos ásters que me envió Verita en otoño (un ericoides y otro que hasta que no florezca no sabré) estaban formando flores, y de hecho el primero las está abriendo ya. Son plantas de floración otoñal, así que no lo entiendo :pensativo: Por el cambio de ubicación y clima, habrán reaccionado pensando que ya ha pasado todo el ciclo de estaciones y es otoño ahora? Tengo otro áster de LIDL que hace lo mismo: lo compré en septiembre de 2015 lleno de flores, se secó con un golpe de calor, rebrotó y ahora florece a partir de mayo.

    Las Asclepias parece que lleven los pulgones incorporados de serie :risotada: Verdad? Tienes plantas sin ellos y sólo sobre ellas hay un millón. En mi caso particular, además, son las únicas plantas que tienen pulgones amarillos, no sé si es que se tiñen por la savia de la planta (que debe ser látex, no?) porque en cualquier otra planta son negros. Tengo las curassavica (de semillas tuyas) a punto de florecer y las tuberosa (de LIDL) perdiendo los tallos... son un poco caprichosas estas. Me suena que un año se quedaron sin hojas y al poco tiempo rebrotaron y florecieron, en pleno verano.

    Sobre flores que pierden todo su encanto por el calor o falta de humedad constante, me ha pasado con varias anuales. Es el año que consigo tener más Viscaria oculata en flor y no salió ni una, pero ni una, que tuviese los pétalos bien formados. Ni les he hecho fotos. Eso sí, al menos este año gano un montón de semillas nuevas. Las Salvia coccinea un horror, y las Sanvitalia procumbens, que probé este año, salen enanas y casi sin pétalos.
    fleurbleue y laionel40 dan las Gracias.
  11. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    Poco a poco vamos identificando similitudes y con ello podemos establecer parentezcos :meparto:

    Maravilloso !!! ese espacio no lo habías presentado tan completo. Recuerdo algunas fotos donde mostrabas a las alocasias y las carpas. ¿qué tan grande es?
    ¿Tienes alguna foto del conjunto que se vea todo el estanque?
    Ro Rosita da las Gracias.
  12. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    Qué bueno es leerte, poco a poco nos reunimos todos de nuevo. Las floraciones estupendas... ¡las violas !! una foto estupenda. Las malvas me gustan mucho por lo sencillitas que son y lo llamativas que resultan.
    Ro Rosita da las Gracias.
  13. Icaro

    Icaro 蜂鳥

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    574
    "Gracias":
    452
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Suroeste de la ciudad de Madrid, España.
    Hola!!! Yo tambien tengo que disculparme, que he dejado el hilo un poco abandonado... Desde que han entrado los calores estos esta la terraza que perece un horno. Hay pocas cosas que esten aguantando el calor y el sol de estos dias... Menos mal que como me lo veo de venir, las plantas que tengo son muy mediterraneas y ahora o estan en reposo o a la sombra, o en sobrecitos con semillas. Asi que a parte de los arbolitos, trepadoras, los cactus y alguna que otra que aguanta, el resto esta bastante parado.

    Casi que prefiero que lo uqe quiera florecer no lo haga hasta despues del verano, porque no duran nada... Un par de gladiolos han florecido, y ha durado la espiga de flores tres dias contados. Una pequeña planta de hemerocallis, porque se que no aguantanmucho mas, pero si a mediodia ya empieza a quemarse pues a uno le da rabia...
    Asi que voy regando las de sol.., Y me voy centrando mas en las tropicales de sombra, que son las que mejor estan ahora. Los ficus ya han crecido el cupo que les pongo anual (les digo: "Este año, minimo hasta aqui!") y las monsteras ya llevan su par de hojas nuevas... Las orquis por su lado se me han achicharrado de calor... menos mal que estan echando rebrotes nuevos... Pero el resto va mejor, l
    mdoming da las Gracias.
  14. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.604
    "Gracias":
    2.266
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Gracias fleur, pero el estanque es pequeño y no cabe casi nada,Un dia lo calculé y cabe algo menos de 500 litros ( Lo calculé a groso modo ya que debido a su forma irregular algo redondeada, hay que ser un matematico para poderlo calcular ) antes habia una cala, un nenufar bastante pequeño y una planta que no se como se llama, hacia montones de estas cosas como la que sale en la foto

    [​IMG]

    las tres plantas estaban en su correspondiente recipiente, pero esta de la foto se habia desbordado y sus raices ocupaban mas de la mitad del volumen del estanque, habia dos peces que no se yo como podian sobrevivir, esta planta de la foto la saque a pedazos y la tiré a la basura, ahora creo que solo pondre algunos nenufares ( y una cala, para que no se vea tan monótono ) Y asi se apreciara mejor la decoración que hay detras del estanque
    Ro Rosita, Frankky y mdoming dan las Gracias.
  15. Frankky

    Frankky goes to Hollywood...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.440
    "Gracias":
    3.574
    Puntos trofeo:
    1.111
    Ubicación:
    Granada, mirando el mapa abajo a la derecha...
    Hola a todos! Hailstorm que bien que estés de nuevo por aquí :-). Me ha hecho gracia el comentario de las Asclepias, ya que a las mías le ocurre lo mismo. Estas son de las tuberosas del LIDL, sobrevivientes del año pasado, pensaba que las había perdido (el año pasado no me florecieron y nacieron muy pequeñas).

    [​IMG]

    Aquí hace muchísimo calor para la la época. Los aster (de las perennes de ALDI) los tengo en flor desde hace un par de semanas, no se si es que a mi me lo parece pero creo que el color de las flores es un poco diferente al del año pasado. Tienen un tono un poco más "azulado". Otras que se han adelantado mucho son los Iris Doméstica.

    [​IMG]

    Tambien tengo en plena floración las crocosmias que entre el color rojo de las flores y el intenso verde de las hojas quedan muy bien formando grupos.

    [​IMG]

    Hasta luego!!!