Jardín de sombra semestral

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Xipell, 13/2/21.

  1. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    661
    "Gracias":
    606
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Menudo estirón ha pegado ese rosal trepador! :aleluya: tiene que ser muy placentero pasar las horas ahí :encandilado:

  2. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Continúan relevándose unos a otros los botones de la gardenia; cuando algunos amarillean y se marchitan, se abren otros nuevos, manteniéndose así fragante la planta. Y aún quedan muchos por abrir...
    [​IMG]

    Las espigas florales de la escalonia son más pequeñas y efímeras que las de otros años, supongo que por el transplante. Se agradece el esfuerzo de la planta que además de arraigar y prolongar sus ramas aéreas, aún es capaz de florecer.
    [​IMG]

    En su primer año en nuestro jardín, la cineraria que plantamos atraídos por el contraste de sus hojas blanquecinas, también nos regala sus florecillas amarillas.
    [​IMG]

    La floración de las dipladenias rojas se anticipa al crecimiento de su nuevo follaje.
    [​IMG]
    Frolo, Yololth, saddys y 1 persona más dan las Gracias.
  3. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Las plantas también sufren la ola de calor y algunas especies la capean mejor que otras.
    Las calibrachoas y la cineraria parecen resistentes al sol ardiente. Los pedúnculos de las inflorescencias de la cineraria llegan a desmayarse a mediodía pero por la tarde vuelven a estar tiesos y sus flores no quedan afectadas.
    [​IMG]

    Las aubrecias crecían bien hacia abajo por el margen de la jardinera elevada, pero se quedaron completamente calvas sobre sus cepellones (diría que incluso antes del calor extremo), por lo que las retiré; transplanté la de mejor apariencia al suelo pero de momento sigue inerte.

    Algún corimbo de la hortensia Leuchtfeuer, por supuesto a la sombra, también se ha secado rápidamente, mientras su vecino ha aguantado como si nada.
    [​IMG]
    [​IMG]

    La Red Ace ha dado muchos más corimbos que su vecina; algunos ya se están decolorando.
    [​IMG]

    Las dipladenias continúan abriendo botones, a la espera de recuperar el follaje que perdieron en invierno. La rosa, que recibe más horas de sol que las rojas, perdió menos hojas y ya emite algún tallo nuevo.
    [​IMG]

    La escalonia sigue formando espigas florales. Me arriesgué al transplantarla y ella responde como una campeona.
    [​IMG]

    Las flores diminutas del evónimo que os enseñé cuando aparecían, han tardado un mes en abrirse del todo. Parece mentira que cuanto más pequeñas más lentas y algunas plantas de flor grande la pueden abrir de la noche a la mañana. Estas del evónimo son muy semejantes en su forma a las del acebo 'Blue Angel'.
    [​IMG]
    Frolo, Yololth, aliciae y 1 persona más dan las Gracias.
  4. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    La misma plaga de la azalea Encore del año pasado reaparece este en la azalea Gorbella. Habrá que tratarla. Por lo demás, pocas novedades.

    Hemos estado unos días en los Pirineos, y aprovecho para desearos buen verano. Por Año Nuevo os puse una foto de Rhododendron ferrugineum en la nieve. Ahora he vuelto a ver ese rododendro autóctono nuestro, pero bien florido, en otro paraje pirenaico:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Además me acordé de @Bocachancla2 , porque también vimos orquídeas silvestres:
    [​IMG]
  5. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    661
    "Gracias":
    606
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    Qué preciosidades! :encandilado:
  6. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Tratada la azalea Gorbella con cipermetrina.
    Fracaso total de la nueva azalea "arbolito sin nombre": su floración fue muy duradera pero cuando se secaron las flores... se secó toda la planta. Como se ve en la foto, estaba al lado de la Encore, por lo que recibía el mismo riego y cuidados.
    [​IMG]

    La Encore, que es la de floración repetida, y que sobrevivió a la plaga del año pasado (tras tratarla con cipermetrina), está sana y a punto de abrir nuevos capullos.
    [​IMG]

    Como dije, pocas novedades. Si acaso, comentar que florece la otra verónica; os pongo una secuencia de imágenes.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    En el arriate que comparten (alrededor de la Gorbella) alstroemerias y salvias, estas últimas siguen creciendo y floreciendo como locas, por lo que prácticamente ocultan a las primeras. Estamos dudando entre transplantar o podar la zona.

    El rosal trepador sigue creciendo y dando nuevos tallos, concretamente cuatro más. Como es su primer año, no voy a podarlo nada.
    El rosal miniatura parece un queso emmental. A algún bichito parecen encantarle sus hojas. A ver que le pulverizo...
    Frolo, Bocachancla2 y saddys dan las Gracias.
  7. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ya me ocurrió a mí lo mismo con una azalea. Tal vez era menos tolerante al calor ya la incidencia del sol.

