Jardín lleno de mariposas!!!!!!!!!

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Veosetas, 12/10/18.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.513
    "Gracias":
    7.079
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Es un ajo de inflorescencia redonda grande como una pelota de tenis azulada. No es particularmente invasor. Allium ampeloprasum. Muy decorativo y recomendable para jardines de aspecto natural

    ¿Es posible que el de Canarias sea otra especie o una variedad del ajo comun?
    rododendro, ............_ y aguaribay2015 dan las Gracias.

  2. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Parece ser tras un segundo de buscar en Google que lo llamado "ajo elefante" es como dice pvaldes el Allium ampeloprasum. Por lo tanto, no es que esté "más relacionado con el puerro que con el ajo", sino que ES el puerro. Allium porrum es por cierto un nombre inválido, lo correcto es Allium ampeloprasum var. porrum.

    La inflorescencia no es azulada (al menos no como la del Allium cyaneum), pero puede ser o bien rosada-purpúrea o bien blanca. He visto ambas formas de color en el medio silvestre.

    Yo no tengo fotos de mariposas sobre flores de puerro, pero sí de este Stilbum cyanurum, sobre las flores de la forma de flor blanca:
    [​IMG]

    Y aquí los ejemplares sobre los que se hallaba esa "avispa joya". Si os fijáis bien, en las cabezuelas del grupo de arriba a la derecha de la foto, en una de ellas, hacia el centro de la cabezuela, se ve al ejemplar de Stilbum:
    [​IMG]

    Y sí, en Canarias las mariposas son algo diferentes a las de la Península Ibérica. Incluso hay especies endémicas, es decir, que sólo vuelan en las islas Canarias y en ningún otro lugar del mundo. Asín de memoria las mariposas más destacables de Canarias (destacables en comparación con la Península Ibérica) son:
    -Catopsilia florella, especie tropical africana que cría en Canarias y no llega a la Península. Es un piérido muy grande y blanco. Solo tengo foto de su oruga.
    -Vanessa indica, especie propia desde el norte de África hasta la India, que llega de vez en cuando a la Península como una rareza, pero que en Canarias cría permanentemente. Es como la Vanessa atalanta pero con los dibujos rojos de las alas formando un jeroglífico.
    -Euchloe charlonia, equivalente norteafricano de nuestra autóctona Euchloe bazae, y de aspecto idéntico a ella: pequeña y de color azufre. Muy común en zonas áridas bajas.
    -Gonepteryx cleobule, endémica, evolucionada a partir de Gonepteryx cleopatra y parecida a ella, pero de alas menos puntiagudas y con el color naranja menos intenso (en el macho, claro).
    -Pararge xiphioides, endémica, muy parecida a nuestra P. aegeria pero con algunas leves diferencias.
    -Cyclyrius webbianus, un pequeño licénido endémico, muy bonita con sus colores violeta-anaranjados.
    rododendro, ............_ y aguaribay2015 dan las Gracias.
  3. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    428
    "Gracias":
    243
    Puntos trofeo:
    116
    Gracias por la información.

    Había visto que en la península lo llaman ajo elefante y supuse que no habría confusión. Es Allium ampeloprasum y ninguna otra especie o variedad del ajo común. En mi caso con inflorescencias púrpuras.

    La mariposa que más frecuentemente veo en sus flores es la Catopsilia florella, si no estoy equivocado en la identificación.

    En cuanto se produzca la floración compartiré fotografías.
    aguaribay2015 y rododendro dan las Gracias.
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    solo un poquito de off topic :risotada: y un recordatorio para los olvidadiz@s del ciclo de las orugas-mariposas .

    [​IMG]
    BETTY y ............_ dan las Gracias.
  5. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    428
    "Gracias":
    243
    Puntos trofeo:
    116
    Hola, traigo algunas imágenes, aunque no de los puerros en flor:


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    BETTY, aguaribay2015 y MrMaxKele dan las Gracias.
  6. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    428
    "Gracias":
    243
    Puntos trofeo:
    116
    Insecto en flor de codeso.

    [​IMG]

    A ver si @Isidro puede identificarlos
    BETTY da las Gracias.
  7. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Es un Halictus, no creo que se pueda ir más allá pero si quieres intentarlo en los hilos de identificación de insectos de este foro...
    ............_ da las Gracias.
  8. Turkesa

    Turkesa

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/4/21
    Mensajes:
    28
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Yo tengo una duda respecto a las mariposas en el jardín... Son muy bonitas y eso además de que son polinizadoras, sí, pero el caso es que hace un mes o así vi algunas en mi terraza (bueno, y abejas, y moscardones etc xd) y al principio estaba muy contenta de verlas rondando en las primeras flores. El caso es que ahora estoy preocupada porque las hojas de los rosales y de algunas otras plantas (rocoto peruano y un muy mini olivo) están mordisqueadísimas por orugas, dejándolas con enormes hoyos redondeados y algunas de las hojas de las plantas atacadas incluso prácticamente desaparecidas. Desconozco si todas las orugas o solo algunas especies hacen estos destrozos en las plantas, pero voy a tener que aplicar alguna sustancia para eliminarlas... Entonces, se supone que es bueno y está bien atraer a las mariposas al jardín porque polinizan, pero entonces, correr el riesgo de que hayan orugas que se coman las plantas y después tener que aplicar un producto para ahuyentarlas?

    Espero que alguien pueda darme más información sobre esto y perdón por mi ignorancia!

    Saludos!
    BETTY da las Gracias.
  9. ............_

    ............_

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    31/3/21
    Mensajes:
    428
    "Gracias":
    243
    Puntos trofeo:
    116
    Me refería también a las fotografías del mensaje anterior. Gracias, Isidro.

    Yo también tengo problemas con las coles. Sospecho que las mariposas ponen sus huevos en ellas y las larvas se las comen. Pero en mi caso lo dejo estar de esta manera.
    Última modificación: 23/5/21
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Tengo un problema parecido al de Turkesa,un solo arbolito dodonea viscosa,en un balcon, que al final del verano aparece con unas orugas verdes enormes agarradas fuertemente a los troncos,que si no las quito terminan con mi arbolito.La forma que encontre es cortar la rama donde estan adheridas porque no es posible desprenderlas,las voy juntando y las llevo a un descampado y las dejo alli, que luego se arreglen,pero en mi arbolito no!!No se cual sera la mariposa que les corresponde