Jardín lleno de mariposas!!!!!!!!!

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Veosetas, 12/10/18.

  1. rododendro

    rododendro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/9/14
    Mensajes:
    328
    "Gracias":
    301
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cantabria
    [​IMG]

    Tienes razón, Isidro. Aguaribay se refiere a este insecto, que se asemeja a un colibrí (esfinge colibrí), tiene una larga trompa y además liba sin posarse nunca, por lo que debe consumir muchísima energía.

    Los colibrís verdaderos (pájaros) no existen en España ni en Europa.
    Nos conformamos con estos insectos (mariposas o polillas) que son muy curiosas y bonitas. Grandes trabajadoras, porque no paran de libar de flor en flor.

    Veo muchos por nuestras flores, curiosamente el verano pasado me pareció ver más que en años anteriores. Van mucho a las budelias, lantanas, verbenas y lavandas, cupheas... yo diría que le gustan más las flores pequeñitas.

    Los colibrís (pájaro) tengo entendido que también los hay en algunas zonas de Norteamérica.

    Aguaribay, yo también me alegro muchísimo de verte por el foro como siempre. :aleluya::aleluya::aplaudiendo:
    Te deseo lo mejor. :beso:
    Un fuerte abrazo,
    Gandar y Algar dan las Gracias.

  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Ahh si era una polilla !!!aleteando como un colibri pero sin desmerecer las polillas,:risotada: extrañaba los colibries cuando vivia en europa.
    rododendro da las Gracias.
  3. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Buena foto, rododendro. Mejor que las mías de esa especie. Por cierto, es una especie que durante mi infancia era exageradamente comunísima, cada año veía bastantes. He ido notando en los últimos años un alarmante descenso en su frecuencia. Pero bueno, al fin y al cabo eso también sucede con la gran mayor parte de insectos antaño comunes de nuestra infancia....

    Claro, dije América, no Sudamérica. La diversidad de colibríes crece exponencialmente cuanto más se acerca al Ecuador, pero hay varias docenas de especies en México y en el Cono Sur de Sudamérica, e incluso algunas que llegan a alcanzar las zonas templadas y frescas, hasta en Canadá, como el colibrí rufo y el colibrí gorgirrubí (aunque estas son migratorias, cuando vienen los fríos viajan al sur).
    rododendro y aguaribay2015 dan las Gracias.
  4. rododendro

    rododendro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/9/14
    Mensajes:
    328
    "Gracias":
    301
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cantabria
    Isidro, muchas gracias por tus explicaciones. La foto no es mía :cararoja::-( la he cogido de internet :cararoja::redface: porque las mías son muy malas y quería que Aguaribay lo viera bien. Este insecto es difícil de fotografiar porque no para quieto.
    Nosotros los vemos durante el verano todos los días y hay varios por el jardín, pero nunca son demasiados y seguro que antes había más. Lo mismo que mariposas y abejas.

    En U.K. han conseguido aumentar el número de mariposas e insectos en general, reducido años atrás drásticamente, dejando prados y cunetas con flores silvestres y erradicando los productos químicos como herbicidas en el campo. Esta decisión no se ha tomado aún aquí, porque incluso a nivel administración regional o local para limpiar cunetas hay municipios que todavía utilizan herbicidas. Es el colmo. Porque que lo haga un paisano, mal, pero que lo haga un ayuntamiento?

    Saludos,
    aguaribay2015 da las Gracias.
  5. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Spain is different... recuerda que aquí es ilegal y te multan si capturas una mariposa isabelina que está estrictamente protegida, pero en cambio es legal que los servicios forestales fumiguen hectáreas de pinar contra la procesionaria del pino cargándose de paso decenas de orugas de isabelina...
    Algar da las Gracias.
  6. rododendro

    rododendro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/9/14
    Mensajes:
    328
    "Gracias":
    301
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola Isidro,
    He estado mirando la mariposa isabelina que dices y es una maravilla. Un descubrimiento para mí. Nunca la he visto, ya he leído que no hay en Cantabria, qué pena.
    Si me preguntaran de dónde puede ser diría Costa Rica o América del Sur. Aquí son menos vistosas.