    Tu Encore se ve muy bien. Te felicito porque la mía se secó.
    Xipell da las Gracias.
  8. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Gracias, @saddys . La Encore ya está abriendo capullos, ¡he contado más de 60 en grupos de 3!
    [​IMG]

    Siguen floreciendo sin interrupción dipladenias y alstroemerias:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Las hortensias ya secan sus inflorescencias. En esta foto se puede apreciar como los rayos solares, a causa del muro, les pasan por encima sin tocarlas. Esto debe ser un ejemplo de lo que llaman sombra luminosa.
    [​IMG]
    Frolo, saddys y Bocachancla2 dan las Gracias.
  9. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Tienes todo muy bien @Xipell. Por aquí ya la familia Rhododendron ha terminado de florecer, tiene nuevos brotes y comienza a sacar nuevos capullos para la siguiente temporada.
    Xipell da las Gracias.
  10. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Aquí también el rodo, mientras aguanta el solano con bastantes quemaduras, sigue sacando hojas nuevas y los botones de la próxima temporada. El R. Gorbella parece que superará la plaga tras el tratamiento con cipermetrina. Y el R. Encore en plena segunda floración:
    [​IMG]

    La gardenia sigue abriendo capullos tras mes y medio y pese al calor. Algunas puntas de hojas negras que tuvo no fueron a más y no perjudicaron la floración:
    [​IMG]

    A los rosales con "hojas emmentaler" (el trepador también tuvo), les apliqué un insecticida que encontré para pulgones y orugas (los animalillos que detecté), supuestamente "ideal rosales", y están dando brotes nuevos que ya no sucumben de inmediato a la plaga. Veremos si se mantienen bien...
    El trepador ya está casi tan alto como el muro.
    Frolo, Bocachancla2 y saddys dan las Gracias.
  11. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    Bueno, pues resulta que las orugas en realidad eran larvas de la "falsa oruga del rosal", que de adultas son la "avispa del rosal" (Arge ochropus). Publiqué estas fotos en hilo aparte y @formater e @Isidro las identificaron (gracias).
    Larvas comiendo las hojas:
    [​IMG]
    Adulto:
    [​IMG]
    Como no eran muchas, pude retirarlas con los dedos. Al día siguiente había más y también las retiré pero además rocié el insecticida que os dije. De momento no han reaparecido.
    Frolo, saddys y Bocachancla2 dan las Gracias.
  12. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    También las hojas de varios de mis rosales y de una de las camelias se las han comido unos bichines. En mi caso no he visto larvas pero sí un par de escarabajos que quité a mano, si veo que aumenta el número de ellos y los daños crecen, tendré que plantearme aplicar insecticida a las plantas que vi dañadas.

    Me preocupa más la camelia porque le veo pocas hojas en comparación a años anteriores por la misma época. Tengo que averiguar cuál es el bicho que se ha encariñado con ella.

    @Xipell con estas cosas hay que estar alertas así que aunque de momento han desaparecido, a simple vista, hay que seguir controlandopir si hay huevos viables.
    Xipell da las Gracias.
  13. Frolo

    Frolo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/6/19
    Mensajes:
    150
    "Gracias":
    317
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Miraflores de la Sierra
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama. Zona 8b.
    Hacía tiempo que no entraba por el foro. Me ha encantado la combinación que tienes de calibrachoas y cineraria, queda muy bonito y con diversidad de color pero a la vez equilibrado. ¿Esa zona de rododendros se encuentra por el Pirineo barcelonés? Es impresionante. Tengo pendiente visitar el Pirineo lo más cerca que estuve fue hace años cuando nos llevaron a hacer prácticas de campo a Salàs de Pallars en el prepirineo de Lleida.
    Xipell da las Gracias.
  14. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    [​IMG]
    Según este mapa de distribución que encuentro en Internet, el Rhododendron ferrugineum también se encuentra en la zona pirenaica de la provincia de Barcelona (comarca del Berguedà). Pero los rododendros de mi foto están en el Principado de Andorra.
    De Salàs de Pallars conocí hace años a unos abuelos; el iba a "cazar" (como decimos aquí) níscalos y ella los encurtía, resultaban deliciosos.

    Hemos estado de vacaciones y al volver a casa he encontrado el jardín bastante bien gracias al riego automático fijo y a la derivación que añado para algunas macetas que hay que mover.
    He podado en altura el seto de eugenias que, como ya expliqué, si lo dejo a ras del muro, no le quita claridad al jardín, y le da profundidad al quedar más bajo que los bambúes (7) y los viburnos (8) de más al fondo.
    [​IMG]
    El durillo (1) dió a finales de julio una modesta segunda floración.
    [​IMG]
    El loropétalo (2) está estupendo, muy crecido y con algunos brotes cobrizos.
    La flor de cera (3), aunque ha crecido mucho (incluso la podamos en altura ya antes de irnos) no ha dado este año ni una sola flor (?).
    Las flores de temporada (4) también han ocupado todo su espacio disponible. Aquí las véis, rodeando al rosal miniatura y delante de las muy quemadas hojas del rododendro.
    [​IMG]
    La boronia (5), tan florífera y con su aroma a anís de siempre.
    La tradescantia (6) también tuvo su máxima floración antes de irnos a finales de julio...
    [​IMG]
    ... y en la primera foto la véis a medio podar por su habitual gran crecimiento.

    Del rosal trepador en su primera temporada no puedo estar más contento. No para de crecer, ya ha alcanzado la altura del muro y aparte de su media docena de tallos ya entutorados, me lo he encontrado con tres más, aún de mayor grosor. ¿Pueden ser chupones? ¿Que os parece?
    [​IMG]
    Frolo, saddys y Bocachancla2 dan las Gracias.
  15. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    661
    "Gracias":
    606
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    :Eek!: menudo estirón ha pegado el rosal! :encandilado: diría que son tallos basales y no chupones, pero mira de dónde nacen, si por debajo del injerto o por encima (si hay injerto, claro).

    Está todo precioso :aplaudiendo:
    Xipell y saddys dan las Gracias.