Jardines secretos y afinidades, Parte IX

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Hailstorm Project, 4/1/16.

  1. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    jajajajajaja pues el verano manchego tiene lo suyo... seco seco :-D
    Recuerdo bien que me dormía a las tantas de la madrugada por el calor, friéndome en la cama como bistec de vuelta en vuelta :meparto:

    Esta raro, porque con un poco de lluvia despiertan. ¿los tienes a pleno sol?
    Yo a estos no les pongo nada en particular, puedes probar ponerle fertilizante. A lo más les echo humus de lombriz.

  2. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    ¡ Pues los tienes fantásticos ! todo se ve muy bien. El asunto de los caracoles y babosas todos lo padecemos, acá crecen y se reproducen mucho para temporada de lluvias y si no pongo veneno arrasan con todas mis bulbosas.
    rila da las Gracias.
  3. mdoming

    mdoming Víctor Hugo

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.045
    "Gracias":
    1.753
    Puntos trofeo:
    861
    Ubicación:
    Yucatán, México
    :encandilado: :encandilado: :encandilado:
    JOSEPTA da las Gracias.
  4. rila

    rila

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/8/16
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    El Campello(Alicante)
    Pues a mi las calas que puse en el suelo nunca me han florecido, Sacan muchas hojas pero ninguna flor.
  5. Frankky

    Frankky goes to Hollywood...

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.439
    "Gracias":
    3.574
    Puntos trofeo:
    1.111
    Ubicación:
    Granada, mirando el mapa abajo a la derecha...
    Hola! Por fin ha llovido después se casi mes y medio, no ha sido mucho pero al menos no he tenido que regar. Tengo pocas novedades, todo está un poco parado a la espera de que las perennes y los bulbos de primavera empiecen a florecer.
    Creo que fleur subió hace unos mensajes atrás una amapola que no había visto antes. Hoy en el huerto he visto esta que no es la común y que podría ser la misma especie. A ver si los expertos saben de que variedad se trata.

    [​IMG]

    Hasta luego!!!
    mdoming da las Gracias.
  6. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.596
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Las calas ( Al menos este tipo que esta en la foto que envio ) Son plantas acuaticas, y les gusta mas bien la sombra Estas de la foto estan dentro de una bañera, y como puedes apreciar estan debajo de una hiedra, y solo le da en sol en la parte frontal, a partir de las 4 de la tarde ( Mas o menos )

    [​IMG]

    Y esta foto se vé la bañera que estan plantadas las calas por la parte de atras

    [​IMG]
  7. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.596
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Como te dije en un comentario anterior, hoy miraría las horas que le toca el sol a esta planta que te refieres, Pues le toca de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde, pero a intervalos, porque hay algunas ramas de algun arbol que le hacen media sombra algunos momentos
    rose_has_a_flower da las Gracias.
  8. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.117
    "Gracias":
    12.479
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Si si es la misma, Papaver hybridum. Respecto a las calas, pueden ser acuáticas pero lo mismo totalmente terrestres (yo tengo una en agua y un grupo grande en tierra firme, lo extraordinario es que las de tierra salieron solas con tierra que trajeron)
    Frankky da las Gracias.
  9. laionel40

    laionel40

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.093
    "Gracias":
    870
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Barcelona y Girona (España)
    Pues yo las calas siempre las he visto terrestres. Y viven bien sumergidas?
  10. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/4/16
    Mensajes:
    1.596
    "Gracias":
    2.264
    Puntos trofeo:
    811
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Las que tengo yo las tengo en una maceta dentro del agua, ( Supongo que tambien habra variedades terrestres ) Estas fotos son de ahora mismo

    [​IMG]

    Estas son las mismas calas que en mi comentario 3681, tal como estan ahora mismo. esta especie de hiedra con hojas blancas y verdes que esta en la parte inferior, sirve para tapar la bañera y el agua encharcada que hay ahi adentro

    [​IMG]

    Tengo otra que esta en otro estanque, pero apenas florece, porque no le toca nunca el sol, solo la tengo alli para que adorne con su follaje
  11. laionel40

    laionel40

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.093
    "Gracias":
    870
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Barcelona y Girona (España)
    Que bonitas Josep!
    JOSEPTA da las Gracias.
  12. Icaro

    Icaro 蜂鳥

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    565
    "Gracias":
    448
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Suroeste de la ciudad de Madrid, España.
    No es que las calas sean acuaticas o terrestres o que halla diferentes variedades. Zantedeschia aetiopica es palustre y como tal, aguantea tanto suelos muy humedos como someramente sumergidos. Son plantas que viven en sitios con estaciones muy marcadas, donde los rios inundan las vegas varios meses y quedan seca por otros. Por tanto debe apañar en todos los casos: encharcada, con suelo normal, o en seco (cuando pierde las hojas). Simplemente les gusta la abundancia de agua, y como aguantan la falta de oxigeno en suelos inundados, les va bien semisumergidas, como a las alocasias. Yo las tengo en maceta y me florece bastante bien todos los años (creo que puse una foto hace poco...).[​IMG]
    En invierno la pongo lo mas al norte que puedo, para que le de el poco sol que llegue a la terraza, y cuando en primavera el sol se empieza a hacer muy fuerte (veo alguna mancha de quemadura en una hoja, la paso a sombra).
    Vinca major variegada:okey:
    Frankky, rose_has_a_flower y JOSEPTA dan las Gracias.
  13. rila

    rila

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/8/16
    Mensajes:
    49
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    El Campello(Alicante)
    Preciosas las calas. Yo la tengo así pero en maceta.
    JOSEPTA da las Gracias.
  14. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/2/16
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    109
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Gracias @JOSEPTA lo tendre en cuenta para ubicar las mias... con que sobrevivan al verano me doy con un canto en los dientes... :-)
    JOSEPTA da las Gracias.
  15. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/2/16
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    109
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Y las dejas ahi en invierno... porque las mias en tierra se hielan claro.. y ahi se quedan.. Tampoco las corto en verano como es tradicional ( por el Carmen creo)...
    Frankky da las Gracias.