    Lo que te puedo decir es que en Cantabria no fumigan los pinos desde hace bastantes años.

    Saludos,
    Algar da las Gracias.
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    que atrasados e ignorantes que estamos los humanos !! :-(
  8. Rafael

    Rafael Forestador

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.437
    "Gracias":
    1.939
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    En la actualidad es ilegal fumigar hectáreas y la administración no puede hacerlo, creo que se pueden tratar pequeñas areas, normalmente zonas recreativas para evitar problemas a los usuarios.
  9. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Anda, no sabía que eso se había cambiado, es una gran noticia! :-)
    rododendro y Algar dan las Gracias.
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.557
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Ok!un aplauso por estas buenas decisiones:eyey: ,
    rododendro da las Gracias.
  11. Jamesthe

    Jamesthe

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    18/2/16
    Mensajes:
    188
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Gijón
    Ubicación:
    España, Asturias/Gijon
    Soy de Asturias así que en Galicia habrá parecidas, son bastante bonitas éstas 2 especies:

    Papilio machaon.
    Vanessa atalanta.

    La 1° se que la oruga le gusta la
    zanahoria, el perejil, pero la propia mariposa supongo que cualquier flor colorida .

    La 2°
    Oruga: """ORTIGAS""
    Mariposa: """Mostajo, almendro y zarzamora"""
    rododendro, Algar y aguaribay2015 dan las Gracias.
  12. Zaloneda

    Zaloneda

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/3/21
    Mensajes:
    50
    "Gracias":
    49
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Galicia
    rododendro y Algar dan las Gracias.
  13. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    No se si se ha dicho ya en este hilo, pero de sobras conocido que las mejores flores para atraer mariposas (y otros insectos polinizadores en general) son aquellas que tienen flores muy pequeñas y muy numerosas reunidas en grupos. Por ejemplo: umbelíferas, Sedum spectabile, Buddleja, saúco, cardos y otras compuestas, Scabiosa, hierba luisa, Verbena bonariensis, etc. Ese tipo de cosas.
    rododendro y Algar dan las Gracias.
  14. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Algunos ejemplos con mis fotos, reunidas en grupos por el tipo de planta polinizada:

    [​IMG]
    [​IMG]
    Abrótano hembra (Santolina chamaecyparissus). Da innumerables botones amarillos muy atractivos para muchos insectos, y es planta ideal para terrenos áridos y skleados.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Agerato (Ageratum houstonianum). Ideal para parterres de flores de temporada en climas frescos y como planta perenne en climas tropicales.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Alfalfa (Medicago sativa). Además de sus flores, es planta ideal para las orugas de Colias.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Algodoncillo (Asclepias spp.). Planta que no puede faltar si vives en un área donde existe la mariposa monarca, pues es un imán para ellas. No es muy efectiva con otros tipos de mariposas sin embargo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Arbusto de las mariposas (Buddleja davidii). Su nombre lo dice todo. Muy aromática, muy florífera, de crecimiento rápido y muy fácil de cuidar. Desventaja: en los climas templados se vuelve muy invasiva. En un clima mediterráneo en cambio no da problemas en ese respecto.
    rododendro y Algar dan las Gracias.
  15. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.101
    "Gracias":
    12.467
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Botón azul (Jasione spp.) Sus pompones azules cuando forman una pradera pueden ser un hervidero de mariposas y otros insectos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Buganvilla (Bougainvillea spp.) No pareciera una planta especialmente atractiva para mariposas, pero en climas cálidos y tropicales muchos papiliónidos acuden a sus flores.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Cardos y centaureas (tribu Carduoideae). Infinidad de géneros, todos ellos sumamente atractivos para mariposas y en menor grado para otros insectos.
    rododendro y Algar dan las Gracias.